Buenas noches.
Acabamos de regresar de Isla de Pascua y quería comentar sobre la isla por si a alguien le puede servir la información de ayuda en un futuro.
Sobre las entradas. Toda la isla esta considerada como un solo Parque, por lo que la entrada es única. Se puede comprar en la oficina de CONAF en el aeropuerto a la llegada, o en la oficina de CONAF en la calle principal de Hanga Roa, la única población de la isla. Esta oficina es un edificio blanco que está retranqueado de la acera hacia el interior de una parcela, y en la acera no hay ningún cartel que lo indique.
El precio de la entrada para los no chilenos, sin carnet de residente (los turistas, vamos) a fecha 29 de Noviembre de 2017 era de 54.000 pesos u 80 dólares. No admiten euros ¿¿??.
SOLO se puede pagar en efectivo, sea en la oficina de CONAF en el aeropuerto o en la oficina de CONAF en Hanga Roa.
No admiten tarjetas de crédito. Te dicen que a cien metros hay dos bancos (uno el Santander) con cajero automático, que saques efectivo y vuelvas.
Con esa entrada puedes acceder a todos los yacimientos arqueológicos que quieras, el número de veces que quieras, con el horario de 9 a 18 horas, EXCEPTO a la cantera de los moais, Rano Raraku, y a Orongo. Eso lugares solo se pueden visitar una vez con la entrada.
Cuando accedes a estos dos lugares, te sellan la entrada igual que cuando accedes a Tongariki, Te Pito Kura, Anakena, Akivi, etc., un sello específico para cada lugar. Una vez sellada la entrada, en el resto de lugares puedes volver a entrar sin problemas (en alguno entramos hasta tres veces en total) pero en los dos primeros, si tienes sello de entrada a ese lugar, te exigen entrada nueva. Y NO HAY ENTRADA A PRECIO REDUCIDO PARA SOLO ESOS LUGARES. Has de pagar de nuevo 54.000 pesos. A mi juicio, un auténtico atraco.
Por lo leído en algún diario de viaje, intentamos entrar de nuevo en la cantera a las siete de la tarde (cierran al público a las seis) pero hay una valla con candado en el camino de acceso y no saltamos la cerca de piedra porque vimos con el zoom de la cámara que había gente por donde la oficina de control de acceso.
Tampoco se puede acceder a Tongariki porque el guarda tiene vivienda allí mismo, y los perros comienzan a ladrar cuando te aproximas a la cerca. Si vas antes del amanecer, para ver el sol saliendo del mar detrás del ahu entre los moais, el guarda ya está en su caseta para pedirte la entrada.
Recomendamos visitar Rano Raraku al atardecer y Anakema en la mañana (justo al contrario de cómo hacen los Tours organizados) para tener el sol, la luz, en los moais y no en el objetivo de la cámara y no tener que hacer las fotos a contraluz.
Hay tres supermecados “grandes” en la calle principal y varias tiendas más pequeñas. Las botellas de agua de 1’5 litros cuestan 1.800 pesos chilenos, en los tres. Pero en el supermercado que está casi enfrente de Club Sandwich, que es el más nuevo, hay garrafas de agua de 6 litros a 4.800 pesos. En los otros no vi las garrafas, solo botellas. Cierran a las 11 de la noche.
Justo enfrente de Club Sandwich (lugar muy recomendable por la cantidad y calidad de la comida) está Insular Rent a Car. Un alquiler de 24 horas de un Suzuki Jimmy, con aire acondicionado, nos costó 35.000 pesos. Y las ruedas estaban en buen estado, el dibujo de la cubierta estaba bien. Lo pagamos con tarjeta de crédito.
Nos hicieron un bloqueo en la tarjeta de crédito de 50.000 pesos hasta la devolución del coche. En otras agencias nos pidieron pago en efectivo, y el depósito de garantía (también pidieron 50.000 pesos) tenía que ser en efectivo.
En otra casa de alquiler 150 metros antes, nos ofrecían el mismo coche, sin aire acondicionado, y las cubiertas solo tenían dibujo de la mitad hacia afuera. Media rueda estaba completamente lisa.
En la Agencia de al lado de Insular, en MahinaTur, por el mismo coche, nos pidieron 45.000 pesos.
Por otro comentario leído en un diario, delante de la empleada que nos entregó el coche, le hice fotografías a todo el coche, con especial detalle a las rayaduras (que alguna tenía). Para evitar sorpresas al retornarlo.
Por cierto, como ya había leído, solo hay seguro básico de ocupantes, nada más. Si tienes un accidente o te tragas a la salida de una curva uno de los muchos caballos o vacas que se pasean sueltos por la isla, y se daña el coche, los daños hay que pagarlos. O si pinchas o sacas la cubierta en uno de los muchos agujeros que hay en las dos/tres carreteras de la isla, también hay que pagar la reparación.
El comentario de las 24 horas es por que a la hora de alquilar el coche hay que tener en cuenta la hora de inicio del alquiler, que será la hora límite de retornarlo. Si se quiere ir a ver el amanecer en Tongariki y disfrutarlo con tranquilidad, teniendo en cuenta que volver a Hanga Roa cuesta media hora (evitando sustos con caballos y baches), se hacen las nueve de la mañana con facilidad.
Es un clima subtropical, por lo que es aconsejable el uso de “bloqueador” solar con generosidad, aunque esté nublado.
En el Banco Santander la comisión por sacar dinero (tarjeta de débito) es de 5.000 pesos por operación (en todo Chile), con independencia del importe extraido. En el Banco de Chile es de 6.000 pesos y en el Banco Estado es de 4.000 pesos.
Espero que la información sirva para futuros viajeros a un lugar tan único como este
. A vuestra disposición para ampliar información.
Saludos.