Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12976
Votos: 0 👍
Otrebla002 Escribió:
Ostras muchas gracias a todas por las rápidas respuestas. Cojonudo.
Míraré las eSim de Trip (no sabía que existieran).
Y me surge alguna otra pregunta. He descargado Wechat para hacer los pagos vinculando mi Revolut, pensaba que era la más común allí. Pero veo que habláis mucho de Alipay.
En vuestra opinión ¿Está más extendido Alipay que Wechat o vais con las 2 por si acaso?
Para navegar veo que Maps.me. Y para traducir habéis usado algo?
En mi caso el 95% de los pagos, mínimo, fue con Alipay. El pago con wechat fue muy ocasional (1-2 veces).
Para traducir, yo usé la aplicación de google, aunque no vi gran diferencia con otras. La traducción por imagen (por ejemplo, los menus de los restaurantes) la hacen reguleras
Indiana Jones Registrado: 24-10-2014 Mensajes: 1181
Votos: 0 👍
redok Escribió:
WoahOfficial Escribió:
locolo Escribió:
Por cierto, aunque usas el móvil a todas horas, mi consumo de datos no llegaba a 500 MB diarios. Otra cosa es que te pongas a ver películas...
A mi me da miedo instagram pero creo que al final me lanzaré con la de 3GB y que sea lo que tenga que ser.
Otra opción es coger una eSim con menos datos y una VPN aparte (muy económicas) para usar el wifi de los hoteles para lo que más consume, como RRSS.
Esa idea llevaba, pero también he visto comentarios de muchos wifi que no funcionaban... Veremos a ver que nos encontramos. A una mala creo que si gastas los GB del día te sigue funcionando pero a baja velocidad, que al final para lo imprescindible como alipay y demás, tirará.
Ostras muchas gracias a todas por las rápidas respuestas. Cojonudo.
Míraré las eSim de Trip (no sabía que existieran).
Y me surge alguna otra pregunta. He descargado Wechat para hacer los pagos vinculando mi Revolut, pensaba que era la más común allí. Pero veo que habláis mucho de Alipay.
En vuestra opinión ¿Está más extendido Alipay que Wechat o vais con las 2 por si acaso?
Para navegar veo que Maps.me. Y para traducir habéis usado algo?
Hola, he estado en China durante 20 días con mi hijo y he regresado hace poco. Yo llevé Alipay y Wechat instalados. Para pagos y Didis utilicé Alipay. Wechat lo utilicé como contacto con conductores que busqué para nos llevaran a algún sitio, y también los hoteles me agregaban al Wechat por si nos perdíamos o teníamos algún problema mientras estábamos alojados con ellos. En alguna ocasión hemos conocido a ciudadanos chinos con los que entablábamos cierta amistad y a ellos les gusta mucho hacerse fotos contigo que luego te envían por WeChat.
Es decir, en mi caso, Alipay para pagos y Didis (una vez también solicité Didi vía WeChat porque se me desconfiguró Alipay) y WeChat para contactos.
Usa Maps.me porque Google Maps funcionaba bastante mal a veces.
Yo me he manejado con el traductor de Google, que a veces traducía los audios de manera sorprendente y no sabía si reír o llorar.
Pero en nuestro caso, con mi hijo menor, por nuestra cuenta y las restricciones de apps occidentales y problemas de idiomas, NO ha habido ningún problema nunca, todo es muy fácil y sale bien. No os preocupéis. Yo iba un poco agobiada de leer tantos comentarios y blogs...para nada, todo facilísimo.
Ostras muchas gracias a todas por las rápidas respuestas. Cojonudo.
Míraré las eSim de Trip (no sabía que existieran).
Y me surge alguna otra pregunta. He descargado Wechat para hacer los pagos vinculando mi Revolut, pensaba que era la más común allí. Pero veo que habláis mucho de Alipay.
En vuestra opinión ¿Está más extendido Alipay que Wechat o vais con las 2 por si acaso?
Para navegar veo que Maps.me. Y para traducir habéis usado algo?
Hola
Debes tener las dos.
Y para mapa mejor Amap
Una cosa más. Supongo que llevarás un Power Bank o batería para recargar el móvil. Asegúrate de que son CCC porque si no, te las van a quitar en los aeropuertos. Yo llevaba 2 modelos CC y he tenido suerte, medio lloriqueaba y ponía cara de disgusto y no me las han quitado. Pero , vamos, la ley china no las permite en vuelos.
Perfecto y muchas gracias a todos por las rápidas respuestas. Un placer.
Mapas Amap, pagos Alipay y eSim de Trip.
Estuve en china hace 9 años y veo que todo ha cambiado bastante. Lo pagué todo el efectivo y fui con la lonely y paciencia a todas partes.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 4518
Votos: 0 👍
WoahOfficial Escribió:
redok Escribió:
WoahOfficial Escribió:
locolo Escribió:
Por cierto, aunque usas el móvil a todas horas, mi consumo de datos no llegaba a 500 MB diarios. Otra cosa es que te pongas a ver películas...
A mi me da miedo instagram pero creo que al final me lanzaré con la de 3GB y que sea lo que tenga que ser.
Otra opción es coger una eSim con menos datos y una VPN aparte (muy económicas) para usar el wifi de los hoteles para lo que más consume, como RRSS.
Esa idea llevaba, pero también he visto comentarios de muchos wifi que no funcionaban... Veremos a ver que nos encontramos. A una mala creo que si gastas los GB del día te sigue funcionando pero a baja velocidad, que al final para lo imprescindible como alipay y demás, tirará.
Yo no tuve problema con ningún wifi, aunque eso supongo que dependerá de cada hotel.
Pero con la VPN, sin problema.
Indiana Jones Registrado: 15-11-2012 Mensajes: 1200
Votos: 0 👍
Otrebla002 Escribió:
Perfecto y muchas gracias a todos por las rápidas respuestas. Un placer.
Mapas Amap, pagos Alipay y eSim de Trip.
Estuve en china hace 9 años y veo que todo ha cambiado bastante. Lo pagué todo el efectivo y fui con la lonely y paciencia a todas partes.
Insisto muchas gracias s todos.
Como curiosidad,durante tres días en China,no hemos visto un yuan físico..absolutamente todo lo hemos pagado con Alipay.Hemos podido pagar el metro y el tren al aeropuerto en Shanghai y Pekin,directamente con tarjeta con contactless.
Perfecto y muchas gracias a todos por las rápidas respuestas. Un placer.
Mapas Amap, pagos Alipay y eSim de Trip.
Estuve en china hace 9 años y veo que todo ha cambiado bastante. Lo pagué todo el efectivo y fui con la lonely y paciencia a todas partes.
Insisto muchas gracias s todos.
Como curiosidad,durante tres días en China,no hemos visto un yuan físico..absolutamente todo lo hemos pagado con Alipay.Hemos podido pagar el metro y el tren al aeropuerto en Shanghai y Pekin,directamente con tarjeta con contactless.
Nosotros tuvimos que pagar en efectivo sólo una vez porque el chófer sólo aceptaba efectivo: fue en Suzhou cuando cogimos una bicitaxi para que nos llevara a la zona de los canales.
Indiana Jones Registrado: 24-10-2014 Mensajes: 1181
Votos: 0 👍
Hablando de vpn's, ¿que habéis llevado? Estoy por llevar alguna de las gratuitas y además alguna de las de pago por si las moscas, las que mas he oído han sido let's VPN y Mullvad, pero de ambas oigo mucho bien y mucho mal y una ya no sabe de que fiarse. NordVPN también la he oído mucho.
Por si alguien le interesa tengo esim para China 30 días y 10 GB diarios y no necesita VPN. Las compré por error , pero estan cerradas y sin utilizar.
Si alguien le interesa que me lo diga y hablamos de precios.
A mí no me sirven ya que pensaba que mi android nuevo es compatible con esim y sin embargo no lo es.
O tengo que comprarme otro móvil o pierdo las tarjetas ya que son de Amazon y no admiten devolución por ser de un vendedor externo y la política de devolución no la admite 😔
La vi que que la recomendaban en Instagram y dije la compro y si no la devuelvo y he comprado 3. Para los 3 que vamos.
Por eso si alguien le puede servir que se ponga en contacto conmigo.
Hola a todos,
Estoy organizando el viaje para Octubre y ahora que comentáis lo de las Esims me surgen dudas.
¿Funciona internet con normalidad (Google, Instagram, etc) en China comprando una Esim de Trip y una VPN para un mes desde aquí? ¿Y las apps de Alipay y las apps de los bancos como Revolut?
¿Con Holafly suele funcionar todo (Google, Instagram, Alipay, bancos..)?
Gracias!
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2464
Votos: 0 👍
ixeia Escribió:
Hola a todos,
Estoy organizando el viaje para Octubre y ahora que comentáis lo de las Esims me surgen dudas.
¿Funciona internet con normalidad (Google, Instagram, etc) en China comprando una Esim de Trip y una VPN para un mes desde aquí? Y las apps del Alipay el banco allí?
¿Con Holafly suele funcionar todo (Google, Instagram, Alipay, bancos..)?
Gracias!
Con holafly funciona todo porque lleva van incorporada
En alipay metes los datos de una tarjeta (mejor revolut) válidas tu identidad con tu pasaporte y ya no tienes que hacer nada más
Lo de trip creo que es como dices
Indiana Jones Registrado: 15-11-2012 Mensajes: 1200
Votos: 0 👍
ixeia Escribió:
Hola a todos,
Estoy organizando el viaje para Octubre y ahora que comentáis lo de las Esims me surgen dudas.
¿Funciona internet con normalidad (Google, Instagram, etc) en China comprando una Esim de Trip y una VPN para un mes desde aquí? ¿Y las apps de Alipay y las apps de los bancos como Revolut?
¿Con Holafly suele funcionar todo (Google, Instagram, Alipay, bancos..)?
Gracias!
Con la Esim de Trip ,no necesitas VPN;la VPN solo la necesitas si vas a navegar con alguna wifi(de tu hotel,por ejemplo)
Hola a todos,
Estoy organizando el viaje para Octubre y ahora que comentáis lo de las Esims me surgen dudas.
¿Funciona internet con normalidad (Google, Instagram, etc) en China comprando una Esim de Trip y una VPN para un mes desde aquí? ¿Y las apps de Alipay y las apps de los bancos como Revolut?
¿Con Holafly suele funcionar todo (Google, Instagram, Alipay, bancos..)?
Gracias!
Con la Esim de Trip ,no necesitas VPN;la VPN solo la necesitas si vas a navegar con alguna wifi(de tu hotel,por ejemplo)
Muchas gracias @Mariargm y @Anais85
Los que ya habéis estado allí con Esim de Trip, sabríais cuantos GB son necesarios para un total de 15 días? ¿O cuantos GB al día? Supongo que estar con Amap y traductor todo el rato consumirá bastantes gigas, no?