Sanidad / Vacunas: India y Nepal ✈️ Foros de Viajes ✈️ p83 ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 40, 41, 42  Siguiente
Página 12 de 42 - Tema con 828 Mensajes y 590908 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 18555

Votos: 0 👍
Hola,
he trasladado diversos mensajes a este hilo ya que estaban en un hilo antiguo y poco activo.
Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
28-10-2009

Mensajes: 1168

Votos: 0 👍
Hola foroFOS,

Las pequeñas "cagarrinas" (con perdón) son casi inevitables en cualquier viaje a India de mas de diez o doce días, supongo que el organismo se rebela (al unísono con nuestra mente) ante el contacto directo con aquel tremendo país.

Hago este comentario pues creo que para esas pequeñas "vicisitudes" de nuestros intestinos no son necesarios, (tal vez ni aconsejables, aunque esto mejor consultarlo a un médico) antidiarréicos, apenas un par de días de dieta suave, agua con limón, arroz blanco y... Listo

Salu2
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
21-06-2010

Mensajes: 239

Votos: 0 👍
Yo también opino que con un antimosquitos eléctrico no tendrás problema, el típico de allí se llama all-out, y no es nada caro. Por comprar medicamentos allí, tampoco lo encuentro complicado, hay muchas tiendas ayurvedas y la verdad que estan muy bien. Para antidiarreicos y otros medicamentos hay farmacias que con pedir el principio activo de lo que quieras te lo dan sin problemas, yo compré antibiótico para una calentura en el labio y me dieron el aciclovir de toda la vida.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
Hola...

Bueno, que ya fui a Sanidad Exterior y a mi médico de cabecera. Os hago un resumen de la hoja con consejos varios que me dieron en Sanidad exterior.

Dice así...

Caso de aparecer diarrea, trátela de forma adecuada:

A- Reponga los líquidos perdidos con una solución hidroelectrolítica adecuada (SUERORAL, CASSEN, CITROSAL, o limonada alcalina (fórmula de la OMS))

B- Si no tiene FIEBRE ni SANGRE en las HECES puede acelerar la curación de la diarrea empleando FORTASEC (2 comprimidos iniciales y 1 después de cada deposición)

C- EN PRESENCIA DE FIEBRE O SANGRE EN HECES NUNCA UTILICE FORTASEC.

D- Emplee un antibiótico eficaz frente a la mayor parte de las bacterias. Están indicados si aparece fiebre, sangre o pus en las heces.

------------ Azitromicina 1 g (p.ej. ZITROMAX 1 g. En dosis única)
------------ Riafaximina (p.ej. SPIRAXIN 2 comprimidos cada 12 horas durante 3 días)

PROTÉJASE CONTRA LOS INSECTOS, empleando ROPA DE COLORES CLAROS, utilizando siempre que sea posible AIRE ACONDICIONADO Y MOSQUITERAS y empleando:

A- Repelentes para la piel.
---------- DEET AL 30%(adultos): RELEC
---------- Picaridina al 15%: Autan-Activo

B. Puede añadir un repelente para la ropa en situaciiones de alto riesgo.
---------- Solución de permetrina al 0,5% que se prepara en farmacias. Se administra en forma de spray y no altera la ropa ni ocasiona mal olor, durando la protección hasta dos lavados.

Evitar el contacto con la arena y la tierra sin utilizar el calzado adecuado.

Emplear fotoprotector.

Utilizar preservativos.

Analgésicos no anti-inflamatorios (p.ej. Termalgin o Gelocatil)

Antiácido (p.ej. Almax)

Una crema para infecciones cutáneas leves (p.ej. Bactroban)

Un antibiótico para infecciones respiratorias con fiebre o para mordeduras de mamíferos (perros, gatos, etc) (p.ej. Augmentine)

Un antihistamínico que no presente problemas con la medicación antipalúdica utilizada (p.ej. Polaramine en comprimidos)

Una crema para disminuir el picor de las picaduras (p.ej. Menaderm)

Los materiales básicos de botiquín (p.ej. Termómetro, tiritas, alcohol u otro desinfectante, gasas estériles, esparadrapo)

Más o menos todo esto me dijo. Vaya, que me lo dio por escrito.

Cualquiera que lea esto debería, si quiere hacer uso de ello consultar primero con su médico.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2009

Mensajes: 2213

Votos: 0 👍
Hola nekete,

De las vacunas no te dijeron nada ???
Yo también fui ayer y me dijeron que es recomendable la del tetanos, la de la Hepatitis A (si no has pasado la enfermedad) y la de fiebres tifoideas. En cuanto a la de la malaria en esta epoca del año nos dijeron que no es necesario tomar nada ya que no es epoca de lluvias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-12-2010

Mensajes: 261

Votos: 0 👍
habanera50 Escribió:
Hola nekete,

De las vacunas no te dijeron nada ???
Yo también fui ayer y me dijeron que es recomendable la del tetanos, la de la Hepatitis A (si no has pasado la enfermedad) y la de fiebres tifoideas. En cuanto a la de la malaria en esta epoca del año nos dijeron que no es necesario tomar nada ya que no es epoca de lluvias.

Además la zona norte tiene un riesgo moderado, al igual que el sur, el riesgo elevado de malaria parece que está en la zona centro.

Sí, sabía que me olvidaba de algo. Lo de las vacunas.

Sí que me dijo que de las hepatitis mejor ir vacunado, yo puse hace mucho tiempo la de la B, pero se pone en tres veces y yo sólo puse una, o dos, así que me dijo que no estaría mal que me pusiera otra dosis aunque hubiera pasado tanto tiempo. La A la pasé de chiqui, así que se supone que estoy inmunizado.

Yo no recordaba si había estado vacunado o no, así que hablando con ella, me preguntó si había hecho la mili, y al decirle que sí me contestó que entonces sí que estaba vacunado de todo.

Para las fiebres tifoideas me dio un folleto por si las quería tomar, al igual que de la malaria.

Yo no me voy a vacunar de nada. Es demasiada la gente que ha ido allí sin vacunarse y ha venido igual que ha ido. También cada uno ha de mirar a su pasado. Si tienes cierta tendencia a pasar gripes todos los años o a ponerte enferma de cuando en cuando e infección que pasa por tu lado infección que cojes... Pues sería para pensárselo. Yo soy de esos que nunca coje gripe ni se pone enfermo ni ná. Así que llevo un botiquín por prevención y las pastillas contra la malaria por si acaso.

Ojalá que no haga falta nada de eso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
23-04-2008

Mensajes: 235

Votos: 0 👍
Buenas! Hace dos años (marzo del 2009) fui a la Índia y fui a Sanidad Exterior donde me pusieron varias vacunas y tal... El tema está en que ahora vamos a volver y queremos intentar evitar volver a visitar a Sanidad Exterior ya que vamos a hacer un viaje parecido al que hicimos pero tenemos una duda, y es cuántos años de eficacia tiene cada vacuna... Trato de entontrar informació en internet pero no la encuentro... Sabemos que el Dukoral nos toca ya la de recuerdo pues son dos años y la del tétanos también nos toca. Sabeis cuánto tiempo de eficacia tienen las vacunas de la rabia, el tifus y la polio? Las hepatitis A y B tienen eficacia de por vida?

Gracias por adelantado!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
02-01-2011

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Lo de las vacunas es una coña, no acaban de ponerse de acuerdo. A ver... La de la hepatitis A hay que ponérsela ya porque el contagio de la enfermedad es por contacto directo. Actualizar la del tétanos (te puedes caer de la moto o de la bici fácilmente, tal y como conducen aquí y no me fío ni un pelo del suelo de India, hay de todo). Las que ya no están tan claras son las del tifus y la de la rabia. Mi médico me puso la del tifus, pero a mi hijo de 5 años su pediatra sólo le puso la de la hepatitis A. Me dijo que la probabilidad de contraer la rabia en India era mucho más elevada que la del contraer el tifus, así que no tenía sentido vacunarlo del segundo sin haberlo vacunado del primero. Tiene razón. Por lo demás, mucha prudencia con las comidas y el agua. Contra los mosquitos da igual como te pongas y lo que te eches, te van a picar. A nosotros nos están acribillando. Nuestras piernas son un poema. Menos mal que en esta región el riesgo de contraer la malaria es muy bajo. Por otro lado, vas a dormir con todo tipo de bichos, por muchas mosquieteras que tengas y por muy limpiaque esté la habitación (hasta donde algo puede estar limpio en India, se entiende).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-03-2009

Mensajes: 884

Votos: 0 👍
Bea87, te pongo un enlace.
En el apartado "6.3 periodo de validez" dice que son 3 años.
Yo me la puse el año pasado y en el centro de vacunación me dijeron lo mismo, 3 años.


www.vacunasyviajes.es/ ...ukoral.pdf
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Hola a todos!
Acabo de llegar del centro de Vacunación Internacional y en lugar de venir con las ideas más claras estoy bastante más liada, a ver si me podéis ayudar.

Marcho a India (Rajasthan, Delhi y Agra) en mayo 15 días de luna de miel. Hemos alquilado coche con conductor para realizar el circuito y nos alojaremos en hoteles de 4 * (alguno de 3 y alguno de 5).
Cuando nos hemos ido a informar sobre las vacunas y las profilaxis directamente nos ha mandado de todo, y digo "mandar" porque es lo que ha hecho la médico en lugar de sugerir...
Vacuna tétanos-difteria, vacuna hepatitis A+B, Vivotif para la fiebre tifoidea, Dukoral para el cólera y Malarone para la malaria.
Cuando he oido Malarone le he preguntado si era el único fármaco como profilaxis de la malaria que podíamos tomar, porque aquí en el País Vasco no lo cubre la SS y las cuatro cajitas saldrían realmente una pasta...
Después de ponerme una cara un poco rara me ha dicho que podía elegir entre el Malarone y el Doxiclat (Doxiciclina), pero que este último tenía como efecto secundario la fotosensibilidad.

Conocéis el Doxiclat? Alguien lo ha tomado? He leído que combate también el cólera, si lo tomara me evitaría tomar el Dukoral???

La verdad es que lo que no me planteo es no tomar ninguna profilaxis contra la malaria, porque a mi siempre me pica todo bicho viviente!!!!

Gracias y salu2
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2009

Mensajes: 2213

Votos: 0 👍
Hola nerelokilla,
Yo he estado en el norte de la India hace menos de un mes.
A mi en sanidad exterior me dijeron que las vacunas recomendables (obligatoria no hay ninguna) son las del tétanos, el tifus y hepatitis A. Pregunte por la de la malaria y me dijeron que para esa zona de la India y no siendo época de lluvias no hace falta.
En cuanto al Doxiclat, lo único que se es que es un antibiotico de los que se toman para distintos tipos de infecciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
12-07-2007

Mensajes: 182

Votos: 0 👍
Hola nerelokilla

Voy a la India la semana proxima y no he tomado nada especial, como te dicen no es obligatorio sino recomendable alguno de esos tratamientos preventivos que comentas....hepatitis tifus tetano etc....creo que solo piden la vacuna de fiebre amarilla si vienes de un pais en que pueda haberla tipo Africa, no es nuestro caso
Por cierto la vacuna de la fiebre amarilla dura 10 años

Yo he tomado Doxiciclina y Malarone en dos viajes distintos a Africa, No son tratamientos en las dosis que debes tomartelos, son preventivos de la enfermedad. El malarone da en algunas personas un poco de nauseas, la doxiciclina dicen que puede dar fotosensibilidad en algunos casos, a mi ni uno ni otro me dio ningun sintoma, lo que ocurre es que la doxiciclina debes tomarla por bastante mas tiempo,,, un mes y aunque ya estes de vuelta debes seguir con ello. No sirven para el colera, para éste hay una vacuna

Pero olvidate de todo esto, para viajar a India no es obligatorio ninguna profilaxis especial. Se puede consultar en la pag del ministerio

http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/detallePais.jsp


Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2009

Mensajes: 2213

Votos: 0 👍
Yo tome Malarone para otro viaje hace unos años y como comenta xori, no me sentaba nada bien. Hay que tomarlo antes y durante el viaje, cuando tomaba la pastilla durante al menos dos horas tenia dolor de barriga, leve pero molesto para estar de viaje, mi marido también tubo molestias. No a todo el mundo le pasa, pero es batante frecuente.
Yo desde luego a no ser muy necesario no lo pienso volver a tomar...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Muchas gracias por vuestras respuestas. La doctora nos informó bien, pero salimos de la consulta con la sensación de que se llevaba comisión por el Malarone, que aquí no lo cubre la Seguridad Social, de hecho no nos dio otra opción hasta que yo se lo dije y fue entonces cuando nos "soltó" lo de la doxiciclina.
Las vacunas y la fiebre tifoidea las tengo claras, sí me las pongo, pero aún ando con duda con la profilaxis de la malaria, aunque creo que optaré por la doxi. Yo no hay viaje del que vuelva con menos de 20 picaduras así q ....

Gracias y saludos!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-03-2010

Mensajes: 96

Votos: 0 👍
Hola!!!

Yo alucino con la Seguridad Social, yo fui el año pasado a India y antes de ir consulte la unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional de Drassanes, Barcelona, y la chica que me atendio me dijo que no me hacia falta medicarse con Malarone que no merecia la pena. No me paso nada, y este año viajo a Vietnam y ahora que???

Con lo que comentais me entran las dudas, pq me dijo que no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Experto
Registrado:
23-04-2008

Mensajes: 235

Votos: 0 👍
Es el tema de siempre, que no hay consenso... A nosotras nos dieron Lariam, totalmente gratis. Ninguna tuvimos efectos secundarios, excepto que yo volvi con la glucosa por las nubes pero no se sabe si por el Lariam o por cualquier otro motivo...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
nerelokilla Escribió:
muchas gracias por vuestras respuestas. La doctora nos informó bien, pero salimos de la consulta con la sensación de que se llevaba comisión por el Malarone, que aquí no lo cubre la Seguridad Social, de hecho no nos dio otra opción hasta que yo se lo dije y fue entonces cuando nos "soltó" lo de la doxiciclina.
Las vacunas y la fiebre tifoidea las tengo claras, sí me las pongo, pero aún ando con duda con la profilaxis de la malaria, aunque creo que optaré por la doxi. Yo no hay viaje del que vuelva con menos de 20 picaduras así q ....

Gracias y saludos!!!

Hola
La persona que te aconsejó simplemente te recomendó la mejor profilaxis dado que el Malarone tiene en general menos problemas que la Doxiciclina.
El Malarone suele ser bastante bien tolerado, solo lo tienes que tomar desde un día antes de llegar a la zona de riesgo hasta una semana después.
La Doxiciclina se empieza también uno o dos días antes pero tienes que seguir hasta un mes después de abandonar la zona de riesgo. Como efecto secundario a tener en cuenta tiene la posibilidad de fotosensibilidad y al ser un antibiótico de amplio espectro la facilidad para producir micosis (hongos) en las mucosas (cavidad oral, genitales, etc.), aparte de problemas digestivos (como muchos antibióticos) y esofagitis. Por otro lado no se debe administrar a niños y disminuye la eficacia de los anticonceptivos orales. De todas formas a dosis de profilaxis es de los mejor tolerados.
Desde luego en mi caso y el de mi mujer desde hace años que tomamos siempre el Malarone cuando vamos a zonas de riesgo y que conste que no tengo ninguna comisión del Malarone.
Por cierto, esto es lo que pone Sanidad Internacional de Estados Unidos sobre la malaria en la India:
Quote::
Areas of India with Malaria: All areas throughout country except none in areas >2,000 m (>6,561 ft) in Himachal Pradesh, Jammu, Kashmir, and Sikkim. Present in cities of Delhi and Bombay (Mumbai).
wwwnc.cdc.gov/ ...India.aspx
Por otro lado, teniendo otros fármacos mejor evitar el Lariam (mefloquina) porque la posibilidad de efectos secundarios serios es relativamente alta.
Por cierto, en la página de Sanidad Exterior de España pone lo siguiente sobre la malaria (corto y pego):
Quote::
Existe riesgo de paludismo durante todo el año en todo el país por debajo de 2.000 metros de altitud, con el 40%-50% de los casos debidos al P. Falciparum y seguido por el P.vivax . No existe transmisión en partes de los estados de Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira, y Sikkim. El riesgo de paludismo por P. Falciparum y la resistencia a medicamentos son relativamente altos en los estados del noreste, en Andaman y las Islas Nicobar, Chhattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Karnataka (con la excepción de la ciudad de Bangalore), Madhya Pradesh y Orissa. Se ha notificado P. Falciparum resistente a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina.
Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo III. En las zonas indicadas como de alto riesgo: Tipo IV.
Un saludo

Última edición por Antonio2006 el Mie, 23-02-2011 21:01, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Muchas gracias antonio, siempre se agradecen respuestas tan esclarecedoras.
Yo también veo más recomendable el Malarone, pero a nivel económico es donde le veo el gran "inconveniente"...

Gracias de nuevo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
04-07-2007

Mensajes: 12322

Votos: 0 👍
nerelokilla Escribió:
muchas gracias antonio, siempre se agradecen respuestas tan esclarecedoras.
Yo también veo más recomendable el Malarone, pero a nivel económico es donde le veo el gran "inconveniente"...

Gracias de nuevo

El malarone está subvencionado por la SS, cada caja de 12 comprimidos cuesta 2.61€

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: India y Nepal: Información sanitaria  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
manduki Escribió:
nerelokilla Escribió:
muchas gracias antonio, siempre se agradecen respuestas tan esclarecedoras.
Yo también veo más recomendable el Malarone, pero a nivel económico es donde le veo el gran "inconveniente"...

Gracias de nuevo

El malarone está subvencionado por la SS, cada caja de 12 comprimidos cuesta 2.61€

Saludos

Creo que en alguna autonomía no lo está
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 40, 41, 42  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes