Nosotros estamos entre Iberojet y Kuoni.
Como tú dices, más o menos todos son iguales, pero lei de alguien que había ido con Nobeltours y los habían fastidiado, porque la categoría de los hoteles donde finalmente los alojaron era algo menor y encima estaban muy lejos del centro.
¿Cómo os te fue con la gastronomía? Viruss me contestó que sin problemas, pero tengo miedo de que al menos mi "futura" venga un par de kilos más delgada, algo que no le hace falta!
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
No te preocupes por las comidas, yo soy también muy especial para esas cosas, la verdad esque no se parece nada a los chinos españoles pero aunque hay muchísimas cosas que a mi no me gustaron siempre puedes recurrir a los supermercados, había unas galletas que estaban muy buenas y las patatas de toda la vida. Pero de todo lo que te ponen seguro que hay algo que le gusta, de todas maneras en el desayuno que coma bien y con un par de cosas que pique durante todo el día ya está. Saludossss
Me tranquiliza mucho tu consejo, Babyboom, te lo aseguro.
Lo voy a imprimir y se lo voy a llevar!
Lo de ir con las "galletas de emergencia" ya me lo conozco de otros viajes más cortos, así que seguro que irán en el equipaje de mano. Pero no solo de golosinas vive el hombre..!
A los que habeis estado, ¿os ha resultado relativamente facil encontrar comida "occidental", en forma de la típica hamburgueseria o pizzeria multinacionales, en los destinos?
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
En casi todas las ciudades que fuimos había Mc Donald's y Pizza Hut (allí es tipo restaurante no como aquí en España que casi no puedes ni comer la pizza). Además nosotros cenamos bastantes días en italianos y la verdad que no tienen nada que envidiar a los de aquí, estaba todo buenísimo y muy barato (por 10 Euros comimos los 2). De todas maneras hay mogollón de tiendas tipo chino español que venden patatas fritas, galletas de todo tipo, chocolatinas, una especie de comida que se calienta con agua hirviendo (pero yo no la he probado) y de todas maneras si puedes echate en la maleta un sobre de chorizo y salchichón (nosotros lo hicimos y no veas lo bien que viene). Por la comida no os preocupeis que cuando uno tiene hambre encuentra comida en cualquier lado.
Ah! y si al final a tu mujer le gusta la comida por 4 Eüros o así os poneis de comida hasta arriba. Chaooooo....
Hay montones de centros comerciales tipo "corte inglés". Todos tienen supermercado que es como los de aquí, coges la cesta o el carro y te vas echando todo lo que quieres. Además de las delicatessen de allí tienes montones de comida normal: pan de molde, jamon york, galletas, leche, zumos, yogures, es decir, todo lo que quieras.
Y siempre nos queda la opción de hacer un mega-desayuno, ¿no? Porque se supone que los desayunos en los hoteles son de tipo "occidental", ¿verdad?
Otra cosilla (vaya paliza os estoy dando ): ¿Está prohibido hacer fotos o video en alguno de los sitios "esenciales" del viaje, tipo Ciudad Prohibida, o los templos?
¡Más gracias y más abrazos para todos mis mentores/as!
Los desayunos en los hoteles son occidentales con variantes chinas en algunos, pero hay variedad. Comida rápida hay por todos lados, aunque yo no soy un amante de los Mcdonals, pizza hut...
En algunos sitios no se puede hacer fotos, más que nada por respeto hacia su cultura o hacia los monjes que esten dentro meditando.
Aunque desgraciadamente aún no son conservacionistas de lo que tienen con lo que les da lo mismo que se hagan fotos, muchas personas no cumplen las normas, pero lo sorprendente que vi es que erán la mayoría chinos. Supongo que cambiará poco a poco.
No te preocupes por el tema foto, podrás en el 99 % de los sitios sin necesidad de pagar canones para hacerlas.
Me alegra saber que no son restrictivos en ese aspecto.
Suelo traerme tropecientas mil fotos de cada viaje, y este en concreto creo que se las merece de verdad!
Ay de mí, me estoy ilusionando mucho con el viaje a China! Espero no llevarme un chasco! Aunque por lo que mucho que estoy aprendiendo gracias a vosotros :aplauso:, creo que va a ser fantástico!
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
No te preocupes Ralphie que no te vas a llevar un chasco, nosotros como tengamos otra oportunidad volvemos a sitios que nos dejamos por ver. Por lo de las fotos no te preocupes porque nosotros nos trajimos 2000 o así y en el único sitio que te ponían pegas era en los templos como muy bien ha dicho Viruss. De todas formas si necesitas más información no te preocupes porque a mi me mola recordar el viaje y esta es una buena manera. Saludossssssss
Anoche mi novia y yo estuvimos viendo toda la información que hemos recopilado del foro... Y nos faltan días! Me explico: Disponemos de 15 días exactos desde el día de boda, mi novia no puede coger ni un día más en esas fechas porque en su trabajo los turnos de vacaciones son sagrados. Por lo tanto, aun consiguiendo salir de viaje al día siguiente, si queremos Pekin, Xian, Shangai, Guilin, y encima yo quiero meter el suplemento de Hong Kong (la electrónica me pierde ) si fuera posible, necesitamos los 15 días enteros a piñon, y mi novia casi tendría que irse a trabajar conforme se bajase del avión!!!
Qué me decis? Qué quitamos? Me aguanto sin Hong Kong, o quito Guilin? Porque las demás son inamovibles! Opinad, please!
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Bueno yo en Guilin no he estado pero lo que si que te recomiendo que no te pierdas es Pekín y Xian , de todas formas he visto fotos de Guilin y es precioso también. Tendréis que decidir, nosotros decidimos ir por Luoyang y no nos arrepentimos aunque algún día volveremos a Guilin... Ya nos irás contando. Saludossss
15 días para todo creo que son pocos, no son días reales, de España a China hay un trocito. Sin embargo los traslados entre ciudades chinas al ser en avión ganas tiempo. Si le añades HK lo único es que irás a trote en todos los sitios; Guilin merece la pena te lo digo por experiencia, por ver los arrozales y ver la China rural y no solo las ciudades. HK si no vas ahora siempre te será más fácil combinarla con otro viaje a Asia.
Mi novia y yo, en todos los viajes que hemos hecho hasta ahora (nunca tan "grandes" como este), hemos apurado el tiempo al máximo aprovechando para visitar (a veces a piñón) todo lo que tuviera un mínimo interés. Pero creo que China se merece "frenar" un poco y dedicar todo el tiempo necesario a cada etapa, ¿verdad?
Son imagenes y experiencias que tienen que disfrutarse, aunque al final los guías supongo que te llevarán a la carrera. Pero si encima nosotros quitamos tiempo de cada destino para dárselo a HK... Al final ni una cosa ni otra...
Pero que conste que me quedaría con la gana... Gracias!
No sé cómo lo tenéis programado, pero nosotros estuvimos dos días menos que vosotros y nos dio tiempo a ver todas las ciudades que dices:
Hong Kong: llegada el primer día (paseo por el mercado nocturno), los 2 días siguientes enteros (todas las visitas obligadas) y el cuarto día a mediodía te marchas.
Guilin: la tarde del cuarto día (visita a la colina de trompa de elefante y paseo por la ciudad), el quinto día entero (cruceo por el río Li, Yanshuo y arrozales) y te marchas el día sexto a mediodía hacia Xian (por la mañana visitas en Guilin la cueva de flauta de caña -totalmente prescindible-).
Xian: la tarde del sexto día (pagoda de la oca y torres del tambor la campana), el día septimo entero (por la mañana los guerreros de terracota, por la tarde la mezquita, la muralla y pasear tranquilamente), y te marchas el octavo a mediodía.
Beijing: el octavo día por la tarde (plaza de Tiananmen, mercado de la seda), los días nueve (muralla, tumbas ming y templo del cielo), diez (ciudad prohibida, Templo de los lamas, Hutong) y el día once por la mañana(palacio de verano si vas temprano).
Shanghai: día once por la tarde (paseo por el Bund, subir a la torre Jin Mao), día doce completo (templo del buda de Jade y Jardin de Yu-Yuan), el día trece si lo tienes completo puedes hacer más visitas o repetir lo que más te guste, y si te sale el avión ese mismo día pues al aeropuerto. En cualquier caso, para ir al aeropuerto no dejes de tomar el MAGLEV, es toda una experiencia.
Y así, en 13 días lo has visto todo (y tampoco te creas que con prisas, eso sí, sin muchas pausas, lo de cumplir con las obligaciones del matrimonio casi hay que dejarlo para la vuelta) , aunque necesitas unas vacaciones para descansar de la luna de miel, pero lo habrás visto todo, o casi...
Ese fue nuestro itinerario y lo pasamos genial. Eso sí, todos los desplazamientos en avión.
Si no es mucho pedir, y así me haces el favor completo: ¿Con qué operador fuisteis, y cómo se denominaba el viaje (por buscarlo)? Y por favor, dime cómo se portaron con vosotros y si todo estaba bien organizado y controlado, ¿ok?
Lo cierto es que el operador fuimos nosotros mismos porque fuimos por libre, la mejor forma de viajar!!!
A china puedes ir por libre sin ningún miedo porque no vas a tener ningún problema. Tanto los billetes de avión (los internacionales y los internos dentro de China) como las reservas de los hoteles las llevamos hechas desde España y no tuvimos ningún problema en ningun momento.
En cualquier caso, hay algunos operadores que te hacen los itinerarios a la carta,aunque suele salir algo caro. El problema con destinos como China es que hay pocos guías de habla hispana y por eso es dificil que te coticen un programa de viaje "a la carta" y "en privado" salvo que sea en temporada baja, y aun así dificil, dificil.
Por eso, lo mejor es ir por libre. No dependes de grupos, ni de los que se duermen, los que se retrasan, no te pasas horas en tiendas y fabricas de seda, jade y cinco mil tonterías mientras podrías estar viendo templos o paseando tranquilamente por las calles de las ciudades. Yendo por libre haces lo que te viene en gana y cuando te viene en gana, ideal para lunas de miel.
Ibamos sin guía, simplemente con la Lonely PLanet y la guía visual del País aguilar, muy útiles las dos porque tienen los nombres de todos los sitios escritos en chino. También llevamos la guía de conversación chino-español de Lonely Planet.
Y con eso es más que suficiente.
Ah!! y tampoco te creas que nosotros somos muy aventureros ni que vamos en plan mochilero,no, no, no. Nosotros nos contratamos desde aquí nuestros buenos hoteles y nos compramos nuestros billetes de avión y luego allí lo único que tienes que hacer es coger el metro (donde lo hay) o un taxi para ir a los sitios y pagar las entradas correspondientes.
Oye, sin ningún problema. Además, nos encontramos con más gente que iba como nosotros, incluso algunos iban con niños pequeños. Es como si vas a cualquier otro destino teniendo contratados los hoteles y los desplazamientos por adelantado.
Mi mujer era muy reacia a ir por libre, le daba mucho respeto el tema del idioma y pensaba que todo iba a ser más complicado, así que estuvimos tanteando a varios operadores pero ninguno se ajustaba a lo que queríamos, normalmente nos hacían renunciar a Hong Kong y nos daban unos precios muy elevados (por el mismo dinero podíamos hacer por libre un recorrido más amplio y además en hoteles mucho mejores) así que decidimos ir por libre porque dos años antes habíamos estado en Egipto por libre, y el año anterior habíamos estado en India con un operador, y sinceramente no hay color, te lo pasas muchísimo mejor yendo por libre, no tienes que soportar guías interesados que te enseñan todos los monumentos a toda prisa para luego tratar de venderte continuamente otras excursiones opcionales y llevarte a tiendas en las que se llevan comisión (Para ponerte un ejemplo,nos encontramos con un grupo de españoles y por lo que hablamos con ellos comprobamos que mientras ellos habían pasado media tarde en la fábrica de la seda nosotros habíamos estado dándonos una vuelta por un Hutong y paseando después por el parque de Bei Hai).
La verdad es que leyendo tu explicación todo parece muy facil. Lo que voy a hacer es localizar las guías que tú me dices, que nunca vienen mal (la lonely planet también es una guía en papel, ¿no? Es que yo solo conozco los documentales!) y a ver qué pasa...
Bueno estaos preparando nuestor próximo viaje que esta vez será más especial si cabe por ser de luna de miel! Si no tengo que publicar aquí el mensaje le agradezco al moderador que lo publique donde toque y si es así disculpadme!
Uno de losd estinos que tenemos pensado es a CHINA, este sería el itinerario:
1º MADRID/BEIJING
2º BEIJIN (excursiones y media pensión)
3º BEIJIN (excursiones y media pensión)
3º BEIJIN (excursiones y media pensión)
4º BEIJING/XIAN (traslado en avión, excursiones y media pensión)
5º XIAN (excursiones y media pensión)
6º XIAN/GUILLIN (traslado en avión, desayuno, tarde libre)
7º GUILLIN (excursiones y media pensión)
8º GUILLIN/GUANGZHOU (traslado en avión, desayuno, tarde libre)
9º GUANGZHOU/SANYA (excursiones, media pensión, traslado en avión)
10º-11º SANYA (desayunos y días libres)
13º SANYA/HONG KONG (traslado en avión, desayuno, tarde libre)
14º HONG KONG (desayuno, excursiones y tarde libre)
15º HONG KONG/SHANGHAI traslado en avión, desayuno, tarde libre)
16º SHANGHAI(excursiones y media pensión)
17º SHANGHAI (desayuno y día libre)
18º SHANGHAI/ESPAÑA (desayuno y vuelta a casa)
18 días CHINA: 3N BEIJING - 2N XIAN - 2N GUILLIN - 1N GUANGZHOU - 3N SANYA - 2N HONG KONG - 3N SHANGHAI
3000€/persona en hoteles 4*
3100€/persona en hoteles 5*
Alojamiento, régimen indicado, excursiones, visado, tasas, guia local de habla hispana y chófer privado para 2 personas, billetes de avión y seguro viaje INLUIDOS EN PRECIO
El itinerario se podría modificar, también el número de días... Podríamos acabar en la playa de SANYA los últimos días del viaje o eliminar algún destino (si quitamos hong kong baja bastante el precio por ejemplo), pero es lo más compelto que nos han ofrecio hasta ahora.
Decir, que aunque nos gustaría hacerlo por libre, está vez será un viaje organizado, por lo tanto agradecemos que nos déis vuestra opinión sobre el presupuesto o nos recomendáis seguir mirando en otras agencias.