mikethecat Escribió:
Hola a todos los foreros/as.
Antes de nada daros las gracias por vuestro tiempo.
En mayo tengo pensado hacer una escapadita de 4 o 5 días y tengo la duda entre ir de nuevo a Marrakech, que ya lo conozco pero me fascinó o Casablanca que aun no lo conocemos. Acepto cualquier otra sugerencia.
Os agradeceria me ayudaseis un poco a decidirme con vuestras experiencias y consejos.
Un saludo
Mike (tapy2@yahoo.es)
Desde Casablanca, y con cuatro o cinco días, además de Rabat por proximidad, hay varios lugares curiosos a visitar, diferentes, con menos glamour y quizá mas desconocidos, pero no por ello menos interesantes, ya que Marruecos, es mucho mas que los sempiternos destinos, tan recomendados y visitados :
Sin alquilar coche :
*
Rabat, situada a escasos 90 km de Casablanca y bien comunicada por tren (hay navettes cada media hora,
www.oncf.ma ), que podrás visitar en un día bien aprovechado, a costa de patear un poco
(
www.losviajeros.com/ ...p?t=121580 )
* Menos conocido, pero no por ello menos interesante, es, desplazarse a Azemmour y a El Jadida, ambas al sur de Casablanca, ambas sobre la costa y ambas pertenecientes a la ruta atlántica de ciudades fortificadas (ocupadas por los portugueses), desde Assilah hasta Agadir, pasando por Safi y Essaouira.
Están a 75 y 95 km respectivamente, de Casablanca; bien comunicadas por tren, carretera y autopista de peaje.
EL JADIDA :
La fortaleza portuguesa de El Jadida, de origen almohade antes de ser tomada y fortificada por los portugueses), fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; conserva, todas sus murallas y 4 de los cinco bastiones originales (construidos para soportar los largos asedios de las tribus de la region llamada Doukkala), entre ellos los de San Sebastián y del Angel (muy buenas vistas y fotografía), todos ellos de origen barroco y es una de las tres ciudades africanas (junto con Melilla y Safi) que tienen restos de arquitectura gótica; el Aljibe, (visita 10 mad) construido para ser un depósito-almacén, acabó convirtiéndose en cisterna; olvidado en la memoria, fué re-descubierto a principios del XX y su arquitectura, gótica, es espectacular; así mismo, a su lado están los graneros y el molino todo ello en edificios que siguen el mismo patron de arquitectura. La visita de El Jadida, (cuyo nombre significa La Nueva), solo por este motivo, merece la pena; el puerto (con infinidad de bares para comer bien, barato y sin alcohol), centro ciudad y playas (el paseo marítimo y jardines incluidos) y la Iglesia cristiana de la Asunción delante de la cual hay una mezquita cuyo minarete es de planta pentagonal, son otros de sus atractivos; todo se puede hacer a pié y no se necesita guía para nada; la seguridad es buena.
Si se dispone de coche, es bonito hacer la ruta de la costa desde Casa a El Jadida y visitar ambos sitios.
El Jadida es lugar de residencia de mucho francés jubilado que, nostálgico de tiempos pretéritos, ha recuperado las casas y edificios de estilo neocolonial para vivir allí con cuatro duros; en verano (julio y agosto) desaparecen y regresan a su pais, entre otras cosas por la masificación que supone el turismo local, tanto residente como emigrante, que ha hecho de la ciudad un destino vacacional; playas y locales a tope, calor sofocante.
Para los enamorados del cine, citar que, algunas de las escenas de la película Otelo de Orson Welles (las del hammam), fueron filmadas en el Aljibe, aunque la película en sí, fué filmada en Essaouira, no en El Jadida.
En Essaouira hay, además, un hotel, que se llama Hotel de la Plage, al lado del cual hay una estatua conmemorativa de este hecho; el bar del hotel se llama Orson Welles; así mismo, el Essaouira se halla la plaza de Orson Welles, (auqnue no tiene nada de particular) cerca de la Plaza Moulay Hassan que dá acceso a la medina por delante del puerto.
Sugiero en El Jadida, el Rte La Bellevue, en la Ave Mohamed VI; pescado y marisco a precios mas que razonables, alcohol incluido.
AZEMMOUR : con presencia cartaginesa, también fué tomada por los portugueses. En la Medina están las ruinas de Dar el Baroud (Casa de la Pólvora); desde su torre (machacada) hay una magnífica vista sobre la ciudad y el río. En el pasado, las murallas de la Medina rodeaban también al barrio judío, (sinagoga incluida y 20 mad por entrar), reconocible por sus inscripciones en hebreo. Hacer el recorrido por el camino de ronda de las murallas (completamente deteriorado) e ir a las playas de Haouzia, son otras posibilidades; no obstante Azemmour se ha degradado bastante estos dos últimos años y su medina (casco antiguo portugués) está bastante deteriorado y hay que ir con cuidado ya que hay presencia de elementos no muy deseables, drogadictos y un sinfín de guías callejeros que no auguran nada bueno; es una visita no muy aconsejable, sobre todo para inexpertos en Marruecos.
MOHAMMEDIA : * Un día de playa y una buena comida, en Mohammedia, (Restaurantes Du Port, Le Vieux Port y el Restaurande del Parque, así como la Brasserie du Parc (cervecería... En el interior claro, ...son sus ofertas mas interesantes) , a 25 km al norte de Casablanca, en la misma ruta que Rabat y comunicada por tren (misma línea que para ir a Rabat).
A nivel turístico tienen mucho menos que ver que El Jadida, (por no decir casi nada), ya que su principal atractivo es un paseo bien cuidado y ajardinado (donde hay una iglesia cristiana y la tumba al soldado desconocido), repleto de bares y heladerias y lleno de vida y colorido en verano, y la playa al lado del puerto de pescadores (donde se pueden comer unas sardinas a la brasa, exquisitas, recién pescadas y servidas sobre un trozo de papel que hace las veces de servilleta, sentado en cualquiera de las destartaladas mesas que tienen los chiringuitos del puerto, siempre y cuando no se tengan manias.... Sobre todo con los olores...), así como la Fedala (kasbah antigua con edificios de estilo portugués).
Tiene un par o tres de buenos restaurantes para comer, de los cuales yo me inclino por el Rte Du Port o el Rte du Parc.
Haciendo esquina con el Restaurante du Parc, hay un bar donde sirven alcohol (cierra pronto); cerveza Special (marroquí), servida fria y acompañada de aceitunas u otras tapitas, a precios locales (16 mad, el botellín de 25 cl); la Heineken de 25 cl a 23 mad.
Es una ciudad industrial (tiene la mayor central térmica para producción de electricidad de Marruecos, refineria y puerto de entrada de crudo) que, poco a poco, va recuperando una parte de su territorio como residencial (primera residencia como alternativa a Casa); no obstante, a nivel turístico (segunda residencia) tiene la competencia de Bouznika, a 6 km al norte, con playas muy cuidadas, chiringuitos en ellas y todo tipo de material para alquilar : motos de agua, tablas de surf, etc...
En verano, está literalmente tomada por el turismo local; tanto los residentes en el pais como los emigrantes que vuelven para pasar sus vacaciones...
Con alquiler de coche :
Alquilar un vehículo, además de hacer las rutas propuestas, permite bajar desde El Jadida hacia Safi (140 km de ruta costera, fácil de hacer y en buen estado) e incluso Essaouira (125 km más, de ruta costera fácil y buena); hasta Agadir ya hay 165 km más. Toda la ruta es interesante de hacer, no es complicada y tiene un buen montón de rincones curiosos a ver.
OUALIDIA : a medio camino entre El Jadida y Safi (a unos 78 km aprox de la primera), está el pueblo de Oualidia (entrar en el pueblo y descender hacia la playa, es decir, Oualidia Plage), un paraiso perdido en la costa, masificado en verano, y con una bahia de aguas protegidas y calmadas (algo parecido a una laguna interior abierta al mar), y playas mas que aceptables; además, se come muy bien, pescado y marisco, siendo las ostras su punto fuerte y muy baratas, aunque, como en todo y en todos lados, ya también hay mucho mito en ello.....).
Una sugerencia para comer y dormir : el hotel Restaurante L'Hippocampe, (+212 (0) 523 366 108 / 499) en la Route du Palais, muy cerca del Palacio Real (no visitable); vamos que la calle que lleva a dicho Hotel, se acaba enfrente mismo de la verja de entrada a dicho Palacio y es, evidentemente, paralela a la playa..... En primera linea de mar. Si se pasa por ahí y se decide comer o cenar, hacerlo en la terraza, si el tiempo lo permite, enfrente mismo de la bahia (se accede directamente desde ella a la playa, bajando 4 escalones); mejor cenar, empezando un poquito antes de la puesta de sol (no olvidar la cámara de fotos); como en Marruecos el horario de comidas y cenas es muy francés, en mayo se puede hacer, por horarios, perfectamente. Mucho mejor, en mi opinión, que L'Initiale, también en Oualidia Plage.
SAFI : es la menos valorada de las ciudades amuralladas de la costa atlántica, por ser mas conocida por su industria y su puerto "industrial" que por su interés turístico; Safi, fué ocupada por los portugueses de manera efímera, quienes la fortificaron, en el XVI, para abandonarla poco tiempo después; fué el puerto de salida de las mercancias que venian de Marrakech, hasta que se construyó el puerto de Essaouira, lo que provocó que Safi perdiera pujanza; ya en el XX se amplió y modificó el puerto, pasando a convertirse en el puerto industrial que es actualmente, además de puerto pesquero y conservero (sardina sobre todo), aunque la pesca ha decaido bastante desde el 2008 en esa zona, llegando a provocar alguna que otra revuelta en ese año, a causa del paro, saldada con contundencia.
Safi es conocida por su cerámica (de elaboración artesanal-rural) y su excelente arcilla (junto con Fès Marrakech y Salé), pero curiosamente no evolucionó hasta que llegaron, a fines del XIX, maestros alfareros venidos de Fès. En la medina se pueden ver algunos hornos aún en servicio. Se puede visitar la escuela de la cooperativa de los alfareros, para ver el proceso que se sigue en la fabricación de la cerámica.
El Museo Nacional de la Cerámica, enclavado en la Kechla, fortificación portuguesa, residencia del Gobernador, que domina la ciudad, merece una visita; el museo está bien estructurado, explicado e iluminado e, incluso, en su patio central (de armas) tiene una pequeña mezquita (en servicio). El Castillo del Mar, bastión construido al borde del mar por los portugueses, también merece una visita.
La medina, aunque no comparable a las mas conocidas en Marruecos, es, en mi opinión, mucho mas "auténtica", precisamente por el hecho de estar mucho menos "masificada" a nivel turístico; rodeada por la muralla portuguesa bien conservada, se puede ver en ella como se integró la arquitectura europea (portuguesa) con la árabe.
La calle del Zoco (Souk) es la calle principal de la Medina y en ella está la capilla portuguesa gótica, que pertenecía a la Catedral; junto con la Plaza de la Independencia, es el lugar donde se encuentran representados todos los gremios artesanales, además de infinidad de tenderetes, lo que le da mucha vida y colorido.
La puerta Bab Chaaba, sita en dicha calle, es la mas espectacular y conduce a la colina de los alfareros. Delante de ella hay un parking vigilado donde estacionar si se va en coche.
Un buen restaurante para comer, con una buena relación calidad precio es la Maison Rte du Pecheur, en la Rue de la Crête esquina con la Route Vert Sidi Bouzid ( +212 (0) 544 610 291), al lado de la Delegación de Pesca Marítima, sobe el puerto y muy cerca, también, de la Colina des Potiers,,cuyos arcos también merecen una visita.
Además, dispone de habitaciones (tipo apartamento), en el mismo edificio, remodeladas en el 2008.
El mismo popietario tiene el Restaurante du Potier al lado mismo de la puerta de Bab Chaaba, donde se come bien y a precios baratos (no alcohol).
Una sugerencia de alojamiento en Safi : Hotel Atlantique Panorama, (
www.hotel-atlantique-panorama.com ) en la
Route Sidi Bouzid, saliendo de la ciudad en dirección a El Jadida por la costa; enclavado en alto, tiene unas espectaculares vistas sobre la ciudad.
Desde Casablanca a Fès, aún y cuando se disponga de coche y haya autopista, los 300 km que las separan requieren no menos de 4 o 5 horas, dependiendo de las puntas de tráfico, sobre todo en el by-pass de Rabat, 41 km de punta a punta, limitado, controlado y con mucha densidad de tráfico. En tren, entre 3 horas y media y cuatro horas (dependiendo del tren, salvo retrasos) y en bus o grand taxi, ni idea, pero no creo que menos de 5/6 horas. Los Grand Taxi, (y los autobuses), en teoria, tienen limitada la velocidad a 90 km, por lo que, en autopista, debido a los controles, suelen andar con mas cuidado.
Última edición por Australs el Mar, 16-11-2010 19:31, editado 1 vez