rapatuan Escribió:
Hola,
A ver si alguien me puede aconsejar sobre estancias de larga duración en Marruecos.
Me ha salido una oportunidad de trabajar allí prestando servicios a una empresa española (soy autónomo). Me comentan que para residir allí tengo que salir cada 3 meses que es el máximo que se permite en Marruecos como turista.
Una de las dudas que tengo es ¿Es esto normal?¿No puede llegar un momento en el que levante sospechas que me pase el año entero de 'vacaciones' allí? se supone que el trabajo va a durar bastante más de un año.
Otra duda que tengo es respecto al vehículo, pues tenía pensado llevarme el mío, pero he leído que solo puedo tenerlo allí un máximo de 6 meses por año y que he de salir del país con el coche, no puedo salir a los 3 meses sin él. ¿Esto es así?
Finalmente he leído que todos los aparatos electrónicos que entran al país deben salir a los 3 meses o tendré que pagar una multa. ¿Quiere esto decir que si me llevo un televisor tengo que salir cargado con él cada 3 meses?
Gracias de antemano y un saludo a todo el mundo, pues es mi primera intervención en el foro.
1º Ir como autónomo no difiere de ir como asalariado, siempre y cuando el contrato de trabajo que vincule a ambas partes sea en España; te desplazas como cualquier otro; vas allí, entras en el país en calidad de turista (estancias no superiores a 90 dias), trabajas y facturas y cobras en España. Nadie te dirá nada ya que tu no facturas en Marruecos ni cobras de ninguna empresa marroquí. No olvides tener un seguro privado español de asistencia sanitaria,
Si el contrato que vincula a ambas partes es con una empresa marroquí (aunque sea de capital y propiedad extranjera), las cosas cambian un poco. El peor de los casos, para tí, sería ser contratado por la empresa marròquí y obligado a facturar y cobrar en Marruecos; en ese caso deberías realizar todo el tràmite de papeleo para constituirte en sociedad allí... Lo cual no te sugiero.
2º Sí. Si eres contratado por una empresa española en España y debes desplazarte a Marruecos por tu trabajo, tienes dos opciones :
A) Entrar y salir del país tantas veces como te dé la gana, teniendo en cuenta que no podrás estar mas de 90 días consecutivos allí o, en su defecto, si quieres estar mas de 90 días, deberás solicitar una ampliación de permiso en la comisaría del distrito donde residas ... Lo que no te sugiero por lo que implica de papeleo, tiempo, pasta y ...explicaciones.
Es mas barato y rápido salir del país y volver a entrar; no se requiere ningún plazo de tiempo específico desde que sales del país hasta que vuelves a entrar.
Ej : en mi caso, he salido y entrado en el país, por motivos de trabajo, 4 veces en un mismo día y por dos lugares distintos (Tánger-Ceuta) sin ningún tipo de problemas.
B) Como tu trabajo se va a dilatar en el tiempo (mas de un año), te sugiero que alquiles un apartamento; apóyate en la empresa que te contrata para que te recomiende ( mejor busque) un apartamento pequeño en alguna zona aceptable ya que, se supone, tendrá experiencia allí; en cualquier caso, a la semana de estar allí, ya sabrás por donde se mueve el percal.
Si tu trabajo te obliga a moverte por todo Marruecos, deberás de todos modos fijar una base; la mejor, teniendo en cuenta que eres español, por proximidad, rapidez, localización y comunicaciones, es Casablanca.
Si tu trabajo te obliga a estar 4 meses aquí, tres allí y 6 acullá ....y no te permite mantener una base fija, tendrás un problema ... Es un coñazo vivir en hoteles o ir cambiando de casa cada 4 meses, además del coste que supone ... Pero bueno, eso es lo que hay
Si puedes establecer una base fija, alquila una casa sin muebles y amuéblala a tu gusto y necesidades pasando por Kitea o Mobilia o alguno de estos sitios similares (los Ikea marroquies).
Por entrar y salir del país tantas veces como te dé la real gana, sea cual sea tu estatus en él, nadie te dirá nada .... Hay quien lleva años haciéndolo, hay quien lo hace cada fin de semana .....
3º Como extranjero, tengas o no residencia, tu coche placa española solo puede estar en Marruecos un máximo de 180 días naturales. Los días naturales se computan según el calendario gregoriano, de 1 de enero a 31 de diciembre, por lo que cada 1º de enero, el saldo vuelve a cero.
Es decir, si entras el coche en Marruecos el 5º de julio, podrás "solapar" una estancia de 360 días consecutivos, teniendo la precaución de salir el 31 de diciembre y volviendo a entrar el 1º de enero.... Lo que no creo que hagas

Para entrar el vehículo, deberás rellenar el formulario de importanción temporal en la frontera, tener la carta verde y el seguro con validez para esos 180 días y la documentación del coche a tu nombre; si el coche va a nombre de otro o de empresa, se requiere la autorización escrita, firmada y sellada (empresa), preferentemente traducida al francés ... ,mas que nada para evitar problemas, lios y discusiones en la frontera.
El permiso de conducir español es válido en Marruecos ... Aunque te sugiero que saques el permiso de conducir internacional, válido por un año, con un coste de 6 € (si no han subido los precios) mas foto y que te dan al momento en cualquier jefatura de tráfico, y dejes tu permiso español y tu DNI en casa.
El DNI no lo necesitarás (en Marruecos con el pasaporte y en España ...también) y es mas barato y rápido rehacer el permiso de conducir internacional en caso de extravío o robo que el otro.
Cada vez que quieras salir del país, teniendo el coche allí, "oficialmente" deberás dejarlo en depósito en la aduana del punto desde el que salgas. Hay un papeleo (trámite) a realizar, se quedan el coche (documentación y llaves incluidas) en depósito y tu sales; a tu regreso, lo recoges; no recuerdo el coste que tiene esto; ya te lo preguntaré.
Si no lo dejas en depósito puede pasar que no te dejen salir del país ... Y/o te obliguen a pagar las tasas de importación sobre el valor que ellos le den al coche (caso de que se te ocurra venderlo o dejarlo abandonado por ahí ....).
Si te excedes de los 180 días, el día que salgas del país con el coche, te calzarán una buena multa .... Que dependerá del tiempo de exceso .... Y de otros factores. A un amigo, no hace mucho, unos 6 meses aprox, le sacudieron casi 2000 euros .... Claro que llevaba el coche unos dos añitos en el país ....
Siendo extranjero con estatus de turista, NO puedes comprar un coche; si puedes, pero, alquilarlo a largo plazo; ignoro que coche necesitarás, pero un ford fiesta o similar, a largo plazo, puede costar entre 500 y 600 € al mes todo incluido.
4º Hay gente que lleva ordenadores, TV de plasma y similares ..., además de jamones, comida, vino, medicamentos .... Etc .... Y no pasa nada.
A ver, esto es como todo ... Si tu alquilas un apartamento y bajas un día a Marruecos con un ordenador y una TV, (y mas si son usados) en la frontera podrás demostrar que es para uso personal ..... Y punto; todo lo mas, acabarás dándole algo para café al aduanero de turno. Si bajas con tres TV de plasma nuevecitas y embaladas .... Bueno, quizá no cuele que quieres una para cada habitación ....
Hasta donde yo sé, no me hagas mucho caso, este tipo de aparatos electrónicos no deben salir cada tres meses del país.
Lo mismo reza para bebidas y comida. Si llevas 50 jamones y 20 cajas de vino, probablemente, serás controlado en la frontera y te pasarás dando explicaciones hasta el siguiente ramadán ....
Algunas notas que quizá puedan interesarte :
A) Si vas en coche, utilizarás lasa autopistas. Compra una tarjeta de prepago de autopistas en cualquier oficina de cualquier peaje (troncales, no salidas pequeñas). No se requiere mas que tu pasaporte y 600 mad; 100 para la compra de la tarjeta (pago único la primera vez) y 500 para la "carga de saldo" mínima; la tarjeta NO tienen banda magnética; va numerada y no es personal. En Marreucos, hasta la fecha, todos los peajes son manuales por lo que siempre deberás recojer el ticket (cuando el tramo sea así); al llegar al peaje, das la tarjeta (y el ticket si toca) y ya está; pide siempre el recibo ya que el él, al pié y a la derecha siempre figura el saldo que te queda en la tarjeta.
Haciendo esto, te ahorrarás un 10% del coste en todos los peajes (es la TVA i IVA marroquí aplicable a autopistas), además del engorro de andar con monedas y billetes mas que sobados ....
Para recargar la tarjeta, nada mas simple que parar en cualquier oficina de estos peajes troncales e ir con ella y con pasta en efectivo; recargas de mínimo 500, 1000 y máximo 2000 mad.
B) Teléfono móvil : Hay tres operadores en Marruecos : IAM (la ´movistar marroquí), MEDITEL y la WANA (o algo así sí mal no recuerdo).
La mas barata es la última ... Claro que es la que peor servicio tiene.
La mejor es IAM; no te compliques la vida; te compras un teléfono en cualquiera de sus oficinas y una tarjeta de prepago. Requisitos : el pasaporte; como en España, todos las tarjetas deben ser nominativas; pasa de comprar en tiendas de zocos y similares.... Muchos de los teléfonos son de procedencia dudosa.
Recarga tu móvil a conveniencia comprando las tarjetas de recarga en cualquier tienda de móviules, comercios de ultramarionos en los barrios, cybers, quioscos, o similares.
Las tarjetas de recarga llevan un código de 14 números en la parte posterios (del tipo rasca-rasca) y el valor de la recarga en la parte anterior; como en todos lados hay ofertas del doble, del triple, o del doble mas un bonus extra solo para llamadas a números de la misma Cía, etc ... Llamas a un número gratuito y sigues los pasos que te va indicando : muy fácil, tras una alocución, te pide que marques los 14 numeritos y luego te confirma la recarga y el saldo.
Si compras n móvil y la tarjeta, pide que te la codifiquen en francés ... Sino, la tendrás por defecto en árabe y no te enterarás de nada. Por supuesto, en el móvil podrás escoger la opción de castellano (si la admite), pero NO en la tarjeta.
Si no eres residente no podrás tener un teléfono de contrato, ni una línea fina en tu casa.
Para el ADSL del ordenador, nada mas fácil que comprar un móden en IAM que recargarás cada mes (200 mad)
C) Abre una cuenta en cualquier banco.... El que mas te guste; BMCE, BMCI, Banque Populaire y Attijariwaffa funcionan bien y tienen oficinas por doquier.
La cuenta abierta, como extranjero no residente, será en dirhams convertibles; allí podrás ingresar tanto euros en metálico como enviar transferencias desde España.
Podrás pedir una tarjeta de débito (esto es fácil) de uso interno (válida solo en Marruecos).
Una tarjeta de crédito marroquí de uso internacional es bastante mas difícil conseguirla .... Para eso ya tienes las tuyas de España.
En el supuesto de que tuvieras talonario de cheques, NUNCA pagues con un talón sin fondos .... Porque te llevará directamente al juzgado y de ahí .... Probablemente a la cárcel.
En tu cuenta de banco, como extranjero, NUNCA ingreses talones marroquíes ni metálico en dirhams (a menos de que hayas cambiado previamente euros por dirhams y tengas el justificante de cambio)
Al ser extranjero con estatus de turista, tu no puedes "cobrar" nada ... Solo pagar; por lo tanto, la procedencia del dinero en tu cuenta es clara : o llega por transfererencia o la ingresas en euros (o dirhams procedentes del cambio de euros, con el debido resguardo); todo movimiento que no esté claro, puede dar lugar a una inspección y traerte problemas .....
D) Si vas a volar muy a menudo (dependiendo de tu punto de partida), considera volar siempre con RAM y tener su tarjeta de puntos (Safar Flyer, que puedes pedir en cualquier avión de ellos o en los aeropuertos).
Volar desde Madrid o Barcelona, y mas si se reserva con tiempo, es barato, te permite llevar y facturar equipaje sin las restricciones de las Cias de bajo coste, te permite acceder a los salones (cuando tu estatus de fidelización alcanze un determinado nivel, lo que hará rápido si vuelas a menudo) y, sobre todo, te permite mayor flexibilidad horaria, mejores tranmos horarios de vuelo y no quedarte tirado en el supuesto de anulaciones, retrasos, etc ... Recuerda que no viajarás por placer .... Y cuando eso pasa, las cosas cambian.
Por cierto, si vas a residir allí, haz como muchos de nosotros : viajamos "con lo puesto", es decir, : el pasaporte, la tarjeta de crédito, la de la Mutua, el librito del sodoku de marras y 100 mad y 50 € en el boslillo para imprevistos y para el taxi al llegar a casa.....
Saludos y suerte
madre mía, que suerte encontrar a alguien que sepa tanto. Quería enviarte mensaje privado y me he registrado para eso pero al ser nueva no me deja!
Te escribo por aquí!a ver si me contestas luego sé leerte!. Tengo casa en asilah y quería bajarme el coche viejo que tengo y mantenerlo allí los seis meses que dejan al año pero te he leído que si entro con coche tengo que salir con coche..mi pregunta es..si Llevo las escrituras de casa servirá de algo?cuando dices que el dejarlo en el parking del aeropuerto (sería Tánger) supone el gasto del parking..eso cuanto es más o menos?porque yo bajo una vez al mes..