Estoy pensando en viajar a Tanger 4 días, del 19 de marzo al 22. Mi idea es pillar vuelo allí y ver lo máximo posible. Me gustaría llegar hasta Marrakech. ¿Que tal esta el tema de alquilar coche?,¿cuantos se tarda desde Tanger a Marrakech? ¿Merece la pena en 4 días o como mucho ir a Casablanca?
Estoy bastante perdido en este continente. Muchas gracias ante todo.
Indiana Jones Registrado: 19-03-2005 Mensajes: 3891
Votos: 0 👍
RALE Escribió:
Buenas tardes,
Estoy pensando en viajar a Tanger 4 días, del 19 de marzo al 22. Mi idea es pillar vuelo allí y ver lo máximo posible. Me gustaría llegar hasta Marrakech. ¿Que tal esta el tema de alquilar coche?,¿cuantos se tarda desde Tanger a Marrakech? ¿Merece la pena en 4 días o como mucho ir a Casablanca?
Estoy bastante perdido en este continente. Muchas gracias ante todo.
Hola, Marrakech está a casi 600 kms de Tánger, las carreteras no son muy allá, yo lo veo algo lejos para 4 días. De alquilar coche ni idea. Buen viaje!!
Me voy a Tanger y a Chaouen, y tanto este hilo como el de Chaouen, están llenos de muy buena info.
Gracias a todos
Ya comentaré mis experiencias a la vuelta.
Indiana Jones Registrado: 12-11-2009 Mensajes: 4112
Votos: 0 👍
Ir hasta Marrakech te supondra una porrada de horas entre ir y volver, y con sólo 4 días yo me quedaría en Tanger, me movería hasta Asilah (sólo hay 30 kms) con unas playas espectaculares o Tetuan (a una hora de camino). Las afueras de Tanger sobre todo camino de Cabo Espartel también cuentan con unas playas majas y salvajes.
Gracias por las respuestas. Ya he cogido el viaje, al final salgo el viernes 19 de marzo (a las 12.30 estoy en Tanger) y vuelvo el martes 23 (salgo a las 12 creo). He cogido el viaje con RyanAir. ¿Sabeis donde te deja el aeropuerto? Gracias ilota, te haré caso y veré esos sitios. ¿Alguien sabe que tal sale el alquilar coche y si merece la pena?
Yo también voy en marzo a Tanger. He abierto un post porque no veía este, hay mucha información. Estoy del 19 al 23 y estoy pensando en estar un día en un hotel de cada sitio que comentais:
- 1 día Tanger
- 1 día Asilah
- 1 día Chauen
- 1 día Tetuan
¿Creeis que merece la pena?, o es mejor estar en tanger todos los días e ir en taxi a esos sitios?
Indiana Jones Registrado: 12-11-2009 Mensajes: 4112
Votos: 0 👍
El aeropuerto está a unos 12 kms de Tanger, en lo del coche no puedo decirte porque me moví por allí con amigos del lugar y llegué en ferry desde Tarifa. Para desplazarte a Tánger debes coger un taxi de los llamados Grand Taxi, son de color crema, y pactar un precio antes de salir. Que no te cobre el taxista más de 100-120 dirhams. Un saludo.
Hola, en marzo voy a ir a tetuan y llego con ryanair al aeropuerto de tanger. Cómo puedo llegar desde el eropuerto al hotel de tetuan? Saldria muy caro el taxi? O hay algun transporte publico...
Por este foro he leido que el taxi te sale un poco mas caro que el bus, pero poco mas. Yo tb voy en marzo a Tanger 5 días. Solamente he cogido el vuelo. Alquien que haya estado por allí, ¿que itinerario me recomendais?
Tanger veré un día y luego he leido que merece la pena Asilah y Chaouen, ¿que os parece?
Indiana Jones Registrado: 08-02-2008 Mensajes: 2191
Votos: 0 👍
juan11 Escribió:
Hola, en marzo voy a ir a tetuan y llego con ryanair al aeropuerto de tanger. Cómo puedo llegar desde el eropuerto al hotel de tetuan? Saldria muy caro el taxi? O hay algun transporte publico...
El taxi desde el aeropuerto a Tetuan son 350 dirhams, no hay buses desde el aeropuerto a la ciudad.
Otra posibilidad es ir del aeropuerto a la estación de CTM o la estación de la ciudad de donde salen los taxis compartidos, el primer trayecto son 100 dirhmas y en su caso el bus de CTM 20 dirhams y los taxis compartidos 25 dirhmas la plaza. Otra posibilidad es que contrates un taxi para ti solo que en teoria desde Tanger cuesta 150 dirhams, pero probablemente te toque regatear. También tienes buses normales a Tetuan desde Tanger pero no te se decir precios.
Buenas al foro, proximamente ire un par de días a Tanger, y de ahí me gustaria moverme por los alrededores, principalmente a Chefchaouen y Asilah y si descarto a alguno de ellos pues quizas Tetuan. La duda que tengo es que iremos 5 personas y no se si alquilar un coche o moverme por taxi, creo que por la pasta quizas me pueda gastar lo mismo, lo que pasa es que pienso en el tiempo que tardaria en moverte por la ciudad, preguntar, que si te confundes, etc Total, que toi exo un lio. Me seria rentable si pillo un taxi de Tanger a Asilah para echar el día y al día siguiente de Tanger a Chefchaouen? teniendo en cuenta que con los 5 llenariamos el taxi, espero vuestras contestaciones y gracias
Indiana Jones Registrado: 08-02-2008 Mensajes: 2191
Votos: 0 👍
Los gran taxi son de 6 plazas, con lo cual para alquilarlo para vosotros solos tendreis que pagar una plaza mas, no te recomendaria alquilar el taxi para todo el día sino que te vayas a la parada de los mismos para realizar los desplazamientos y a la vuelta contrates otro.
Para subir a Xauen lo mas barato es que lo hagas por Tetuan, 150 dirhmas el taxi y después te acerques a la Paloma que esta unos 200 metros de donde te deja a buscar uno para Xauen 180 dirhmas. Para la vuelta lo mismo.
Ok gracias, mirandolo así y teniendo en cuenta que de Tanger a Asilah me costaria mucho menos, quizas me es mas rentable moverme con taxi, gracias y acepto mas sugerencias
Cuidado con los falsos guías de Tánger. Veo aquí que muchos se quejan del acoso en la calle de estos falsos Guías que dicen "prefiero ser tu guía a robarte". Pero no desperdician la ocasión si se les presenta, descuideros son todos, así que cuidado con no dejar distraido algún objeto cerca de ellos. El robo con fuerza es más improbable, pero no hay que descartarlo.
En una ocasión, al entrar al hotel vi a dos chicas españolas muy compungidas, intentando hecerse entender por el personal del hotel, y cómo yo era español se dirigieron a mi diciéndome que uno de esos falsos guías les había robado el bolso y me preguntaron que dónde podían poner una denuncia.
Les pregunté antes que cómo había sido aquello. Me dijeron que uno de esos falsos guías las persiguió por la calle diciendoles que él era el mejor guía y tras mucho tiempo tras ellas y viendo que no conseguiría nada de ese modo, le quitó a una de ellas el bolso de un tirón.
Les pregunté si llevaban mucho dinero.
- No -me respondieron- el dinero es lo de menos. Es que en el bolso estaban nuestros pasaportes, los pasajes para el barco que debíamos tomar esta tarde y otros objetos personales.
Las vi tan afligidas que les dije:
- Yo os llevo en mi coche a la policía a poner una denuncia, pero antes vamos a hacer unas averiguaciones.
En seguida pensé en el Rasuli, apodo que yo le puse a uno de esos que llevan años en Tánger esperando su ocasión para pasar a España debajo de un camión. Al Rasuli lo conozco desde hace 5 años y en ese tiempo ya ha estado 3 veces en España pero siempre lo han devuelto a Marruecos. Yo lo invito algunas veces a comer para que me cuente sus aventuras, es un tipo muy espabilado que está todo el día y toda la noche en la calle y conoce a todos los que están como él.
Encontramos al Rasuli dónde debía estar a esa hora, en esa plaza a la entrada del puerto dónde hay muchos restarurantes en los que puedes comer barato o coger una intoxicación.
Lo llamé a voces:
- Rasuli, ven aquí.
El Rasuli vino corriendo y le conté lo que le había pasado a esas dos chicas, luego les dije a ellas que describiesen al tipo que les había robado el bolso. Cuando terminaron de hablar le pregunté:
- ¿Lo conoces?
- Si, lo conozco, se donde para y también conozco a los que se juntan con él.
Le dije que subiese al coche, que ibamos a buscarlo. Pero antes él dijo:
- Es mejor que ellas no vengan, si las ve puede huir y va a ser peor.
Les dije a las chicas que se fuesen al hotel y que advirtiesen en Recepción que si alguien llevaba un bolso, era el de ellas. Conduje hasta el lugar que me indicó el Rasuli y cuando llegamos, me dijo señalando a dos haraganes que estaban en la calle:
- Esos son sus amigos pero él no está. Espérame aquí que voy a hablar con ellos.
Le dije que debía decirles que no íbamos a poner una denuncia, pero que llevasen el bolso inmediatamente al hotel con todos los documentos, que se quedasen con el dinero pero devolviesen el bolso con los documentos.
Se dirigió a ellos y tras una breve conversación volvió al coche dónde yo lo esperaba.
- Me han dicho que lo han visto hace poco, pero ahora no está con ellos.
Le dije que necesitabamos el bolso antes de media hora ya que las chicas tomaban el barco para España esa misma tarde y los pasajes y pasaportes estaban en el bolso. Volvió a hablar con ellos y de nuevo volvió dónde yo estaba. Me dijo:
- Vamos a buscarlo ahora mismo. Tu tranquilo, que el bolso lo vamos a llevar al hotel, pero dame algo de dinero para el taxi.
Le di algo de dinero y le dije que al día siguiente lo invitaba a comer y si se portaba bien le daría algo más.
El Rasuli se alejó con los otros dos y yo tenía varias cosas que hacer. A las 4 horas volví al hotel y nada más entrar me dijeron en la recepción que habían llevado el bolso y que las chicas se acababan de ir a coger el ferrys para España pero habían dejado un recado para mi, que me entregaron, en el que me daban las gracias.
El Rasuli es un apodo que yo le puse a uno de esos chicos que están en Tánger esperando su ocasión para entrar en España. Pero “El Rasuli de Tánger” existió realmente, era un jefe local de Tánger que extendió sus dominios hasta Tetuán.
Hay una magnífica película sobre El Rasuli, protagonizada por Sean Connery y Candice Bergen titulada “El viento y el león”: www.laguiatv.com/ ...:05/0/8887 basada en un acontecimiento real que ocurrió en 1.904, cuando el Rasuli de Tánger tomó como rehén a la norteamericana Eden Pederakis y a sus hijos, motivando la intervención del Presidente Norteamericano Roosvelt.
El Rasuli era el jefe local de Tánger, aunque otros lo llaman jefe de bandoleros. Por aquella época había muchos jefes locales en Marruecos, jefes de tribu o jefes de poblaciones, que dificultaban que la monarquía alauita de Marruecos controlase el país. Cada jefe local recibía un nombre distinto y los más conocidos fueron el Rasuli de Tánger y Abdelkrim (Mohamed Abdelkrin el Katabi) de la tribu rifeña de los Beni Uryagil. Ambos han pasado a la Historia con mayúscula, pero también han sido protagonistas de muchas historias y películas.
Como consecuencia de la proliferación de estos líderes locales la monarquía alauita, hoy representada por Mohamed VI, tuvo que recurrir a las potencias europeas Francia y España para afianzarse. En el año 1.912, por el Tratado de Algeciras, Francia y España se repartían Marruecos con el beneplácito de la Monarquía alauita. España estableció su Protectorado en el Norte de Marruecos y Francia en el Sur.
El año 1.956 Marruecos alcazó su independencia y puso fin a los Protectorados de España y Marruecos.
Le puse de apodo El Rasuli porque ejerce un cierto liderazgo sobre esos desamparados que viven y duermen en las calles de Tánger a la espera de su oportunidad para llegar a España.
El Rasuli es un tipo de algo más de 1,70 m. De estatura; habla casi perfectamente el español pero lo escribe muy mal; él dice que en las discotecas españolas se lo rifaban las mujeres; es muy espabilado; conoce como nadie Tánger y os puede resolver casi cualquier problema; al contrario de lo que hacen otros, él nunca se pasa al pedir dinero a su turista benefactor de cada día por sus servicios de guía.
Ahora tiene 28 años. Es de un pueblo cercano a Tetuán y a los 12 años se fugó de su casa y llegó a Tánger por primera vez. Desde entonces su vida ha discurrido entre España, dónde encontró algún trabajillo, y las calles de Tánger, a las que volvía una y otra vez cuando lo echaban de España.
Siendo todavía un niño de 12 años, junto con otro niño robaron un cordero a una vecina y lo vendieron por 200 Dirham; en su ingenuidad, todavía no sabían el precio de un cordero. La vecina se enteró y se dirigió a la casa de su padre a contarle lo sucedido.
Vivían en una pequeña casa de dos plantas. Desde la planta de arriba, el Rasuli oía la conversación y vio que su padre le devolvió los 200 Dirham a la vecina. Cuando subía a buscarlo, temeroso del castigo de su padre, se escapó por una ventana y se dirigió a Tánger.
Ahí es dónde empiezan las aventuras de El Rasuli, que todavía no han terminado. El Rasuli está allí, en Tánger, si es que no vais en uno de esos intervalos en los que pasa a España, y ya lo conocen por ese apodo todos los que, como él, viven y duermen en la calle.