Gracias por toda la info que he podido encontrar en este foro durante a;os como ayuda en mis viajes, y ahora después de tanto tiempo he decidio darme de alta para pediros consejo.
He estado leyendo bastantes hilos sobre Kenia que es mi proximo destino y no he podido encontrar lo que busco, quiza alguien ha posteado lo que quiero así que pido disculpas si no lo he encontrado.
El proximo 7 de Diciembre viajo a Mombasa a conocer a la familia de mi futuro marido, nos casaremos allí a principios de a;o y tenemos pensado viajar por Kenia para conocer familiares y amigos y instalarnos en Malindi.
El total del viaje sera entre 6 y 9 meses y me gustaria saber si alguno de vosotros vive o ha vivido allí y puede aconsejarme y comentarme sobre su experiencia.
Cualquier comentario puede ayudarme mucho. (el caso es que hace unos meses lei de alguien que vive allí y ahora no puedo encontrar el hilo!!)
Viajamos desde EEUU y yo tengo todas las vacunas que la unidad del viajero en Madrid me recomendo tener puestas, de esto hace 3 meses antes de venir a NY. He traido la profilaxis de la malaria y hoy he comenzado a tomarla, es una pastilla al día y es un compuesto de atovaquona-proguanil.
Para los que habeis estado o estais en Kenia durante un largo periodo de tiempo, cual es vuestra experiencia con los mosquitos? creo que es lo que mas me preocupa:
-compro antimosquitos con pastillas para los enchufes?
-os rociais diariamente con el antimosquitos liquido?
-llevais siempre manga larga y pantalones largos?
-compro permetrina para rociar la ropa?
-es facil encontrar allí la profilaxis de la malaria? Como viaje a los EEUU antes de ir a Kenia no pude traer el tratamiento para mas de tres meses, con lo que solo estaria cubierta para ese tiempo y me preocupa no poder continuarlo..
-no se por cual seguro medico decidirme, entiendo que seria uno que también cubriera el traslado al hospital en Nairobi..
-es preferible que evite comer ensaladas y frutas incluso si las lavo, pelo y preparo yo misma con agua embotellada?
Ayyy, lo se, son muchas preguntas. Os agradeceria muchisimo cualquier comentario al respecto, incluso cualquier info fuera de estas preguntas.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96166
Votos: 0 👍
Movetomombasa Escribió:
Hola foreros,
Gracias por toda la info que he podido encontrar en este foro durante a;os como ayuda en mis viajes, y ahora después de tanto tiempo he decidio darme de alta para pediros consejo.
He estado leyendo bastantes hilos sobre Kenia que es mi proximo destino y no he podido encontrar lo que busco, quiza alguien ha posteado lo que quiero así que pido disculpas si no lo he encontrado.
El proximo 7 de Diciembre viajo a Mombasa a conocer a la familia de mi futuro marido, nos casaremos allí a principios de a;o y tenemos pensado viajar por Kenia para conocer familiares y amigos y instalarnos en Malindi.
El total del viaje sera entre 6 y 9 meses y me gustaria saber si alguno de vosotros vive o ha vivido allí y puede aconsejarme y comentarme sobre su experiencia.
Cualquier comentario puede ayudarme mucho. (el caso es que hace unos meses lei de alguien que vive allí y ahora no puedo encontrar el hilo!!)
Viajamos desde EEUU y yo tengo todas las vacunas que la unidad del viajero en Madrid me recomendo tener puestas, de esto hace 3 meses antes de venir a NY. He traido la profilaxis de la malaria y hoy he comenzado a tomarla, es una pastilla al día y es un compuesto de atovaquona-proguanil.
Para los que habeis estado o estais en Kenia durante un largo periodo de tiempo, cual es vuestra experiencia con los mosquitos? creo que es lo que mas me preocupa:
-compro antimosquitos con pastillas para los enchufes?
-os rociais diariamente con el antimosquitos liquido?
-llevais siempre manga larga y pantalones largos?
-compro permetrina para rociar la ropa?
-es facil encontrar allí la profilaxis de la malaria? Como viaje a los EEUU antes de ir a Kenia no pude traer el tratamiento para mas de tres meses, con lo que solo estaria cubierta para ese tiempo y me preocupa no poder continuarlo..
-no se por cual seguro medico decidirme, entiendo que seria uno que también cubriera el traslado al hospital en Nairobi..
-es preferible que evite comer ensaladas y frutas incluso si las lavo, pelo y preparo yo misma con agua embotellada?
Ayyy, lo se, son muchas preguntas. Os agradeceria muchisimo cualquier comentario al respecto, incluso cualquier info fuera de estas preguntas.
Un saludo viajero, Silvia.
Sobre vivir en Kenia tienes otro hilo: Vivir en Kenia
Hay varios usuarios que viene en el país, pero mejor pregunta en el otro hilo.
Si es posible comprar la profilaxis allí. Si vives en Malindi, no creo que tengas problemas. Es una ciudad de una cierta entidad.
La gente que vive allí, no suele tomar la profilaxis todo el tiempo, sino en época de mosquitos.
También cambia mucho si vives en una zona donde hay muchos mosquitos o pocos. Creo que eso ya te lo dirá la experiencia.
Sobre lo de las verduras, si las lavas tu misma, no debería haber mucho problema. Y si las pelas, menos.
El problema puede estar en que previamente la haya lavado otra persona con agua mala.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
Hola. Habitualmente venden filtros para el agua del grifo, que no suelen costar mucho (40-50 euros) y son bastante eficaces. Con eso se cocina y se lava fruta y verdura. Piensa que el agua embotellada muchas veces pasa horas y horas al sol en los camiones de transporte.
Por otro lado, yo conozco a bastante gente que ha vivido años en lugares donde existe el mosquito y lo habitual es contraer la malaria sí o sí. Lo importante es tratarla pronto. A la mínima sospecha se va al hospital y en 10 minutos sabes si la has pillado, el tratamiento es sencillo entonces.
No viajes con miedo, pero sí con todas las precauciones.
Hola, Spainsun y Dificilisima, muchas gracias por vuestra respuesta. Llegue el día 8 y aun estoy acostumbrandome al calor � , estoy tomando la profilaxis y siguiendo el protocolo con las mosquiteras, repelentes y demas.
Referente al agua y la la comida, lo mismo, teniendo precaución y ya esta.
Ahora en Mombasa no hay muchos mosquitos pero la epoca de lluvias esta a punto de comenzar y es cuando hay que tenenr cuidado.
Otra pregunta referente a la profilaxis, ya que no he traido suficiente para cubrir todos los meses de lluvia, es si la habeis comprado aquí y donde, porque el otro día pregunte y una caja con 12 pastillas son 3000 chelines kenianos, osea unos 30 euros � y no se si ese es el precio al que puedes encontrar la profilaxis �
Y por ultimo, tengo un seguro muy basico pero me gustaria hacerme otro mejor “por si acaso”, no se si alguien pudiera recomendarme alguno que estuviera bien y que en caso de necesitarlo no haya que pagar para luego solicitarlo al seguro.
Me Pasare por el otro hilo para ir compartiendo la info que crea que puede ser importante para otros viajeros.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
El precio de la profilaxis en Kenia no es el mismo de España, suele ser más barato. Pero eso mejor lo sabrán los que residen allí. También tienes que tener en cuenta que a veces las condiciones de almacenamiento no son las ideales para su conservación. En fin, disfruta de la experiencia, espero ir las próximas navidades.
Estoy buscando recomendaciones más o menos recientes de seguros para Kenia pero no encuentro nada.
Voy 15 días de safari con una agencia local y me gustaría tener un buen seguro de salud durante ese tiempo. He visto el tema de los traslados a centros hospitalarios de Flying Doctors y no se si combinarlo con otro tipo IATI o si hay algo mejor .
¿ alguien puede recomendarme algo diferente?
Hola, estoy buscando un seguro de viajes para mi viaje a Kenia y no seé muy bien que debe incluir, entiendo que es importante que tenga gran cobertura de gastos médicos por si a caso y repratiación. Aunque espero no usarlo. ¿Alguna otra cosa importante que deba incluir? TAmbién me gustaria saber si los seguros básicos cubren actividades como safari, excursión en barco por la costa, snorkel, kayak... O debo añadir algun extra al seguro. Estoy viendo el seguro de viajes Mondo, Iati y trip2fit. ¿Alguna recomendación?
Hola! Entre las opciones de viaje este año ha surgido la idea de visitar Kenia para hacer un Safari con los peques de 4 y 8 años. Como muchos supondréis, lo único que nos echa para atrás es la malaria.
Imagino que a parte de las medidas fisicas y protecciones, la profilaxis viene siendo obligatoria pese a ir en agosto en época seca.
¿Tenéis alguna experiencia con niños? ¿Suelen tener buena aceptación del tratamiento? Y ya que estáis, para los ue han ido con niños de esas edades, ¿qué tal el viaje?
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14732
Votos: 0 👍
Yo este verano antes de ir de viaje la vacuna de las fiebres tifoideas y la de la fiebre amarilla. Esta última me la recomendaron debido a que había un brote de fiebre amarilla que afectaba a condados en el centro del país, y Samburu podía estar entonces en la zona de riesgo. La cartilla de vacunación de fiebre amarilla no la van a pedir no obstante a menos que se viaje entre Kenia y Tanzania u otro país donde exista también esta enfermedad. Según me dijeron también, produce un 100% de efectividad al cabo de 10 días.
Otras vacunas como tétanos y hepatitis A ya las tenía puestas anteriormente.
Con respecto, al tratamiento antipalúdico (Malarone es lo que me recetaron), me dijeron que siempre hay riesgo en Kenia, pero quizás de haber ido en julio o agosto, y manteniendo siempre la recomendación de la manga larga y repelente de mosquitos, se podría haber obviado, pero no yendo en junio. Algún picotazo sí que me he llevado.
En cualquier caso, siempre hacer caso de las recomendaciones que se den en los centros de vacunación internacional.
Hola!!
Vamos el 14 de agosto a Kenia y el día 19 nos vamos a zanzibar.
Nosotros estamos vacunados de la covid con 2 dosis, quisiera saber si tanto en kenia como en tanzania, en concreto zanzibar, es valido con las dos dosis o hay que tener 3.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4225
Votos: 0 👍
Hola, mis hijos y yo volamos a Nairobi en dentro de 13 días. Estaba tranquila con el tema vacunas al no ser obligatorias pero he entrado en la web del ministerio y leo que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria si procedes de países donde has hecho escala y tengan riesgo de transmisión de fiebre amarilla (países africanos y sudamericanos). Algo que ya sabía , por los nervios de ultima hora me han rallado ya que nuestro vuelo hace escala de 1.30 h en El Cairo. Lógicamente, no vamos a salir del aeropuerto pero a uestra llegada a Nairobi, consta como que venimos de El Cairo. Tendremos problemas?
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96166
Votos: 0 👍
Una escala de menos de 12 horas no cuenta, aunque el país sea endémico.
Ojo porque si vas a Tanzania si has estado en un país endémico. Por ejemplo si haces un combinado Kenia -Tanzania.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4225
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Una escala de menos de 12 horas no cuenta, aunque el país sea endémico.
Ojo porque si vas a Tanzania si has estado en un país endémico. Por ejemplo si haces un combinado Kenia -Tanzania.
Gracias. No, solo visitamos Kenia (Nairobi , Naivasha , Masai Mata y Diani Beach ). Nuestra escala es muy corta. En caso de perder el vuelo a Nairobi, tendríamos que volar al día siguiente y pasar la noche en el aeropuerto o en algún hotel donde nos ubique la compañía. Eso supondría un problema?
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96166
Votos: 0 👍
vamosadisney Escribió:
spainsun Escribió:
Una escala de menos de 12 horas no cuenta, aunque el país sea endémico.
Ojo porque si vas a Tanzania si has estado en un país endémico. Por ejemplo si haces un combinado Kenia -Tanzania.
Gracias. No, solo visitamos Kenia (Nairobi , Naivasha , Masai Mata y Diani Beach ). Nuestra escala es muy corta. En caso de perder el vuelo a Nairobi, tendríamos que volar al día siguiente y pasar la noche en el aeropuerto o en algún hotel donde nos ubique la compañía. Eso supondría un problema?
Egipto no esta en la lista de paises endémicos, así que no importa.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4225
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
vamosadisney Escribió:
spainsun Escribió:
Una escala de menos de 12 horas no cuenta, aunque el país sea endémico.
Ojo porque si vas a Tanzania si has estado en un país endémico. Por ejemplo si haces un combinado Kenia -Tanzania.
Gracias. No, solo visitamos Kenia (Nairobi , Naivasha , Masai Mata y Diani Beach ). Nuestra escala es muy corta. En caso de perder el vuelo a Nairobi, tendríamos que volar al día siguiente y pasar la noche en el aeropuerto o en algún hotel donde nos ubique la compañía. Eso supondría un problema?
Egipto no esta en la lista de paises endémicos, así que no importa.
Buenos días....
Voy mirando todo esto de Kenya.
En primavera, yo y mi grupo, unas cuarenta personas que solemos viajar siempre juntos, de toda España, tenemos pensando ir a Kenya. Salimos desde Madrid, con guia español y allí, como siempre guia Local. Acabamos de llegar de Sry Lanka y perfecto y precioso.
Del os que habéis estado por allí, que tal Mombasa?
Seguramente lo haremos abril o mayo, en eso estamos, para posteriormente irnos a Islandia.
Si tenénis algún consejo, es de agradecer.
Por cierto, se necesitan vacunas para passar 12 / 13 días en Kenya?
Gracias.
Saludos cordiales desde la exquisita Girona
Hola!
Vacunas, sólo si vienes de un país endémico.
Y consejo, que disfrutéis mucho. Kenia es un paraíso terrenal.
Obligatorias: No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (países africanos o de América Latina).
Recomendadas: COVID-19, fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica. También se recomienda la vacunación contra la rabia, esta última solamente en caso de estar en contacto físico directo con animales salvajes. En lo que respecta al tratamiento farmacológico para la malaria, es recomendable contactar con un médico u hospital especializado en medicina de viaje antes de la salida.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web www.sanidad.gob.es/ ...s/home.htm
Vuelvo a comentar aquello de que no obligatorio, no debe confundirse con no necesario.
Lo recomendable en estos casos es consultar al especialista en Sanidad Exterior para que valore cada caso concreto.
Hemos actualizado el mensaje inicial del hilo con la información de MAEC vigente a día de hoy.