Para las vacaciones de Agosto de este año, decidimos visitar varios países de América del Sur y en una de las escalas aprovechamos a estar un par de días en Buenos Aires, para hacer una primera toma de contacto con esta ciudad que tanto nos ha gustado y sorprendido.
He creado el diario independiente de Buenos Airesl ya que considero es más fácil para la consulta a quienes interese solamente visitar esta ciudad.
Para el vuelo de ida a lo hicimos con la compañía portuguesa TAP y el vuelo de regreso los contratamos con la compañía Avianca con escala en Bogotá, que hizo unos días de descuento a finales de Febrero.
Llegamos a Buenos Aires al aeropuerto llamado Aeroparque, que está muy cerca del centro, gracias a ello disfrutamos de unas espectaculares vistas de la ciudad desde el aire, como si hubiéramos contratado un vuelo panorámico.
Teníamos contratada la recogida en el aeropuerto a través de la compañía Alchemy, nos enviaron una especie de Uber que en 10 minutos nos dejó en nuestro hotel el Rochester concept, el hotel estaba recién reformado, situado en una situación excelente en pleno centro de la ciudad, a una calle paralela de la famosa calle peatonal Florida y a dos calles o cuadras como dicen los argentinos de la Avenida Corrientes, también conocida como el Broadway de Buenos Aires.
Una vez dejamos las maletas en el hotel, salimos inmediatamente a conocer esta preciosa y sorprendente ciudad, la verdad es que en un principio no nos atraía mucho su visita, la hicimos para aprovechar la escala, pero nos ha sorprendido muy gratamente.
Fuimos hacia el obelisco por la Avenida Corrientes, como nos advirtieron que depende de que zonas escondiéramos un poco las cámaras, sacamos las cámaras solo el tiempo necesario para hacer unas cuantas fotos y vídeo de la zona, en la parte derecha de la plaza hay unas escaleras el estilo de Times Square en Nueva York, desde donde se pueden hacer bonitas fotos, además bajo estas escaleras esta la central de control de vídeo de la policía, así que se supone es un lugar muy seguro.
Seguimos por la calle Florida en busca de la librería Ateneo, un clásico y bonito local, seguimos por la misma calle hasta el Teatro Piazzolla Tango, donde compramos las entradas para la noche de su espectáculo de Tango, no podíamos irnos de Buenos Aires sin ver uno de sus múltiples espectáculos.
Seguimos por la calle Florida y cuando llegamos a la Avenida de Mayo, giramos a la derecha para dirigirnos al iconico Café Tortoni, fundado en 1858, al llegar nos encontramos con un poco de cola de espera para poder entrar, pero como queríamos cenar allí, no nos importo esperar un poco para hacer tiempo.
El Café es un clásico de la ciudad, con su decoración de finales del siglo XIX, con muchas fotografías y dibujos de personajes famosos que eran clientes habituales. Cenamos un bife de chorizo típico argentino y unos postres de la casa.
Sin darnos cuenta ya eran las 21:15 h.. Salimos del café y regresamos a la calle Florida para acceder al espectáculo de Tango en el teatro Piazzolla.
Elegimos este local porque es uno de los clásicos, además su precio es un poco más reducido que otros, la entrada tiene un precio de 1150 pesos. El teatro rezuma historia por sus cuatro costados, un encantador local, con sus palcos en dos alturas. El espectáculo tuvo una duración aproximadamente de una hora y media, con bailarines muy profesionales, los músicos de gran talento y bonito vestuario.
Tras el desayuno, teníamos contratado el City Tour, con la compañía signaturetourswww.signaturetours.com.ar , nos recogieron a las 9:20h e iniciamos la visita por la plaza del obelisco, seguimos por el teatro Colón, para hacer la primera parada en la plaza de Mayo, rodeada de emblemáticos edificios, como la Casa Rosada sede del gobierno, desde cuyo balcón hizo su famoso discurso Eva Perón, en el lateral izquierdo de la plaza se encuentra la Catedral Metropolitana, en su interior se encuentra el mausoleo del héroe de la independencia el general San Martín, frente la casa rosada se sitúa el cabildo y otros edificios menos significativos.
De allí pasamos con el ómnibus por la plaza Dorrego, siguiendo más adelante hasta el barrio de Bocca, famoso por su equipo de fútbol el Bocca Junior y su estadio La bombonera, hicimos la segunda parada en la zona de viviendas llamadas conventillos construidas entre los años 1830 y 1852, por los inmigrantes italianos con los restos de materiales y pintura de los barcos mercantes, estas viviendas actualmente las han pintado con vivos colores, siendo casi todos tiendas de souvenirs, restaurantes y tiendas de antigüedades.
Un barrio con mucho encanto, le pregunte al guía donde nos aconsejaba ir a cenar en Bocca y me dijo que ni se nos ocurriera, porque según nos explicó de noche era un lugar bastante peligroso.
Seguimos la ruta pasando frente al Puerto Madero, con destino al Cementerio de la Recoleta, última parada del tour, allí están enterrados varios personajes ilustres entre ellos Eva Perón o Evita, delante de cuyo panteón se aglutinan la mayoría de turistas.
Le dijimos que no queríamos regresar al hotel, ya que estábamos cerca queríamos visitar el puerto madero y aprovechar para comer en uno de sus restaurantes, donde hay decenas de opciones, son muy famosos los de pasta artesana y los asadores, donde por un precio fijo puedes comer hasta reventar.
La zona de el Puerto Madero es una zona tranquila completamente renovada, donde encontramos los antiguos tinglados portuarios de ladrillo rojo transformados en elegantes restaurantes, múltiples edificios modernos y un puente diseñado por nuestro famoso arquitecto Calatrava, llamado el puente de la mujer. En nuestro caso elegimos un restaurante italiano de pasta fresca. Al terminar de almorzar paseamos tranquilamente por la relajante zona,en los muelles encontramos amarrados dos preciosos veleros del siglo pasado.
Saliendo del Puerto Madero, unas amplias escaleras conectan directamente hacia la Casa Rosada y la plaza de Mayo la cual visitamos otra vez más tranquilamente, ya que con los tours siempre vas con un poco de prisas, aprovechamos a visitar el interior en la catedral Metropolitana, para ver la tumba del General San Martín.
Al salir de la catedral tomamos la calle Defensa dirección a la plaza Dorrego, pasamos frente a la casa donde vivió Quino, el dibujante de Mafalda, frente a la cual han instalado unas estatuas de sus famosos personajes, en los que, por supuesto, nos hicimos las pertinentes fotografías. En toda la calle hay decenas de preciosas tiendas de antigüedades. Entramos en el Mercado de San Telmo, al cual se accede por un pasillo con tiendas a ambos lados, en su interior hay una gran variedad de establecimientos sobretodo bares y tiendas de comida.
Una vez llegamos a la plaza Dorrego, dimos una vuelta por sus muchos tenderetes de antigüedades, en ella se respira un gran ambiente festivo, con múltiples bares y asadores en sus alrededores . En la calle Humberto I, entramos en un convento de jesuitas que actualmente es una escuela de música popular latinoamericana y al lado de esta el museo de la parroquia de San Telmo con su iglesia de Nuestra Señora de Belén.
En nuestro recorrido por las calles del barrio de San Telmo entramos en varías de las tiendas de antigüedades, más que nada para ver las preciosas casas donde están ubicadas, casi todas ellas son antiguas casas coloniales de la gente ilustre de finales de siglo XIX, los cuales huyeron a las “afueras” de la ciudad cuando hubo la epidemia de fiebre amarilla en 1871, en la que murieron más de 14.000 personas, estas casas posteriormente fueron alquiladas a los inmigrantes europeos que iban llegando.
Regresamos otra vez a la plaza de Mayo por la misma calle Defensa, en la que visitamos el Cabildo, en él, hay un museo gratuito sobre la independencia de Argentina, lo mejor es salir al balcón de la parte alta ya que dispone de una fantástica vista frontal sobre la plaza.
Paseamos por la calle Florida hasta las emblemáticas Galerías Pacifico, actualmente propiedad del Grupo Sutton Dabbahun, el edificio es del siglo XIX, con unos interesantes murales en la cúpula central de destacados pintores argentinos, están considerados como la manifestación más importante del muralismo argentino según nos explicaron, también leímos que sus sótanos fueron utilizados por la última dictadura militar como centro de detención y tortura.
Como ya llevábamos mucho rato andando por la ciudad, nos sentamos a tomar un refrigerio en el bar de la planta baja antes se continuar nuestra ruta.
Seguimos hasta el final de la calle Florida que desemboca en la plaza San Martín, en ella hay unos inmensos árboles centenarios, al fondo de la plaza esta el memorial a los caídos en la guerra de las Malvinas y frente a este, irónicamente, una torre con un reloj, regalo del gobierno del Reino Unido. Nos fuimos a descansar un poco al hotel a esperar se hiciera la hora de cenar.
Sobre las ocho y media salimos del hotel, fuimos dando un paseo hasta el teatro Colón, que en ese momento se empezaba a iluminar, dicen que es uno de los mejores de América latina, seguimos por la calle Talcahuano hasta llegar a la Avenida Corrientes, al ser sábado por la noche la calle estaba repleta de gente, como la habían hecho peatonal todavía parecía que había muchísima más. Nos impresionó mucho la cantidad de grandes teatros y restaurantes que habían a lo largo de la calle, realmente si que es como una especie de Broadway, también hay una gran variedad de restaurantes, pero los más famosos son las pizzerías de la pizza argentina una especia de deeppizza, en varios había una enorme cola para poder conseguir una mesa, supongo serian los que debían tener más renombre.
Cenamos en uno de ellos donde no había tanta cola, pero debido a la gran afluencia de clientes la espera para que nos sirvieran fue bastante larga.
Regresamos al hotel para preparar las maletas, pues teníamos el vuelo a Calama al día siguiente.
Fue una visita intensa de Buenos Aires que nos dejó con ganas de más, he de reconocer que en un principio no era una ciudad que me llamara mucho la atención, pero después de haberla visitado me ha sorprendido muy gratamente, quizás la más europea de todas las que hemos visto en este viaje, pero con una gran personalidad propia.
Hotel en buenos aires : HOTEL Rochester concept
hotel muy entrico y moderno, con las habitaciones algo pequeñas.
Dirección: Maipú 572, C1006ACF CABA, Argentina / Teléfono: +54 11 5032-5568
Alguien ha conseguido pedir la tarjeta SUBE desde España?
Me piden un número de "celular" argentino y un número de documento. Se puede seleccionar documento extranjero, pero si introduzco mi pasaporte me da error.
Cuando viajo a Buenos Aires, lo hacemos sin itinerario, nos alojamos cerca del Obelisco y la ciudad es amigable caminando, el boulevard, congreso, la casa rosada, todo esta cerca y si te quieres arriesgar vas a Tigre que es hermoso lugar.
Si quieres viajar recomiendo Mendoza es un relajada y tranquila y fría según la fecha que viajes, pero Argentina es un país muy amable, desde Mendoza se puede pasar en Bus a Chile Santiago, es cerca y una frontera que hacen un chequeo normal, una linda experiencia ya que en Julio se ven las montañas llenas de nieve.
En general cuando recibo gente y los llevo a tomar algo, rehuyo de las confiterías turísticas. Nunca los llevo al Café Tortoni ya que más allá de las filas, me parece un lugar edulcorado y para el turismo.
De todas maneras les digo que vayan al Tortoni por su cuenta para comparar.
Los llevo en general a la Confitería Ideal en la Calle Suipacha o a Las Violetas en Rivadavia y Medrano, esta última si bien está un poco turisficada, aún se puede disfrutar algo de ese aire de bar porteño.
Saludos.
Parrilla bodegón que visitan todos los famosos y tienen un bife de chorizo relleno que es la gloria
Este bodegón clásico ofrece un asado extraordinario y sus entradas son dignas de un premio de gastronomía.
¿Cuál es y dónde queda?
www.cronista.com/ ...la-gloria/
¿Cuál es la mejor parrilla de Buenos Aires?
El Corralón es una parrilla tradicional Argentina que perduró en el tiempo por ofrecer un asado que se corta con cuchara. Fue el punto de reunión de muchos... Leer más ...
Alguien ha conseguido pedir la tarjeta SUBE desde España?
Me piden un número de "celular" argentino y un número de documento. Se puede seleccionar documento extranjero, pero si introduzco mi pasaporte me da error.
Saludos.
La SUBE podés comprarla en un kiosco acá en Argentina. Es más rápido y sin problemas, sino en algún centro SUBE.
Saludos.