Hola, yo me voy en menos de un mes a India, Nepal, Sri Lanka, Singapur y Malasia.
Llevo ya algun tiempo organizando el tema de vacunas y tal y si queréis os comento lo que me han dicho y estoy haciendo.
Tras informarme en sanidad exterior, me dijeron que serían recomendables las siguientes vacunas: Cólera (Dukoral), Tetanos, Fiebre Tifoidea (Vivotif), Encefalitis Japonesa, Malaria (tratamiento de pastillas), Hepatitis A y Hepatitis B.
Allí mismo me pusieron la primera dosis de la encefalitis, y a los 28 días tengo que ponerme la segunda y última. Después el Dukoral, Vivotif y las vacunas de Hepatitis y Tétanos van por la seguridad social, que tu mismo médico de cabecera te las receta y te dan cita para vacunarte.
Y ya lo de la Malaria supongo que cada tratamiento depende de las pastillas que te hayan dicho, hay unas semanales (con más efectos secundarios) que se llama Lariam y otras diarias que ahora no recuerdo el nombre. Las dos hay que tomarselas antes, durante y después del viaje.
Y sobre lo que preguntáis sobre si es recomendable un seguro médico, pues supongo que depende del viaje también, yo por ejemplo para una estancia de 2 meses si lo veo aconsejable y me he sacado uno, pero allá cada uno si le compensa o se quiere gastar el dinero.
Lo ultimo que me aconsejaron es que me llevase un botiquín de medicinas (paracetamol, antibioticos, etc..), un repelente antimosquitos al 40% de DEET y que me llevara una mosquitera.
Toda esta información es de esta misma semana y la semana pasada, así que si teneis alguna pregunta o algo preguntádmelo sin problemas que lo tengo fresco jeje.
Lo decía porque cada persona es diferente y entran muchos factores en juego a la hora de recomendar unas vacunas u otras. No obstante, en la página del ministerio de sanidad (o como se llame ahora je, je), hay una guía orientativa en función de las características de cada uno.
Grecia2008, muchas gracias, y perdona el retraso, es que no entro muy amenudo.Tranquila/o ya tengo todo en orden con el tema de las vacunas.Muy amable de todas formas!
Yo opté por estas dos, ya que me han dicho que aquí en España tengo más posibilidades de pillarla.. Así que.. Comparando las complicaciones que me puede traer una Hepatitis B... Lo preferí.
Una preguntilla!Soy muy alérgica y siempre tengo que llevar una ampoll-inyección de adrenalina conmigo por si acaso.
Habrá problema para subirla al avión?Y , si la meto en la maleta facturada, se pondrá mala la adrenalina por la altura??
Buenas arashi, un amigo nuestro llevaba adrenalina por si acaso y no tuvo ningún problema, él la facturó, asique no creo q tengas problemas.Espero q no tengas q usarla!!! saludos y a disfrutarlo!!!!!!!!!!!!!
Indiana Jones Registrado: 04-02-2009 Mensajes: 2213
Votos: 0 👍
Yo también estoy con el mismo dilema.
Me voy el día 29 de enero al norte de la India y no se que hacer con las vacunas. La de la malaria no creo que me la tome pues tome el Malarone hace unos años para otro viaje y como son pastillas que hay que tomar durante varios días, cuando me la tomaba durante un rato largo me producia dolor y molestias en el estomago, a mi marido le paso lo mismo.
Buenas!!! Mi marido y yo tampoco tomamos las pastillas, pero las vacunas por supuesto q si. Nos pusieron la de las Hepatitis y el Tifus, y a parte nos recomendo tomar Dukoral para el cólera 15 días antes de ir a India.
Cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo q quiera pero yo personalmente creo q es un tema bastante delicado y creo q hay prevenidos, pero debemos seguir los consejos de nuestros médicos de vacunación internacional. Saludossssssssss
Aquí uno más que tiene pensado viajar a India en Febrero y quedarse por ahí un par de meses.
Justo ahora comienzo con los preparativos de todo el viaje.
El tema vacunas es lo que más me preocupa. Realmente no sabe uno a qué atenerse leyendo tantas opiniones sobre si sí o si no.
La verdad que preferiría no vacunarme, así que en principio no lo haré (no tendría ningún problema en hacerlo de ser estrictamente necesario, pero siendo tantas las personas que han estado por India sin vacunarse... )
Me voy con una amiga que ya estuvo allí hace unos años, estuvo un mes y pico y no se vacunó de nada. Anduvo trotando, a lo barato, y nada le ocurrió.
Así que si bien seguiré informándome, en principio no me vacunaré. Eso sí, como buen hipocondríaco, me llevaré un botiquín repleto de todo lo necesario, incluso de lo no necesario
Acabo de leer un mensaje en el que se decía un poco las cosas a meter en el botiquín.
JaimeSP Escribió:
Y sobre lo que preguntáis sobre si es recomendable un seguro médico, pues supongo que depende del viaje también, yo por ejemplo para una estancia de 2 meses si lo veo aconsejable y me he sacado uno, pero allá cada uno si le compensa o se quiere gastar el dinero.
Lo ultimo que me aconsejaron es que me llevase un botiquín de medicinas (paracetamol, antibioticos, etc..), un repelente antimosquitos al 40% de DEET y que me llevara una mosquitera.
Hacemos entre todos/as una lista de cosas que no pueden faltar en un botiquín con rumbo a India?
Yo como novato estoy algo pez.
Se me ocurre, además de lo ya dicho.
Agua oxigenada
Yodo
Tiritas
Vendas
Tijeras
Gasas
Pastillas potabilizadoras
Antidiarréico
¿Qué más?
La mosquitera, ¿dónde se compra?
Gracias a todos/as. Recién ando descubriendo este foro tan... Extenso, así que perdón si publico algún mensaje donde no corresponda.
Indiana Jones Registrado: 07-10-2010 Mensajes: 2457
Votos: 0 👍
Yo estaba igual. FUe a ver el medico y el mismo me dijo que no importaba. Solo que teniamos cuidado de no comer fruta pelada, agua no embotellada etc etc, nada de comidas en puestos callejeros.
Así nos hemos ido a la India sin ninguna vacuna, ni el tetano ajjajajja
Nos llevamos unas cuantas medicina y no nos hacia falta nada.
Al final teniamos la barriga un poco rara, pero esto era todo.
Es muy diferente si vas en plan mochilero. Nosotros ibamos con chofer y dormimos en Hoteles.
Solo una vez tomaba de postre una ensalada de fruta, y estuve un día con diarea.
Mosquitera no hace falta para este tiempo, no vi ni un mosquito y he vuelto hace 2 semanas.
Yo tenia seguro medico, ya que en mi seguro privado de aquí me entra también uno de viaje. Creo que no esta mal tener uno, por si acaso.
El guia mismo no nos aconsejaba de tomar nada en los puestos callejeros donde venden empanadas, batidos etc, porque no estamos acostumbrados. Y el siempre cuidaba que teniamos para comer agua en botella, mientras a el le servieron un vaso de agua.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2009 Mensajes: 1725
Votos: 0 👍
¡Hola!
Lo de las vacunas es algo muy personal, pero yo aconsejo siempre ir a Sanidad Exterior, que te informen bien, y luego decidir.
Eso sí, la vacuna del tetanos sí que me la pondría siempre, no solo para ir a la India, para cualquier viaje, o si haces excursiones por el campo... No tiene apenas efectos secundarios, te dura diez años, y es que si pillas el tetanos la palmas, así que yo lo tengo claro.
El resto, pues depende de la zona a visitar y de la época del año, y lo que cada uno decida.
Mosquitera tampoco me llevaría, en la habitación es suficiente con el aire acondicionado o ventilador si lo hay, o si no se enchufa un antimosquitos. Es que a veces no encuentras tampoco donde colgarla, y no merece la pena cargar con un trasto más.
Un saludo.
No había pensando en la vacuna del tétanos, lo tendré en consideración.
Anoche encontré una página con una extensa información sobre un posible botiquín a llevar. Copio y pego toda la info.
Quote::
BOTIQUIN ACONSEJABLE PARA VIAJAR A LA INDIA
Analgésicos. Sirven para calmar o eliminar los dolores pequeños o medios. La aspirina además de ser analgésico es también antiinflamatorio y baja la fiebre. Se recomienda no tomarla con el estómago vacío, y si se tiene problemas en el sistema digestivo se puede usar como analgésico el paracetamol.
Antiinflamatorios. Como se ha dicho anteriormente podemos usar la aspirina. Pero no está de más llevar alguna pequeña pomada antiinflamatoria en caso de algún esguince.
Antibióticos. Los antibióticos matan o impiden el desarrollo de ciertas bacterias y hongos que se han alojados en nuestro cuerpo, pero no pueden hacer nada contra los virus. Un catarro o una gripe es una infección vírica, por lo cual recordar no usar antibióticos en estos casos. Esto no quita importancia al antibiótico, al contrario, es posible por ejemplo tener una otitis, una infección de oído, infección de garganta o de muelas en nuestro viaje, por lo que los antibióticos son imprescindibles para cualquier infección bacteriana. Lleva algún antibiótico que hayas probado antes, así sabes que no te producirá ninguna reacción alérgica. Como antibióticos podemos citar el Augmentine, la Amoxicilina o el Clamoxyl. Lo cierto es que teóricamente sólo las puedes comprar en la farmacia con receta, pero en la práctica ningún farmacéutico pone reparos en vendértelos sin ella.
Antiséptico para heridas. Se aplican sobre la herida para evitar que microbios puedan infectarla. Hay que decir que el mejor antiséptico es el jabón y el agua, agua embotellada claro, y si la herida es pequeña no aplicarle nada más. Aunque duela es preferible limpiarlo bien con estos dos productos. Echar antiséptico en una herida sin limpiarla antes es una guarrada.
Jabón. Una pastilla de jabón pequeña puede ser muy útil para limpiar heridas.
Esparadrapo. Además del aspecto sanitario puedes darle muchísimos más usos. Te sorprenderías de los apuros que te puede sacar.
Vendas. Lleva un par de vendas pequeñas y una grande como para inmovilizar un tobillo o una rodilla. Recuerda que si se te acaban las pequeñas puedes trocear la grande si se presenta una emergencia.
Gasas esterilizadas. De varios tamaños para heridas y quemaduras.
Repelente de insectos. No hay ninguno seguro al cien por cien, así que el sentido común es el mejor repelente. Pero para protegernos algo mejor se puede usar un repelente que tenga DEET. Hay que mirar en la etiqueta del producto, a veces aparece como N-dietil-m-toluamida ó N-dietil-3-metilbenamida, y según la cantidad que contenga de este producto nos protegerá durante más tiempo o menos. Se recomienda Relec extrafuerte o Goibi Tropical. Se puede llevar también algún lápiz de amoniaco para aplicar sobre pequeñas picaduras. Ver siempre las instrucciones de uso.
Tratamientos para picaduras de insectos. Una vez que nos hayan picado hay que limpiar bien la zona y quitar posibles aguijones. Pensar que si somos de los que cuando nos pica una avispa nos produce una fuerte alergia, deberemos llevar todo lo que nos haga falta, como por ejemplo jeringas con adrenalina o antihistamínicos.
Antihistamínicos. Se usan cuando tenemos alguna reacción alérgica. Cuando viajamos es muy común encontrar sustancias que nos producen alergias, aunque normalmente no son graves y apenas nos salen algunos sarpullidos en la piel. Los antihistamínicos no son curativos, sólo son paliativos, pero es conveniente llevar este producto. Pregunta a tu farmacéutico por el más adecuado.
Antidiarreicos. No deben utilizarse en diarreas inflamatorias, con gastroenteritis o con heces sanguinolentas. Normalmente con la "diarrea del viajero" lo mejor es actuar sobre la dieta con muchos líquidos, infusiones, zumos de frutas, e incluso beber un suero oral hecho con un litro de agua, un poco de limón, una cucharadita de azúcar y media de sal, esperar tres o cuatro días y ver lo que pasa. Pero si la cosa no mejora, hay fiebre o vómitos se recomienda tomar algún antibiótico. Los habitantes del lugar están acostumbrados a ciertos gérmenes y a ellos no les afectan, en cambio para nosotros son algo nuevo y nos infectamos. Como antidiarreico tenemos el fortasec o la loperamina, hay gente que utiliza pastillas de carbón, pero si sueles ser propenso a tener diarreas es mejor pedir consejo al farmacéutico. Si lo que siempre te afecta a ti es el estreñimiento, no te olvides de llevar aquello que mejor te sienta para evitarlo.
Colirio. Ya que no es recomendable compartirlo, se aconseja llevar colirio en mini dosis.
Tijeras.
Pinzas de punta fina. Si se usan para extraer un objeto extraño de una herida, desinfectar las pinzas antes con un desinfectante o con fuego
Imperdibles. Muy útil para sujetar el final de un vendaje. Además puede usarlos como pinzas para colgar la ropa.
Termómetro.
Polvos antifúngicos. Se recomienda llevar polvos talco a todos aquellos que con el calor sufre de rozaduras por la ropa y la humedad. Y aquellos propensos a tener hongos debido a la humedad debe llevar los polvos antifúngicos que mejor le vengan.
Protección solar. Llevar la protección solar más alta que encontréis. Y por supuesto utilizarla. No os olvidéis de las gafas de sol, del sombrero o visera ni de la protección labial.
Pastillas potabilizadoras. Apenas ocupan espacio y nos pueden servir en un momento que no encontremos agua embotellada.
Pastillas para el mareo. Ti vas a usar muchos medios de transporte y eres de los que se marean, puedes llevar unas cuantas pastillas de biodramina.
Agujas esterilizadas. Es mejor no pensar que podríamos necesitarlas. Pues no lo pienses y llévalas.
Guantes esterilizados. Un par de ellos apenas ocupan sitio y nos pueden servir.
Manta térmica.
No te asuste. Aunque parezcan muchas cosas te ocuparán poco espacio si las colocas bien.
Indiana Jones Registrado: 07-10-2010 Mensajes: 2457
Votos: 0 👍
Nosotros consultamos con el ministerio de sanidad exterior y no hay ninguna vacuna obligada.
De cualquier modo ya era tarde para muchas, porque nuestro viaje lo planeamos 2 semanas antes de irnos.
Importante, para la diarea, antiinflamatorio, antibiotico, una jeringuilla.
Compramos para las mosquitos y otros bichos peores, y ni lo hemos utilizado, supongo depende en que tiempo viajas también.
Por la noche estabamos a 9º, todos los bichos habrian quedado muerto con este frio jejejjeje