Hola a todos ya hemos regresado de nuestra aventura por Bostwana, Vic Falls y Namibia durante 18 días.
Ante todo agradeceros a todos vuestras aportaciones que nos han servido de mucho para confeccionar nuestro viaje y por ello quiero hacer una pequeña contribución a este foro con alguna de nuestras experiencias.
En general deciros que el viaje ha resultado de lujo, contratamos un 4x4 con
www.namibiacarrental.com/ para 5 personas con dos tiendas en el techo para cuatro personas y una de suelo. El vehículo un Nissan de doble cabina de enero de 2011 y con solo 15.000 Km, con las ruedas completamente nuevas, dos de repuesto y con tanque adicional de gasolina, lo cual facilitó nuestro viaje ya que no tuvimos ni averías, ni pinchazos.
Moneda : No merece la pena llevar dólares para cambiar, en todos los bancos y oficinas de cambio aceptan euros y la mínima diferencia que pueda existir entre dólar/euro te las ahorras en las comisiones. Incluso en Namibia en las tiendas de los aeropuertos aceptaban los euros como moneda de pago.
En Bostwana son aceptadas las tarjetas de crédito, incluso en comercios pequeñitos, no así en Namibia que incluso te cobran comisión en algunos comercios y gasolineras por hacer el pago con tarjeta.
Aduanas : Los pasos fronterizos de Namibia a Bostwana por carretera son fáciles solo hay que rellenar el papel de migración y entregarlos.
En la aduana de Bostwana deberéis pagar la tasa para el vehículo más un seguro adicional. No suele haber colas y los trámites son rápidos.
No os olvides de llevar la matricula del vehículo anotada junto a los pasaportes lo cual agilizará el tramite ya que continuamente os la van a solicitar, tanto en las aduanas como en el registro de los parques, al final acabareis aprendiéndola de memoria.
BOSTWANA
La gasolina de 95, a una media de 7,3 pulas el litro, no hay gran diferencia entre las gasolineras. Cuando llegas a la gasolinera te están esperando como agua de mayo para que te coloques en un surtidor, para llevarse la propinilla, son muy amables y correctos.
Delta del Okavango : El vuelo panorámico lo contratamos directamente via mail con la compañía
WILDERNESS AIR nos costó 50€ por persona.
El mokoro lo contratamos directamente con el Audi Camp nos costó 77€ pagamos un poco más caro pero nos arreglaron el salir más tarde ya que teníamos el vuelo a primera hora y no podíamos salir con el resto del grupo. Para esta excursión os aconsejo que llevéis algún soporte para la espalda porque durante tres horas que dura el paseo tenéis que estar sin apoyo ninguno.
AUDI CAMP, como consejo os sugiero que acampéis si os es posible en las parcelas que están en la izquierda, detrás de los baños y fregaderos (no duchas), a continuación de la parcela destinada para los camiones, y frente a las tiendas de campaña del Audi Camp, ya que estas parcelas están provistas de toma de luz, y barbacoa y al ser suelo de tierra alejadas del polvoriento ir y venir de los coches y del bullicio de la entrada.
PN CHOBE: Las entradas al parque se pueden comprar en la misma entrada, si solo vais de paso es preciso registrarse a la entrada y salida del parque, pero no es necesario pagar, solo si se entra en el parque para ver los animales.
Nosotros entramos por el área de Serondela al Noreste del parque (Kasane) donde más animales vimos fue por la ribera del rio Chobe, pero ojo porque los caminos son de arena y es fácil quedarse encallado, a nosotros tuvieron que rescatarnos, pese que Sol-Naciente tiene experiencia en 4x4.
CATARATAS VICTORIA
Entramos por Zimbabwe y contratamos los transfers en Kasane. Los tramites aduaneros son extremadamente lentos, se puede perder casi dos horas en ellos debido a la lentitud del personal.
NAMIBIA
La gasolina una media de 9,1 el litro, aquí si que encontramos bastante diferencias de precios del Norte al Sur del país.
PN ETHOSA
Nosotros nos alojamos en el Halali, y como centro de operaciones muy bien porque así no tuvimos que desmontar el campamento cada día cuando hacíamos ruta por el parque, y por situación a 70 km de los otros campsites pues te permite estar un poco más de tiempo por el parque.
Ojo, respetar los horarios de entrada a los lodges porque es cierto que no te dejan entrar una vez que se cierran las puertas.
El Okaukuejo Campsite es a mi gusto el que mejor prestaciones tiene y si podéis alojaros en el lodge mejor ya que son pequeños chalets que nos gustaron mucho.
No olvidéis antes de salir de ruta ir al centro de información de los campsites para ver el libro de registro diario donde anotan donde se pueden ver los animales y sino lo preguntáis, así podéis ir a tiro fijo para ver el león que es el que más caro se hace ver.
Espero que estos datos os puedan resultar de utilidad, ya os iré informando a media que se me vayan ocurriendo cosas, y no dudéis en preguntar, que ahora lo tengo reciente
Saludos