Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
vvb75 Escribió:
Abusando un poco de las reglas, ya publiqué donde debía, les aviso que he dejado un pequeño diario de una parte poco comentada de la Carretera austral chilena, la zona norte, Hornopirén, espero que les guste.
Yo quedé enamorada con la zona así que el próximo año si o si nos vamos a recorrer la carretera austral www.losviajeros.com/ ...hp?e=22986
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
moucho Escribió:
Voy corriendo a leerte. También me trae nostalgias Hornopirén. Pasé una noche en las termas de Llancahue. Después Hornopirén como enlace hacia Caleta Gozalo habia quedado interrumpida por el ferry a consecuencia de las erupciones del volcan Chaitén. Saludos
Si había mcuha gente haciendo noche para luego seguir al día siguiente hacia Chaitén o caleta Gonzlaó, creo que el próximo año lo haré así y al regreso volveremos por Argentina
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
vvb75 Escribió:
moucho Escribió:
Voy corriendo a leerte. También me trae nostalgias Hornopirén. Pasé una noche en las termas de Llancahue. Después Hornopirén como enlace hacia Caleta Gozalo habia quedado interrumpida por el ferry a consecuencia de las erupciones del volcan Chaitén. Saludos
Si había mcuha gente haciendo noche para luego seguir al día siguiente hacia Chaitén o caleta Gonzlaó, creo que el próximo año lo haré así y al regreso volveremos por Argentina
Tu diario es tal cual. Las "aguas gelidas" todavia me escalofrian, pero el ritual que me insinuaron unos chilenos de un velero disfrutando de las termas era estar en la pileta termal (habia 2) luego meterse en el mar y volverse a meter en la pileta termal y......puffffffffque contraste.
Yo cuando estuve y anteriormente un hijo mio, el problema era que el ferry a caleta Gonzalo en el parque Pumalín salia de Hornopirén a las 2 (+-) y llegaba a caleta ya anochecido. Hay que tener bien controlado el escasisimo alojamiento al desembarcar o seguir hasta el Chaitén pasando por un trocito del enorme parque sin ver nada. Yo dormí en Chaitén ( una de las veces) en el hostal Puma Verde propiedad del americano Tompkins amo del Pumalin que aparentemente no tiene afán de lucro pero los chilenos del lugar estaban divididos en esa apreciación . Bueno, que luego se cortó esa comunicación terrestre por la erupción y por lo que me dices está ya restablecida. Supongo que el problema del ferry en cuanto a llegar anochecido a Caleta Gonzalo será el mismo pues dicho ferry venia de Chiloé de donde salia por la mañana. Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Yo creo que llegas tarde aunque nos decían que eran tres horas desde hornopiren hasta caleta Gonzalo y sale a las 14.00 por ende debería estar llegando a caleta Gonzalo a eso de las 17.00 o 18.00 habrá que averiguar bien
Y si tiene dos piletas las termas
Por pumalin no hay camino para vehículos, por ahora, estan expropiando para empezar a construir la ruta, así que algún día habrá posibilidad de recorrerlo
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
vvb75 Escribió:
Yo creo que llegas tarde aunque nos decían que eran tres horas desde hornopiren hasta caleta Gonzalo y sale a las 14.00 por ende debería estar llegando a caleta Gonzalo a eso de las 17.00 o 18.00 habrá que averiguar bien
Y si tiene dos piletas las termas
Por pumalin no hay camino para vehículos, por ahora, estan expropiando para empezar a construir la ruta, así que algún día habrá posibilidad de recorrerlo
Cuando yo fuí, creo que por <naviera austral era directo Hornopirén-Caleta 55 millas y puede que no menos de 6 horas. Llegabas anochecido y si no te quedabas en un bar-hotelito al desembarcar tenias unos 50 km más hasta el Chaitén por una pista que estaba dentro del Pumalín. Según averiguo ahora, la ruta la hace naviera >Puelche, pero en dos etapas trayecto en coche por medio, por lo que creo que entre desembarcar recorrer los 10 Km y volver a embarcar se irán otra vez las 6 horas. Puede que se tengan más opciones de horarios. Te copio:Ruta Hornopirén
Hornopirén - Leptepu y Fiordo Largo - Caleta Gonzalo
Este servicio conecta por mar las ciudades de Hornopirén y Caleta Gonzalo mediante dos transbordos, el primero que une Hornopirén con el sector de Leptepu con la barcaza Mailén y el segundo, después de un camino de 10 km, une el sector de Fiordo Largo con Caleta Gonzalo con el transbordador Tehuelche. Sus recorridos se efectúan todos los días del año y la duración del cruce de Hornopirén a Leptepu es de 4 horas. Mientras que de Fiordo Largo a Caleta Gonzalo es de 30 minutos. El servicio es por orden de llegada, pero se puede reservar previamente a través del siguiente link: www.navieraustral.cl. [u]
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Muchas Gracias MOucho, voy a mirar como son los transbordadores, porque quizás es mejor el que sale desde Quellón que dura cinco horas, considerando las niñas digo yo.
Ayy quedé tan entusiasmada con la carretera austral que ya quiero organizarlo todo nuevamente.
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Vero, si ya viste la zona de Hornopirén, mejor esa idea tuya de ir desde Quellón al Chaitén. Según mis fotos tardó el ferry 5h 30 min (quellón-Chaitén). Pero tenia la salida a las 9,30 y no salimos hasta las 15,30 por las mareas. Desde luego no creo que suceda siempre. Mira la foto que baja estaba todavia la marea a las 10 de la mañana. Supongo serian mareas vivas:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Por cierto ¿seguia ese huesped en Llancahué?
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Si las mareas tienen mucha fluctuación en esa zona, aunque en Quellón no suele ser así, pero bueno uno nunca sabe
Esa preciosura no estaba en Llancahué esta vez no lo vi, mis niñas abrían estado encantadas, habían dos foz terrier bastante chillones. Yo me quedé justo en la habitación que corresponde a al ventana de tu foto, y esa terraza era nuestro lugar para las tertulias nocturnas mientras las niñas dormían.
Sabes que por tu foto veo que han hecho uchos arreglos y han mantenido bastante bien la hostería, ahora Erwin pensaba hacer una ampliación.
Después de dedicar varios días a este hilo, me gustaría plantearles lo que tengo previsto (hasta este momento) para el próximo mes de noviembre 2012, así como las dudas que me asaltan para quien haya recorrido la austral me dé sus opiniones, consejos, etc. Es muy posible que alguna esté resuelta, pero llevo tantas horas invertidas en la guía de Lonely Planet, este foro, otros, mails enviados y leídos que ya llego a un punto de saturación que solo sé que no sé nada...
Mi plan es alquilar un vehículo en Puerto Montt y desde ahí iniciar la carretera Austral hasta Caleta La Arena donde embarcar en ferry para 30' después llegar a Caleta Puelche.
Continuar la carrera hasta Hornopirén, donde cada mañana a las 10:30h sale un ferry hasta Caleta Gonzalo.
Sigo la Austral y paso por Chaitén, Puerto Cárdenas, Villa Santa Lucía, La Junta y Puyuhapi. Y hasta aquí he llegado por ahora.
Y les planteo mis dudas:
1- Veo que van por Argentina y alcanzan la austral a través del paso fronterizo de Palena, pero se da una vuelta tremenda. ¿Por qué es mejor esta opción que la que he mencionado? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes?
2- ¿Qué duración tiene el ferry de Hornopirén a Caleta Gonzalo?
3- ¿Qué tiempo puedo esperar en la segunda quincena de noviembre?
4- ¿Es imprescindible un vehículo 4x4? Pensaba que sí, pero veo fotos y leo que muchos usan vehículos normales.
5- ¿Las compañías de alquiler disponen de bidones de gasolina para alquilar? ¿Es recomendable? El año pasado recorrí Islandia y sí disponían aunque ni lo cogimos ni nos hizo falta.
6- ¿Cuánto nos puede llevar recorrer la Austral de Puerto Montt a Villa O'Higgins?
7- Si dispusieran de insuficientes días y tuvieran que elegir entre recorrer la carretera austral o invertir los días en Puerto Natales, Punta Arenas, Ushuaia, PN Torres del Paine, ... ¿con cuál se quedarían?
8- ¿Alguna compañía de alquiler que recomienden o que sea mejor evitar?
Quedo muy agradecido de toda ayuda que me puedan dispensar para seguir programando mis ansiados 19 días en Chile.
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Javo7 Escribió:
Hola a todos,
Después de dedicar varios días a este hilo, me gustaría plantearles lo que tengo previsto (hasta este momento) para el próximo mes de noviembre 2012, así como las dudas que me asaltan para quien haya recorrido la austral me dé sus opiniones, consejos, etc. Es muy posible que alguna esté resuelta, pero llevo tantas horas invertidas en la guía de Lonely Planet, este foro, otros, mails enviados y leídos que ya llego a un punto de saturación que solo sé que no sé nada...
Mi plan es alquilar un vehículo en Puerto Montt y desde ahí iniciar la carretera Austral hasta Caleta La Arena donde embarcar en ferry para 30' después llegar a Caleta Puelche.
Continuar la carrera hasta Hornopirén, donde cada mañana a las 10:30h sale un ferry hasta Caleta Gonzalo.
Sigo la Austral y paso por Chaitén, Puerto Cárdenas, Villa Santa Lucía, La Junta y Puyuhapi. Y hasta aquí he llegado por ahora.
Y les planteo mis dudas:
1- Veo que van por Argentina y alcanzan la austral a través del paso fronterizo de Palena, pero se da una vuelta tremenda. ¿Por qué es mejor esta opción que la que he mencionado? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes?
2- ¿Qué duración tiene el ferry de Hornopirén a Caleta Gonzalo?
3- ¿Qué tiempo puedo esperar en la segunda quincena de noviembre?
4- ¿Es imprescindible un vehículo 4x4? Pensaba que sí, pero veo fotos y leo que muchos usan vehículos normales.
5- ¿Las compañías de alquiler disponen de bidones de gasolina para alquilar? ¿Es recomendable? El año pasado recorrí Islandia y sí disponían aunque ni lo cogimos ni nos hizo falta.
6- ¿Cuánto nos puede llevar recorrer la Austral de Puerto Montt a Villa O'Higgins?
7- Si dispusieran de insuficientes días y tuvieran que elegir entre recorrer la carretera austral o invertir los días en Puerto Natales, Punta Arenas, Ushuaia, PN Torres del Paine, ... ¿con cuál se quedarían?
8- ¿Alguna compañía de alquiler que recomienden o que sea mejor evitar?
Quedo muy agradecido de toda ayuda que me puedan dispensar para seguir programando mis ansiados 19 días en Chile.
¡Saludos!
1/ Algunos sé que eligieron por Palena ( o Futaleufú) un poco por economia cuando la gasolina estaba barata en Argentina (el Ferry no era barato) También por aprovechar para ver el parque los Alerces. Yo lo hice de las dos formas y de hacerlo por Palena o Futaleufú, no estaria de más retroceder hasta el Chaitén.
2/como 5 ó 6 horas
3/?
4/Con un coche pequeño se va bien (preferiblemente con rueda extra de repuesto
5/Donde yo suelo alquilar no me lo daban. Comprar uno y una goma para trasvase no es caro y da tranquilidad
6/Yo dormí en Hornopirén (a la espera del ferry del día siguiente), Chaitén (llegué anocheciendo ) Coihaique,Puerto Tranquilo, Cochrane y O´Híggins en etapas comodas
7/ Volveria a hacer todo eso por repetido
8/ ???
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Hola, si omas el ferry hasta caleta Gonzalo me han dicho que por lña erupción del Chaitén hay que llevar un buen vehículo ya que hay zonas en que el camino está muy malo, y en época de lluvias muy barroso, para lo que se requiere 4 x 4, yo no lo he hecho así que no puedo informarte bien.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6489
Votos: 0 👍
Hola Javo,
En cuanto a días insuficientes, es algo que suele ocurrir.
Yo también me voy para allá en noviembre. Estaré un mes, y he tenido que seleccionar. Estaré en Tierra de Fuego, Torres del Paine, El Chaltén y la mitad sur de la Ruta Austral. No porque sea mejor o peor que otras zonas, pero hay que elegir.
Como dice moucho, la zona es para repetir varias veces. Por tanto, es mejor tomarlo con calma, y pensar en regresar.
Yo creo que mucha gente elige ir por Argentina porque puede ser más rápido (y más barato), al no tener que depender de los horarios de los ferries.
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Efectivamente el tramo Caleta Gonzalo- Chaitén permaneció cerrado después de las erupciones. Ese tramo ya abierto (creo) pasa por el parque Pumalín y cerca del volcán. Creo recordar que el "firme" era propicio a verse afectado por las lluvias pero no creo que el americano dueño del Pumalin lo tenga muy descuidado . Otra opción es de Pto Montt pasar a Chiloé, bajar hasta el sur de la isla y tomar el ferry de naviera austral de Quellón al Chaitén (5-6 horas)
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
En el parque Pumalín los caminos públicos no están muy bien cuidados en general, ya sabes el "interés" en tener visitas agenas a "su" turismo. Y el problema es el tránsito de camiones continuamente pro el tema de los salmones, que ha vuelto a florecer. Trataré de averguiar con alguien que haya ido hace poco para dar un información más concreta.
El ferry desde Quellón es una buena opción pero bastante más caro.
Después de dedicar varios días a este hilo, me gustaría plantearles lo que tengo previsto (hasta este momento) para el próximo mes de noviembre 2012, así como las dudas que me asaltan para quien haya recorrido la austral me dé sus opiniones, consejos, etc. Es muy posible que alguna esté resuelta, pero llevo tantas horas invertidas en la guía de Lonely Planet, este foro, otros, mails enviados y leídos que ya llego a un punto de saturación que solo sé que no sé nada...
Mi plan es alquilar un vehículo en Puerto Montt y desde ahí iniciar la carretera Austral hasta Caleta La Arena donde embarcar en ferry para 30' después llegar a Caleta Puelche.
Continuar la carrera hasta Hornopirén, donde cada mañana a las 10:30h sale un ferry hasta Caleta Gonzalo.
Sigo la Austral y paso por Chaitén, Puerto Cárdenas, Villa Santa Lucía, La Junta y Puyuhapi. Y hasta aquí he llegado por ahora.
Y les planteo mis dudas:
1- Veo que van por Argentina y alcanzan la austral a través del paso fronterizo de Palena, pero se da una vuelta tremenda. ¿Por qué es mejor esta opción que la que he mencionado? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes?
2- ¿Qué duración tiene el ferry de Hornopirén a Caleta Gonzalo?
3- ¿Qué tiempo puedo esperar en la segunda quincena de noviembre?
4- ¿Es imprescindible un vehículo 4x4? Pensaba que sí, pero veo fotos y leo que muchos usan vehículos normales.
5- ¿Las compañías de alquiler disponen de bidones de gasolina para alquilar? ¿Es recomendable? El año pasado recorrí Islandia y sí disponían aunque ni lo cogimos ni nos hizo falta.
6- ¿Cuánto nos puede llevar recorrer la Austral de Puerto Montt a Villa O'Higgins?
7- Si dispusieran de insuficientes días y tuvieran que elegir entre recorrer la carretera austral o invertir los días en Puerto Natales, Punta Arenas, Ushuaia, PN Torres del Paine, ... ¿con cuál se quedarían?
8- ¿Alguna compañía de alquiler que recomienden o que sea mejor evitar?
Quedo muy agradecido de toda ayuda que me puedan dispensar para seguir programando mis ansiados 19 días en Chile.
¡Saludos!
Hola
Javo , yo estoy igual que tu, me voy todo el mes de noviembre y algunos días de diciembre y mientras mas leo mas lio tengo a la hora de planificar la ruta. Con lo que estoy flipando es con los precios que se estan pididendo por los ferrys
En cuanto al coche tampoco lo tengo nada claro, aunque la idea es alquilarlo en Puerto Mont no me gustaria tener que volver para entregarlo en la misma oficina, en fin me aguro un par de meses de lecturas...
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
LOs ferrys siempre han sido carísimos y eso que hay tramos que tienen subvención como es de Hornopirén a Caleta Gonzalo
El auto siemrpe hay que devolverlo en la misma oficina, si lo devuelves en otra sucursal te cobran muy caro.