Ok Australs. Muchas gracias por tu extensa respuesta otra vez.
Lo cierto es que de momento no podemos enviar privados ya que necesitamos tener 5 mensajes, entendemos en la bandeja de entrada....y sólo tenemos dos por el momento. Esto de ser novatos en el foro.....
Ya tengo una idea de como es la mentalidad en Rabat y Casa pero me gustaría saber de alguien que haya estado en Tánger o Tetuán, creo que hablan más español pero ¿son "abiertos" o "tradicionales"?
Es que esas zonas están más cerca de España pero creo que pueden ser más estrictos con ciertas tradiciones o normas, sobre todo en Tetuán...
Saludos.
Hola ecoseis. Yo vivo en Tetuán y llevo aquí unos tres años y estoy muy bien. Tetuán es una ciudad tradicional en general, pero no quiere decir que sean estrictos con normas. Se puede vivir exactamente igual que en Casa o Rabat, la diferencia que hay es que esta ciudad es más pequeña y hay menos ocio que en otras. Yo no podría vivir en Casablanca por lo grande que es y además es más peligrosa, como casi toda ciudad grande. Como dices se habla español y mucho. En Tánger se habla menos. La gente es muy amable y acogedora. Creo que nunca he escuchado algo malo de Tetuán, al contrario, todo el mundo que la visita queda sorprendido y muy contento.
Si quieres ser más específico y preguntar otras cosas estoy dispuesta a responderte.
Gracias por la respuesta Tetuan1982. Pues en septiembre quiero viajar pero aun no he decidido la ciudad, tendré en cuenta lo que me dices, me interesa conocer gente que viva por esos lares, si me quieres buscar en Facebook este es mi nick Eco.Seis
Hola, en septiembre me mudo con mi familia a Tetuán y me sería de gran ayuda si alguien pudiera informarme un poco en general sobre la ciudad y también sobre dónde vivir (las zonas, precios etc.)
Muchas gracias!
Pues en septiembre me pillo un hotel económico en Rabat (ya he reservado por email jeje), y más adelante iré por un tiempo mayor, ahí me tocará localizar algún apartamento de alquiler, en la misma capital o en algún pueblo cercano...
Una duda, respecto a la seguridad, imagino que en las ciudades grandes la delincuencia es mayor, sobre todo por la noche y en zonas poco céntricas, supongo que hay que tener cuidado con los documentos y con la cartera, admito sugerencias.
Respecto a los pueblos, ¿se puede andar más tranquilo o por la noche cuando hay poca gente también hay que tener cuidado?
En quince días me voy a trabajar como cooperante a Tetuán, viviré en Martil. Me gustaría saber más información sobre estos sitios, cosas prácticas que serán más útiles que lo que me pueda leer en cualquier manual.
Muchas gracias de antemano, está genial este foro.
En diciembre me voy a vivir a Rabat, ¿sabéis si hay posibilidades de encontrar curro allí enviando un CV a empresas españolas que tengan presencia allí?
¿O encontrar curro en dichas empresas será tan complicado como en España? Imagino que depende de si faltan españoles en esos lares que pudieran cubrir determinados puestos en los que se requiera por ejemplo hablar español.
Indiana Jones Registrado: 16-02-2009 Mensajes: 2039
Votos: 0 👍
ecoseis Escribió:
En diciembre me voy a vivir a Rabat, ¿sabéis si hay posibilidades de encontrar curro allí enviando un CV a empresas españolas que tengan presencia allí?
¿O encontrar curro en dichas empresas será tan complicado como en España? Imagino que depende de si faltan españoles en esos lares que pudieran cubrir determinados puestos en los que se requiera por ejemplo hablar español.
Saludos.
Está peliagudo el tema, tan complicado com o en España y quizá aún mas porque necesitarás el pertinente permiso de residencia y trabajo, que no es fácil de conseguir porque para ocupar un puesto de trabajo, un extranjero debe acreditar algo mas que su homólogo marroquí, a menos de que ya vengas contratado en origen, es decir, destinado desde España; no es fácil ya que en Marruecos la tasa de paro es también altísima; en cualquier caso, los salarios son "marroquíes", así que no esperes chollos porque, aunque puedeas encontrar alguno, que no digo que no, la csa es complicada; y el trabajar ilegalmente, siempre es un riesgo .... Y, por cierto, Rabat ya se ha convertido en un verdadero caos circulatorio; demasiado tráfico que no puede soportar la ciudad; vamos, como en Casablanca que, además, está completamente patas arriba y seguirá así durante un par de añitos mas; lío de tráfico en ambas ciudades : de las 8,00 am a las 20,00 pm, salvo los domingos .... Así que paciencia, sobre todo si uno conduce ....
Gracias por la respuesta Australs. Un español que se ha montado un restaurante en Casablanca me ha dicho que un turista tiene una forma económica de trabajar, por su propia cuenta, de forma relativamente sencilla, si bien debo confirmar esta información. No sé si es haciendo una empresa cuyo capital social necesario son únicamente 100 €.
Luego respecto a las actividades que podría desempeñar yo desde dicha empresa se me ocurren por lo pronto dos, guía turístico para extranjeros jeje, y profesor de español nativo jeje. A parte claro está de lo que hago ya, que es desarrollo web y montaje de tiendas online low cost
Indiana Jones Registrado: 28-06-2007 Mensajes: 1211
Votos: 0 👍
ecoseis Escribió:
En diciembre me voy a vivir a Rabat, ¿sabéis si hay posibilidades de encontrar curro allí enviando un CV a empresas españolas que tengan presencia allí?
¿O encontrar curro en dichas empresas será tan complicado como en España? Imagino que depende de si faltan españoles en esos lares que pudieran cubrir determinados puestos en los que se requiera por ejemplo hablar español.
Saludos.
Además de que hables español, en cualquier empresa española con presencia en Marruecos, te pedirán que hables un muy fluido francés o incluso árabe.
Indiana Jones Registrado: 16-02-2009 Mensajes: 2039
Votos: 0 👍
ecoseis Escribió:
Gracias por la respuesta Australs. Un español que se ha montado un restaurante en Casablanca me ha dicho que un turista tiene una forma económica de trabajar, por su propia cuenta, de forma relativamente sencilla, si bien debo confirmar esta información. No sé si es haciendo una empresa cuyo capital social necesario son únicamente 100 €.
Luego respecto a las actividades que podría desempeñar yo desde dicha empresa se me ocurren por lo pronto dos, guía turístico para extranjeros jeje, y profesor de español nativo jeje. A parte claro está de lo que hago ya, que es desarrollo web y montaje de tiendas online low cost
¿Como lo ves?
Saludos.
Como turista, no puedes trabajar o, al menos, no deberías hacerlo; imagino que quisiste decir, como residente.
Tal y como ya te ha indicado Hayati, los idiomas son una barrera importante a la hora de encontrar trabajo; el hablar francés fluido es necesario y el árabe, al menos el clásico, obligatorio si quieres trabajar en según que sectores; solo con castellano e inglés, probablemente no te sea suficiente ni tan siquiera en hostelería en cadenas extranjeras; además, piensa que hay mucha gente joven nativa que habla todos estos idiomas.
Otro tema es andar buscando trabajos en precario (ilegal), lo que no te sugiero.
En cuanto a constituir tu propia Sociedad y montar un negocio, el capital mínimo exigible y desembolsado completamente en Marruecos para una SARL (una SL), es de 10,000 dirhams, es decir, aprox unos 925,00 €, mas gastos de constitución que, aprox, ascienden a otros 500 € entre Agente Fiduciario (Gestor), gastos e impuestos a lo que habrá que añadir el coste del domicilio social, bien sea un alquiler bien sea una domiciliación en un Centro de Empresas; el tiempo medio de constitución de una SARL para que esta esté operativa, puedes cifrarlo en tres meses tranquilamente; se puede hacer en menos tiempo, como todo, pero esto requiere un poco de relaciones y algo mas de dinero.
Una vez tengas constituida la Sociedad, que puede ser 100% capital extranjero y tener a un Administrador extranjero también (es decir, no necesitas socios marroquíes), deberás contar con los gastos mensuales de Gestor que necesitarás para presentar tus declaraciones de TVA (IVA), de Impuestos, de CNSS (Seg Social) y demás, algunas de ellas mensuales, otras trimestrales y otras anuales y que deberás presentar en tiempo y forma aunque sean 0 ya que si no, además de la multa que te caerá, tendrás problemas y mayores costes de Fiduciario; el papeleo en Marreucos es importante llevarlo correctamente, máxime si piensas repatriar tu inversión con el tiempo así como sueldos y beneficios, algo a lo que tienes derecho según la legisdlación vigente actualmente, en principio; el coste del Gestor, variará en función de tu facturación y de tu número de empleados si los tienes. Además, debes recordar, si tienes tu negocio, que como Administrador eres el responsable de tu Sociedad ante todos y ante todo.
Obviamente, el tener una Sociedad constituida en Marruecos, y trabajar en ella, te dá derecho a solicitar la residencia, lo que requiere, tiempo, papeleo y algo de dinero; no es de extrañar el recibir la tarjeta de residencia cuando le quede poco para caducar (en principio, te la darán por un año, renovable).
El tener una Sociedad constituida allí y trabajar en ella, te permite ser tratado como cualquier nativo del país, excepto en lo que a pasaporte se refiere, delante de todas las Administraciones Públicas, Entidades Financieras y demás.
No obstante, al ser residente, pierdes tu status de turista con lo que la salida de divisas, está mucho mas controlada, es decir, nada de meter mano a tu cuenta ycambiar en euros o sacar el dinero cuando, como y a donde te dé la gana ... No sé si me explico ...
De todos modos, el constituir un negocio en Marruecos como extranjero, puede tener sus ventajas, sobre todo a nivel fiscal y en materia de importación de bienes para tu trabajo, aunque esto debe ser tratado y tramitado de manera correcta (por eso es necesario un gestor fiduciario que sepa de que va el patio realmente).
Así mismo, el ser residente, te dá pié a importar o comprar tu vehículo en Marruecos, aunque la importación tiene sus limitaciones y sus costes no baratos precisamente a pesar de las rebajas en las tasas fiscales (aduanas) de importación.
Las dos opciones mas rápidas que tiene un extranjero en Marruecos para obtener la residencia son :
A) La descrita, montando un negocio.
B) La de alquilar o comprar una propiedad; esta, no obstante, requiere, tal como bien ha indicado Hayati en otro post de otro hilo, que justifiques los ingresos regulares y en cuantía suficiente procedentes del extranjero que te permitan vivir en Marruecos, en principio, sin trabajar; ignoro cuantía mínima exigida pero con cuatro durillos no bastará ....
Los trámites de la Carta de Residencia y Trabajo, deberías realizarlos a través de un buen Gestor Fiduciario o Abogado ya que se tramitan en Rabat, son lentos y muy quisquillosos. Ten paciencia y no te dejes llevar por apaños rápidos y fáciles que, seguramente, no te solventarán la situación y terminarán costándote mas dinero del previsto inicialmente.
Gracias Australs, sé que como turista no puedo trabajar, pero me han dado a entender que hay una excepción, te dejo el comentario a ver si hay alguna forma de confirmar esto (tal vez hablando con alguna cámara de comercio española en el país o directamente con info@invest.gov.ma):
Comentario:
"No hace falta estar forrado, puedes montar la empresa con un capital social de 1000dh (+-100 euros). Si te pones de gerente sin sueldo no tienes que cotizar, pero tampoco puedes pedir permiso de residencia. Si más tarde quieres el permiso, tendrás que cotizar (creo que ahora se paga el 37% a partir de 6000Dh, y a un extranjero "gerente" no le van a aprobar el permiso con una nómina de menos de 10000Dh). Pero de momento puedes empezar tu actividad legalmente, sin cotizar. Eso sí, te tocará salir del país cada tres meses."
Indiana Jones Registrado: 16-02-2009 Mensajes: 2039
Votos: 0 👍
ecoseis Escribió:
Gracias Australs, sé que como turista no puedo trabajar, pero me han dado a entender que hay una excepción, te dejo el comentario a ver si hay alguna forma de confirmar esto (tal vez hablando con alguna cámara de comercio española en el país o directamente con info@invest.gov.ma):
Comentario:
"No hace falta estar forrado, puedes montar la empresa con un capital social de 1000dh (+-100 euros). Si te pones de gerente sin sueldo no tienes que cotizar, pero tampoco puedes pedir permiso de residencia. Si más tarde quieres el permiso, tendrás que cotizar (creo que ahora se paga el 37% a partir de 6000Dh, y a un extranjero "gerente" no le van a aprobar el permiso con una nómina de menos de 10000Dh). Pero de momento puedes empezar tu actividad legalmente, sin cotizar. Eso sí, te tocará salir del país cada tres meses."
Saludos.
Desconozco esta información que indicas e ignoro quién la ha facilitado, pero quizá sea como se dice en ella; lo único que si puedo asegurarte es lo que te he escrito anteriormente. Pero, de todos modos, para constituir una SARL, tampoco es necesario estar forrado, como dice el texto que has apuntado.
Buscar atajos o apaños siempre es delicado y mas si no se tienen las relaciones (contactos) adecuadas; empezar por los cimientos y poquito a poquito, es decir, empapándote del percal que se cuece allí una vez estés instalado, es lo mas sano ... Para la salud de tu bolsillo y de tus nervios y paciencia.
De todos modos, no me cuadra mucho esto de constituir una empresa "sin cotizar"; es cierto que un cargo de gerente no retribuido no cotiza a la CNSS ni a Hacienda, (pero si tiene todas las responsabilidades como Gerente ante todo y todos) pero la empresa si debe presentar sus liquidaciones y cotizar aunque en algunos impuestos esté exenta en virtud de las ventajas fiscales que pudieran aplicarse según el caso.
En lo relativo al tope de cotización para salarios elevados en Marruecos, si mal no recuerdo está entre el 42 y el 45 %, aunque se hablaba de subirlo mas; por ello, es práctica habitual en Marruecos pactar el salario en neto, y mas si se es extranjero (lo que se hace en origen y antes de partir si es el caso); de todos modos, el 37% aplicable a un salario de 6,000 dirhams, me parece muy elevado, aunque insisto, puede que sea correcto. El salario mínimo de 10,000 dirhams del que hablas, aprox 925 euros, si coincide con el mínimo exigible en Marruecos para un extranjero que solicite la residencia.
En cuanto a hablar con la Camara de Comercio española en Casablanca o en Rabat, bueno .. Ves, infórmate, mira, busca, compara y luego nos cuentas.... Y en lo relativo solicitar infos vía email a alguna de las muchas agencias estatales marroquíes, bueno ... Si tienes suerte, quizá te respondan rápido.
No pretendo desanimarte pero el otro hilo, creo que en el de Ley Islámica y Costumbres y en respuesta a una duda tuya, Hayati ha descrito perfectamente lo que es y supone la burocracia marroquí, aplicable a todos los ámbitos, incluidas algunas Cámaras de Comercio extranjeras.
Muy buenas, poco a poco voy aprendiendo cosas, hoy quería preguntar si es factible abrir una cuenta en un banco de Marruecos siendo turista, sin tener la residencia (aunque todo se andará) y sin imponer una cantidad mínima de efectivo (tengo entendido que piden una cantidad mínima para poder abrir la cuenta si no tienes la residencia).
Indiana Jones Registrado: 16-02-2009 Mensajes: 2039
Votos: 0 👍
ecoseis Escribió:
Muy buenas, poco a poco voy aprendiendo cosas, hoy quería preguntar si es factible abrir una cuenta en un banco de Marruecos siendo turista, sin tener la residencia (aunque todo se andará) y sin imponer una cantidad mínima de efectivo (tengo entendido que piden una cantidad mínima para poder abrir la cuenta si no tienes la residencia).
Saludos.
Si, puedes; debes llevar tu pasaporte y tu DNI (por la dirección); te abrirán una cuenta en divisa convertible (aunque será operativa en dirhams) y, hombre, algo deberás ingresar, aunque solo sean 10 euritos, pero no hay una cuantía mínima estipulada hasta donde yo sé (hace un par de años cuando abrí la última cuenta, no me pidieron nada al respecto y la abrí con tan solo 50 euros); eso sí, sin ingresos regulares no podrás pedir ni una tarjeta (en principio de débito) ni un talonario de cheques (cosa que no te sugiero tampoco).
Me parece recordar haber leído que estabas en Madrid; si es así, date una vuelta por el BMCE (91 564 57 63) www.bmce-intl.com o por el Chaabi Bank, www.chaabibank.es (del grupo Banque Populaire)
Yo tengo un bebé de dos años y estoy pensando en irme a vivir a algun pais barato con lo poquito que tengo ahorrado. No me importa que el sitio no sea de demasiada calidad. Con que se pueda vivir medianamente bien, con agua y luz y acceso a los merados de comida, etc. Me vale. Lo que si necesito es que sea seguro. Quiero decir, que no tenga haya demasiado crimen, ya que tengo un bebé. Mi niña y yo llamaríamos la atención porque se ve mucho que somos europeas. No creo que pudiera irme a una ciudad como Rabat, Marraketch, Agadir, etc. Porque deben ser demasiado caras. Busco algo que me pueda permitir.
Hay alguien por ahí que pueda darme información sobre Marruecos? Vida en diferentes partes de marruecos, alquiler y gasto de vivienda, seguridad.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Chicaybebé Escribió:
Hola,
Yo tengo un bebé de dos años y estoy pensando en irme a vivir a algun pais barato con lo poquito que tengo ahorrado. No me importa que el sitio no sea de demasiada calidad. Con que se pueda vivir medianamente bien, con agua y luz y acceso a los merados de comida, etc. Me vale. Lo que si necesito es que sea seguro. Quiero decir, que no tenga haya demasiado crimen, ya que tengo un bebé. Mi niña y yo llamaríamos la atención porque se ve mucho que somos europeas. No creo que pudiera irme a una ciudad como Rabat, Marraketch, Agadir, etc. Porque deben ser demasiado caras. Busco algo que me pueda permitir.
Hay alguien por ahí que pueda darme información sobre Marruecos? Vida en diferentes partes de marruecos, alquiler y gasto de vivienda, seguridad.
Hola. Si quieres un lugar tranquilo, y sobretodo barato, yo te recomendaría Tetuán y alrededores como Martil. Martil es un pueblo de playa a solo 10 km de Tetuan, y allí podrás alquilar un piso barato, más que en Tánger, estarás más cerca de Ceuta por si tienes que ir por cualquier cosa, la comida es barata, sobretodo verduras y pescado. Hay muchos españoles allí viviendo.
Además, tu niña entrará pronto al cole y en Tetuán hay cole español. En Tánger también hay, pero la vida es más cara en Tánger y más peligrosa.