Aprovechando que tenía un viaje de trabajo a Sao Paulo, decidí tomar unos de días de vacaciones para visitar la isla de Pascua, lugar que siempre me había atraído. Lo de aprovechar es un decir, puesto que desde Sao Paulo, hay que volar durante cuatro horas hasta Santiago, y desde allí otras 5 horas hasta la Isla de Pascua. No obstante, el primer tramo, cruzar el Atlántico ya estaba hecho.
La Isla de Pascua es uno de los lugares habitados más remotos de la tierra, al encontrarse a, nada menos, que 2.200 kms. del punto habitado más cercano, la isla de Pitcairn. Pertenece a Chile y cuenta con una población de unos 8 mil habitantes, dedicados, principalmente, al turismo.
Hoteles
Me aloje en el Aukara Bed & Breakfast (80USD por noche habitación individual con desayuno). Es de lo más económico que encontré. La habitación estaba limpia, el desayuno bueno y la dueña amable. El pequeño hotel cuenta con un amplio jardín común y con una pequeña galería de arte polinesio.
Lo que más me gustó
Lugar único y mágico.
Y lo que menos
Podría decir lo remoto y largo del viaje, pero lo remoto, es uno de sus encantos.
Aterrizo a las 13h, y tras pagar en el mismo aeropuerto las tasas de visita a la isla (80USD), me reuno con la dueña del hotel que había venido a buscarme y que me regala el típico collar de flores polinesio. El aeropuerto de la isla se encuentra a tan sólo 5 minutos de Hanga Roa, el único pueblo de la isla. Por el camino, la anfitriona aprovecha para enseñarme el pueblo, así como detalles de la vida en la isla, como el hecho de que la Isla de Pascua es aprovisionada por un barco que viene, solamente, una vez cada seis meses.
Esa misma tarde, siguiendo los consejos de la dueña del hotel y aprovechando que estaba despejado, aprovecho para subir al volcán Rano Kau (324m), que dista 1h de paseo desde la ciudad. Desde arriba del volcán, es posible divisar toda la isla, incluyedo el volcán Terevaka, en el extremo norte, que con sus 510m, constituye el punto más alto de la isla. Una vez en la parte alta del volcán, se puede acceder a los restos arqueólogicos de Orongo, importante aldea ceremonial, situada entre el mismo cráter y el acantilado. Además de los restos del poblado, se pueden apreciar petroglifos y pinturas rupestres. A la entrada del complejo existen una serie de paneles explicativos con la historia y la importancia del enclave.
De vuelta del volcán y en el camino hacia Hanga Roa, me detengo en la Ana Kakenga, o cueva de los caníbales, gruta a nivel del mar, rodeada de impresionantes acantilados y la que se accede por una empinada escalera tallada en la pared. En el techo de la cueva se pueden apreciar unas interesantes pinturas rupestres.
Por la tarde, doy una vuelta por Hanga Roa, y me acerco al cercano complejo de Tahai, situado frente a las aguas del Pacífico. Donde se levantan varios moais, como el Ahu Tahai, con 4.5metros de altura, el Ahu Ko Te Riku o moai con ojos y el altar Ahu Vai Uri, con 5 figuras. En este lugar, muy cercano a pie de Hanga Roa, se reunen por las tardes multitud de turistas, para disfrutar de unos impresionantes atardeceres.
Este día lo quiero dedicar a recorrer la isla en bicicleta. Nada más levantarme, me dirijo a uno de los negocios de alquiler de la calle principal. Por 40USD alquilo una mountain bike para 2 días. La bici está en buen estado y me proporcionan un casco y un cierre.
Salgo de Hanga Roa dirección suroeste, dejando atrás el volcán Rano Kau y avanzando por la carretera paralela al aeropuerto. A partir del yacimiento arqueológico del Ahu Vinapú, el camino transcurre paralelo a la costa, por una tranquila, aunque ondulante, carretera. Al cabo de unos 18 kms, llego a unos de los puntos más emblemáticos de la isla, el volcán Rano Raraku y la cantera de los moais. En este lugar se tallaron la práctica totalidad de los moais que se han encontrado en la isla. Multitud de cabezas sobresalen de la tierra en diferentes posiciones, destacando la figura del Te Tokanga, con sus 21 metros de altura más del doble que cualquiera de los moais terminados. Siguiendo un sendero se puede acceder al cráter del volcán Rano Raraku y a su laguna interna.
A escasos metros de la cantera, se encuentra el Ahu Tonkariki, el altar más emblemático de la isla, cuenta con 15 moias que dan la espalda al mar. En este lugar, me detengo a hacer innumerables fotos y a disfrutar del entorno mágico. Desde aquí, emprendo el camino de vuelta hacia Hanga Roa.
Carloscr80 Un diario muy interesante y muy bien explicado. Me ha gustado el recorrido que has realizado por esta sorprendente y lejana isla. Un saludo y estrellas!!
En fin si necesitais más info o teneis alguna duda aquí estoy.
Un saludo.
Pregunta, cuando yo estuve, alla por 2004, NO habia vuelos diarios, nosotros llegabamos desde Chile....
Por lo tanto te obligabas a unos días....
A mi particularmente recorrerlo todo en un día me parece excesivo, pero me sobro algo de lo que estuve, creo que 3 días.
No, a día de hoy no hay vuelos diarios, es más desde que saque los billetes (con unos 6 meses de antelación) LATAM ha cambiado varias veces los vuelos e incluso ha suspendido alguno. Latam Tiene la exclusividad y por lo tanto hace lo que le da la gana (he tenido pésimas experiencias con ellos, se nota no?).
Ahora msmo solo hay vuelos los LUNES, VIERNES Y DOMINGOS. Tanto para ir como para volver. Por lo tanto te tienes que adaptar los días a esa cadencia.
Con un día se ve todo lo importante, ten en cuenta que si necesitas 2 días , el guia o la agencia se multiplica por 2, Nosotros... Leer más ...
En fin si necesitais más info o teneis alguna duda aquí estoy.
Un saludo.
Buenas , tenemos viaje para novimebre a isla de pascua , he leido lo del precio de los guias, nos podrias falicitar el contacto del guia con el que hicisteis las excursiones ??