Conozco Tunez y Egipto y salvo la presión en las medinas todo normal pero a Marruecos no pienso ir.Defender ciertas cosas es como defender a los carteristas en las Ramblas en Barcelona o los atracos en el centro de Madrid,alegando que es cosa de la cultura.Seamos serios y objetivos.
No se, todas las opiniones son respetables y todas las vivencias que algunos cuentan son verdad seguro, pero yo he estado hace 10 días durante una semana en Marruecos, he hecho la ruta desde Fez hasta Marrakech pasando por el desierto, Dades, Todrá, etc... Y no he vivido nada de lo que contais.
Con esto no quiero decir que no exista, será que yo he tenido suerte y no he pasado ninguna experiencia dramática o desagradable, nos ha parado la policia y mas estando el rey de Marruecos por la zona en la que estabamos nosotros, se nos han acercado gente a vender y a pedir, etc... Pero diciendoles tajántemente que no, no habia más problemas y algunas veces diciendole que si y jugando al regateo o dándole alguna moneda de 5 dirhans (40 centimos mas o menos) se solucionaba y a seguir disfrutando de todo.
Yo he estado en Egipto y en Tunez y el "acoso", si se le quiere llamar así, era igual o mayor.
El viaje, una maravilla y deseando volver, sobre todo a Fez y a la zona del desierto.
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
SIETEDENUEVE wrote:
Yo compre unos billetes a Tanger por el precio (6€) pero me estais desanimando.
Por lo que contais algunos con respecto a la abtitud de un % del local con respecto al extranjero me recuerda a lo vivido por mi en Santigo de Cuba.
El caso es que con el tiempo te ries, pero en el momento lo puedes llegar a pasar francamente mal. Ir a un sitio donde te pueden hacer de todo menos agredirte fisicamente (y lo hacen por lo que se puede leer) puede llevarte a un estado de nervios que algunos nunca esperimentamos hasta ese momento ya que no estamos acostumbrados a que nos presionen tanto y la "educacion" a la que nos somenten en el "primer mundo" nos impide reaccionar.
La verdad es que lo pinteis como lo pinteis los incondicionales del pais que te escupan o que te tiren piedras te jode el viaje.
Por cierto, tengo una duda.
Por lo que leo, parece que todos por razones evidentes se pliegan, se tragan su orgullo o se rien mientras les intentan dar Katanga una y otra vez.
Pero, pongamos que no es el caso.
¿que pasaria?
¿que pasaria si el marido de la forera agradida vuelve y la tienda y le da Katanga al tendero?
S2
Hola SIETEDENUEVE
La decision de un viaje es algo personal y con esto yo no entro a animarte a ir si no estás convencido, ni a desanimarte a hacerlo si te apetece, pero creo que las experiencias personales que te cuenten otros deben ser una referencia, pero tampoco puedes tomarlas como certezas de que a ti te va a pasar lo mismo.
Con ello no pongo en duda lo que dicen otros si han tenido la mala pata de tener un incidente puntual con algun energúmeno, pero no me parece para nada que sea una situación general como para meter miedo a la gente. Cuando tenemos una experiencia desagradable que nos deja un impacto negativo tendemos a generalizarla (yo las he tenido con algunos taxistas en El Cairo que se nos pusieron muy agresivos y no recomendaría dejar de ir por eso, fueron dos casos puntuales).
A mi personalmente en los 21 días que pasé sola ni me pegaron ni me escupieron y nunca tuve sensación de miedo ni temor a una agresión física en ningun momento. Es mas, las agresiones a extranjeros me parecen poco probables precisamente por ser un pais que vive del turismo, donde la policia en las grandes ciudades como Fez y Marrakech a la primera de cambio se lleva detenido a cualquiera (y puedes ver en la plaza de Djema el-Fnaa de Marrakech hasta una furgoneta con rejas preparada). Pesados lo son un rato y pueden agobiar bastante con temas de ventas, ofrecimientos de guias, intentos de timo y similares, los vendedores a veces pueden ser algo bordes si al final no cuaja la compra. Es un tema que puede agobiar sin no vas mentalizado para sobrellevarlo. Pero a esos extremos de agresiones con caracter general la gente no se atreve. A mi personalmente (es mi opinion) me pareció un pais mas seguro que España. Tampoco hay que sacar las cosas de quicio.
Indiana Jones Joined: 08-02-2008 Posts: 2191
Votes: 0 👍
josu18 wrote:
Conozco Tunez y Egipto y salvo la presión en las medinas todo normal pero a Marruecos no pienso ir.Defender ciertas cosas es como defender a los carteristas en las Ramblas en Barcelona o los atracos en el centro de Madrid,alegando que es cosa de la cultura.Seamos serios y objetivos.
Quien lo defiende?
El saber que algo puede suceder no implica el defenderlo, pero el negarlo seria obviar la realidad.
Con respecto a la cultura insisto en que no es la nuestra, y la critica a la nuestra también se podria hacerse desde la anglosajona, nordica, japonesa..., cosa que después de un viaje de 15 días o un mes moviendome por lo general por la zonas mas turisticas del pais, sinceramente me molestaria, por no decir que resulta totalmente gratuita y fuera de lugar.
Soy espanyol y vivo en Marruecos desde hace 4 anyos con negocio propio. Intantaré ser objetivo en todo, os lo prometo.
Conozco Marruecos desde hace 15 anyos de Norte a Sur y de Este a Oeste. Ya en aquella época no tenian el mismo caracter la gente de Tanger que la gente de Marrakech y mucho menos que la gente del desierto. Cosa logica como en Espanya no es igual un catalan que un vasco ue un andaluz. Y no hablo con respecto a que si son mejores o peores.
También es cierto que la evoulción turistica que ha sufrido el pais en poco tiempo ha sido brutal y los precios se han encarecido una barbaridad, pero los sueldos no han subido en la misma proporción.Por lo tanto estoy de acuerdo en muchos de vuestros comentarios de que los turistas parecen " Euros con patas". No intento defenderlos, ya que intento explicar a muchos de los que lo practican que tal como lo hacen es pan para hoy y hambre para manyana. La prueba es que vuestros comentarios cada vez son mas numerosos en ese sentido en diversos foros .
Agresiones fisicas o robos en este pais son casos contados.
Exceso de confianza, abusos en los precios, intentos de sacarte dinero por nada, es cierto que cada vez hay mas.
Mis humildes consejos para visitar Marruecos:
Organizaros vosotros el viaje alquilando un cochecito de 35 o 40 euros/dia. Las ciudades dificiles de conducir : Casablanca , Fez y Marrakech. El resto no hay mayores problemas .
Las guias estan muy bien como orientación para organizar el viaje, pero no son el libro de la verdad. Utilizar herramientas de Internet como Tripadvisor o foros com éste para ver comentarios de otras viajeros que han pernoctado en esos hoteles.
A parte de Marrakech, no hagais reservas por adelantado, ya que no es dificil encontrar alojamiento y así podeis llegar al hotel o Riad y pedir que os lo ensenyen.
A pesar de todo Marruecos es un pais maravilloso con unos paisajes espectaculares y con una gente en general muy hospitalaria y eso lo encontreis saliendo de las grandes ciudades como Tanger, Fez, Marrakech.
Si en algo os puedo ayudar , por mi parte con mucho gusto.
Conozco Tunez y Egipto y salvo la presión en las medinas todo normal pero a Marruecos no pienso ir.Defender ciertas cosas es como defender a los carteristas en las Ramblas en Barcelona o los atracos en el centro de Madrid,alegando que es cosa de la cultura.Seamos serios y objetivos.
No vayas. No conozco Egipto, pero si Tunez, y juzgas sin conocer. En Tunez son tan pesados o mas que en Marruecos, y en mi opinion mas vagos . He estado dos veces en Marrakech y Essaouira, con mi mujer la primera vez, y la segunda nos acompañaron mis tres hijos, y en Febrero voy a Fez ( a intentar pasarmelo bien, que lo conseguire ), Ah, soy bastante viejo, pero con espiritu joven. En todas partes cuecen habas.
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
lallamogador wrote:
Conozco Marruecos desde hace 15 anyos de Norte a Sur y de Este a Oeste. Ya en aquella época no tenian el mismo caracter la gente de Tanger que la gente de Marrakech y mucho menos que la gente del desierto. Cosa logica como en Espanya no es igual un catalan que un vasco ue un andaluz. Y no hablo con respecto a que si son mejores o peores.
También es cierto que la evoulción turistica que ha sufrido el pais en poco tiempo ha sido brutal y los precios se han encarecido una barbaridad, pero los sueldos no han subido en la misma proporción.Por lo tanto estoy de acuerdo en muchos de vuestros comentarios de que los turistas parecen " Euros con patas". No intento defenderlos, ya que intento explicar a muchos de los que lo practican que tal como lo hacen es pan para hoy y hambre para manyana. La prueba es que vuestros comentarios cada vez son mas numerosos en ese sentido en diversos foros .
Agresiones fisicas o robos en este pais son casos contados.
Exceso de confianza, abusos en los precios, intentos de sacarte dinero por nada, es cierto que cada vez hay mas.
Mi percepción del viaje del año pasado coincide con lo que comenta lallamogador.
A mi me llamó mucho la atención la subida de precios en Marruecos y no hablo de los precios para el turista, sino de los precios en general. El coste de la vida allí en las ciudades ya no me parecio tan barato como era antes y la gente con la que hablé me lo confirmaba, que la vida se ha encarecido mucho para ellos.
Ademas Marruecos tiene mucha población joven a la que le resulta muy difícil ganarse la vida y hay muchos desplazamientos de población a las ciudades. Eso se ve en Tanger, en Fez, y hay mucha gente que trata de ganarse la vida como puede con el turismo, guias no oficiales, comisionistas que intentan ofrecerte servicios varios que a veces no tienen la calidad esperada. Todo eso sí que crea una atmósfera muy agobiante en los puntos más turísticos y eso es inevitable.
Pero también tenemos que ser conscientes de que los itinerarios que solemos hacer suelen ser siempre por las zonas mas concurridas de turismo y esa es la impresion que nos llevamos.
La primera vez que fui a Marruecos fue hace 30 años. El nivel de precios era bajísimo, respecto a los nuestros, pero el poder adquisitivo de los marroquís, me atrevería a decir que era aún más bajo que el actual.
El nivel de "agobio" hacia los turistas era muchísimo mayor que actualmente, tanto era así, que cuando se acercaba la época alta para el turismo, a aquellas personas que sabían que "MOLESTABAN" a los guiris, les metían en la cárcel,literalmente.
No hablo de pueblos perdidos en el Atlas ni en el sur, donde antes, más que un turista, eras casi un extraterrestre, sino de los sitios más turísticos, Rak, Fes, Chaouen etc...aunque lo cierto es que también he sufrido algún episodio de acoso en medio de la nada (desierto).
Así que yo personalmente encuentro que este tema ha mejorado mucho respecto a años atrás, si bien reconozco que en otros países como Túnez o Egipto no he sentido tanta presión.
Indiana Jones Joined: 10-02-2009 Posts: 2707
Votes: 0 👍
Pues me da casi miedo el viaje previsto a marrakech en marzo, tengo muchisimas ganas de ir y en general la cultura arabe me atrae bastante y estoy concienciado del choque cultural (en realidad me atraen todas como a cualquier viajero)
Ahora bien en el 2007 estuve en tunez y el acoso al turista me parecio impresionante, en el zoco de la capital practicamente evitaba entrar incluso interesandome comprar cosas solo por ahorrarme el horror, y si decis que en marruecos es peor...MIEDO!
Pienso que si desde los poderes publicos autoctonos se les explicara que el turista se veria mucho mas animado y sobre todo CONFIADO a comprar si cesara este agobio, abandonarian esta practica enseguida.
No se si sera sumamente dificil que los comerciantes lo comprendan, porque no creo que a nadie se le haya ocurrido
No es tanto el acoso, el secreto puede ser sonrisas por todas partes y negativas con seguridad.
Y piensa que estás en Africa, en Marruecos donde las autoridades son casi peor que los ciudadanos.
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
coolture wrote:
pues me da casi miedo el viaje previsto a marrakech en marzo, tengo muchisimas ganas de ir y en general la cultura arabe me atrae bastante y estoy concienciado del choque cultural (en realidad me atraen todas como a cualquier viajero)
Ahora bien en el 2007 estuve en tunez y el acoso al turista me parecio impresionante, en el zoco de la capital practicamente evitaba entrar incluso interesandome comprar cosas solo por ahorrarme el horror, y si decis que en marruecos es peor...MIEDO!
Pienso que si desde los poderes publicos autoctonos se les explicara que el turista se veria mucho mas animado y sobre todo CONFIADO a comprar si cesara este agobio, abandonarian esta practica enseguida.
No se si sera sumamente dificil que los comerciantes lo comprendan, porque no creo que a nadie se le haya ocurrido
Pues yo creo que sí se les ha ocurrido y no será la primera vez que alguien se lo diga. Una amiga mia jordana estuvo este verano en Marruecos y ella misma hablando en árabe con la gente en Fez les decía que se sentía desmotivada a entrar a mirar cosas en cualquier tienda por ese acoso al turista, que la agobiaba mucho. Pero la gente trata de no dejar escapar una oportunidad de negocio y la insistencia no va a desaparecer por eso. Por unos clientes que pierdan por sentirse agobiados saben que habrá muchos mas que al final piquen (como de hecho ocurre) y por la insistencia acaben entrando a la tienda y llevándose alguna compra. La competencia es muy fuerte porque hay mucho comerciante, mucho restaurante, mucho guia etc.. Y ninguno se va a quedar quieto y en silencio esperando que el turista entre voluntariamente a su negocio sin ningun reclamo, mientras el de la tienda de al lado sale a cazar clientes a la calle. Es una lógica comercial general cuando todos hacen lo mismo y eso no lo vamos a cambiar por mucho que le expliquemos que a algunos nos agobia y el efecto es el contrario. Ademas piensa que no todo el mundo lo ve igual. Hay muchos turistas que lo pasan pipa enredando con el regateo, con las bromas tópicas y típicas de "cambio mujer por camellos" y tontadas similares. Lo encuentran hasta divertido y se lo toman como parte del juego y entran en ese rollo.
Indiana Jones Joined: 10-02-2009 Posts: 2707
Votes: 0 👍
Agni_Mani wrote:
coolture wrote:
pues me da casi miedo el viaje previsto a marrakech en marzo, tengo muchisimas ganas de ir y en general la cultura arabe me atrae bastante y estoy concienciado del choque cultural (en realidad me atraen todas como a cualquier viajero)
Ahora bien en el 2007 estuve en tunez y el acoso al turista me parecio impresionante, en el zoco de la capital practicamente evitaba entrar incluso interesandome comprar cosas solo por ahorrarme el horror, y si decis que en marruecos es peor...MIEDO!
Pienso que si desde los poderes publicos autoctonos se les explicara que el turista se veria mucho mas animado y sobre todo CONFIADO a comprar si cesara este agobio, abandonarian esta practica enseguida.
No se si sera sumamente dificil que los comerciantes lo comprendan, porque no creo que a nadie se le haya ocurrido
Pues yo creo que sí se les ha ocurrido y no será la primera vez que alguien se lo diga. Una amiga mia jordana estuvo este verano en Marruecos y ella misma hablando en árabe con la gente en Fez les decía que se sentía desmotivada a entrar a mirar cosas en cualquier tienda por ese acoso al turista, que la agobiaba mucho. Pero la gente trata de no dejar escapar una oportunidad de negocio y la insistencia no va a desaparecer por eso. Por unos clientes que pierdan por sentirse agobiados saben que habrá muchos mas que al final piquen (como de hecho ocurre) y por la insistencia acaben entrando a la tienda y llevándose alguna compra. La competencia es muy fuerte porque hay mucho comerciante, mucho restaurante, mucho guia etc.. Y ninguno se va a quedar quieto y en silencio esperando que el turista entre voluntariamente a su negocio sin ningun reclamo, mientras el de la tienda de al lado sale a cazar clientes a la calle. Es una lógica comercial general cuando todos hacen lo mismo y eso no lo vamos a cambiar por mucho que le expliquemos que a algunos nos agobia y el efecto es el contrario. Ademas piensa que no todo el mundo lo ve igual. Hay muchos turistas que lo pasan pipa enredando con el regateo, con las bromas tópicas y típicas de "cambio mujer por camellos" y tontadas similares. Lo encuentran hasta divertido y se lo toman como parte del juego y entran en ese rollo.
Pues es una pena realmente, aunque entiendo perfectamente tu explicación y ademas lo he comprobado por mi mismo en aquellos viajes que por la circunstancia me he visto obligado a viajar mas "en rebaño" (algo qe evito) y si es verdad que hay muchos turistas que disfrutan jugando y practicando todos los topicos tanto de nuestra cultura como de la suya.
Sera como tu dices que depende del caracter, pero de verdad me resulta super agobiante, pq soy de esas personas que disfrutan observando cuando viajo, y me gustaria detenerme tranquilamente en las tiendas, en las calles del zoco con el fin de empaparme del ambiente y de las diferencias.
En fin hare uso de las gafas de sol aunque brille por su ausencia, aunque sea para despistar un poco e intentar que no se den cuenta si me llama o no la atención sus mercancias , lo qe esta claro qe en defnitiva hay qe tomarselo todo con sentido del humor, o por lo menos intentarlo!
No es tanto el acoso, el secreto puede ser sonrisas por todas partes y negativas con seguridad.
Y piensa que estás en Africa, en Marruecos donde las autoridades son casi peor que los ciudadanos.
Ondia Sarape!...... Tampoco es eso...... Cierto es que algunas autoridades están "próximas" al chanchulleo, y/o dejan bastante que desear, pero de eso a meterlas a todas en el mismo saco.....
Los chanchullos, están presentes a todos los niveles de la escala social, pero, afortunadamente la mayoria de la gente es, honrada
No es tanto el acoso, el secreto puede ser sonrisas por todas partes y negativas con seguridad.
Y piensa que estás en Africa, en Marruecos donde las autoridades son casi peor que los ciudadanos.
Ondia Sarape!...... Tampoco es eso...... Cierto es que algunas autoridades están "próximas" al chanchulleo, y/o dejan bastante que desear, pero de eso a meterlas a todas en el mismo saco.....
Los chanchullos, están presentes a todos los niveles de la escala social, pero, afortunadamente la mayoria de la gente es, honrada
No es que lo diga yo, nos pasó que al ir al aeropuerto en un grand taxi había un control, pararon al taxista, pagó y nos fuimos, luego nos diijo que era lo habitual, sin recibo ni nada, y no a nosotros sino a uno de ellos.
Pero tampoco hay que escandalizarse de lo que he dicho si piensas en los lios políticos españoles, más de lo mismo, y llegado a este punto la gente sobrevive como puede , se acostumbra a que la rapiña es una clase de impuesto.
Mi reflexión es la siguiente: Cuando en Marruecos estén todas las calles asfaltadas, las motos, las bicis y los burros no puedan circular por la medina, cuando por motivos de sanidad los curtidores artesanales estén prohibidos, no haya puestos en la plaza de los muertos, ni serpientes, ni monos, ni tatuajes, ni dulces con abejas, ni los pequeños talleres puedan estar en los zocos y se tengan que ir a un polígono industrial, entonces..., el pollo no sabrá a pollo, no me atropellarán los burros, no veré carne con moscas y, seguramente, ya no me interesará volver a Marruecos.
De NINGÚN país, guardo tan gratos recuerdos como los que tengo de Marruecos, aunque en el momento en que me ocurrieron quizá....me cogiese un rebote de mil demonios....
Hola trotero. Nunca he entendido mucho de geografía, pero por lo que veo hay más de un Marruecos. Llevo tres meses (no 22 días) viviendo en Rabat, probablemente junto a Casa la ciudad más cara del país, y aún así me parece barato... Yo no voy de turista, si no que voy al super, a las tiendas del barrio, a la medina a por fruta... Y no tiene nada que ver con España. Te parece caro 3 dh por un kilo de tomates...TOMATES?? En Larache puedes comprar sardinas en la lonja a 1dh la unidad y te las asan en el restaurante de enfrente, caro, eh? El problema que tenemos cuando vamos de turistas, es que no sabemos integrarnos. En la mayoría de los restaurantes (de mejor o peor categoría) tienes una carta a tu disposición. En Rabat, que no es precisamente un pueblucho en el Alto Atlas, estoy harto de comer por 25dh un plato equivalente a un plato combinado en España, vaya robo, eh?
Vivo en Agdal, uno de los mejores barrio de la Capital y no me privo de mi café tras la comida en una terraza, por el que suelo pagar unos 9 dh... No entiendo que viajando de mochilero no des con estos precios. Hospitalidad?? Qué quieres, que te inviten a su casa con tu cámara de fotos y tu guía LP bajo el brazo?? No seas ingenuo... Yo he disfrutado del Aid El Kebir (fiesta del cordero) junto a ellos y no he conocido mejor trato. Por cierto, en Rabat puedes cruzar la ciudad de punta a punta en petit taxi por 10dh, siempre que vayas solo. Si lo compartes aun es más barato... Creo que deberías volver a intentarlo. No quiero justificar los abusos que se cometan con los turistas, pero que no se te quite de la cabeza que el sueldo de un camarero a lo mejor no llega a los 100€ al mes, un albañil rondará los 250€, una enfermera entre 400 y 500€. Repito, no justifico el abuso al turista, pero es una fuente de ingresos importante. Lo que hay que hacer es venir con otra mentalidad y si no quieres irte con la sensación de que te engañan, busca tiendas con precios fijos, como harías si viajas a Francia o a Alemania, por ejemplo. Y por supuesto, olvidaos de los touroperadores, con su guía con la banderita para que no os perdáis, que aunque en determinados viajes sean imprescindibles, para venir a Marruecos no se precisan.
Repito, vuelve a intentarlo Trotero. Un abrazo.
Hola trotero. Nunca he entendido mucho de geografía, pero por lo que veo hay más de un Marruecos. Llevo tres meses (no 22 días) viviendo en Rabat, probablemente junto a Casa la ciudad más cara del país, y aún así me parece barato... Yo no voy de turista, si no que voy al super, a las tiendas del barrio, a la medina a por fruta... Y no tiene nada que ver con España. Te parece caro 3 dh por un kilo de tomates...TOMATES?? En Larache puedes comprar sardinas en la lonja a 1dh la unidad y te las asan en el restaurante de enfrente, caro, eh? El problema que tenemos cuando vamos de turistas, es que no sabemos integrarnos. En la mayoría de los restaurantes (de mejor o peor categoría) tienes una carta a tu disposición. En Rabat, que no es precisamente un pueblucho en el Alto Atlas, estoy harto de comer por 25dh un plato equivalente a un plato combinado en España, vaya robo, eh?
Vivo en Agdal, uno de los mejores barrio de la Capital y no me privo de mi café tras la comida en una terraza, por el que suelo pagar unos 9 dh... No entiendo que viajando de mochilero no des con estos precios. Hospitalidad?? Qué quieres, que te inviten a su casa con tu cámara de fotos y tu guía LP bajo el brazo?? No seas ingenuo... Yo he disfrutado del Aid El Kebir (fiesta del cordero) junto a ellos y no he conocido mejor trato. Por cierto, en Rabat puedes cruzar la ciudad de punta a punta en petit taxi por 10dh, siempre que vayas solo. Si lo compartes aun es más barato... Creo que deberías volver a intentarlo. No quiero justificar los abusos que se cometan con los turistas, pero que no se te quite de la cabeza que el sueldo de un camarero a lo mejor no llega a los 100€ al mes, un albañil rondará los 250€, una enfermera entre 400 y 500€. Repito, no justifico el abuso al turista, pero es una fuente de ingresos importante. Lo que hay que hacer es venir con otra mentalidad y si no quieres irte con la sensación de que te engañan, busca tiendas con precios fijos, como harías si viajas a Francia o a Alemania, por ejemplo. Y por supuesto, olvidaos de los touroperadores, con su guía con la banderita para que no os perdáis, que aunque en determinados viajes sean imprescindibles, para venir a Marruecos no se precisan.
Repito, vuelve a intentarlo Trotero. Un abrazo.
Quizás me quieras convencer con tus palabras de lo contrario que he comprobado con mis propias experiencias...A ver:yo fui a hacer turismo a Marruecos,sí,turismo.Ni soy viajero,ni ninguna de esas cosas con la que los románticos se quieren identificar.Soy un turista,eso sí,muy respetuoso,es decir,ni he escupido a nadie,como han hecho conmigo,ni he insultado a nadie,como han hecho conmigo,ni he timado a nadie,como han hecho conmigo,ni he vivido esto en ningún otro lugar de los muchos que ya he recorrido.No sé a qué te refieres cuando hablas de hospitalidad.Por mi parte,ser hospitalario con un extranjero podría expresarse,por ejemplo,en ayudarle a encontrar una calle SIN COBRAR POR ELLO,como sí han querido hacer conmigo.Como tú comprenderás,yo no he ido a Marruecos a que un marroquí me invite a un plato de cus-cus en su casa.Yo,por ejemplo,fui a Marruecos a visitar mezquitas...pero me llevé la desgraciada sorpresa de que allí a los cristianos no les dejan entrar en sus templos.Mira,esta cuestión que tratas,ya está bien tratada en este hilo.Te recomiendo que lo leas para que compruebes que no soy el único que ha vivido esos desafortunados momentos,y que no exagero en absoluto.No me siento culpable de nada,pues al final parece que la actitud del turista suele ser irreverente con el autóctono.Todo lo contrario,me precio de ser un tipo respetuoso e interesado por lo diferente de otros puntos de vista,pero siempre con la exigencia de que ese respeto sea mutuo.Un saludo.
Deje de participar en este hilo porque encuentro que hay opiniones demasiado enconadas, no obstante sigo leyéndolo y esta vez voy a intervenir para romper una lanza por aquellos que se sienten un tanto indignados cuando, tras relatar una mala experiencia, son tachados de turistones, inadaptados, poco sensibles a la idiosincrasia del país, de haber ido con una perspectiva equivocada, de no saber donde se metían, de errar el destino, de no tener la mentalidad adecuada y un largo etc. Aplicar a todo el mundo esa plantilla es facilón, determinista y tendencioso. No sé por qué razón hay que poner en duda la experiencia relatada cuando el viajero no muestra en lo que cuenta ni en como lo cuenta una actitud inadecuada. Desde luego que hay gente que se confunde, y bastante tienen con la desilusión que reciben, pero no me parece lícito negar que personas que viajen bien predispuestas reciban a cambio algo que ni buscan ni merecen.
Deje de participar en este hilo porque encuentro que hay opiniones demasiado enconadas, no obstante sigo leyéndolo y esta vez voy a intervenir para romper una lanza por aquellos que se sienten un tanto indignados cuando, tras relatar una mala experiencia, son tachados de turistones, inadaptados, poco sensibles a la idiosincrasia del país, de haber ido con una perspectiva equivocada, de no saber donde se metían, de errar el destino, de no tener la mentalidad adecuada y un largo etc. Aplicar a todo el mundo esa plantilla es facilón, determinista y tendencioso. No sé por qué razón hay que poner en duda la experiencia relatada cuando el viajero no muestra en lo que cuenta ni en como lo cuenta una actitud inadecuada. Desde luego que hay gente que se confunde, y bastante tienen con la desilusión que reciben, pero no me parece lícito negar que personas que viajen bien predispuestas reciban a cambio algo que ni buscan ni merecen.