¿Malaria en el norte de la India? ✈️ Foros de Viajes ✈️ p67 ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 4 de 8 - Tema con 152 Mensajes y 125543 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-01-2008

Mensajes: 35

Votos: 0 👍
Hola a todos.....Muchas gracias por explicarme vuestras experiencias.......En dos semanas voy a Medicina Tropical a ver que me dicen...Saludos y gracias......
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Experto
Registrado:
24-04-2007

Mensajes: 238

Votos: 0 👍
Yo fui el año pasado al Rajastán i Varanasi. Fui, como creo que se ha de hacer, a un centro de Sanidad Exterior. Me dijeron que para la cantidad de días que iba (20 días) había salido un reciente estudio inglés (los ingleses envían mucho turismo a India) que desaconsejaban la profilaxis, sobre todo si no se iba a zonas rurales durante muchos días. Pero, vuelvo a decir que creo que lo más prudente es ir a asesorarse a un centro especializado.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2008

Mensajes: 41

Votos: 0 👍
Hola, yo voy en agosto a India norte, a mí me mandaron Lariam....las demás me las pienso poner, pero la de la malaria tengo dudas....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
07-05-2008

Mensajes: 32

Votos: 0 👍
A mí la profilaxis no me ha sentado bien al cuerpo ningua de las veces que me la tomé.
Ni Malarone ni Savarine.
La última vez, precisamente en India, cuando me puse malo por estas pastillas me atendió un médico local que me retiró la medicación que llevaba desde España y me colocó un antimalarial distinto: RIMODAR.
Fue mano de santo. Todo perfecto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Experto
Registrado:
24-04-2007

Mensajes: 238

Votos: 0 👍
Yo he tenido una amistad y un familiar que han tenido verdaderos problemas con la LARIAM.
Os transcribo información sobre el LARIAM por si a alguien le interesa. Más vale estar informado. Yo ante esto, prefiero pagarme el MALARONE y contarlo como un gasto del viaje más (me parece absurdo gastarte en un viaje una pasta y luego ir reduciendo gastos en el tema de la salud).

A l e rta sobre el uso
De un antimalárico entre
Soldados americanos
Desde su descubrimiento en
1985, más de 25 millones de viaje-
Ros en todo el mundo han tomado
Lariam para protegerse de la ma-
Laria, entre ellos miles de militare s
Enviados a zonas de riesgo. Sin
E m b a rgo, cada vez son más los ca-
Sos de efectos secundarios de ca-
Rácter psicótico pro t a g o n i z a d o s
Por militares y la seguridad del
F á rmaco vuelve a estar en entre d i-
C h o .
En septiembre de 2002, Roche, la
E m p resa que comercializa este
Medicamento, el más común entre
Turistas que quieren protegerse de
Esta enfermedad en sus desplaza-
Mientos, ya se vio obligada a salir
A la palestra. La farmacéutica de-
Cidió enviar notificaciones de los
Casos de suicidio pre s u n t a m e n t e
Relacionados con el consumo de
Lariam a médicos estadouniden-
Ses.
La propia agencia estadounidense
Del medicamento, la FDA, obligó
En julio de 2003 al fabricante a in-
Cluir un prospecto inform a t i v o ,
Una advertencia "en térm i n o s
C o m p rensibles" para cada persona
Que fuese a tomar Lariam. Los fa-
M i l i a res de los soldados afectados
Por alguno de estos brotes psicóti-
Cos se quejan de que ninguno de
Ellos estaba informado de estas
Posibles consecuencias.
Aunque la compañía mantiene
Que no se ha demostrado esta re l a-
Ción, la CNN recoge esta semana
Una inmensa lista de casos de sol-
Dados enviados a Irak tratados con
Este medicamento y pro t a g o n i s t a s
A su re g reso de suicidios, asesina-
Tos y agresiones a familiares cerc a-
Nos.
Como el oficial Bill Howell, que
Estuvo tomando Lariam antes de
Desplazarse a Irak en marzo de
2003. Tres semanas después de re-
G resar a casa, Howell se quitó la
Vida con un arma de fuego en el
J a rdín de su casa. O el sargento de
Primera Rigoberto Nieves, envia-
Do a Afganistán en el año 2002.
Dos días después de volver a EE
UU, mató a su mujer y después se
Disparó a sí mismo.
A pesar de que la lista es demasia-
Do extensa, el Pentágono sigue
Sostendiendo que no existen evi-
Dencias suficientes, sólo "casos
Anecdóticos y percepciones". Aun-
Que eso sí, los responsables del
á rea médica han comenzado una
Investigación sobre estos poten-
Ciales efectos secundarios. Mien-
Tras los resultados de este trabajo
Se hacen públicos, para lo que no
Hay fecha de momento, el Depar-
Tamento de Defensa asegura que
Seguirá tratando con Lariam a las
T ropas destacadas en zonas de
Riesgo.
En el Reino Unido, donde son
Obligatorias las advertencias explí-
Citas para los pacientes, hace cinco
Años que el Comité Asesor de la
Malaria recomendó ya restringir el
Uso de Lariam a viajeros que va-
Yan a permanecer en zonas de
Riesgo durante más de dos sema-
Nas.
Roche reconoce que, en casos ex-
Cepcionales la mefloquina, nom-
B re genérico del polémico medi-
Camento, puede provocar náuseas,
Pesadillas, trastornos del sueño o
Incluso pensamientos de suicidio.
Por su parte, los Centros de Con-
T rol de las Enfermedades (CDC)
Estadounidenses, advierte en su
Página web de la posibilidad de
Padecer 'trastornos visuales'. "En
R a ros casos se han registrado casos
De ataques, depresión o psicosis",
A ñ a d e .
MEDICO I
NTERAMERICANO
______2004/2



La bala no tan mágica de la malaria
De Dennis Lewon
Al igual que muchos voluntarios del Peace Corps (Cuerpo de Paz), Martin Giannini se embarcó rumbo a su misión lleno de expectativas y entusiasmo. Su destino en Togo prometía ser toda una aventura. Y lo fue, solo que no del tipo que él se esperaba. La aventura africana de Giannini terminó en una celda de aislamiento de un psiquiátrico de Chicago. "Se me había corrido la teja —admite Giannini—. Traté de escaparme, pero no logré flanquear a los cuatro guardias". ¿Qué fue lo que condujo a Giannini, un joven saludable sin historial de enfermedades, a emprenderla contra un batallón de guardias en un neurosiquiátrico? Una droga antimalaria recomendada por el Cuerpo de Paz.
La mefloquina, a la que se conoce comúnmente con el nombre de su marca, Lariam, es la droga más recetada contra la malaria. Sin duda es la más eficaz, y también la más polémica.
Al igual que Giannini, un número cada vez mayor de quienes han usado Lariam informan que han tenido alucinaciones, paranoia, depresiones, pesadillas y otros efectos sicóticos luego de tomar la droga. Se la ha relacionado con intentos de suicidio. Solamente en los últimos dos años, los presuntos efectos colaterales han sido motivo de querellas (aún no resueltas) contra el fabricante de Lariam en EE.UU. Y el Reino Unido, un temporal periodístico (en curso) y una investigación oficial canadiense en torno al uso militar de la droga en Somalia (aún pendiente). Si uno pregunta en círculos de viajeros internacionales la respuesta será clara: Si toma esta droga usted será el único responsable de las consecuencias.
Hace apenas diez años, los médicos elogiaron el Lariam calificándolo de milagro farmacéutico. En África y Asia, algunas cepas de malaria había desarrollado anticuerpos contra la cloroquina, droga que se usaba desde la Segunda Guerra Mundial. El resultado fue que se dispararon los índices de contagio. Para fines de la década del 80 el Cuerpo de Paz se disponía a abandonar por completo sus operaciones en África porque la mitad de sus voluntarios contraían la malaria. Entonces salió al mercado el Lariam. Los índices de contagio cayeron de la noche a la mañana.
¿Cómo fue que el Lariam pasó de ser la droga milagrosa a la droga del terror en apenas unos pocos años? Existen pocas dudas de que tenga efectos colaterales. El fabricante, Hoffman—La Roche, advierte acerca de toda una letanía de posibles reacciones, que van desde la hipertensión hasta las alucinaciones. En lo que no hay coincidencias es en los riesgos. Estudios anteriores indicaban que las reacciones sicóticas extremas como la que experimentó Giannini se dan en una incidencia de 1 en 10.000. Sin embargo, un estudio realizado recientemente en Inglaterra mudan esa cifra a 1 en 140. Eso sumado a un número cada vez mayor de recuentos de viajeros que han perdido la chaveta ha llevado a mucha gente a cuestionar el uso seguro del Lariam.
El Dr. Hans Loebel, uno de los directores del Center for Disease Control and Prevention, especializado en malaria, dice lacónicamente: "La mefloquina es una droga notable. ¿Preferiría usted contraer la malaria?" Mundialmente, la malaria infecta hasta 500 millones de personas y mata a casi 3 millones.
Pero para quienes sufren del Lariam, no vale la pena correr el riesgo. "Es como si hubiese perdido un año de mi vida —dice Giannini en lenta recuperación—. Preferiría asumir los riesgos de la malaria".
24 de noviembre de 2005 - 20:06
Medicamentos de Roche causan inquietud

El Lariam ya no es distribuido entre las tropas estadounidenses en Irak. (swissinfo)

Más sobre el tema
• Tamiflu, un fenómeno económico
• Medicamento de Roche bajo vigilancia en EE UU
• Acusaciones contra Roche en Estados Unidos
Tres productos de Roche, Tamiflu, Accutane y Lariam, despiertan sospechas en Estados Unidos.
Se presume que esos medicamentos tienen efectos psiquiátricos secundarios potencialmente mortales.

El pasado 18 de noviembre la 'Food and Drug Administration' (FDA), instancia estadounidense encargada de la reglamentación y el control de los medicamentos, y cuyas observaciones son generalmente tomadas en cuenta por otros organismos de salud a través del mundo, convocó al vicepresidente de Roche para el Desarrollo Farmacéutico a fin de que proporcionara explicaciones sobre la muerte sospechosa de menores bajo tratamiento de Tamiflu.

Si la FDA no ve por el momento "ninguna razón de establecer una asociación causal entre el uso del medicamento y las muertes", como lo indica su portavoz, Susan Bro, los expertos de la agencia que han investigado sobre el caso consideran "preocupante" la incidencia de suicidio entre los menores.

Los expertos de la FDA han registrado, entre el año 2000 y abril del 2005, 32 casos de efectos secundarios neuro-psiquiátricos entre jóvenes pacientes que tomaban Tamiflu para curar o prevenir una gripe normal. También han tomado nota de 12 muertes sospechosas en Japón.

Accutane y Lariam también en tela de juicio

Pero Tamiflu no es el único medicamento de Roche al que se le atribuye el efecto de provocar lo que la FDA califica de "comportamientos anormales", a veces caracterizados por pensamientos suicidas o accesos de violencia. Si las preocupaciones en torno al Tamiflu son recientes, otros dos medicamentos del grupo suizo llaman la atención de los medios estadounidenses desde hace años.

Accutane, el medicamento de Roche contra las formas pronunciadas del acné, provocaría, según las denuncias, depresiones graves y suicidios. La FDA, que en agosto pasado puso a Accutane bajo vigilancia, ha contabilizado al menos 200 muertes voluntarias.

Al Lariam, propuesto por Roche contra el paludismo, se le atribuye el efecto de producir cambios de personalidad capaces de llevar al individuo al suicidio.

El director general de Relaciones Públicas de Roche en Estados Unidos, Alfred Wasilewski, declaró a swissinfo que los problemas imputados a Tamiflu, Accutane y Lariam "no son reveladores de ningún esquema similar" y constituyen "tres situaciones aisladas".

Interrogado por swissinfo sobre si Roche ha verificado que los ingredientes, las dosis o los métodos de fabricación utilizados en esos tres casos pudieran ser defectuosos, Alfred Wasilewski se dijo "ofendido" y consideró "injusta" la pregunta.

"Roche se guía por un código de conducta moral fundado únicamente en el mejoramiento de la seguridad de los pacientes", explicó.

"Hay que reconocer que cada producto disponible en el mercado tiene ventajas y riesgos, y que los efectos secundarios son frecuentemente mal documentados, puesto que pueden estar ligados a otras circunstancias en lugar de ser inducidos por tal o cual medicamento", agregó el portavoz de Roche.

La experiencia dolorosa de un diputado

Para el diputado estadounidense Bark Stupak, las explicaciones de Roche son "insuficientes". Integrante de la Cámara de Representantes por el Partido Demócrata (Michigan), el legislador habría sufrido en carne propia los efectos del Accutane.

El 14 de mayo del 2000, su hijo, que tomaba Accutane desde hacía algunos meses, se dio muerte con un arma de fuego. El diputado, integrante de la comisión encargada de supervisar a la FDA, afirma que "los documentos mismos de Roche muestran que al menos en el caso de Accutane hay un problema de dosificación".

"Los estudios revelan que esos medicamentos actúan sobre el cerebro y nadie desmiente que ha habido efectos secundarios neuro-psiquiátricos, incluso si algunas personas ponen en tela de juicio la relación de causa a efecto con esos productos", subraya Stupak.

"No sé todavía si hay un punto común entre Accutane, Lariam y Tamiflu, pero en el momento en que nuestro país se embarca en la constitución de una reserva de Tamiflu ante el riesgo de una eventual pandemia de gripe aviaria, debemos vigilar de cerca el caso y analizar los expedientes para asegurarnos de que las cosas sean hechas como es debido".

El cerebro como denominador común

Por su parte, Sue Rose, directora de Lariam Actions USA, una asociación de pacientes, se dice "muy preocupada" por los efectos neuro-psiquiátricos que se atribuyen a los tres productos de Roche.

"Los ingredientes son completamente diferentes en lo que toca a Accutane y Lariam en todo caso, pero todos esos ingredientes actúan sobre el cerebro", declara Sue Rose a swissinfo.

"Por el momento, la reacción de Roche consiste en aplicar el principio según el cual si no se busca, no se encuentra".

Tras una muerte perpetrada por un soldado de regreso de Irak, el Pentágono dejó de suministrar Lariam a las tropas desplegadas en ese país. Para Sue Rose, la intervención del Congreso y de la FDA se hacen ahora necesarias.

"La FDA debe reevaluar la seguridad de esos tres medicamentos y exigir que las compañías farmacéuticas, sin dejar de examinar los efectos secundarios físicos de sus productos, también presten atención a sus efectos secundarios neuro-psiquiátricos. Empero, es necesario que el Congreso ordene a la FDA que lo haga y le proporcione los medios para hacerlo, puesto que hasta el momento, la FDA carece tanto de fondos como de personal".

Swissinfo, Marie-Christine Bonzom, Washington
(Tradución, Marcela Águila Rubín)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Experto
Registrado:
29-04-2008

Mensajes: 221

Votos: 0 👍
Hola viajeros foreros, mi mujer y yo viajaremos a la INDIA/NEPAL el 10 de Agosto con un circuito de CATAI, y llevo días leyendo vuestras notas y realmente estoy asustado, de todas maneras ya he pedido hora con Sanidad Exterior para el 17 de Junio pero realmente es necesario vacunarse de tantas cosas o tomar profilaxis de la malaria por estar 14 días en un circuito con un TOUR-OPERADOR, ¿tanto riesgo hay?, cuando estuve en THAILANDIA considero que estuve en mas riesgo porque estuve muchas zonas rurales y no me vacunés mas que del tétanos por si acaso pero siempre con la opinión de un experto en este caso la del médico de SANIDAD EXTERIOR del Port de Tarragona.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2008

Mensajes: 41

Votos: 0 👍
Madre de Dios! me he quedado blanco después de leer el post de Meveta
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2008

Mensajes: 41

Votos: 0 👍
Por cierto, nosotros vamos a ir a India Norte y Nepal en agosto, como ya he dicho en otro post más arriba, para la malaria me recomendaron Lariam, la doctora me advirtió seriamente que mientras estuviera con el tratamiento no se me ocurriera tomar ningún tipo de drogas. Mi pregunta es: ¿ es que no hay nadie que haya ido a la India y no se haya fumado un solo porro de esa marihuana silvestre que crece por los himalayas o ese hachis nepalí? No sé si se pueden sacar estos temas aquí pero creo que también forma parte del viaje....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
Sinceramente yo no mezclaría el Lariam con ningún tipo de droga. Por otro lado conozco mucha gente que ha ido a la India (yo incluido) que no ha fumado nada de nada (es más, pienso que la mayoría). De todas formas ese tema no es de los más apropiados para los viajes.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-09-2007

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Chinanihao, creo que si vas a la INdia y encima en un tour, puedes prescindir de la malaria,pq dormiras siempre con aire acondicionado y no te llevaran a zonas rurales. Eso si lleva relec u otro parecido, mangas largas y demás...

Yo estuve un mes por el norte y no me tome profilasis de malaria.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Experto
Registrado:
29-04-2008

Mensajes: 221

Votos: 0 👍
alejandromagno Escribió:
Chinanihao, creo que si vas a la INdia y encima en un tour, puedes prescindir de la malaria,pq dormiras siempre con aire acondicionado y no te llevaran a zonas rurales. Eso si lleva relec u otro parecido, mangas largas y demás...

Yo estuve un mes por el norte y no me tome profilasis de malaria.

Muchas gracias, creo que tienes bastante razón respecto al tema, pero bueno el médico dirá, tengo hora pedida para sanidad exterior en Junio. Un saludo alejandromagno.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2008

Mensajes: 41

Votos: 0 👍
Hola AlejandroMagno, una pregunta, que mes esuviste?
Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Experto
Registrado:
24-04-2007

Mensajes: 238

Votos: 0 👍
A ver. Por favor haced caso a sanidad exterior. Cada uno es cada uno y hace lo que le place según las circunstancias. No es lo mismo viajar en temporada seca que en época de lluvias. Que a uno no le haya pasado nada sin haber tomado la profilaxix no quiere decir que no exista el riesgo. Tampoco es lo mismo ir 10 días que dos meses, etc. Las condiciones van cambiando y los estudios sanitarios también. O sea que Sanidad Exterior es la que tiene la información. Luego que cada uno haga lo que quiera, pero teniendo toda la información.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
12-09-2007

Mensajes: 69

Votos: 0 👍
Hola. Yo estuve en Octubre del año pasado. Recorrí India Norte, Nepal y el Tíbet. Fue un viaje organizado y después de consultar en sanidad (retaila de medicamentos y vacunas) y recomendaciones de amistades que ya habían viajado decidí no vacunarme de nada. Como dice AlejandroMagno, me llevé Relec (el cual, por cierto apenas tuve ni siquiera que usar) y un montón de medicinas de todo tipo (lo típico, por si acaso); no me picó nada, no tuve mal de altura y estuve perfecta de salud. Esta es mi experiencia, claro.
Feliz viaje para todos los que iréis este año!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-05-2008

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Yo solo puedo contar mi experiencia personal, en mi viaje que hice en octubre del año pasado , durante 15 días y fue la siguiente:

En sanidad exterior me recetaron savarine para la malaria.

La estuve tomando durante 3 días, y empece a tener pesadillas. Me empecé a encontrar mal y a las pesadillas le siguieron los vomitos.

Dejé de tomar las pastillas y todos mis problemas de malestar desaparecieron. No se si los sintomas se debieron o no a las pastillas, pero el caso es que después de dejarlas me encontré mejor.

Ni yo, ni mi pareja tuvimos ningun problema con mosquitos, auque nos pasamos tode el viaje paranoiados. Eso sí , tomamos todo tipo de precauciones como dormir con mosquiteras, Relec a tope, manga larga por la noche, revisar la habitación antes de dormir...

Como he dicho esto es solo mi experiencia personal.

Cada cual que decida y que valore las posibles consecuencias.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Super Expert
Registrado:
03-09-2007

Mensajes: 545

Votos: 0 👍
Yo el único medicamento de profilaxis para la malaria que he tomado es más baratito y no ha sido ninguno de esos. Fue "RESOCHIN" (cloroquina): 2 pastillas la semana antes de viajar, 2 pastillas cada semana mientras estás en la zona de riesgo, y 2 pastillas la semana después de volver. No tuve efectos secundarios de ningún tipo.

Fue peor la vacuna del tifus, que me dejó el brazo hecho polvo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


New Traveller
Registrado:
25-02-2008

Mensajes: 6

Votos: 0 👍
Anonymous Escribió:
Buenas, nosotros vamos 3 semanas y pico en agosto al norte de India.

Nos hemos puesto ya las vacunas:

Tifus(tres píldoras dos días alternos)
Hepatitis A+ B
Poleo
Meningitis
Y Malaria (pastillas una semana antes)

Si alguien quiere compartir experiencias o información, éste es mi messenger.
Saludos!

Hola !! dispongo de tres cajas de pastillas contra la Malaria, son las Malarone....acabo de volver de la India y las doy a mitad de precio a pesar de no haberlas estrenado. Alfonso. alfonso_sunico@yahoo.es

Nuncanerea@hotmail.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


New Traveller
Registrado:
15-07-2008

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Buenas tardes, yo viajo a la India con un viaje organizado del 11 al 22 de Agosto. Soy muy propensa a las picaduras de mosquitos. En Sanidad me dijeron que obligatorias eran Tétanos, Hepatitis A, Fiebre Tifoidea y Malaria. Ademas tengo puesta la Hepatitis B. Mi madre compró las pastillas malarone pero hemos decidido tomarlas solo durante los 12 días, no seguiremos el tratamiento los 7 días después de venir puesto que cada caja es carísima.
Agosto es buena época para viajar¿? Hará mucho calor? Es por saber que tipo de ropa tengo que llevar.
Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MALARIA EN INDIA NORTE??  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
PiCKaRaAa Escribió:
Buenas tardes, yo viajo a la India con un viaje organizado del 11 al 22 de Agosto. Soy muy propensa a las picaduras de mosquitos. En Sanidad me dijeron que obligatorias eran Tétanos, Hepatitis A, Fiebre Tifoidea y Malaria. Ademas tengo puesta la Hepatitis B. Mi madre compró las pastillas malarone pero hemos decidido tomarlas solo durante los 12 días, no seguiremos el tratamiento los 7 días después de venir puesto que cada caja es carísima.
Agosto es buena época para viajar¿? Hará mucho calor? Es por saber que tipo de ropa tengo que llevar.
Gracias.

Hola
Si no hacéis la profilaxis completa es como si no la hubierais hecho, es más, en el caso de contraer la malaria la profilaxis mal hecha puede encubrir la enfermedad y agravarla. Los 7 días después de salir de la zona de riesgo no son porque sí, son porque es la única forma de asegurar su eficacia.
Eso sí, la salud es vuestra y sois libres de arriesgaros lo que queráis, pero creo que la salud no tiene precio.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: mi experiencia con las enfermedades en India  Publicado:


New Traveller
Registrado:
25-01-2008

Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Hola a todos los viajeros que van a India. Yo ya he ido muchos años y ademas he estudiado parasitologia, así que creo que puedo opinar.

Como ya han comentado las vacunas que os proponen en vacunación internacional, no me repito.

India es un pais donde la gente no usa papel higienico, usan agua y la mano, y suelen hacerlo junto al rio...es una pena que no usen jabon. Si te animas no olvides llevarte una pastillita o un botecito de gel en la riñonera.
Bueno, pues esta costumbre es la responsable de que haya brotes repentinos de enfermedades del tipo Hepatitis A y E, amebiasis, giardiasis... (debidas al uso de aguas sucias). Por eso es muy recomendable vacunarse de HEPATITIS A (aunque en España casi todos la hemos sufrido en la infancia alguna vez y estamos ya ¨vacunados¨), evitar ensaladas que no te hayas lavado tu mismo con lejia o desinfectante, pelar toda la fruta (una navajita a la riñonera), no comer nada que no haya sido hervido, frito o al horno (llamado tandori).
De la HEPATITIS E no hay vacuna. Yo la pille. Estas super cansado y molesto con la tripa, tardas horas en hacer la digestion y te quedas dormido horas, un día los ojos se ponen amarillos (yondis) que indica que el higado esta enfermo, en sangre la bilirrubina es altisima. No hay tratamiento medico, se cura en un mes y debes comer CERO grasas (arroz, verduras, garbanzos... Todo hervido con sal, nada de fritos ni salsas), adelgazas bastante, pero luego te recuperas, es una experiencia. Si encuentras chocolate negro negro ayuda al higado (pero el chocolate con leche graso es lo peor).
Para GIARDIA y AMEBA no hay vacunas (pero el tratamiento es sencillo con Metranidazole o Tinidazole). Lo malo es que son enfermedades muy ¨pegajosas¨y vuelven (lavarse bien con jabon las manos antes de comer, hervir ropa interior o planchar si la has tenido, filtrar o desinfectar el agua si es de grifo). En el caso de Giardia (tipica en los treks de Nepal) son muchisimos gases:pedos y mas pedos durante horas, dolor de tripa a la media hora después de comer, te sientes fatal y corres al wc... Y con un gran pedo cagas con consistencia de pure. Es incomodo y te pones de mala leche con todo el mundo, y muy impaciente. Con los días va mejorando y la gente lo deja pasar, pero puede regresar y ès casi seguro que quien viaja contigo se infecte. En la ameba la diarrea es mas liquida y mas frecuente, lo que comes lo cagas de inmediato. Bebe y bebe y bebe agua y chupa sal, algo de fruta (por el azucar), si al tercer día no ha mejorado ve al medico y que t emande un tratamiento.
Sobre el TIFUS, conoci una chica a la que le detectaron a tiempo y la trataron sin problemas.
Sobre el TETANOS, es que te la ponen por que si.
Sobre la RABIA es una putada. Me hace mucha gracia el comentario que he leido en el foro. En 7 años nunca habia tenido un problema, y justo el ultimo viaje, paseando por un callejon, un perro dormido me mordio sin avisar. No digo que tuviera la rabia, pero me mordio y por si acaso me tuve que inyectar el tratamiento (mas chungo que vacunarse). El problema es que India hay muchos murcielagos (padecen la rabia pero no mueren y son los que la trasmiten a otros mamiferos), muchas ratas, muchos monos, y muchos perros sueltos sin amo. Los perros son considerados la reencarnación de los ladrones, así que imaginate como se les trata. No es facil que te muerda un perro, pero tampoco imposible, de echo en los hospitales hay un medico especial dedicado solo ha tratar la rabia. Si te muerde un perro, rata o mono (tanto si estas vacunado como si no) lavate con abundante jabon la herida, inmediatamente! y tira la ropa que tenga saliva del animal. Desinfecta la herida. Vete al hospital el mismo día y si no estabas vacunado preparate... (las inyecciones solian ser en el estomago durante varios dias).
Sobre la meningitis no lo se.
Sobre la MALARIA:
Si vas a Tanzania o Kenya, ya puedes tener cuidado!
Pero si vas a India, no es tanta la gente afectada, pero si la hay y especialmente en ciertas zonas (especialmente en Bodgaya donde esta el arbol de buda, en el rio Narmada, etc), mientras que en otras no se tiene noticia. No hay vacuna (la de patarrollo sigue hay vetada), y el tratamiento es a mi entender estupido e increiblemente perjudicial para el higado (recuerda que no es una vacuna, sino que realmente envenenas todo el cuerpo para que en caso de ser picado el parasito muera, desde luego no es muy sano). No conozco ningun viajero de verdad que tome la prevención del malarone en India . ¿Porque?, durante 8 meses de epoca seca es muy raro contraer la malaria (si no es cerca de zonas pantanosas), pero en monzones (jun,jul,agos,sept) es cuando las hembras de los mosquitos que las trasmiten se reproducen y necesitan sangre para hacerlo. Es durante esta epoca cuando hay que tener especial cuidado y si se hace correctamente no hay porque tomar medicinas.
La regla de oro: una hora antes de la caida de sol hasta una hora después es cuando el mosquito anopheles se vuelve especialmente ofensivo. A estas horas hay que ser estricto: meterse debajo de la mosquitera o en una habitación con ventilador o aire acondicionado. Si vas a salir, rociate de antimosquitos, en India venden uno magnifico en crema llamado ODOMOS, lo consigues en las farmacias y es bastante barato. También puedes comprar mosquiteras (aunque no son tan faciles de encontrar), mira que tengan el agujero de red muy pequeño, y si son de color azul mejor. Los mosquitos huyen del azul cielo y se refugian en la oscuridad, especialmente debajo de las sillas (no te dejan cenar tranquilo), debajo de la cama... Durante la noche también te pican. Lo mejor es un saco sabana si hace calor, una mosquitera (llevate unos clavos para fijarla). Si vas en tren litera llevate de España un saco ligero de colores claros. Durante la noche (cenas) elige la ropa larga de algodon de color claro (en India el algodon es excelente), y untate bien los tobillos, las muñecas... Y si te pican los mosquitos, no hay que ser paranoico: no todos los mosquitos tienen malaria, y no basta un solo mosquito con malaria para trasmitirte la enfermedad (es necesario que te piquen bastante, lo cual no es raro en algunas zonas si no tomas precauciones). En habitaciones con aire acondicionado los mosquitos no entran, y el ventilador impide que se acerquen (pero reseca mucho la piel). De día no suele haber ningun problema (salvo si te sientas en esquinas muy oscuras). A la tarde evita tomar dulces o azucar en el te (la sangre con mas azucar atrae mas a los mosquitos). También hay mosquito coils (espirales) para quemar bajo la mesa o en la habita.
La gente que he conocido con Malaria (la mayoria regresaban de las islas Andaman) lo pasaron mal pero la pasaron. Fiebres seguidas de escalofrios y temblores, delirios, un dolor de cabeza demasie, un agotamiento total. Evitar comer grasas, comer ligero, hidratarse muchisimo... El malarone ayuda pero no del todo. Así un mes, cada ataque (que se repite cada ¿2ó3? dias) va disminuyendo su intensidad. Los mas peligrosos son los 2 primeros ataques de fiebre.
Sobre la POLIO: es cierto que se ve gente con las piernas delgaduchas, van sobre un carrito o arrastrandose. La enfermedad se asocia, como la Hepatitis, a beber aguas sucias. Mucha gente se infecta, pero solo unos pocos tienen la desgracia de desarrollar la enfermedad. En España se erradico con la cloración del agua. Ademas se nos vacuan de pequeños. Si vas a ir a una Ong (tipo madre de Calcuta) no seria tonteria que t evacunaras.
Hay muchas OTRAS ENFERMEDADES en India (y en el mundo), así que en caso de ponerse enfermo es importante acudir al hospital. La India dispone de un completo sistema público de hospitales. Evidentemente son algo cutres a muy cutres (a excepción de algunos como el de Jaipur, el Tibetano de McLeod Ganj,...). Pero disponen de lo minimo, y siempre te exigen que vayas a las farmacias frente al hospital a comprar jeringas, medicinas... Antes de tratarte. La consulta es gratuita así que no pierdes nada por preguntar. Los medicos son especialistas en descubrir las enfermedades propias de su region, mejor que ningun medico que puedas encontrar en España. Así que antes de regresar no lo dudes, preguntales y luego si quieres te vas a un hospital privado a que te traten (si tienes seguro pide facturas en Ingles de todo) o aun mejor regresas a España (en Madrid recomiendo el Carlos III Dr Puente, en Barna el Clinico medicina tropical, y Valencia también parece que hay algo bueno).

Consejo sobre lo que comes: Donde mas gente local veas comiendo, mas seguro. Sobretodo si tienen poca cantidad de platos y se nota que estan recien echos. Muchos lugares locales (dabas) preparan un solo tipo de plato completo llamado ¨Tali¨ (plato grande metalico con arroz, panes, lentejas, yogur, cebolla y pepino pelados, y algo mas) y en casi todos los sitios puedes repetir lo que quieras (full tali). Yo jamas me he enfermado comiendo Thali, es barato, fresco y grande. Ante la duda: One Thali please!. En los restaurantes de manteles bonitos con velitas y un larguisimo menu es donde casi todo el mundo se pone enfermo (es imposible que tengan todo fresco para tantos platos y si te paseas por la cocina te llevaras una horrorosa vision). Si quieres comer pollo mejor en restaurantes especializados solo en pollos al TAndori (al horno). Para comida NO VEG Los Sijs son los mas seguros, seguidos de los musulmanes (alrededor de la mezquita) y Los Nepalis (para turistas y viajeros). En los Hindus no me atreveria a comer carne. Ni se te ocurra probar la vaca ni el cerdo, y en caso de cordero solo en los musulmanes (yo vomite uno en un hotel de 4 estrellas).

Mi ultimo consejo: Recuerda que en la vida nos vemos sometidos a muchas enfermedades, y que las superamos sin presentar sintomas graves (algo de cansancio, un poco de malestar). Solo cuando la cantidad de parasitos es grande, o estamos debiles y deprimidos es mas facil desarrollar la enfermedad. Así que una actitud de nervios constantes y de malestar es un pasaporte seguro a la enfermedad que con una actitud mas positiva y entusiasta quiza no hubieras ni notado.
Fiate de tu sexto sentido.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes