Ante el entusiasmo de Daniel no puedo más que decir que el trayecto Atacama-Uyuni-Atacama lo haremos seguro. Supongo que tendremos que tener un poco de suerte con la agencia y el conductor, y disfrutar del viaje al màximo.
Todavía tenemos que planificar el tema, pero nos estamos planteando viajar en avión a Calama y desde allí alquilar un coche. L aidea es acercarse a Sann Pedro de Atacama y una vez hecho el recorrido en el desierto y a Uyumi y las excursiones por Atacama, ir hacia el norte para llegar a Iquique primero y a Arica & PN de Lauca después.
La idea es no tener que conectar Calama-Iquique-Arica con avión y hacerlo en auto.
¿Que os parece? ¿Como estan las carreteras? ¿Es demasiado trayecto? ¿En cuanto tiempo puedo alcanzar Arica desde Calama? La idea es no perderse el paisaje y vivirlo desde abajo (coche) y no desde arriba (avión).
Del Parque Nacional de Lauca, si que me falta información.
¿Es un parque para hacer trekking?
¿Es una zona para verla desde el coche?
¿Se puede visitar con un centro de operaciones fijo o mejor ir moviendose cada día?
La idea sería estar 3-4 días allí pero en un alojamiento fijo ¿Que os parece?
Me interesa mucho la opinión de los que hayáis alquilado un coche en Chile: es recomendable o mejor que vaya descartando la idea: estado de las carreteras, trafico, segureidad, precio del alquiler y de la gasolina,....
Como estoy en la fase inicial, con muchas dudas, seguiré insistiendo.
Marcus, una duda me ha asaltado respecto de tu viaje. ¿El sur lo estás evitando por las lluvias o por las bajas temperaturas? ¿o por ambas?
Te lo pregunto porque en Chile hay dos factores que condicionan el clima, la latitud (mientras más al sur, es más frio y lluvioso) y la altitud (de mar a cordillera va bajando la temperatura).
Entonces, para que lo tengas en consideración, en la zona costera del norte de Chile (Arica, Iquique, trayectos intermedios) encontrarás temperaturas agradables y con poca oscilación durante el día (entre 15 y 20° C en Agosto). Pero a medida que vayas subiendo hacia la cordillera la temperatura bajará drásticamente y aumentará la oscilación durante el día (puede ir de 0° como mínima a 15 o 20 como máxima durante el día).
En el P.N. Lauca, a más de 4000 mts, tendrás temperaturas más cerca de los 0° grados, pero con un sol radiante. Lo mismo en la zona del Desierto de Atacama (San Pedro y alrededores), donde además del factor altura, tienes el factor desierto lo que hace días agradables y hasta calurosos, y noches (madrugadas y atardeceres también) bastante frios (nuevamente bordeando los 0° C).
En Santiago y Valparaiso es posible que te encuentres con algunas lluvias, lo que hace menos frío los días. Si no llueve, sobre todo en Santiago tendrás temperaturas bajas. En Valparaiso es menos porque el mar actúa moderando las temperaturas.
Así que en tu maleta debieras llevar ropa pensando irte quitando (Costa del norte e Isla de Pascua) o poniendo (Stgo, Valparaiso, Lauca, San Pedro) dependiendo de los lugares por los que andes.
Luego te voy respondiendo el resto de tus preguntas.
Descartamos el sur para evitar la lluvía, no el frío. Creo que la lluvia en la Patagonia nos va perjudicar e impedir disfrutar al 100% de las maravillas que nos ofrece Chile Sur. Y queremos disfrutarlas a tope.
Por eso hemos pensado en ir al Sur en otra época (y aprovechar el largo viaje) y viajar ahora al norte de Chile en vuestro invierno.
De hecho, lo que buscamos es huir del calor del verano del hemisferio norte e ir al hemisferio Sur a disfrutar del frio y del Sol y de los cielos azules que el invierno ofrece. Y más en las zonas montañosas de gran altitud.
Guardamos un gran recuerdo de nuestro viaje en Agosto a Perú (hace 4 años) y queremos recuperar esa sensación de frío intenso y aire puro.
Dicho esto, una consideración más:
He estado mirando precios de alquiler de autos. BUf.
Y he leído las bondades de las flotas de autobus en Chile. Bien.
Realmente nos estamos planteando no alquilar un auto y utilizar los autobuses...pero dudo si podremos ver todo lo que queremos.
Por ejemplo: en la zona de Iquique, si queremos ver los pueblos abandonados y las Oficinas, hay posibilidades de hacerlo a tu aire sin tener coche propio?
No queremos depender siempre de una agencia que nos lleve arriba y abajo, ni tampoco de un servicio regular de autobuses con sus horarios fijos y sus paradas predeterminadas...
Despues del cambio (anulación de la zona de copiapo y Pan de Azucar, por los desorbitados costes que supone devolver el coche en lugar distinto) tomamos el vuelo a Calama con Aerolineas del sur (por cierto no me han mandado el e-tickec como quedaron)...
Enriquel, ¿ya te mandaron el e-ticket? A veces pasa que "olvidan" mandarlo, pues una persona es la que hace la reserva y otra distinta la encargada de mandarlo. Verifica pronto para evitar malos ratos.
A mi me pasó en mi último viaje (con Swiss), confirmé todo un día y tuve que llamar días después porque no había llegado el boleto. Y resultó que no estaba emitido.
Como dato, si te da el tiempo visita Huara, un pequeño poblado (más muerto que vivo) un poco al norte de Iquique (por la carretera panamericana) y ahí visita una farmacia (botica) famosa por conservarse como museo, tal como funcionaba en los tiempos del salitre y primeros años del siglo pasado. Queda más o menos cerca de las oficinas salitreras (Humberstone).
Pues aquí sigo perfilando nuestro viaje, que empezara el 31 de agosto en Guayaquil (Ecuador) y continuara hasta Ushuaia...cuando se acerque el momento abrire un hilo con el tema, y durante el viaje espero poder ir dejando toda la información para ver si a alguien le sirve
En principio la parte de Peru (Mancora, Lima, Pisco, Nazca, Cuzco...) la tengo mas o menos clara, hasta llegar al Salar de Uyuni en Bolivia, pasando por La Paz y Oruro.
El tramo Valparaiso-Santiago de Chile-Puerto Montt-Puerto Natales-Calafate-Ushuaia también lo tengo bastante claro.
Mi mayor duda es que ruta seguir, y que merece la pena visitar, y en que transportes moverse entre Uyuni y Valparaiso, en principio estoy abierto a cualquier opción y/o sugerencia.
Katucat, yo tengo intenciones de hacer esa misma ruta pero al revés (desde Valparaíso, hasta Cuzco, pasando por Bolivia), así que lo que averigues ahora me será de gran ayuda y lo que cuentes cuando lo hagas, lo será aún más.
En principio te puedo ayudar con la parte chilena de tu viaje. De lo que he leído en estos foros y lo que yo conozco personalmente, si decides hacer Uyuni - Valparaíso por Chile la opción sería:
- tomar una excursión en Uyuni que te lleve por el Salar y te deje en San Pedro de Atacama en Chile.
- Dedicar algunos días a conocer esa zona (pueblitos y ruinas, geisers del Tatio, Valle de la Luna, Reserva Los Flamencos, etc.). Ojo que esta zona no es barata (por lo concurrida: poca oferta, alta demanda)
- Luego empezar a bajar y ahí depende de cuánto tiempo y presupuesto tengas. Podrías ir en avión desde Calama (ciudad cercana a San Pedro) a Santiago. O comenzar a bajar en autobus (haciendo paradas pues son muchísimas horas). En este caso algunas paradas que podrías hacer son: Parque Nacional Pan de Azúcar, playas al sur de Caldera (ambas en la tercera región); Reserva de Pingüinos de Humboldt e Isla Damas (límite tercera y cuarta región); La Serena - Coquimbo y el valle de Elqui (en la cuarta región, zona donde trabajo actualmente); Parque Fray Jorge y playas entre Coquimbo y Tongoy (cuarta región).
Según tu tiempo, presupuesto e intereses te puedo orientar más.
¿Cuánto tiempo pretendes tardar en todo el viaje? ¿y en el tramo entre Uyuni y Valparaíso?
Pues perfecto, yo espero abrir un hilo e ir publicando la info que pueda actualizada, y no se si aquí se permiten fotos, sino abrire un blog o algo.
En principio el tiempo y el presupuesto es algo variable, te podria decir que un par de semanas para ir bajando estarian bien, pero segun lo que nos demoremos en cruzar y visitar Peru y Bolivia, pues andaremos mas justos de tiempo o no. El presupuesto, en principio no hay problemas, pero nuestra idea es ir bajando en transporte publico, y durmiendo en hostales.
He mirado la opción de bajar por el noroeste argentino, Salta, Jujuy...hasta Mendoza y de ahí pasar a Valparaiso, pero la opción que comentas de hacer la parte chilena me parece muy interesante.
Podrias ampliarme un poco la información de los sitios que has mencionado? Parque Nacional Pan de Azucar, Reserva de pinguinos de Humboldt, Valle de Elqui...realmente he puesto Valparaiso porque nos interesara parar y tener un poco de playa y relax, pero si conoces alguna otra playa de las que menconas que merezca la pena...
Hola de nuevo, una primera aclaración que me parece importante. Valparaíso, aunque es una ciudad costera, es un puerto. Su encanto son sus cerros con casas que parecen colgar de ellos, con pasajes y recovecos increíbles, zonas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, sus famosos "ascensores" y su gran oferta artística y cultural (incluida una de las casas de Pablo Neruda). Yo viví ahí casi 7 años y es una ciudad que me gusta mucho y una de las más visitadas por turistas (Desde hace algunos meses he regresado a La Serena por trabajo, pero viajo continuamente).
Link recomendado: www.senderobicentenario.cl
Respecto de sus playas, son escasas y malas La ciudad vecina, Viña del Mar, sí tiene mejores playas, pero principalmente para baños de sol, no de mar, pues son peligrosas (a menos que solo te mojes hasta las rodillas). La costa hacia el norte de Valparaíso y Viña es mejor para playas y relax: Horcón, Maitencillo, Papudo, Zapallar (de sur a norte). Es una zona que es visitada principalmente por mochileros (más al sur) y por gente de clase alta (hacia el norte, donde tienes sus "casitas" de veraneo).
Mejores playas encuentras en la 3º y 4º región (de los lugares que visitarás). Las del sur de Caldera son generalmente mencionadas en revistas de viajes y en la cuarta región hay playas bonitas y aptas para el baño en la Isla Damas (Reserva Pingüino de Humboldt), en La Serena (en su Avenida del Mar) y al sur de Coquimbo (Totoralillo, Morrillos, Playa Blanca, Tongoy).
Una advertencia: el agua en las playas chilenas es fría, por efecto de una corriente de aguas heladas que corre por nuestras costas. Así que, por ejemplo, aunque Antofagasta está a la misma altura que Rio de Janeiro, sus aguas solo son un poco más tibias en verano.
Luego te voy dando más detalles de los lugares que te mencioné.
Saludos!!
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
Katucat, coincido con el comentario hecho por Difuva respecto de las playas en Valparaíso. Como es un puerto, no verás lindas playas. Lo más cercano como te dijo el compañero es Viña del Mar o los sectores aledaños. Los atractivos de Valpo no son las playas, sino los cerros, ascensores, y la parte más cultural.
Pero si quieres tirarte al sol y disfrutar del mar te recomiendo de todas maneras el norte, entre III y IV región. Personalmente me gusta mucho Caldera y Bahía Inglesa, a 75 kms. Aprox de Copiapó (III región). Tienes playas de arena clara, aguas cristalinas...de verdad es muy lindo. Para mi gusto, por el colorido, en la tercera región están las más lindas.
Por otra parte, La Serena en la IV región es otro destino muy apetecido por los chilenos, y también por los extranjeros. La Serena es una ciudad muy agradable para pasar unos días.
Así es que si tienes la posibilidad de hacerlo, de verdad te lo recomiendo, pues verás paiajes muy lindos, además del clima, ciudades y playas.
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
Mira, lo más rápido sería que viajaras en avión desde Calama (ciudad más cerca a San Pedro) a La Serena (unas 4 horas con conexión en Antofagasta). Te quedas en Serena que es muy bonito y después sigues en bus hasta Valpo (unas 7 horas), y finalmente llegas a Stgo.
La otra posibilidad es ir en bus bajando desde San Pedro, aunque no sé si salen buses específicamente desde ahí. Si no salen, supongo que tendrás que ir a Calama y tomar un bus desde ahí. Podrías ir hasta Copiapó (10 horas aprox.) y desde ahí tomar otro bus que te lleve a Caldera (ubicada a unos 75 kms. De Copiapó). Ahí tienes playas hermosas, además Bahía Inglesa está a 10 minutos en transporte.
Después podrías seguir bajando en bus desde Copiapó a Serena y quedarte ahí unos días más. Eso serían unas 5 horas. Y finalmente desde ahí te vas a Valpo (7 hrs.).
Si decides hacerlo en bus, quizás esto sea mejor opción, pues el viaje es muy largo. Entonces lo vas haciendo en tramos para no pegarte una paliza de no se cuántas horas de donde decidas en el norte hasta Valpo.
Y si no dispones de tanto tiempo -no sé cuántos días tienes pensado ni tu presupuesto- podrías bajar desde San Pedro/Calama a 1)La Serena o 2) Coquimbo, Caldera y Bahía Inglesa (que son los dos luares que te recomiendo si buscas playas)- y desde ahí irte directo a Valpo.
Hola,
No existen trenos en el norte de Chile por pasejeros. Los mejores son los buses o los aviones. Quasi todas la empresas de transporte en el norte salen de San Pedro. Existen buses directos hasta Valparaiso (me parece...), pero son 22 horas de viaje mas o meno. Hacer tapas mas cortas es muy bueno. Copiapò no es muy linda como ciudad, però el Parque Pan de Azucar merece una visita (tiene muchos animales). El valle de Copiapò es lindo. También la ciudad de Antofagasta merece una visita.
Si va en el sitio web de Tur-Bus puede buscar informaciones sobre buses )horas y precios).
Yo hice el año pasado desde valparaiso hasta cuzco, y fue así.
Estuvimos en Santiago unos días, y desde ahí fuimos un par de días hasta la costa, el pescado que se come en viñadelmar es increible aunque no excesivamente barato. Ami también me parecio muy bonito el la ciudad del valparaiso, parece un teatro con todas las casas por los cerros.
Bueno de Santiago cogimos autobus a Mendoza, pasando por toda la zona de los alpes , es mejor coger el bus de día, y si puede ser en la parte delantera del primer piso del bus mejor, así no te perderas nada, mas o menos dura unas 7 horas.
Cuando llegamos a Mendoza cogimos autobus directamente a salta, ya que ya habiamos visitado mendoza a la ida.
Salta no es realmente bonito, pero tiene alrededores que merecen la pena(como cafayate, puedes hacer rafting, bonitos paseos a caballo,etc)
Aquí pasamos 2 días. Des aquí cogimos un bus en dirección norte y nos paramos en el cruce de purmamarca, donde hicimos dedo para llegar finalmente al pueblo a unos 7 km. Purmamarca es un pueblo bonito con unas montañas rocosas de 7 colores, desde aquí también puedes hacer una excursion a un pequeño salar que hay en sus montañas a unos 20 km. Esta bien ir así luego lo puedes comparar con el de Uyuni.
Aquí en Purmamarca cogimos un bus que nos llevo a Humahuaca, donde hicimos noche y al día siguiente fuimos a Iruya un pueblo en las montañas donde se llega por una carretera de tierra bastante peligrosay por donde el conductor va bastante rapido.Ese mismo día volvimos a Purmamarca.
Al día siguiente cogimos bus a la Quiaca, frontera con Bolivia, y de aquí andando a Villazon, parte Boliviana de la frontera.
Desde aquí un tren, un viaje bonito y bastante pequliar a Uyuni.
En Uyuni hicimos la excursion de 3 días 2 noches, hasta llegar a San Pedro de Atacama, allí parte de nuestro grupo se quedo para pasar a chile y otra parte nos volvimos a Uyuni para continuar por el norte, nuestro proximo destino era La paz.
Bueno espero que te sirva de algo si finalmente decides hacerlo por el lado argentino, si tienes alguna duda de algo ya sabes donde estamos....
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está entre los límites sur y norte de la III y IV región, respectivamente. Está compuesta por 3 islas: Damas, Choros y Chañaral. Hay gran variedad de fauna, como pingüinos lógicamente, lobos marinos, chungungos (nutria pequeña), delfines, variedad de aves, y depende la época también orcas, tortugas marinas y ballenas.
Para ir allá debes tomar como punto de partida Punta de Choros, 120 kms. Al noroeste de La Serena. Ahí se contratan botes que te llevan a las Islas.
Puedes hacer actividades como trekking, buceo, kayak, escalada de roca, camping (previa autorización de CONAF), entre otras más.
Isla Damas tiene unas playas hermosas de aguas cristalinas.
Yo nunca he estado allá, pero me parece que es algo que merece una visita. Hace un tiempo tuve la posibilidad de visitar las pingüineras de Punta Arenas y quedé enamorada de los pingüinos, me parecieron los animales más tiernos que hay, por lo que cualquier viaje relacionado a ellos para mí vale, más aún si hay otros animales, como los delfines.
De todas formas, estoy pensado en ir el próximo verano a vacacionar a Serena, y en caso que todo me resulte y pueda ir, te aseguro que pasaré por Punta de Choros para ir a las Islas.
Te dejo un video que encontré, del paseo en bote, mientras los delfines nadan a sólo metros del mismo bote. También hay pingüinos, lobos marinos y podrás ver un poco de las playas.
Katucar, me parece bien planeadas las detenciones, aunque si quieres visitar el Parque Pan de Azucar, es mejor que pares en Caldera o Bahía Inglesa y no vayas a Copiapó.
Respecto de la Reserva Pingüino de Humboldt, te puedo hablar con conocimiento, pues varias veces he ido hasta Punta de Choros he tomado la excursión en bote por las Islas. Además por mi trabajo he ido a esa zona en varias oportunidades más.
Lo primero, concuerdo con Camila, los pingüinos son simpatiquísimos, pero ojo que el bote solo puede acercarse a cierta distancia de la costa de la isla donde habitan, no está permitido el descenso en esa isla. Una de las cosas más interesantes es ver pingüinos caminando y saltando por rocas y tierra y no por nieve que es la imagen que todos tenemos. Por lejos, lo mejor del paseo.
Respecto de la excursión, te explico como funciona. Puedes hacerlo con un tour desde La Serena o llegar por tus medios hasta Punta de Choros (no hay buses, debes ir en tu propio coche o a dedo). En Punta de Choros te acercas a la caleta y encontrarás pescadores ofreciendo el paseo. El bote tiene un precio único (dependiendo de la temporada, es aproximadamente de 50 euros). Puedes pagar los 50 euros y tomarlo todo para tí o subirte con más turistas (máximo 8) y pagar la parte que corresponde.
Hay dos recorridos, uno que te lleva a la isla de los pingüinos y además hace un descenso en Isla Damas donde hay una playa preciosa (previa autorización de CONAF, Corporación Nacional Forestal, a cargo de parques y reservas).
Y otra que te lleva directo a la isla de los pingüinos sin acercarse a Isla Damas. Dura app. 1 hora. En este tour verás, al menos, diversas aves marinas y lobos marinos (muy cerca, a unos metros o nadando al lado tuyo). Además los pingüinos a unos 100 o 200 metros (con una cámara con un zoom regular, quedan fotos muy buenas). Los demás animales que menciona Camila dependen de la época y la suerte (sobre todo los delfines). A mi, por ejemplo, no me ha tocado ver nunca delfines (pero a unos familiares, les tocó la única vez que fueron). Ojo con eso, pues los tours que venden en La Serena te hacen creer que ver delfines es completamente seguro.
Veas o no veas delfines, me parece que vale la pena el paseo. Además, aprovecha ahora que esa zona todavía no está muy saturada de la "civilización", pues existen 3 proyectos para construir centrales termoeléctricas bastante cerca de ahí, que seguramente tendrán un efecto perverso en los ecosistemas.
Como te decía Camila, esa zona además es recomendada para el buceo (y otras actividades marinas), aunque sugieren los meses de invierno por la mejor visibilidad que dan las aguas más frías.
Si tienes más dudas sobre la zona, aquí estaré. Y si cuando pases por aquí coincidimos que yo aún esté trabajando en La Serena, pues yo te hago el tour a la Reserva y por el Valle de Elqui.
Katucar, me parece bien planeadas las detenciones, aunque si quieres visitar el Parque Pan de Azucar, es mejor que pares en Caldera o Bahía Inglesa y no vayas a Copiapó.
Respecto de la Reserva Pingüino de Humboldt, te puedo hablar con conocimiento, pues varias veces he ido hasta Punta de Choros he tomado la excursión en bote por las Islas. Además por mi trabajo he ido a esa zona en varias oportunidades más.
Lo primero, concuerdo con Camila, los pingüinos son simpatiquísimos, pero ojo que el bote solo puede acercarse a cierta distancia de la costa de la isla donde habitan, no está permitido el descenso en esa isla. Una de las cosas más interesantes es ver pingüinos caminando y saltando por rocas y tierra y no por nieve que es la imagen que todos tenemos. Por lejos, lo mejor del paseo.
Respecto de la excursión, te explico como funciona. Puedes hacerlo con un tour desde La Serena o llegar por tus medios hasta Punta de Choros (no hay buses, debes ir en tu propio coche o a dedo). En Punta de Choros te acercas a la caleta y encontrarás pescadores ofreciendo el paseo. El bote tiene un precio único (dependiendo de la temporada, es aproximadamente de 50 euros). Puedes pagar los 50 euros y tomarlo todo para tí o subirte con más turistas (máximo 8) y pagar la parte que corresponde.
Hay dos recorridos, uno que te lleva a la isla de los pingüinos y además hace un descenso en Isla Damas donde hay una playa preciosa (previa autorización de CONAF, Corporación Nacional Forestal, a cargo de parques y reservas).
Y otra que te lleva directo a la isla de los pingüinos sin acercarse a Isla Damas. Dura app. 1 hora. En este tour verás, al menos, diversas aves marinas y lobos marinos (muy cerca, a unos metros o nadando al lado tuyo). Además los pingüinos a unos 100 o 200 metros (con una cámara con un zoom regular, quedan fotos muy buenas). Los demás animales que menciona Camila dependen de la época y la suerte (sobre todo los delfines). A mi, por ejemplo, no me ha tocado ver nunca delfines (pero a unos familiares, les tocó la única vez que fueron). Ojo con eso, pues los tours que venden en La Serena te hacen creer que ver delfines es completamente seguro.
Veas o no veas delfines, me parece que vale la pena el paseo. Además, aprovecha ahora que esa zona todavía no está muy saturada de la "civilización", pues existen 3 proyectos para construir centrales termoeléctricas bastante cerca de ahí, que seguramente tendrán un efecto perverso en los ecosistemas.
Como te decía Camila, esa zona además es recomendada para el buceo (y otras actividades marinas), aunque sugieren los meses de invierno por la mejor visibilidad que dan las aguas más frías.
Si tienes más dudas sobre la zona, aquí estaré. Y si cuando pases por aquí coincidimos que yo aún esté trabajando en La Serena, pues yo te hago el tour a la Reserva y por el Valle de Elqui.
Saludos!!
Hola difuva!
Pues nada, muchas gracias por todo, y en octubre mas o menos estas por La Serena, espero que nos podamos conocer
Ya estoy de vuelta de Chile y paso a contaros algunas experiencias.
En primer lugar, gracias a los que nos disteis acertados consejos antes de partitr: muy utiles y muy valiosos. Para corresponder, creo que bueno relatar mis experiencias par poder ayudar a los que todavia tenies que ir (que enviadia!!).
Primero de todo, y para los que vayais al sur, deciros que hemos estado solo en Norte Grande, Rapa Nui y Santiago & Valpariso..asi que no tenemos información más al sur de la capital...
Primero de todo, la impresion general es que Chile es un magnifico país para visitar si te gusta la naturalesa, el paisaje extremo, la belleza es infinita. La gente es amable pero seria, la seguridad es absoluta.
Ha sido un viaje fantastico. Lo organizamos sin agencia, directamente por Internet (y alguna llamada - ver supra) y todo salió perfectamente. Los vuelos, los hoteles, les excursions, las agencias, los autobuses...todo perfecto. La sensación que tenemos es que el pais está bien organizado, la gente es de confianza y las infraestructuras te permiten tranquilidad...
Norte Grande: San Pedro de Atacama & Iquique & Parque Nacional de Lauca (Putre): esas fueron nuestras 3 paradas: excelentes las 3. Diferentes las tres.
El desierto de Atacama es una preciosidad, indispensable. Las excursiones fueros increibles y muy bien organizadas. Recomiendo muy mucho "Cosmo Andino", empresa anclada en San Pedro des de hace tiempo, más cara que el resto, pero con unos guias excelentes, una seriedad comprobada y unas excusiones con recorridos diferentes del resto. No os lo penseis. Vale la pensa pagar 15 dolares más por un muy buen servicio. Y des de España puedes pagar el100% de las excursiones (transferencia BBVA) y no es necesario llevar cash encima. Las excusiones fueron Valle de la Luna & Geiseres del Tatío ( las dos de una belleza, emoción y frio aterradoras!!). No os perdais los giseres por la experienca del frio, la luz y el ambiente...y el baño en las termas. Solo deciros que a as 6 de mañana, cuando llegamos después de 2 horas de bus...estabamos a -18ºC.
Desde San Pedro hicimos la excusion a Bolivia hacia el Salar de Uyuni. 4 días - 3 noches. Excursion circulr que te devuelve a San Pedro el 4rto día. Si podeis, No os la perdais. 4 DIAS INCREIBLES. El Salar es impresionante, pero el largo (y agotdor) viaje es impresionante. No podeis estar tan cerca de Uyuni sin acercaros. A nostros nos trtaron muy bien en Cordillera Travel, delnte de Cosmo Andino en la clale Caracoles. El precio: 135 $ por cabeza.
Mañana sigo con la zona de Iquique y Lauca. Y prometo información en el foro de Rapa Nui.