Hola!
En agosto voy a viajar a Cerdeña. Nos ha pillado un poco el toro porque ha sido algo en el último momento. Estaremos 10 días completos. Después de leer todo el foro, he pensado en hacer esta ruta, a ver qué os parece. Como es el inicio, por ahora estoy centrándome en las noches:
1-llegada a mediodía. Noche en Cagliari
2- Orosei o cala Gonone
3- Orosei o Cala Gonone
4- Orosei o Cala Gonone
5- Alghero
6- Alghero
7- Sta Teresa de Gallura
8- Sta Teresa de Gallura
9- Arzachena
10- Arzachena
11- Olbia ( sale el vuelo desde allí)
Tengo dudas muchas dudas en cuanto al recorrido porque aunque he leído mucho el foro y los diarios normalmente la gente va menos días.
Entre las dudas que tengo está si desde Cagliari visitar primero la zona de Cala Gonone y de ahí a Alghero o ir de Cagliari a Alghero y luego la zona de Cala Gonone.
Taambién tengo dudas de si estar dos noches en Sta Teresa de Gallura o estar una noche y añadir alguna en Arzachena.
Podéis opinar y "destrozar" mi ruta como queráis!
Muchísimas gracias!!
Hola, entiendo que ya tienes el avión a Cagliari, que piensas alquilar coche y que has descartado viajar con él.... Porque para hacer el norte tiene más sentido o llevarte el coche o ir a Alguero.... ¿no?
Tengo vuelo directo a Cagliari ( desde Moscú), por eso lo de llegar al sur. Cogeremos coche en el aeropuerto, y lo dejaremos el día de la vuelta en Olbia ( que es de dónde tenemos el siguiente vuelo de regreso a España).
Cómo veis lo de las noches en cada sitio? Cambiaríais alguna?
Nosotros vamos en Agosto y haremos una ruta parecida:
4 noches en Santa Teresa, 4 en Dorgali (Zona Cala Gonone) y 3 en Alguero. Arzachena y Santa Teresa están relativamente cerca, por lo que puedes hacer una sola base (incluso en Palau) y ahorrarte estar con maletas de un lado para otro...
Por lo demás con todo lo que me he mirado, se adecúa bastante y supongo que vamos a hacer un viaje muy parecido.
Tienes alguna ruta establecida más o menos? Por orientarme ( la mia aún no la tengo muy definida).
Otra cosa, en Dorgali has encontrado algún hotel asequible?
Gracias!!
Nosotros vamos dos parejas desde cadiz del 5 al 12 de septiembre,queremos mas que nada ver y pasar el día en las playas del norte de la isla pero claro ,nos gustaria saber en que parte del norte es mas estrategico a la hora de ir a playas,cual me aconsejarias a la hora de tener los kilometros mas repartidos? Gracias!!!!!
Buenos días! Os pongo más o menos lo que tenemos planificado para Cerdeña si me podéis echar una mano si hay algo mal o me falta algo:
- Llegamos al aeropuerto de Olbia por la tarde así que sería coger el coche e ir al apartamento.
- Hemos planificado para ir a Spiaggia di Capo Coda Cavallo en la mañana y a la Cala Brandinchi o sino a Playa Capo Comino después de comer.
- Al día siguiente ir a Spagglia Capriccioli por la mañana y Spagglia del Principe por la tarde. Después dar una vuelta por Porto Cervo.
- Tenemos intención de coger excursión en barco al Archipielago de Maddalena con (rivieradigallura) para todo el día. Y a la vuelta subir a Capo D´orso para ver el atardecer.
- En este día iremos hacia Cala Gonone pero tenemos dudas. Seguramente escogeremos los Kayaks. Sería coger en cala gonone para todo el día hasta llegar hasta Cala Luna . La otra opción sería coger el barco de (Nuovo consorcio) y pasar el día en Cala Biriola, Cala Mariolu y Cala Luna.
- Este día iríamos hasta La pelosa. Si nos da tiempo ver Alghero y a la vuelta parar en Castelsardo y la Roccia dell’Elefante.
- Aquí la intención sería ir a la zona de Capo Testa y Cala Spinosa.
- En el último día de Olbia hemos pensado en ir a PORTO ISTANA – SPIAGIA POR ISTANA que esta cerquita ya que seguramente nos cansaremos con tantos kilómetros.
- Este día usaremos para bajar a Cagliari dejar las cosas y hacer algo por ahí. Alguna recomendación? Alguna playa? Me han recomendado el atardecer en Poetto.
- Al día siguiente ya de vuelta para Barcelona.
Teníamos dudas también de cambiar algo por los días de Capo Testa y Porto Istana.
Hola. He visto que muchos de vosotros habláis de un itinerario de una tal Irene y recomendaciones de ella. Donde lo puedo localizar? Soy novata en el foro. Gracias
Hola, voy proximamente a Olbia, entre las excursiones habia pensado a la Madalena y al Golfo de Orosei. Alguien que haya estado, me puede indicar si es buena elección? Alguna otra recomendación? Gracias
En unos días nos vamos a Cerdeña (2 adultos y dos niños) desde Barcelona en barco (Grimaldi Lines).
El tema es que he estado visitando el foro, muchas entradas, tomando notas, etc, y tengo algunas preguntas:
Aunque sé que Cerdeña es una isla de playas espectaculares, nuestra intención no es hacer solo turismo de playas. Más bien, recorrer en coche lo que podamos e ir parando en algunas calas o playas perdidas.
¿Qué sitios se pueden visitar, aparte de las playas de las que habla todo el mundo?.
¿Algún parque natural que merezca la pena para hacer alguna rutita?
He odio hablar del Tren Verde, un tren turístico, pero en los foros apenas se comenta nada de él. ¿Alguien lo ha cogido y me puede decir dónde cogerlo, precios, etc?.
Al ir con niños, nos apetece hacer algo diferente a estar todo el día en las playas.
La semana que viene hacemos 5 días en Cerdeña y tenemos pensado hacer la parte norte. Salimos de Olbia y un poco la idea era hacer Porto Rotondo - Porto Cervo - La Madalena - Santa Teresa de Gallura y si nos diera tiempo seguir un poco más ¿cómo lo veis en 5 días?
Por otro lado, ¿dónde podríamos alojarnos para que nos quede bien ubicado? No sabemos si asentarnos en un sitio o coger varios alojamientos.
Me he registrado en este foro porque en diciembre nos vamos a Cerdeña, del 6 al 9. Total que entre una cosa y otra, nos quedaran el 7 y el 8 enteros. Estamos en la zona de Càller, pero más hacia el este, en Villasimius. Con coche de alquiler. Càller lo visitariamos el día 6 por la tarde(lo que podamos).
Dado que en la guia que tengo salen demasiadas cosas que no da tiempo de ver en 2 días, os agradecería un pequeño resumen de lo más importante de esta zona.
Voy a Cerdeña diez días. Tengo la ruta más o menos mirada pero... Quiero hacer Alguero- Palau ( o Arzachena o similar) de tirón en un día solo parando en Castelsardo para hacer una visita y no sé si será demasiado largo por el estado de las carreteras. Mi intención es llegar allí para hacer al día siguiente la excursión de La Madalena. Es demasiado trayecto? Me recomendáis dormir en Palau o es mejor otro lugar?
Voy a Cerdeña diez días. Tengo la ruta más o menos mirada pero... Quiero hacer Alguero- Palau ( o Arzachena o similar) de tirón en un día solo parando en Castelsardo para hacer una visita y no sé si será demasiado largo por el estado de las carreteras. Mi intención es llegar allí para hacer al día siguiente la excursión de La Madalena. Es demasiado trayecto? Me recomendáis dormir en Palau o es mejor otro lugar?
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Voy con mi pareja a finales de agosto 9/10 días a Cerdeña (última semana y principios de septiembre). Volamos a Cagliari. Llevamos idea de mucha playa, cala, descanso y desconexión pero tampoco nos desagrada tomarnos algo alguna noche para ver el ambiente.
Millones de gracias a todos los que han participado en este foro, llevo más de 30 horas leyendo comentarios, diarios de viaje, etc. ¡Súper útil!
¿Qué os parece el itinerario tentativo que he preparado?
Día 1: Llegada al aeropuerto de Cagliaria-Elmas sobre las 20:00, recogida de coche de alquiler sobre las 21:00, cena y noche en algún hotel/B&B cerca de Cagliari.
Día 2: Salida sobre las 8:00/9:00 de la mañana dirección Bosa, con llegada sobre las 10:00/11:00 de la mañana. Dar un paseo por el pueblo, comer en Bosa e ir a Castelsardo, llegada sobre las 17:30/18:00, dejar las maletas en el hotel y dar un paseo para conocer el pueblo, incluyendo la catedral, el castillo y cena elegante en restaurante con terraza junto a la muralla, con vistas al Goldo de Asinara y Córcega.
Día 3: pasar toda la mañana, incluyendo comida picnic, en alguna playa/cala cercana (apróx. 30 minutos de camino) a Castelsardo como, por ejemplo Cala Ostina. Después de comer, viaje en coche a Palau, llegada sobre las 17:00 y viaje en ferry hasta Isla Maddalena, incluyendo coche.
Día 4 viaje en barco por las calas de isla Maddalena desde 10:00 hasta las 18:00 (recomendaciones, barcos Riviera di Gallura, Garibaldi II o Elena, que incluyen comida pero no bebida), luego relax, paseo y cena en terraza.
Día 5, recorrer Maddalena y Caprera en coche con paradas en calas recomendadas como Cala Andreana, Portese, Brigantina, Spiaggia del Relitto.
Día 6: salida por la mañana dirección Cala Gonone, parando en playa Isuledda Cannigione y/o en Cala Brandichi. Llegada a media tarde a Cala Gonone, dar un paseo, según hora de llegada acercarnos a Cala Fuili, reservar la excursión en barco para el día siguiente a calas Mariolu, Biriola, Luna y Gruta de Bue Marino (¿merece la pena?), con parada en piscinas de Venere.
Día 7: excursión en barco por calas y, tras la vuelta, relax y cena temprano.
Día 8, excursión a pasar el día a cala recomendada del Golfo de Orosei, siendo la principal candidata la Cala Goloritze. Vuelta a Cala Gonone y descanso.
Día 9: [Pendiente de rellenar]
Día 10: salida temprano hacia Cagliari, visita de la ciudad por la mañana hasta las 18:00, aeropuerto y vuelta a España.
La idea sería utilizar hoteles y B&B en los sitios en los que estemos una única noche (por ejemplo, Cagliari y Castelsardo), mientras que quedarnos en airbnb o similares en los sitios en los que estemos dos noches o más (Maddalena y Gonone). También nos gustaría pasar una noche en un agroturismo, más rural.
Ahora tocan las preguntas:
1. ¿Qué os parece el plan? ¿Recomendaciones o sugerencias sobre el itinerario, playas/calas, restaurantes, alojamiento, cosas que ver, agroturismo, etc.?
2. ¿Qué haríais con el día extra del que dispongo? No sé si utilizarlo para abarcar una zona cercana de playa (por ejemplo, Santa Teresa Gallura el día antes de ir a la Maddalena), visitar Alghero, quedarnos un día extra por la Maddalena/Orosei, dedicarlo al interior o visitar otras playas que merezcan la pena en el trayecto Olbia-Cala Gonone-Cagliari (costa este). ¿Qué opináis?
3. ¿Os parece que es mucha carretera? Según he visto en googlemaps, los trayectos más largos que he incluido son unas dos horas y, salvo el día 2 que hay casi 4 horas de coche, el resto tampoco hay uso excesivo del mismo.
4. Coche de alquiler, he buscado compañías locales y coches de tamaño mediano (Golf y similares), lo cogería con franquicia y tengo seguro anual externo que me elimina las franquicias. Tan solo me preocupa la cobertura de cristales y neumáticos, entiendo que no debería haber problemas porque tampoco nos metemos en mucho camino de tierra y supongo que tendrán bastante tránsito de coches, así que no habría mil guijarros que salten. ¿Sugerencias o consejos al respecto?
Voy con mi pareja a finales de agosto 9/10 días a Cerdeña (última semana y principios de septiembre). Volamos a Cagliari. Llevamos idea de mucha playa, cala, descanso y desconexión pero tampoco nos desagrada tomarnos algo alguna noche para ver el ambiente.
Millones de gracias a todos los que han participado en este foro, llevo más de 30 horas leyendo comentarios, diarios de viaje, etc. ¡Súper útil!
¿Qué os parece el itinerario tentativo que he preparado?
Día 1: Llegada al aeropuerto de Cagliaria-Elmas sobre las 20:00, recogida de coche de alquiler sobre las 21:00, cena y noche en algún hotel/B&B cerca de Cagliari.
Día 2: Salida sobre las 8:00/9:00 de la mañana dirección Bosa, con llegada sobre las 10:00/11:00 de la mañana. Dar un paseo por el pueblo, comer en Bosa e ir a Castelsardo, llegada sobre las 17:30/18:00, dejar las maletas en el hotel y dar un paseo para conocer el pueblo, incluyendo la catedral, el castillo y cena elegante en restaurante con terraza junto a la muralla, con vistas al Goldo de Asinara y Córcega.
Día 3: pasar toda la mañana, incluyendo comida picnic, en alguna playa/cala cercana (apróx. 30 minutos de camino) a Castelsardo como, por ejemplo Cala Ostina. Después de comer, viaje en coche a Palau, llegada sobre las 17:00 y viaje en ferry hasta Isla Maddalena, incluyendo coche.
Día 4 viaje en barco por las calas de isla Maddalena desde 10:00 hasta las 18:00 (recomendaciones, barcos Riviera di Gallura, Garibaldi II o Elena, que incluyen comida pero no bebida), luego relax, paseo y cena en terraza.
Día 5, recorrer Maddalena y Caprera en coche con paradas en calas recomendadas como Cala Andreana, Portese, Brigantina, Spiaggia del Relitto.
Día 6: salida por la mañana dirección Cala Gonone, parando en playa Isuledda Cannigione y/o en Cala Brandichi. Llegada a media tarde a Cala Gonone, dar un paseo, según hora de llegada acercarnos a Cala Fuili, reservar la excursión en barco para el día siguiente a calas Mariolu, Biriola, Luna y Gruta de Bue Marino (¿merece la pena?), con parada en piscinas de Venere.
Día 7: excursión en barco por calas y, tras la vuelta, relax y cena temprano.
Día 8, excursión a pasar el día a cala recomendada del Golfo de Orosei, siendo la principal candidata la Cala Goloritze. Vuelta a Cala Gonone y descanso.
Día 9: [Pendiente de rellenar]
Día 10: salida temprano hacia Cagliari, visita de la ciudad por la mañana hasta las 18:00, aeropuerto y vuelta a España.
La idea sería utilizar hoteles y B&B en los sitios en los que estemos una única noche (por ejemplo, Cagliari y Castelsardo), mientras que quedarnos en airbnb o similares en los sitios en los que estemos dos noches o más (Maddalena y Gonone). También nos gustaría pasar una noche en un agroturismo, más rural.
Ahora tocan las preguntas:
1. ¿Qué os parece el plan? ¿Recomendaciones o sugerencias sobre el itinerario, playas/calas, restaurantes, alojamiento, cosas que ver, agroturismo, etc.?
2. ¿Qué haríais con el día extra del que dispongo? No sé si utilizarlo para abarcar una zona cercana de playa (por ejemplo, Santa Teresa Gallura el día antes de ir a la Maddalena), visitar Alghero, quedarnos un día extra por la Maddalena/Orosei, dedicarlo al interior o visitar otras playas que merezcan la pena en el trayecto Olbia-Cala Gonone-Cagliari (costa este). ¿Qué opináis?
3. ¿Os parece que es mucha carretera? Según he visto en googlemaps, los trayectos más largos que he incluido son unas dos horas y, salvo el día 2 que hay casi 4 horas de coche, el resto tampoco hay uso excesivo del mismo.
4. Coche de alquiler, he buscado compañías locales y coches de tamaño mediano (Golf y similares), lo cogería con franquicia y tengo seguro anual externo que me elimina las franquicias. Tan solo me preocupa la cobertura de cristales y neumáticos, entiendo que no debería haber problemas porque tampoco nos metemos en mucho camino de tierra y supongo que tendrán bastante tránsito de coches, así que no habría mil guijarros que salten. ¿Sugerencias o consejos al respecto?
Buenas tardes! Mi novia y yo tenemos viaje planeado desde madrid en agosto durante 5 días a la isla de Cerdeña con llegada al aeropuerto de alghero y regresó desde el aeropuerto de cagliari.
Teniendo el primer alojamiento durante 3 días en Olbia.
Cual sería la ruta de playas y punto de interés más recomendable, donde reservar el segundo alojamiento?
Gracias!
Buenas, me llamo Inma y mi pareja y yo nos vamos en agosto a Cerdeña 9 días, llegamos el día 16 por la mañana y volvemos el día 25 también por la mañana. La ruta que nos recomendaron unos familiares que estuvieron el año pasado es la que en principio tenemos pensada hacer, el día que llegamos nos vamos directo a Cagliari y pasamos allí 3 noches. De Cagliari subimos a Olbia para ver la costa Smeralda y pasar un día a la isla magdalena, allí estamos 4 noches y las ultimas 2 noches en Sassari para acercarnos a ver el Algher y estar cerca de Porto Torres para la vuelta en barco. Vamos en busca de playas increíbles (aunque sabemos que en la fecha que vamos no estaremos solos en las playas), me gustaría que me dijerais que playas visitar en cada zona de las que estamos...así como si me podeis informar de los precios de la excursión en barco a la cala goloritze, mariolu… y nos encantaría ver una puesta de sol, en que lugar (playa) se podría ver??
Qué tal, Niumin, te contesto en el hilo apropiado, deseando que sirva de orientación a otros viajeros.
Como nos comentas que tienes el viaje bastante cerrado, me limitaré a algunas cosas de las que tienes programadas:
-Motivación del viaje: si me lo permites, es aconsejable a la hora de pedir opinión, dar la información más completa posible del tipo de viaje que se está planteando, no todo es fácilmente deducible. Es muy importante precisar, cada día, en donde se va a pernoctar, lo que condiciona, como sabemos, nuestro plan de viaje diario, lo que se desea, con preferencia ver y lo que no interesa; esto ayudará mucho a centrar mejor la opinión que se de.
-Sentido de la ruta por la isla: me imagino que ya lo tienes decidido; sin embargo vería mejor desplazarse enseguida hacia el Sur, Cagliari + Villasimius, e ir subiendo para acercarse a Alghero fin/inicio de vuestro viaje y tener así todas las visitas finales agrupadas en torno a esa localidad de Alghero, en donde tomáis el avión de regreso, con el fin de evitar las prisas o contingencias que a casi todos, por un motivo u otro, nos suelen suceder al finalizar el viaje cuando no estamos aún cerca en distancia, de la localidad final de vacaciones y nos quedan todavía cosas por ver. De este modo, en vuestro caso el 17 agosto sería el primer día completo de viaje: haría la visita de Tharros + estancia en la playa cercana de San Giovanni di Sinis comiendo de sándwiches en la misma playa o en la cercana población de Cabras, en cualesquiera de sus restaurantes locales (no te puedo recomendar ninguno porque nosotros no comimos en esta localidad; tenéis locales de todos los precios, como podéis comprobar en la red) para seguir luego la autovía hacia Cagliari; aunque quizás este sentido de dirección del viaje ya no lo podréis considerar seguramente, por lo que comentas. Cagliari, por lo que ofrece como destino turístico y por sus servicios, es muy buena base para explorar el sur de la isla, siempre teniendo en cuenta los graves problemas para encontrar estacionamiento gratuito en la capital, por tanto, se hace imprescindible escoger alojamiento que tenga estacionamiento propio, o al menos, lo tenga de modo libre, cercano.
En vuestro caso queda claro que el destino playa es imprescindible, aunque no descartáis los lugares culturales. Es necesario recordar que el Área arqueológica de Tharros, tiene sus comienzos núragicos y es el yacimiento más relevante que se ha conservado en Cerdeña, después de Su Nuraxi en Barumini; Tharros es una ciudad fenicio-púnica-romana, y una delicia pasear por sus auténticas calzadas milenarias. Sin embargo, conocer Tharros y no deslizarse por las entrañas del nuraghe Su Nuraxi, Patrimonio de la Humanidad, es perderse el resto conservado, más representativo, de la que es la auténtica cultura que nació en la propia Cerdeña, la nurágica, esto hay que tenerlo en cuenta: su visita obligada con guía del propio yacimiento no es barata, pero gracias también a esa contribución, ayudamos a conservar el yacimiento y aprendemos a valorar mejor, de dónde vienen Cerdeña y los sardos/as. Al subir desde Cagliari hacia la base de alojamiento que decidáis en Siniscola, Su Nuraxi es perfectamente visitable, por estar cerca de la autovía la población de Barumini, a la que pertenece el yacimiento. Nosotros comimos en el propio pequeño restaurante del yacimiento, con pocas opciones de comida, pero bien presentada, para contribuir un poco a la conservación del mismo yacimiento, puesto que es parte de la propia financiación de Su Nuraxi, además de los puestos de trabajo que mantiene el complejo.
-Cagliari: no me queda claro que dediquéis un día completo a la capital de Cerdeña; se lo merece.
Hacer un pequeño paseo por el núcleo original de Cagliari: Paseo Marítimo (Via Roma) Largo Carlo Felice Torre del Elefante Catedral de Santa María Museo Archeologico Nazionale di Cagliari (sala dedicada a los diminutos y encantadores bronzetti, estatuillas de bronce nurágicas, seguramente la mejor muestra de la cultura original de Cerdeña, única en su género en el mundo) Galleria Comunale d’Arte di Cagliari (en donde admirar las esculturas del magistral Francesco Ciusa), finalizando callejeando para comer o cenar en el Bastione de Santa Croce con vistas al centro histórico de la ciudad y al mismo puerto, es seguramente el paseo urbano más hermoso que se puede hacer en Cerdeña. Además, según las visitas realizadas en este paseo y siempre aprovechando la mañana, claro, nos quedaría tiempo para bajar por el Bastione di Saint Remy y tomar un autobús urbano (atención: el billete de autobús se debe comprar antes en quioscos o pequeños negocios, no en el propio autobús, no lo vende el conductor) para darnos un baño en la extensa playa urbana del Poetto para finalizar regresando al casco histórico y disfrutar de una cena panorámica en la Via Santa Croce después de contemplar la puesta de sol sobre Cagliari; opción esta de la cena en Santa Cruz de muchos turistas al finalizar la estancia en Cagliari; inolvidable y una lástima que muchos viajeros no consideren pasar tan siquiera un día en esta pequeña, pero acogedora capital.
-Villasimius: no estuvimos, aunque atractivos para pasar un día o medio, de playa, le sobran. En especial la singular Playa de Porto Giunco cierra una laguna en la que admirar los flamencos rosas, si no lo hemos hecho ya en otras zonas de Cerdeña.
-Sugerencia/alternativa a Villasimius: o a otro destino en la isla del que podías quitar una noche. Regresar de Cerdeña, siendo amante de la playa, y perderse la navegación por el Archipiélago de la Maddalena, haciendo una noche en la localidad de Palau, siento decirlo, me cuesta entenderlo, más aún cuando, excepto el conjunto de calas del Golfo de Orosei (Cala Gonone), ningún otro conjunto de calas o playas le puede hacer sombra a las existentes en este conjunto de islotes que por algo forma un Parque Nacional Marino, fácilmente visitables algunos de ellos en los bien organizados y nada caras navegaciones desde la mencionada localidad costera de Palau; meditadlo, por favor.
-Chía y Playa de Tuerredda: es interesante conocer, sobre todo para quien no visite Tharros, que muy cerca de la localidad de Chía, en concreto 15kms al norte de la misma, se halla junto a la moderna población de Pula, la pequeña y antigua ciudad fenicio-romana de Nora, la más relevante ciudad antigua de Cerdeña, después de Tharros, en donde se halló la Estela de Nora, que data del siglo IX-VIII a.C, resto original en donde por primera vez se menciona en la historia el nombre de Cerdeña="Shrdn", estela original que también se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari; si no dáis con ella en el museo, preguntad a sus amables empleados.
En cuanto a la playa que mencionas, para gustos colores, está claro, pero no hay que perder de vista cómo describe las playas del entorno de Chia, el portal oficial SardegnaTurismo, << playas de Sa Tuerra, Porto Campana, Spiaggia de su Sali y Su Giudeu, la más bonita de todas. También llamada spiaggia de s'Abba Durci, es una extensión de arena dorada rodeada por altas dunas cubiertas de antiguos enebros que con sus formas crean un paisaje especialmente sugerente>>, así que ya sabéis a mirar con lupa, Google Maps y ver esta Playa Su Giudeu. Justificar el alojamiento en Chia, estando tan cerca de Cagliari, disculpadme, yo no lo veo. Cagliari es buena base de alojamiento tanto para Chia y sus playas como para Villasimius disponiendo de coche.
-Siniscola y paseo por La Caletta: es vuestra elección, sería interesante conocer por qué os atrae conocer estas poblaciones, estando no lejos de Cala Gonone, quitáis un día al conjunto de calas más atractivas y sorprendentes de Cerdeña, visitables desde Cala Gonone pequeña y estratégica localidad costera, en donde siempre es recomendable hacer al menos dos noches, tres si además realizamos el inolvidable trekking a Cala Goloritze desde el Altiplano di Golgo, por ej., o cualquier otra ruta por ese espacio natural, y así disfrutar de las calas de Orosei con más calma.
-San Teodoro y playas del entorno / Stintino: la respuesta me vale para estos dos destinos, esperad a estar allí para ver qué os pide el cuerpo y la mente, después de unos días ya de ruta por la isla. El entorno de San Teodoro lo mismo invita a descansar que a hacer algo original y emocionante como admirar la naturaleza, es el caso de los flamencos rosas en la Laguna de San Teodoro, junto a la Playa La Cinta, al atardecer, a bordo de la embarcación Lianti, (muy aconsejable reservar) embarcando en el muelle La Pischera, que ofrece plazas de estacionamiento libre de pago para los automóviles.
- No lejos, hacia el norte, se halla una de las playas top de Cerdeña, Brandinchi, ahora bien, estando en la extensa Playa La Cinta, es para pensarlo si no se madruga, en agosto, una cala pequeña como Brandinchi siempre está masificada, se paga estacionamiento por el vehículo y por las propias duchas.
-Stintino: respecto de Stintino, quien ame el destino-playa, parece inexcusable acercarse a la Playa de La Pelosa, aunque vuelvo a plantear algo diferente a lo trillado de La Pelosa, una excursión por el Parque Nacional de la isla Asinara: en internet hay facilidad para contactar con las empresas que organizan las visitas a este espacio natural, según vuestros gustos, o desde el propio Stintino.
-Cueva de Neptuno/Alghero: no hay que decir mucho; es una de las jornadas clásicas en Cerdeña, bien empleada. Quien no desee irse de Cerdeña sin conocer sobre el terreno la cultura más antigua de Cerdeña, bien porque Barumini le quede lejos (o resulte su coste económico de acceso elevado), muy cerca de la Grotta di Nettuno, junto a la misma carretera SS127bis Strada Statale Settentrionale Sarda, (a poco más de 3 kms al oeste de la localidad de Fertilia), tiene el interesante poblado nurágico de Palmavera, y debe aprovechar a conocerlo.
-Playa di Baia delle Ninfee: ¿una playa más? por qué no Spiaggia Mugoni, aunque concurrida en verano, no es pequeña, está protegida de los vientos dominantes de la zona y regala una agradecida sombra, en verano, al estar junto a una extensa masa boscosa de pinos a pie de playa.
Lo dejo aquí, Niumin. Os deseo una feliz estancia en Cerdeña y ya sabéis, romped un día el programa, si la ocasión lo merece. Un saludo viajero.
Última edición por BODHISATVA el Mie, 10-04-2019 3:24, editado 1 vez
Lo puse en otro lado pero veo que el hilo correcto es este.
Mi mujer y yo ya tenemos los vuelos para las vacaciones a Cerdeña, finalmente llegamos el 14 de julio a Cagliari (llegada 12:45) y salimos el 25 del mismo mes de Olbia (salida 21:40)
El itinerario que en principio haremos es el siguiente:
14 Julio - Barcelona-Cagliari llegando al mediodía, cogemos el coche de alquiler y vamos a Cagliari a visitar la ciudad
15 Julio - Visita Cagliari
16 Julio por la mañana visita Cagliari, por la tarde salimos para dormir lo más cerca posible de las dunas de Piscina, parando en el camino para ver Su Nuraxi
17 Julio estamos en las dunas, y a la tarde salimos hacia Oristán
18 Julio vemos Tharros, las minas de Montevecchio, la iglesia de S. Gionavvi de Sinis (miniparada pero bueno). A la tarde saldríamos hacia la playa de la pelosa para dormir cerca(parando si da tiempo en Nurage Losa y yendo a ver el pozo sacro nurágico que está por el camino si entendí bien).
19 Julio Playa la pelosa y dormimos en Alguer
20 Julio Gruta de Neptuno y ver Alguer. Dormimos aquí.
21 Julio A la mañana salimos hacia La Maddalena, parando en Castellsardo y algún otro sitio que recomendéis.
22 y 23 de Julio en la Maddalena, un día barquito y el otro playas y pasear y así. El día 23 salir a la tarde hacia Cala Gonone (esto es lo que menos me gusta porque es el trayecto más largo del viaje y justo el cumpleaños de mi mujer, no sé cómo cuadrarlo)
24 de Julio Cala Gonone, coger barquito para ver las calas
25 de Julio el vuelo de vuelta es a las 21:40 desde Olbia. Una idea es Gola di Gorropu que leo que es una buena marcha al menos los dos tercios que se pueden hacer caminando y pinta guay.
Por favor si veis algo imprescindible que falte decidme, tengo los hoteles cogidos pero con anulación gratis así que se puede retocar todo. Gracias!
-Los primeros días del viaje no me plantean dudas. Únicamente conocer si tenéis programado algo, en concreto, alejado de Cagliari que tenga mal servicio de transporte público, si no es el caso, sería conveniente iniciar el alquiler del coche una vez finalizada la visita de la capital, coger el cómodo y frecuente ferrocarril, como casi todos los turistas, en la estación junto al paseo marítimo de Cagliari y en escasos minutos llegar a la pequeña estación de ferrocarril junto al mismo Aeropuerto-Elmas para iniciar el tour por la isla, si es que tenéis elegida vuestra compañía de alquiler en la nave exterior anexa al Aeropuerto como la inmensa mayoría de turistas. Cagliari no es una ciudad cómoda para moverse en coche y no ofrece apenas plazas libre de pago, al menos su centro histórico. Un cómodo pasillo subterráneo, enseguida exterior, comunica en escasos 200 metros la estación de ferrocarril y la Terminal del Aeropuerto (su exterior); otra cosa es que ya tengáis contratado el coche, u os compense el precio que os hayan ofrecido. Así lo hicimos nosotros al iniciar el viaje por la isla.
-Su Nuraxi en Barumini: está al este de la autovía SS 131 Carlo Felice, que nos lleva hacia el Norte, a Oristano. El Museo de la Minería que comentas, Miniera Montevecchio, está muy cerca de las Dunas de Piscinas, no cerca de Tharros cuando mencionas su visita el 18 de Julio. Aprovecho para decir que nosotros no somos partidarios de salir a mediodía o más tarde de una base de alojamiento: o aprovechamos un día al máximo en Cagliari, en este caso, o le dedicamos dos días completos; a medida que pasan los días, vemos que Cerdeña es más extensa de lo que parece y aunque, afortunadamente, su autovía en Y, Cagliari-Porto Torres- Olbia facilita los desplazamientos, fuera de ella, todo se ralentiza más de lo que uno se espera.
-Sugerencia: a quienes os atraiga recorrer las entrañas de esta Mina-Museo, recordad que los fines de semana se programa una visita guiada conocida como <<Galería Ruta Anglosarda>>, un kilómetro portando cascos de minero, para revivir de un modo más intenso, lo que conllevaba el trabajo en la mina. Quien pueda hacer coincidir fechas, seguro que le encantará esta experiencia.
-Por tanto, mi opinión para salir de Cagliari como expones por la tarde (no muy tarde) sería: Cagliari Su Nuraxi en la localidad de Barumini Alojamiento en el entorno de Piscinas y descanso en la playa de Piscinas; opción: si no se va a la playa esta tarde visitar Minería Montevecchio, siempre que no hayamos llegado tarde ya desde Barumini: comprobad siempre los horarios de cierre actualizados en internet.
-Miércoles 17 Julio: es el día que más me interesa que acordéis. Podéis disfrutar de la playa de Piscinas por la mañana y salir directamente para el alojamiento en Bosa o Alghero, la localidad para pernoctar es debatible: dos horas en Bosa da para lo que da, menos es nada, y siempre visitando antes el Yacimiento de Tharros, pudiendo aprovechar para un tiempo de playa en la cercana a Tharros, Playa de San Giovanni di Sinis, comiendo en la playa o en la cercana localidad de Cabras. Esto último habría que obviarlo, si decidimos pernoctar en Alghero este mismo día (sin perderse la parada en Bosa para tomar algo).
-Alternativa: según cómo halláis planificado este día, podías ir directamente desde Tharros por la carretera de la costa hacia la encantadora Bosa y hacer noche en ella, localidad de postal situada un poco en el interior, pero que tiene el barrio costero Bosa Marina muy cerca con una hermosa playa. Este bonito y pequeño pueblo medieval, Bosa, bien merece medio día o el día entero, aunque casi todos los piropos se los lleve Alghero, ésta, buena base de alojamiento para realizar la visita de la cercana Cueva de Neptuno.
-Reordenar: en los días 17-18 y 19 hay que cambiar las visitas. Desde la base de Alghero vemos la Gruta Neptuno y hacia el Norte, subiendo, desde Stintino, estaremos junto a La Pelosa; no es necesario regresar hacia Alghero, después de la estancia en La Pelosa.
-Sentido de itinerario por Cerdeña: estando ya en Stintino, y deseando ver la cercana Castelsardo, debemos tener en cuenta que ello nos encamina hacia Palau y La Maddalena, días posteriores a Olbia, y Cala Gonone, base de visitas de las calas del Golfo de Orosei, al tener el aeropuerto de salida en Olbia, no en Alghero, (el circuito es completamente distinto, claro) subimos de nuevo hacia Olbia desde Cala Gonone para finalizar el viaje en Olbia. Esta opción a mí no me gusta.
-Nuestra propuesta: habladlo. Desde La Pelosa y Stintino, valorar si es mejor hacer la etapa más larga en este momento no finalizando el viaje, en busca de la localidad de Nuoro, el pueblo de los bandidos y murales Orgosolo para buscar el alojamiento en Cala Gonone; y subir después hacia Olbia y la base de Palau/La Maddalena. Por otra parte,para nosotros es preferible pernoctar en Palau a hacerlo en la isla de La Maddalena para evitar pérdidas de tiempo por embarque al ir con coche, a no ser que os sea de gran interés conocer y moverse con independencia por esta islas de La Cabrera y La Maddalena.
Distancias: Cala Gonone-Olbia 106 kms (1h 40’) / Palau-Olbia 40 kms ( 47’) simulación Via Michelin.
-No saliendo tarde de la base en Stintino, es visitable Castelsardo que nosotros tuvimos que dejar a un lado, camino de Palau, por ser de nuestro interés la Basílica de Saccargia, seguramente la iglesia románica más original y relevante de Cerdeña, y estar muy interesados en conocer, ya cerca de la localidad costera de Palau, otra de las manifestaciones más destacadas de la cultura original de Cerdeña, la nurágica, junto a los nuraghes como el de Barumini, la Tumba de los Gigantes más representativa de Cerdeña: Coddu Vecchiucon el betilo central (piedra sagrada en la antigüedad) de la isla más elevado, marcando la entrada al mundo de los muertos. Sé que la elección no es sencilla, os queda a vosotros decidir.
-Sugerencia: el pozo o fuente sagrada de Santa Cristina,está junto a la autovía SS 131 a unos 25 kms al Noroeste, Nordeste quiero decir, de Oristano, camino de la ciudad de Nuoro; nosotros nos quedamos con las ganas de visitarlo, sólo justifica acercarse a este lugar si no implica pérdida de tiempo y alejarse del itinerario que llevéis ese día.
-Día de cumple: el 23 debiérais estar en Palau/La Maddalena o en Cala Gonone; hay restaurantes majos, en los dos sitios, para tener un bonito detalle sorpresa con tu mujer. Felicítale de mi parte y en los momentos bajos, recuerda siempre que teniendo la principal en casa, no merece la pena ir por ahí abriendo sucursales.
-Trekking Gola di Gorropu (desde las cercanías de Dorgali) / Trekking Cala Goloritze (desde Baunei, dejando el coche bien estacionado en el Altiplano di Golgo): sólo si le robáis una noche por ej. A Bosa o a Alghero, en el programa que me gusta mí y os dejo al finalizar este comentario en el hilo, aquí en los viajeros, podréis meditar la elección, que nosotros también tuvimos que hacer y no creáis que no nos costó tomar. Al fin hacer el sendero hacia Cala Goloritze, con chapuzón final bajo la mirada imponente de la Aguja Caroddi, lo recordaremos de por vida; del regreso paciente, en hora y media, en su mayor parte en subida, ni nos acordamos. Si no sóis muy senderistas, bien podéis hacer el Cañón Gola di Gorropu, en su variante cómoda, llana en todo momento, desde las cercanías del pueblo de Dorgali. Ojo, la localidad en el interior indicada en Google Maps como Cala Gonone está equivocada. Sólo hay una Cala Gonone que es costera, la interior mal identificada también como Cala Gonone, en realidad, es Dorgali, base de aproximación más sencilla al inicio de este majestuoso Cañón que es Gola di Gorropu y que lleva al menos, media jornada bien empleada.
-Consejo: el inolvidable y deseado viaje Cerdeña suele padecer, casi siempre, las dudas y carencia de mayor número de días para su mejor y tranquilo conocimiento, seguramente causado este defecto de los que viajan a la isla por vez primera, también fue nuestro caso, por subestimar la extensión y atractivos de una isla aún gran desconocida para el turista español; por tanto, hay que tener en cuenta a la hora de ajustar días y visitas que lo imprescindible en el caso del Arhipiélago de la Maddalena/Palau y de las calas de Orosei (Cala Gonone) es la navegación marítima habitual por los islotes de la Maddalena, con baño incluido en dos de sus calas + otra cala, o aproximación, a determinar en el primer caso y la navegación en embarcación regular, desde Cala Gonone, hacia algunas de las calas, la más frecuentada, quizás, Gruta del Bue Marino+Cala Luna con el complemento de las que se desee en un segundo día, en esta otra zona oriental de Cerdeña. Pretender abarcar demasiado, suele ser fuente de conflictos entre amigos o pareja, por tanto, las cosas claras antes de viajar, recordando el dicho, Menos es Más. A alguien le parecerá una perogrullada lo que acabo de recordar; cuando estás en Cerdeña, os aseguro que no lo es.
Propuesta de viaje a Cerdeña:
-Días 14 y 15 noches en Cagliari - día 16 Barumini y noche en Piscinas – día 17 noche en Bosa - día 18 y 19 noches en Alghero – día 20 noche entorno La Pelosa (Stintino) – día 21 y 22 noches en Palau/La Maddalena – días 23 y 24 noches en Cala Gonone (aquí ya conoces que de La Pelosa me iría directamente a Cala Gonone, luego a Palau, dejando algo sin ver por el camino, no queda otra) – día 25 hacia Olbia y regreso a casa. En este programa de viaje hecho en falta no disponer de otro día más completo en Cerdeña, es decir, 11 días, no 10 como es vuestro caso, para añadirlo a La Pelosa o a La Maddalena y bajar un poco el ritmo de viaje, pero a todos nos suele suceder algo similar en cuanto a los días de vacaciones reales con los que podemos contar, si sirve de consuelo.
- Bases de alojamiento: una gran isla, como es Cerdeña, o una gran península, valga el ejemplo por su similitud, como es la gran región de Bretaña, para nosotros, se hacen más práctica de conocer aumentando los lugares en los que se hace noche. Sin embargo, muchos son los viajeros que prefieren no tener que variar tanto de alojamiento. En el programa propuesto, se pueden agrupar varias noches en Alghero y pasar uno o más días a Palau/La Maddalena y zona de Cala Gonone. Valoradlo.
-Sugerencia: Iglesia de San Giovanni dei fiori (Oristano). Visitar, previa información de su horario y acceso, en la Oficina de Turismo de la localidad de Oristano, el insólito y recién descubierto Ángel negro al restaurarse las pinturas del ábside, (Ábside: acoge el altar de una iglesia y está situado en la cabecera de la misma). Alguien cercano os ha comentado que miles de nuestros jóvenes, graduados en enseñanzas medias, llegan a la Universidad en España sin haber visto tan siquiera un tema de historia del arte. ¿No os lo creéis? Informaos, por favor. Autoridades de cualquier signo ¿qué es lo que estáis haciendo?
Que tengáis un Feliz Viaje, Shandil.
Última edición por BODHISATVA el Jue, 11-04-2019 11:56, editado 3 veces
Muchas gracias BODHISATVA, Me has dado mucha información que tengo que gestionar.
En cuanto al orden y los días de los alojamentos, hace días que tengo los hoteles reservados y no hay opción de cambio. No queda muy claro en el itinerario que puse en el otro hilo pero es así: 3 noches en Maristella, a 10 minutos de alghero. 3 Noches en Cágliari y 3 noches en Siníscola, en ese orden.
En cuanto a motivaciones... Vamos 5 personas. 2 adultos, 2 abuelas (abuelas ágiles que les gusta andar ) y una niña de 11 años. Nos gusta la naturaleza, a mi particularmente me gusta mucho bucear, con snorkell y con botella de aire. Queremos ver la isla, conocer su cultura, probar platos nuevos, estar tirados en la arena de alguna playa buena...
Alquilaremos coche para todos los días y usando los tres alojamientos como base, haremos traslados de 1 hora aproximadamente para ir viendo distintas zonas.
Los traslados más largos serán Alghero - Cagliari - Siníscola - Alghero... Con unas 3 horas y pico cada uno. En estos casos intentaré parar a comer a medio camino a comer y hacer algo de turisteo.
En base a esto voy a mirar de encajar alguno de tus consejos. Gracias de nuevo y ya pondré por aquí los cambios que haga. Hasta pronto!
_________________ Pensando en el próximo viaje... SIEMPRE.
Niumin, me alegra mucho que, cada vez más, los españoles conozcamos mejor y más días Cerdeña y no sólo por sus playas. Lo pasaréis genial, eso seguro. Disfrutad de esta isla y contadlo al regreso.Saludos
Por cierto, es sorprendente la acogida y cariño con el que tratan a los españoles cuando descubren de dónde procedes. Sed agradecidos y sabed corresponder cuando preguntéis por una dirección o un comercio determinado, con una sonrisa franca.
Última edición por BODHISATVA el Vie, 12-04-2019 18:36, editado 2 veces
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...
.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?
.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.
.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.
PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa está dotada de todos los servicios: amplio aparcamiento, bares, restaurantes, posibilidad de alquilar sombrillas, tumbonas e hidropedales.
También se puede practicar snorkel, windsurf y otros deportes acuáticos, mientras que los amantes del trekking podrán aventurarse por los numerosos senderos que conducen a las encantadoras calas cercanas.
PLAYA DE CALA SPINOSA (CAPO TESTA)
Cala Spinosa es un auténtico paraíso escondido, ideal para quien busca relajarse lejos del trasiego de los chiringuitos.
Para llegar tendréis que seguir las indicaciones para el faro de Capo Testa y seguir a pie por un sendero empinado, pero os aseguramos que vuestros esfuerzos serán recompensados. El arenal se presenta con un fondo de arena clara alternado con sugestivas rocas de granito.
El precioso fondo marino con escenarios variados y fascinantes hará las delicias de los amantes de las inmersiones y del snorkel.
***Nosotros no fuimos. Había que dar una caminata considerable.
PLAYA DI CALA GRANDE (VALLE DE LA LUNA – CAPO TESTA)
A la playa de Cala Grande se llega a través de un sugestivo sendero en el Valle de la Luna, llamado así por sus gigantescos macizos de granito blanco, plasmados por la milenaria erosión del viento. El más alto alcanza los 128 metros sobre el nivel del mar y se conoce como La Calavera.
Un escenario fantástico que acompaña a las calitas y a la frondosa vegetación mediterránea, donde aún se puede encontrar una comunidad hippy que a partir de los años 60 se estableció en este lugar mágico, inmerso en la belleza de la naturaleza primordial y lejano del frenesí cotidiano.
Todavía hoy se pueden encontrar aquí viajeros de todo el mundo, artistas, músicos y personas con espíritu aventurero que llegan al valle en busca de paz y tranquilidad. ¡Imperdible!
PLAYA DE RENA MAJORI
Se encuentra en la homónima localidad, en el municipio de Aglientu a unos 7 km de Santa Teresa di Gallura. La playa, de arena muy fina y clara está rodeada por escollos y rocas de granito que se asoman sobre un precioso mar de color turquesa.
Atravesado por dos ríos (Río Cantaru y Río Ciuchesa) el extenso arenal de Rena Majori está siempre tranquilo y resguardado, ya que está rodeado de dunas recubiertas de vegetación y escollos. A su espalda la presencia de una pineda garantiza una agradable y fresco resguardo en los cálidos días de verano.
Entre los servicios presentes, un amplio aparcamiento y un camping, la posibilidad de alquilar sombrillas, tumbonas y patines . Su fondo marino es extremadamente variad y rico de peces, por lo que es un destino especialmente apto para inmersiones submarinas.
COSTA PARADISO
CALA LI COSSI
En esta zona se encuentran algunas de las más bellas playas de Cerdeña:Cala Li Cossi, es una de las más hermosas. Cerrada en un valle de granito y rodeada de naturaleza en un paisaje impresionante. ¡Hay que verla!
PLAYA DE BADESI
A 50 km al sureste de Santa Teresa de Gallura. Litoral de 8km de arena finísima rodeada de naturaleza con aguas entre las mejores al mundo!
PLAYA LA PELOSA – STINTINO
Playa superfamosa, turística, con mucha gente, etc etc….hay que verla porque es espectacular!! Arena fina y blanca, aguas transparentes donde hacer snorkel y un paisaje con la torre de la Pelosa de fondo que deja boquiabierto. Ubicada en el extremo notre de la Costa Oeste. Se encuentra a 50 Km de Alghero y unos 30 Km de Porto Torres. Es algo imprescindible! La playa de la Pelosa es una de las mas bonitas de Cerdeña, de Italia sino del mundo!
****Estará hasta la bandera, probablemente. Complicado aparcar y no te dejan poner toalla en la playa
OROSEI (Si vais, ir por la mañana, ya que por la tarde no da el sol)
GRUTA DEL BLUE MARINO
CALA LUNA
Situada en la costa oriental entre la zona de Dorgali y Baunei. Cala Luna es una playa de arena dorada, bañada por un mar azul cristalino, famosa por sus aguas limpias y claras. Paredes de roca gris y las cuevas naturales dominan un paisaje único.
CASTELSARDO (Vuestra zona)
Considerado uno de los pueblos más bellos de Cerdeña e Italia. Te cautivará por sus numerosas bellezas naturales e históricas. Ofrece una de las vistas más espectaculares, ya que se encuentra justo en el medio del Golfo de Asinara, donde en días claros se puede entrever las montañas de Córcega. El Castello dei Doria permanece intacto después de siglos. Se encuentra justo en el promontorio rodeado de muros alrededor de los cuales se desarrolla la aldea de coloridas casas bajas y callejones estrechos. El castillo se puede visitar todo el año de lunes a domingo. En julio y agosto permanece abierto hasta altas horas de la noche. El precio de la entrada es de €3
*** Os recomiendo cenar un día en Il Cormorano (El Cormoran) Espectacular los Spaguetti con Langosta
SAN PANTALEO (Imprescindible)
Este diminuto pueblo situado a pocos kilómetros de Porto Cervo, en medio de las hermosas montañas sardas, es un buen lugar para descubrir un pueblecito diferente en medio de la Costa Esmeralda. Las casas de piedraque lo forman se conservan intactas y permiten que los viajeros nos sintamos en otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino tinto más conocido de la isla. Especial para acompañar asados de carne y quesos.
Vernaccia, tipo el jerez español.
Malvasia, vino blanco muy dulce que se toma como postre o como aperitivo.
Mirto blanco y rojo: licor digestivo que sustituye a nuestro orujo, pero con un toque de sabor muy particular.
Aquavite: licor muy fuerte y digestivo, a base de uva.
PASTAS
CULURGIONES
Los culurgiones, son una especie de raviolis rellenos.
GNOCCHETTI SARDI
Esta es una pasta de harina de trigo en forma de concha pequeña, que se cocina con salsa de tomate, azafrán , salchicha sarda y queso pecorino. También llamado «malloreddus»
FREGULA CON LE VONGOLE
Es un tipo de pasta de sémola en forma de bolita que se tuesta al horno. Suele ser típico cocinarlo con almejas (y también mejillones), perejil y vino blanco, y el plato resultante es más o menos caldoso y se acompaña o no con salsa de tomate.
Fregula con salsa de tomate fresco, almejas y mejillones. Versión más caldosa de la fregula
Langosta «aragosta»
Mejillones «cozze»
Bueno chicos aunque os pille un poco lejos, debéis emplear un día en ir a la Playa de Grande Pevero, nunca vi un agua más trasparente y visitar por la noche Porto Cervo y ver el glamour y el ambiente nocturno. Un consejo. No os volváis locos queriendo ver muchas cosas y limitaros a una zona, ya que las carreteras no permiten viajar muy deprisa. Ya lo comprobareis. Tampoco hay muchas reglas, los habitantes no distinguen entre línea continua y discontinua, si te pueden adelantar en una curva con poca visibilidad, lo harán. Disfrutar mucho.
Espero que te sirva...y disfrutar mucho
MIL Y UNA GRACIAS @francf63 Voy a duplicar tu viaje, prácticamente en todo.
A ver si consigo alojamientos, en caso contrario tendré que ir al sur que ya alquilé allí por encontrar algo muy bien de precio. Pero vamos que me ha encantado lo que has puesto y lo cancelo rápido
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro