Página 66 de 66 - Tema con 1316 Mensajes y 414080 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Toda la información útil para viajar/conocer la ciudad de Buenos Aires.
Lugares interesantes, excursiones, medios de transporte, comidas, alojamiento, precios, información de seguridad, datos útiles para moverse por la capital de Argentina...
Recientemente, viajé con amigos a Buenos Aires y quiero compartir algunos consejos para quienes estén planeando una visita. Si te gusta el fútbol, un imperdible es asistir a un partido en vivo. En lugar de los tradicionales tours por La Bombonera o El Monumental, decidimos ir al estadio de Independiente. ¡Fue una experiencia increíble! Ganaron contra Rosario Central, y la atmósfera en el estadio era incomparable: los colores, los cánticos, la pasión, todo fue único. Aunque ver a River o Boca debe ser impresionante, nos hicimos fanáticos de Independiente después de esta visita.
En cuanto al alojamiento, Palermo Soho o Hollywood es la mejor elección sin dudas. Es un barrio accesible, seguro, y muy bonito. San Telmo y Recoleta también son lindos, pero son más bulliciosos y turísticos. Palermo tiene el equilibrio perfecto. Para pasear, te recomiendo El Rosedal, el Planetario, los lagos de Palermo y Barrio Parque, todos lugares muy agradables para caminar.
Una de las mejores decisiones que tomamos fue pasar un día en Argentina Polo Day. Aprendimos a jugar al polo, disfrutamos de un partido de jugadores profesionales, y el asado, el mate y el vino fueron espectaculares. Nos despreocupamos de todo, ya que ellos se encargaron de los traslados y de la organización. Es una excelente actividad para desconectarse un poco de la ciudad.
Aunque nos quedamos con las ganas de asistir a una cena con show de tango, escuchamos que es una experiencia muy recomendable. Por último, el transporte público en Buenos Aires es excelente. Con la tarjeta SUBE, puedes moverte por toda la ciudad sin problemas. Y si prefieres evitar complicaciones por la noche, un Uber es una opción conveniente y segura. ¡Espero que estos consejos te sean útiles!
El día en que se inauguró el subte en la Argentina: 50 vagones belgas, un túnel de carga y viajeros llenos de asombro
Un 1 de diciembre de 1913 se estrenaba la primera línea del país y de Hispanoamérica, la A, que unía en ese entonces Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre.
El “progreso maravilloso” llegaba a esta ciudad que no paraba de crecer. Los discursos solemnes, las estaciones con azulejos de colores para los analfabetos y detalles de la excavación a cielo abierto:
Las ciudades que ya contaban con subtes eran Londres (1863), Atenas (1869), Estambul (1874), Glasgow (1897), Viena (1898), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907) y Hamburgo (1912).
Buenos Aires entraba en el ranking de esas ciudades al convertirse en la primera de Hispanoamérica en la que se podía viajar bajo tierra.
El 2 de diciembre, el primer día del servicio, viajaron 147.457 personas y llegaba gente de otras ciudades sólo para conocerlo y dar una vuelta en ese tendido de casi setenta cuadras y que alcanzaba los 50 kilómetros por hora.
La frecuencia que separaba una formación de otra era de tres minutos. El 1 de julio del año siguiente, la red se prolongó hasta Caballito.
El próximo noviembre estaremos un par de días en Buenos Aires, ya tenemos un tour por la ciudad pero me gustaría saber cómo funcionan los transportes públicos para moverme. Estaremos alojadas en un apartamento en Recoleta. Quisiera visitar el cementerio, así como algún show de tango, pero que no esté pensado únicamente, para el turista. Me han recomendado El viejo almacén, pero me da la sensación que es la turistada, como mucho espectáculo flamenco que se hace en España. Gracias
Se suman más líneas de colectivos al pago con tarjeta y celular: la lista completa de las que cobran por medios digitales
La expansión de las alternativas de pago para viajar continúa extendiéndose a más localidades y consolida la modernización del sistema de transporte urbano:
A partir de este Miércoles, se sumaron más líneas de colectivos a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago que permite a los pasajeros abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.
Así, se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales, en un marco de fuerte avance tecnológico.
El proyecto para implementar la nueva modalidad requirió un trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, empresa encargada de la actualización tecnológica.
Estos organismos coordinaron la adecuación de la infraestructura y la implementación de software específico para validar distintos métodos de pago.
Muchas gracias,
Estaré 3 días en Buenos Aires, entonces mis dudas son
1. Hay abonos para 1o 2 días de acceso al transporte?
2. Si tengo que recurrir a la tarjeta Sube por obligación o cuando decís que se puede pagar con tarjeta bancaria, os referís al boleto se ese viaje concreto.
3. La tarjeta SUBE se recarga por viajes o por una cantidad de dinero que te sirve para X viajes
4. El costo de la tarjeta SUBE es...
5. La tarjeta SUBE es unipersonal o podemos abonar los boletos de las dos que viajamos?
6. Podéis facilitarme una web donde estén todas las líneas disponibles?
Entiendo que con la tarjeta SUBE tengo acceso a bus y metro, no?
Muchas gracias de nuevo,
Indiana Jones Registrado: 12-11-2009 Mensajes: 1013
Votos: 0 👍
Encargom Escribió:
Muchas gracias,
Estaré 3 días en Buenos Aires, entonces mis dudas son
1. Hay abonos para 1o 2 días de acceso al transporte?
2. Si tengo que recurrir a la tarjeta Sube por obligación o cuando decís que se puede pagar con tarjeta bancaria, os referís al boleto se ese viaje concreto.
3. La tarjeta SUBE se recarga por viajes o por una cantidad de dinero que te sirve para X viajes
4. El costo de la tarjeta SUBE es...
5. La tarjeta SUBE es unipersonal o podemos abonar los boletos de las dos que viajamos?
6. Podéis facilitarme una web donde estén todas las líneas disponibles?
Entiendo que con la tarjeta SUBE tengo acceso a bus y metro, no?
Muchas gracias de nuevo,
Hola Encargom,
Por suerte yo he estado dos veces en BBAA's (la última hace un par de meses) y volvería muchas más. No sé que recorridos tienes pensado hacer, pero a pesar de ser una ciudad enorme es muy andable. Quiero decir que puedes desplazarte a una zona y allí andando ver muchas cosas y pasar el día entero. Yo no use el transporte público por que los taxis o remis son muy baratos y cogíamos uno siempre que necesitábamos (que no fueron tantas veces) y el resto andando que es una ciudad maravillosa para perderse. Si pones el planning que tienes quizás podamos ayudarte y cualquier duda aquí estamos.
Oh!! Que alegría lo que me cuentas, estaremos en Recoleta, me han dicho que es muy buena zona, por mi el ir a Puerto Madera o la Boca me parece relativamente cerca para pasearlo y disfrutar de la ciudad, pero una amiga Argentina que vive aquí me dijo que es mucha distancia y que piense en ir en bus.
Bueno, me has animado con tu respuesta, aunque no está de más averiguar el funcionamiento de los transportes públicos.
Mil gracias