Sanidad / Vacunas: India y Nepal ✈️ Foros de Viajes ✈️ p73 ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 40, 41, 42  Siguiente
Página 12 de 42 - Tema con 828 Mensajes y 590886 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2009

Mensajes: 2213

Votos: 0 👍
Yo también estoy con el mismo dilema.
Me voy el día 29 de enero al norte de la India y no se que hacer con las vacunas. La de la malaria no creo que me la tome pues tome el Malarone hace unos años para otro viaje y como son pastillas que hay que tomar durante varios días, cuando me la tomaba durante un rato largo me producia dolor y molestias en el estomago, a mi marido le paso lo mismo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
21-06-2010

Mensajes: 239

Votos: 0 👍
Buenas!!! Mi marido y yo tampoco tomamos las pastillas, pero las vacunas por supuesto q si. Nos pusieron la de las Hepatitis y el Tifus, y a parte nos recomendo tomar Dukoral para el cólera 15 días antes de ir a India.
Cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo q quiera pero yo personalmente creo q es un tema bastante delicado y creo q hay prevenidos, pero debemos seguir los consejos de nuestros médicos de vacunación internacional. Saludossssssssss
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
Hola a todo el mundo...

Aquí uno más que tiene pensado viajar a India en Febrero y quedarse por ahí un par de meses.

Justo ahora comienzo con los preparativos de todo el viaje.

El tema vacunas es lo que más me preocupa. Realmente no sabe uno a qué atenerse leyendo tantas opiniones sobre si sí o si no.

La verdad que preferiría no vacunarme, así que en principio no lo haré (no tendría ningún problema en hacerlo de ser estrictamente necesario, pero siendo tantas las personas que han estado por India sin vacunarse... )

Me voy con una amiga que ya estuvo allí hace unos años, estuvo un mes y pico y no se vacunó de nada. Anduvo trotando, a lo barato, y nada le ocurrió.

Así que si bien seguiré informándome, en principio no me vacunaré. Eso sí, como buen hipocondríaco, me llevaré un botiquín repleto de todo lo necesario, incluso de lo no necesario

Acabo de leer un mensaje en el que se decía un poco las cosas a meter en el botiquín.

JaimeSP Escribió:

Y sobre lo que preguntáis sobre si es recomendable un seguro médico, pues supongo que depende del viaje también, yo por ejemplo para una estancia de 2 meses si lo veo aconsejable y me he sacado uno, pero allá cada uno si le compensa o se quiere gastar el dinero.

Lo ultimo que me aconsejaron es que me llevase un botiquín de medicinas (paracetamol, antibioticos, etc..), un repelente antimosquitos al 40% de DEET y que me llevara una mosquitera.

Hacemos entre todos/as una lista de cosas que no pueden faltar en un botiquín con rumbo a India?

Yo como novato estoy algo pez.

Se me ocurre, además de lo ya dicho.

Agua oxigenada
Yodo
Tiritas
Vendas
Tijeras
Gasas
Pastillas potabilizadoras
Antidiarréico

¿Qué más?

La mosquitera, ¿dónde se compra?

Gracias a todos/as. Recién ando descubriendo este foro tan... Extenso, así que perdón si publico algún mensaje donde no corresponda.

Nos vemos por aquí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
07-10-2010

Mensajes: 2457

Votos: 0 👍
Yo estaba igual. FUe a ver el medico y el mismo me dijo que no importaba. Solo que teniamos cuidado de no comer fruta pelada, agua no embotellada etc etc, nada de comidas en puestos callejeros.

Así nos hemos ido a la India sin ninguna vacuna, ni el tetano ajjajajja

Nos llevamos unas cuantas medicina y no nos hacia falta nada.

Al final teniamos la barriga un poco rara, pero esto era todo.

Es muy diferente si vas en plan mochilero. Nosotros ibamos con chofer y dormimos en Hoteles.

Solo una vez tomaba de postre una ensalada de fruta, y estuve un día con diarea.

Mosquitera no hace falta para este tiempo, no vi ni un mosquito y he vuelto hace 2 semanas.

Yo tenia seguro medico, ya que en mi seguro privado de aquí me entra también uno de viaje. Creo que no esta mal tener uno, por si acaso.

El guia mismo no nos aconsejaba de tomar nada en los puestos callejeros donde venden empanadas, batidos etc, porque no estamos acostumbrados. Y el siempre cuidaba que teniamos para comer agua en botella, mientras a el le servieron un vaso de agua.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
21-05-2009

Mensajes: 1725

Votos: 0 👍
¡Hola!
Lo de las vacunas es algo muy personal, pero yo aconsejo siempre ir a Sanidad Exterior, que te informen bien, y luego decidir.
Eso sí, la vacuna del tetanos sí que me la pondría siempre, no solo para ir a la India, para cualquier viaje, o si haces excursiones por el campo... No tiene apenas efectos secundarios, te dura diez años, y es que si pillas el tetanos la palmas, así que yo lo tengo claro.
El resto, pues depende de la zona a visitar y de la época del año, y lo que cada uno decida.
Mosquitera tampoco me llevaría, en la habitación es suficiente con el aire acondicionado o ventilador si lo hay, o si no se enchufa un antimosquitos. Es que a veces no encuentras tampoco donde colgarla, y no merece la pena cargar con un trasto más.
Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
Gracias por aquí también.

No había pensando en la vacuna del tétanos, lo tendré en consideración.

Anoche encontré una página con una extensa información sobre un posible botiquín a llevar. Copio y pego toda la info.

Quote::
BOTIQUIN ACONSEJABLE PARA VIAJAR A LA INDIA

Analgésicos. Sirven para calmar o eliminar los dolores pequeños o medios. La aspirina además de ser analgésico es también antiinflamatorio y baja la fiebre. Se recomienda no tomarla con el estómago vacío, y si se tiene problemas en el sistema digestivo se puede usar como analgésico el paracetamol.

Antiinflamatorios. Como se ha dicho anteriormente podemos usar la aspirina. Pero no está de más llevar alguna pequeña pomada antiinflamatoria en caso de algún esguince.

Antibióticos. Los antibióticos matan o impiden el desarrollo de ciertas bacterias y hongos que se han alojados en nuestro cuerpo, pero no pueden hacer nada contra los virus. Un catarro o una gripe es una infección vírica, por lo cual recordar no usar antibióticos en estos casos. Esto no quita importancia al antibiótico, al contrario, es posible por ejemplo tener una otitis, una infección de oído, infección de garganta o de muelas en nuestro viaje, por lo que los antibióticos son imprescindibles para cualquier infección bacteriana. Lleva algún antibiótico que hayas probado antes, así sabes que no te producirá ninguna reacción alérgica. Como antibióticos podemos citar el Augmentine, la Amoxicilina o el Clamoxyl. Lo cierto es que teóricamente sólo las puedes comprar en la farmacia con receta, pero en la práctica ningún farmacéutico pone reparos en vendértelos sin ella.

Antiséptico para heridas. Se aplican sobre la herida para evitar que microbios puedan infectarla. Hay que decir que el mejor antiséptico es el jabón y el agua, agua embotellada claro, y si la herida es pequeña no aplicarle nada más. Aunque duela es preferible limpiarlo bien con estos dos productos. Echar antiséptico en una herida sin limpiarla antes es una guarrada.

Jabón. Una pastilla de jabón pequeña puede ser muy útil para limpiar heridas.

Esparadrapo. Además del aspecto sanitario puedes darle muchísimos más usos. Te sorprenderías de los apuros que te puede sacar.

Vendas. Lleva un par de vendas pequeñas y una grande como para inmovilizar un tobillo o una rodilla. Recuerda que si se te acaban las pequeñas puedes trocear la grande si se presenta una emergencia.

Gasas esterilizadas. De varios tamaños para heridas y quemaduras.

Repelente de insectos. No hay ninguno seguro al cien por cien, así que el sentido común es el mejor repelente. Pero para protegernos algo mejor se puede usar un repelente que tenga DEET. Hay que mirar en la etiqueta del producto, a veces aparece como N-dietil-m-toluamida ó N-dietil-3-metilbenamida, y según la cantidad que contenga de este producto nos protegerá durante más tiempo o menos. Se recomienda Relec extrafuerte o Goibi Tropical. Se puede llevar también algún lápiz de amoniaco para aplicar sobre pequeñas picaduras. Ver siempre las instrucciones de uso.

Tratamientos para picaduras de insectos. Una vez que nos hayan picado hay que limpiar bien la zona y quitar posibles aguijones. Pensar que si somos de los que cuando nos pica una avispa nos produce una fuerte alergia, deberemos llevar todo lo que nos haga falta, como por ejemplo jeringas con adrenalina o antihistamínicos.

Antihistamínicos. Se usan cuando tenemos alguna reacción alérgica. Cuando viajamos es muy común encontrar sustancias que nos producen alergias, aunque normalmente no son graves y apenas nos salen algunos sarpullidos en la piel. Los antihistamínicos no son curativos, sólo son paliativos, pero es conveniente llevar este producto. Pregunta a tu farmacéutico por el más adecuado.

Antidiarreicos. No deben utilizarse en diarreas inflamatorias, con gastroenteritis o con heces sanguinolentas. Normalmente con la "diarrea del viajero" lo mejor es actuar sobre la dieta con muchos líquidos, infusiones, zumos de frutas, e incluso beber un suero oral hecho con un litro de agua, un poco de limón, una cucharadita de azúcar y media de sal, esperar tres o cuatro días y ver lo que pasa. Pero si la cosa no mejora, hay fiebre o vómitos se recomienda tomar algún antibiótico. Los habitantes del lugar están acostumbrados a ciertos gérmenes y a ellos no les afectan, en cambio para nosotros son algo nuevo y nos infectamos. Como antidiarreico tenemos el fortasec o la loperamina, hay gente que utiliza pastillas de carbón, pero si sueles ser propenso a tener diarreas es mejor pedir consejo al farmacéutico. Si lo que siempre te afecta a ti es el estreñimiento, no te olvides de llevar aquello que mejor te sienta para evitarlo.

Colirio. Ya que no es recomendable compartirlo, se aconseja llevar colirio en mini dosis.

Tijeras.

Pinzas de punta fina. Si se usan para extraer un objeto extraño de una herida, desinfectar las pinzas antes con un desinfectante o con fuego

Imperdibles. Muy útil para sujetar el final de un vendaje. Además puede usarlos como pinzas para colgar la ropa.

Termómetro.

Polvos antifúngicos. Se recomienda llevar polvos talco a todos aquellos que con el calor sufre de rozaduras por la ropa y la humedad. Y aquellos propensos a tener hongos debido a la humedad debe llevar los polvos antifúngicos que mejor le vengan.

Protección solar. Llevar la protección solar más alta que encontréis. Y por supuesto utilizarla. No os olvidéis de las gafas de sol, del sombrero o visera ni de la protección labial.

Pastillas potabilizadoras. Apenas ocupan espacio y nos pueden servir en un momento que no encontremos agua embotellada.

Pastillas para el mareo. Ti vas a usar muchos medios de transporte y eres de los que se marean, puedes llevar unas cuantas pastillas de biodramina.

Agujas esterilizadas. Es mejor no pensar que podríamos necesitarlas. Pues no lo pienses y llévalas.

Guantes esterilizados. Un par de ellos apenas ocupan sitio y nos pueden servir.

Manta térmica.

No te asuste. Aunque parezcan muchas cosas te ocuparán poco espacio si las colocas bien.

www.viajeporindia.com/ ...quin1.html

Qué os parece? Igual un poco exagerado, ¿no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
07-10-2010

Mensajes: 2457

Votos: 0 👍
Nosotros consultamos con el ministerio de sanidad exterior y no hay ninguna vacuna obligada.
De cualquier modo ya era tarde para muchas, porque nuestro viaje lo planeamos 2 semanas antes de irnos.

Importante, para la diarea, antiinflamatorio, antibiotico, una jeringuilla.

Compramos para las mosquitos y otros bichos peores, y ni lo hemos utilizado, supongo depende en que tiempo viajas también.

Por la noche estabamos a 9º, todos los bichos habrian quedado muerto con este frio jejejjeje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
01-12-2009

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Nosotros nos vamos en Febrero con la mochila a Nepal y después norte de India y este lunes que viene tenemos cita con el medico de sanidad internacional. Yo de entrada soy bastante antivacunas/medicamentos así que, en función de como nos lo pinte decidire, aunque sabiendo que mucha gente va sin vacunar me da que...
Otra cosa ¿hay alguna posibilidad de contratar un seguro medico que sea internacional? ¿O solo se puede hacer para, por ejemplo Nepal y luego otro para India? Es que vamos sin un plan establecido ni de sitios a visitar ni de tiempo. Supongo que otra opción seria contratar sobre la marcha el tema de seguros, no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Antimosquitos y medicinas varias  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
02-01-2011

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Yo viajo con mi hijo y el pediatra me aconsejó que usáramos los dos Aután familiar, que no tiene DEET, pero que es igualmente efectivo. El Relec es mejor no ponérselo a niños menores de 10 años, por mucho que nos vendan Relec infantil (aquí casi ningún profesional aconseja repelentes con DEET para viajar a Asia. ¡Ojo! Latinoamérica es otra historia). También me espetó que si me ponía tan puntillosa con este viaje lo mejor era que no fuera. Con respecto del agua embotellada de la India y su elevado porcentaje de pesticidas me contestó que él prefiere tomar agua con pesticidas antes que agua con cola, ¡ahí queda eso! Y estoy hablando de Alemania, que en estas cosas siempre están más actualizados que nosotros, ya que empezaron a moverse por el mundo y a estos lugares mucho antes.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Antimosquitos y medicinas varias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-02-2008

Mensajes: 2191

Votos: 0 👍
Y yo que pensaba que habia sido Vasco de Gamma y era portuges.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Antimosquitos y medicinas varias  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
¿Dónde se compran las mosquiteras en España? ¿En una tienda de deportes?

Yo me llevaré todos los medicamentos que me tenga que llevar desde aquí. No me quiero ni imaginar en una farmacia india pidiendo un anti-diarreico.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Antimosquitos y medicinas varias  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
21-05-2009

Mensajes: 1725

Votos: 0 👍
¡Hola!
Nekete, yo mosquiteras he visto en Decathlon y en Coronel Tapioca (aquí mucho más caras).
A veces, cuando va a llegar el verano, también traen en Lidl, pero solo como oferta especial durante unos días, y éstas son las más baratas de todas.
De todas formas para India yo no me llevaría mosquitera, si la habitación tiene aire acondicionado no te hace falta, y si no, nosotros lo que hacíamos era enchufar un antimosquitos eléctricos, que iba de maravilla, y te lo venden allí por cuatro duros.
Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 18555

Votos: 0 👍
Hola,
he trasladado diversos mensajes a este hilo ya que estaban en un hilo antiguo y poco activo.
Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
28-10-2009

Mensajes: 1168

Votos: 0 👍
Hola foroFOS,

Las pequeñas "cagarrinas" (con perdón) son casi inevitables en cualquier viaje a India de mas de diez o doce días, supongo que el organismo se rebela (al unísono con nuestra mente) ante el contacto directo con aquel tremendo país.

Hago este comentario pues creo que para esas pequeñas "vicisitudes" de nuestros intestinos no son necesarios, (tal vez ni aconsejables, aunque esto mejor consultarlo a un médico) antidiarréicos, apenas un par de días de dieta suave, agua con limón, arroz blanco y... Listo

Salu2
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
21-06-2010

Mensajes: 239

Votos: 0 👍
Yo también opino que con un antimosquitos eléctrico no tendrás problema, el típico de allí se llama all-out, y no es nada caro. Por comprar medicamentos allí, tampoco lo encuentro complicado, hay muchas tiendas ayurvedas y la verdad que estan muy bien. Para antidiarreicos y otros medicamentos hay farmacias que con pedir el principio activo de lo que quieras te lo dan sin problemas, yo compré antibiótico para una calentura en el labio y me dieron el aciclovir de toda la vida.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
Hola...

Bueno, que ya fui a Sanidad Exterior y a mi médico de cabecera. Os hago un resumen de la hoja con consejos varios que me dieron en Sanidad exterior.

Dice así...

Caso de aparecer diarrea, trátela de forma adecuada:

A- Reponga los líquidos perdidos con una solución hidroelectrolítica adecuada (SUERORAL, CASSEN, CITROSAL, o limonada alcalina (fórmula de la OMS))

B- Si no tiene FIEBRE ni SANGRE en las HECES puede acelerar la curación de la diarrea empleando FORTASEC (2 comprimidos iniciales y 1 después de cada deposición)

C- EN PRESENCIA DE FIEBRE O SANGRE EN HECES NUNCA UTILICE FORTASEC.

D- Emplee un antibiótico eficaz frente a la mayor parte de las bacterias. Están indicados si aparece fiebre, sangre o pus en las heces.

------------ Azitromicina 1 g (p.ej. ZITROMAX 1 g. En dosis única)
------------ Riafaximina (p.ej. SPIRAXIN 2 comprimidos cada 12 horas durante 3 días)

PROTÉJASE CONTRA LOS INSECTOS, empleando ROPA DE COLORES CLAROS, utilizando siempre que sea posible AIRE ACONDICIONADO Y MOSQUITERAS y empleando:

A- Repelentes para la piel.
---------- DEET AL 30%(adultos): RELEC
---------- Picaridina al 15%: Autan-Activo

B. Puede añadir un repelente para la ropa en situaciiones de alto riesgo.
---------- Solución de permetrina al 0,5% que se prepara en farmacias. Se administra en forma de spray y no altera la ropa ni ocasiona mal olor, durando la protección hasta dos lavados.

Evitar el contacto con la arena y la tierra sin utilizar el calzado adecuado.

Emplear fotoprotector.

Utilizar preservativos.

Analgésicos no anti-inflamatorios (p.ej. Termalgin o Gelocatil)

Antiácido (p.ej. Almax)

Una crema para infecciones cutáneas leves (p.ej. Bactroban)

Un antibiótico para infecciones respiratorias con fiebre o para mordeduras de mamíferos (perros, gatos, etc) (p.ej. Augmentine)

Un antihistamínico que no presente problemas con la medicación antipalúdica utilizada (p.ej. Polaramine en comprimidos)

Una crema para disminuir el picor de las picaduras (p.ej. Menaderm)

Los materiales básicos de botiquín (p.ej. Termómetro, tiritas, alcohol u otro desinfectante, gasas estériles, esparadrapo)

Más o menos todo esto me dijo. Vaya, que me lo dio por escrito.

Cualquiera que lea esto debería, si quiere hacer uso de ello consultar primero con su médico.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2009

Mensajes: 2213

Votos: 0 👍
Hola nekete,

De las vacunas no te dijeron nada ???
Yo también fui ayer y me dijeron que es recomendable la del tetanos, la de la Hepatitis A (si no has pasado la enfermedad) y la de fiebres tifoideas. En cuanto a la de la malaria en esta epoca del año nos dijeron que no es necesario tomar nada ya que no es epoca de lluvias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
habanera50 Escribió:
Hola nekete,

De las vacunas no te dijeron nada ???
Yo también fui ayer y me dijeron que es recomendable la del tetanos, la de la Hepatitis A (si no has pasado la enfermedad) y la de fiebres tifoideas. En cuanto a la de la malaria en esta epoca del año nos dijeron que no es necesario tomar nada ya que no es epoca de lluvias.

Además la zona norte tiene un riesgo moderado, al igual que el sur, el riesgo elevado de malaria parece que está en la zona centro.

Sí, sabía que me olvidaba de algo. Lo de las vacunas.

Sí que me dijo que de las hepatitis mejor ir vacunado, yo puse hace mucho tiempo la de la B, pero se pone en tres veces y yo sólo puse una, o dos, así que me dijo que no estaría mal que me pusiera otra dosis aunque hubiera pasado tanto tiempo. La A la pasé de chiqui, así que se supone que estoy inmunizado.

Yo no recordaba si había estado vacunado o no, así que hablando con ella, me preguntó si había hecho la mili, y al decirle que sí me contestó que entonces sí que estaba vacunado de todo.

Para las fiebres tifoideas me dio un folleto por si las quería tomar, al igual que de la malaria.

Yo no me voy a vacunar de nada. Es demasiada la gente que ha ido allí sin vacunarse y ha venido igual que ha ido. También cada uno ha de mirar a su pasado. Si tienes cierta tendencia a pasar gripes todos los años o a ponerte enferma de cuando en cuando e infección que pasa por tu lado infección que cojes... Pues sería para pensárselo. Yo soy de esos que nunca coje gripe ni se pone enfermo ni ná. Así que llevo un botiquín por prevención y las pastillas contra la malaria por si acaso.

Ojalá que no haga falta nada de eso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
23-04-2008

Mensajes: 235

Votos: 0 👍
Buenas! Hace dos años (marzo del 2009) fui a la Índia y fui a Sanidad Exterior donde me pusieron varias vacunas y tal... El tema está en que ahora vamos a volver y queremos intentar evitar volver a visitar a Sanidad Exterior ya que vamos a hacer un viaje parecido al que hicimos pero tenemos una duda, y es cuántos años de eficacia tiene cada vacuna... Trato de entontrar informació en internet pero no la encuentro... Sabemos que el Dukoral nos toca ya la de recuerdo pues son dos años y la del tétanos también nos toca. Sabeis cuánto tiempo de eficacia tienen las vacunas de la rabia, el tifus y la polio? Las hepatitis A y B tienen eficacia de por vida?

Gracias por adelantado!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
02-01-2011

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Lo de las vacunas es una coña, no acaban de ponerse de acuerdo. A ver... La de la hepatitis A hay que ponérsela ya porque el contagio de la enfermedad es por contacto directo. Actualizar la del tétanos (te puedes caer de la moto o de la bici fácilmente, tal y como conducen aquí y no me fío ni un pelo del suelo de India, hay de todo). Las que ya no están tan claras son las del tifus y la de la rabia. Mi médico me puso la del tifus, pero a mi hijo de 5 años su pediatra sólo le puso la de la hepatitis A. Me dijo que la probabilidad de contraer la rabia en India era mucho más elevada que la del contraer el tifus, así que no tenía sentido vacunarlo del segundo sin haberlo vacunado del primero. Tiene razón. Por lo demás, mucha prudencia con las comidas y el agua. Contra los mosquitos da igual como te pongas y lo que te eches, te van a picar. A nosotros nos están acribillando. Nuestras piernas son un poema. Menos mal que en esta región el riesgo de contraer la malaria es muy bajo. Por otro lado, vas a dormir con todo tipo de bichos, por muchas mosquieteras que tengas y por muy limpiaque esté la habitación (hasta donde algo puede estar limpio en India, se entiende).
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 40, 41, 42  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes