No, si yo me refiero a cuando se derrite la nieve entre los dos glaciares y se puede pasar por ahí sin ser Amundsen. Después de mi experiencia bajando desde Landmannalaugar el 18 de junio el laugavegur, bajé medio día y flipé con los neveros ... Este año pensaba ir por Skogar a Thorsmork por el 22 de junio pero igual me encuentro al abominable hombre de las nieves ...
El tiempo es impredecible pero las carreteras se abren en cierta época más o menos y los senderos también. Miraré los diarios que has puesto, a ver el más tempranillo que cuenta, gracias, a ver cuán lejos alcanzo en esa ruta ... O si fracaso antes de empezar...
Saludos
"alfrito.alfrito" wrote:
"OjoMagico" wrote:
Una pregunta, ¿En qué temporada o mes fuisteis los que pasasteis sin problema?
Hola, @OjoMagico . Como tu has comentado en varios de tus mensajes (gracias! me fueron muy útiles para mi viaje de Septiembre ), el tiempo allí es impredecible ... Incluso dentro del mismo día. Y en cotas o pasos como este, más aún. En el tip TREKKING EN ISLANDIA - LAUGAVEGUR - FIMMVÖRÐUHÁLS hay experiencias de otros forofos en las dos rutas, Laugavegur y Fimmvörðuháls (la primera incluye la segunda). Y hay un poco de todo :
Y en el tip hay varias experiencias en las que también pasaron dificultades, aunque menores que las de tonilover
Lo aconsejable para los que viajen allí por primera vez (a tí no te hace falta, que ya tienes mucha experiencia por aquellos lares) es comprobar siempre las previsiones climatológicas antes de salir + salir lo más pronto posible + preguntar en las oficinas de información de los extremos de la ruta si hay alguna incidencia. Y si ahí te dicen que no es recomendable, dejadlo para otro día, que el clima de Islandia no gasta bromas y por mucha experiencia que tengáis en montaña, el tiempo allí lo puede complicar todo hasta el extremo (ojo, por lo que he leído y visto en vídeos, que yo no soy senderista y menos del nivel de estas travesías, mi comentario no sirve para nada si lo que buscáis es experiencia directa)
Una pregunta, ¿En qué temporada o mes fuisteis los que pasasteis sin problema?
Hola, @OjoMagico . Como tu has comentado en varios de tus mensajes (gracias! me fueron muy útiles para mi viaje de Septiembre ), el tiempo allí es impredecible ... Incluso dentro del mismo día. Y en cotas o pasos como este, más aún. En el tip TREKKING EN ISLANDIA - LAUGAVEGUR - FIMMVÖRÐUHÁLS hay experiencias de otros forofos en las dos rutas, Laugavegur y Fimmvörðuháls (la primera incluye la segunda). Y hay un poco de todo :
Y en el tip hay varias experiencias en las que también pasaron dificultades, aunque menores que las de tonilover
Lo aconsejable para los que viajen allí por primera vez (a tí no te hace falta, que ya tienes mucha experiencia por aquellos lares) es comprobar siempre las previsiones climatológicas antes de salir + salir lo más pronto posible + preguntar en las oficinas de información de los extremos de la ruta si hay alguna incidencia. Y si ahí te dicen que no es recomendable, dejadlo para otro día, que el clima de Islandia no gasta bromas y por mucha experiencia que tengáis en montaña, el tiempo allí lo puede complicar todo hasta el extremo (ojo, por lo que he leído y visto en vídeos, que yo no soy senderista y menos del nivel de estas travesías, mi comentario no sirve para nada si lo que buscáis es experiencia directa)
Muchas gracias Alejandria y Dagolu, vuestros comentarios son de gran ayuda, cuando no has estado en un sitio tratas de visualizarlo lo más aproximado posible y a veces es complicado. En nuestro caso no tenemos problema ni en andar ni en subir desniveles, lo más complicado sería la meteorología que por supuesto es una lotería y que el paso de la espina realmente no sea realmente complicada. En esto es por mi mujer que suele ser más impresionable y miedosa si vé cortados y precipicios en aristas. Un ejemplo es que ella no pasaría jamás el Paso de Mahoma, que no creo tenga nada que ver ni de lejos pero en el vídeo de Wilderness (muy chulo por cierto) la imagen del camino y acceso aparenta ser más estrecho y vertiginoso de lo que pensaba, aunque puede que engañe un poco su anchura???
En cualquier caso el plan preventivo será el de salir entonces de Skógar, tirar con tranquilidad y disfrutando de las cascadas, para si luego la fortuna nos sonríe con buen tiempo ir a los cráteres de los nuevos volcanes que entiendo merecería la pena. Noche en refugio de Baldvinsskáli para frescos emprender la bajada con tranquilidad y llegar a buena hora a Porsmork donde poder pasar también unas horas por la zona, que entiendo también merecerá la pena, hasta la hora del bus de retorno a Skógar que según el punto me ha parecido ver que se toma de las 19,30 en adelante. Este bús sabéis si suele ir lleno y si conviene comprar billete con antelación? Veo que cuesta una pasta y por no arriesgar a perderla, porque claro, si el plan sale perfecto pues muy bien, pero si arriba nos pega un mega huracán de esos que se vé en el vídeo igual se lleva a mi mujer volando de vuelta hasta casa jjjajajajaj, o más probablemente nos daríamos la vuelta. Si llegamos bien al refugio y no está bien para los cráteres ahí no pasaría nada, aunque fuese pena, porque continuaríamos, pero luego está la espina que espero no represente un obstáculo ni un agobio a mi mujer, porque si la veo muy agobiada hasta preferiría dar la vuelta y tirar de regreso a Skógar aunque supusiese una buena subida otra vez antes de bajar por las cascadas. Por eso preguntaba por su ubicación áproximada, para tener en mente todas las opciones abiertas según las circunstancias y tirar siempre por la más segura según todo lo anterior. Más de una vez he renunciado y volteado un plan si veo que se tuerce o que mi mujer no lo disfruta, nunca la quiero forzar a nada que ella no vea claro in situ, aunque paradójicamente ella anda tan bien o mejor que yo, es más cuestión mental según el día que tenga.
Muy buenas, parece que nos vamos a decidir por la ruta Fimmvörðuháls con reserva de noche en el refugio para así trocear la ruta en dos y sobre todo tener esa seguridad y tranquilidad en caso de por ejempl9 complicarse la meteorología.Prefería hacerla en sentido Porsmork-Skogar pero parece que la logística de autobús, salvo que se me escape alguna posibilidad, nos obligará a hacerla a la inversa.
Yo te la recomiendo de Skogar a Porsmork , así cuando subes por Skogar te encuantras todas las cascadas enfrente
Quisiera preguntar alguna cuestión:
¿La ruta está bien balizada y resulta evidente? Entiendo que sí…. Totalmente, sin problema
¿La posibilidad de subir al cráter de uno de los nuevos volcanes merece la pena, está permitida y no tiene complicación en caso de buen tiempo?
Con tiempo se pueden subir
¿El paso de la espina es objetívamente sencillo en condiciones normales y más ancho de lo que parece en el vídeo? Viéndolo ahí me ha parecido bastante vertiginoso…
La verdad que no se de que tramo me hablas, no recuerdo nada peligroso ni complicado. Debe ser el trozo que nos entro la niebla bajando hacia Basar/Porsmork y teniamos poca visivilidad.
Por último, ¿la ubicación de la espina es bastante abajo hacia Porsmork, media altura o ya a bastante altura? Lo pregunto por hacer mis cálculos en caso de qué pudiese haber dificultades, que espero que no pero todo hay que preveerlo.
Gracias
@Donostialdea2 Resumiendo es una caminata facil7medio, que cualquiera con una condición fisica normal la puede hacer, aunque no este acostumbardo a andar mucho. Yo soy un urbanita cerca de la jubilación y la hice bien, cansado pero bien.
Solo hubo un trozo una vaguada con hielo, que costo un bajar y subir.
Muy buenas, parece que nos vamos a decidir por la ruta Fimmvörðuháls con reserva de noche en el refugio para así trocear la ruta en dos y sobre todo tener esa seguridad y tranquilidad en caso de por ejempl9 complicarse la meteorología.Prefería hacerla en sentido Porsmork-Skogar pero parece que la logística de autobús, salvo que se me escape alguna posibilidad, nos obligará a hacerla a la inversa.
Quisiera preguntar alguna cuestión:
¿La ruta está bien balizada y resulta evidente? Entiendo que sí….
Estaba muy bien indicada. El problema es que entre niebla.
¿La posibilidad de subir al cráter de uno de los nuevos volcanes merece la pena, está permitida y no tiene complicación en caso de buen tiempo?
Estaba permitida. Incluso vi excursiones guiadas por allí. Si hace buen tiempo es buena opción. No sé si actualmente lo estará. Me imagino que si.
¿El paso de la espina es objetívamente sencillo en condiciones normales y más ancho de lo que parece en el vídeo? Viéndolo ahí me ha parecido bastante vertiginoso…
No es muy difícil. A mi no me lo pareció. Otro tema es que tengas vértigo.
Por último, ¿la ubicación de la espina es bastante abajo hacia Porsmork, media altura o ya a bastante altura?
No lo recuerdo muy bien pero abajo no era. Puede que a media altura o un poco antes.
Lo pregunto por hacer mis cálculos en caso de qué pudiese haber dificultades, que espero que no pero todo hay que preveerlo.
Gracias
Muy buenas, parece que nos vamos a decidir por la ruta Fimmvörðuháls con reserva de noche en el refugio para así trocear la ruta en dos y sobre todo tener esa seguridad y tranquilidad en caso de por ejempl9 complicarse la meteorología.Prefería hacerla en sentido Porsmork-Skogar pero parece que la logística de autobús, salvo que se me escape alguna posibilidad, nos obligará a hacerla a la inversa.
Quisiera preguntar alguna cuestión:
¿La ruta está bien balizada y resulta evidente? Entiendo que sí….
¿La posibilidad de subir al cráter de uno de los nuevos volcanes merece la pena, está permitida y no tiene complicación en caso de buen tiempo?
¿El paso de la espina es objetívamente sencillo en condiciones normales y más ancho de lo que parece en el vídeo? Viéndolo ahí me ha parecido bastante vertiginoso…
Por último, ¿la ubicación de la espina es bastante abajo hacia Porsmork, media altura o ya a bastante altura? Lo pregunto por hacer mis cálculos en caso de qué pudiese haber dificultades, que espero que no pero todo hay que preveerlo.
Gracias
Bueno , este hilo esta muy parado y me da mucha lastima , pues este foro es genial para preparar nuestros viajes y ultimamente , no se cual es la razon , pero la gente no se pasa ya por aquí parapreparar sus viajes.
Os voya pasar los inputs y tips que tengo después de llegar
Sopesaria seriamente hacer el recorrido como las agujas del reloj , dejando para los ultimos días el sur( yo lo hice al reves)
Yo me alegré de hacerlo en el sentido de las agujas del reloj. Es muy subjetivo. Mi razón es que lo que fui viendo cada día me pareció cada vez mas increíble. Las impresiones del viaje fueron in crescendo y el asombro también. No se hubiera sido lo mismo si empiezo el viaje visitando Porsmork o Launmanalagar.
...la zona de Myvatn y pese al mal tiempo que me hizo la península de Snaefell, no sé si fue porque fue mi primera zona en Islandia, pero, aunque he visto que hay mucha gente que no recomienda visitarla, me parece que tiene potencial.
Dettifoss acojonante también, aunque a mí personalmente me gustó más Gullfoss y Haifoss por la altura espectacular también.
La conclusión que saco de este viaje es que ya me estoy haciendo un planning para irme nuevamente el año que viene a finales de junio o principios de Julio una semanita. Mi idea es durante esa semana centrarme únicamente en las tierras altas, iré con planes alternativos por si el tiempo se fastidia ir a los fiordos del oeste o cualquier otra cosa.
En fin, perdón a todos por el tocho, y si necesitáis cualquier aclaración o tenéis alguna duda ya sabéis donde me tenéis.
P.D: omito el volcán porque fui 2 veces y una se acababa de apagar hacia 1 hora, me tiene enfadado
Bueno, pues 10 meses después de regresar el año pasado y 10 días de este año, cito lo anterior y añado, tal vez con opiniones muy contrarias por otras personas pero la suelto :
para un viaje de 10 días, el NORTE SOBRA, Te metes una panzada de km y si te quedas por el sur, tienes prácticamente lo mejor de las Highlands y haciendo 2 horas de coche diarias ves paisajes y puedes hacer rutas que son un escándalo.
La carretera F208 es una pasada, especialmente desde landmannalaugar hasta el cruce con el cañón de Eldgjá
La F235 que es la que va a langisjor algo peor pero el final es increíble, muy chula.
La F249 que es la que va a porsmork, también increíble (en esta cuidado con los ríos especialmente con el steinsholtsá, vi un coche quedarse allí con 2 personas dentro, íbamos a llamar al 112 y justo llegaron unos islandeses que fueron los que lo hicieron)
La F206 y F207 son las que van a Laki, el año pasado fui y estaba nublado, este año como estaba despejado me acerque otra vez y me encantó.
La F225 (también llamada lanmannaleid) dicen que no vayas por ella para ir a landmannalaugar y no lo entiendo, una carretera mucho más bonita que la 208 norte y en la que puedes ver en 50 km un "resumen" de Islandia, volcanes, campos de lava, verde,...
Kerlingarfjöll también estuvo espectacular, está a hora y media de gullfoss y es una pasada.
Más luego la F232 y la F210 que la hice el año pasado (la experiencia de conducir por el maefellsandur fue algo increíble y creo que nunca repetiré algo similar)
Con esto no quiero decir que ir al norte no valga la pena, si que lo vale, pero con 10 días yo desde luego que no lo haría (creo que lo comenté el año pasado)
Si no vas buscando auroras y quieres ir a las Highlands, me atrevería a decir que la mejor época para ir a Islandia es entre el 10 de julio y primeros de agosto. Las carreteras de montaña están abiertas y no se hará de noche o muy tarde, con lo que puedes aprovechar mucho los días y recuperar los días que nos vas a poder hacer nada por el tiempo horrible que tiene este país
El tema de cruzar ríos, que no os de miedo, hay que tener cabeza, en condiciones normales con un Duster vas a poder hacer todas las carreteras que he puesto excepto la de porsmork (aunque yo los vi), pero repito en CONDICIONES NORMALES.
Yo este viaje me lleve mis crocs y cuando no lo veía claro, pantalón para arriba y al agua, los cruzaba andando de punta a punta mirando por donde menos cubría o por donde tenía la trazada, si haces eso y te... read more...
Te cuento mi experiencia del pasado verano. Todo depende del vehículo que lleves y de lo crecido que vayan los arroyos o no sé como denominarlos. Yo llevaba un Suzuki Jimmy. Es muy básico para adentrarse en esa zona y eso que de agua no iban mal los cauces. Me cogió buen tiempo en casi todo mi viaje. (2 semanas después hubo riadas y el agua se llevó por delante hasta el puente de Krossa. Por lo que siempre tendrás que contar con la información actualizada.
Otra cosa importante es que el seguro del vehículo no te incluye el tránsito por esta pista. Suele estar excluido porque imagino habrán tenido múltiples siniestros.
Con todo ello no es difícil llegar a Volcano Hut. Nosotros con el Jimmy vadeamos los dos primeros arroyos y el tercero ya no nos atrevimos. Aparcamos ahí. Quedaba muuucho para llegar a Krossa. Hicimos autostop en mi vida lo había hecho y nos paró una chica a la primera. Llevaba un buen coche pero no se atrevió a cruzar Krossa. A partir de ahí fuimos andando pero en seguida apareció un bus 4x4 y nos invitó a subirnos. A la vuelta, en Krossa hay una parada de estos buses que van de vuelta a Reikiavik. Tienes la opción de hacer autostop o esperar a que pase un bus. Nosotros esperamos a q apareciera un bus y lo llamamos y encantado nos dejó subirnos y nos paró donde aparcamos el coche.
Por ello te digo que parece complicado pero luego no lo es tanto.
Gracias por la respuesta!! Nosotros vamos a ir con un Toyota hilux, que te da cierta tranquilidad, pero quitando el krossa (que ni por asomo me planteo hacerlo) me suena haber leído que los dos anteriores también son complicadetes.
Entiendo que vale la pena meterse en esa zona, no?
Por supuesto. Thorsmork o Porsmork es un lugar increible.
Veo apretado el día 7, pero ya te digo que da tiempo a todo. Hay que aprovechar el día que es larguísimo a primera hora de la mañana y última de la tarde a pesar de que hay luz no suele haber nadie en los sitios mas turísticos. Son buenas horas si os gusta la fotografía.
Landmannalaugar y Porsmork o Thorsmork me parecieron dos días top. En ambos sitios os tiene que gustar el trekking, si no no lo vais a ver en condiciones. El problema del segundo lugar que te indico, es llegar a Vulcano Hut con tu propio vehículo si no es un supertodoterreno. Es una odisea pero el autostop funciona bastante rápido y la gente es muy educada. Para que te orientes, disfruté mas estos dos días con el día en las Islas Vestman, que los fiordos del oeste o el círculo dorado, que parece un parque de atracciones. Para gustos los colores pero es mi percepción. De los fiordos del oeste me quedo sólo con los acantilados de Latrabjarg y la playa de Raudasandur, como puntos que valen mucho la pena. Los disfruté también porque allí se disfruta todo, pero hay que dedicarle demasiado tiempo para lo que ofrecen.
Buenas!!! Me podrías decir desde el puente del krossa hasta el volcano hut lo que se tarda? Estoy pensando seriamente intentar llegar allí... read more...
Creo que esta bien y que incluso puedes aprovechar mas los días. Fui dos semanas en agosto y a ese recorrido añadí fiordos del oeste, islas vestman y Porsmork. Por eso te digo que como los días son muuuuy largos y mas ahora que vas tú, y como las cosas a visitar son sitios naturales que no cierran podéis hacer mas de lo que vais a hacer. También puede ser que os guste tomaros las cosas con calma y no petar los dias de cosas.
Veo apretado el día 7, pero ya te digo que da tiempo a todo. Hay que aprovechar el día que es larguísimo a primera hora de la mañana y última de la tarde a pesar de que hay luz no suele haber nadie en los sitios mas turísticos. Son buenas horas si os gusta la fotografía.
Landmannalaugar y Porsmork o Thorsmork me parecieron dos días top. En ambos sitios os tiene que gustar el trekking, si no no lo vais a ver en condiciones. El problema del segundo lugar que te indico, es llegar a Vulcano Hut con tu propio vehículo si no es un supertodoterreno. Es una odisea pero el autostop funciona bastante rápido y la gente es muy educada. Para que te orientes, disfruté mas estos dos días con el día en las Islas Vestman, que los fiordos del oeste o el círculo dorado, que parece un parque de atracciones. Para gustos los colores pero es mi percepción. De los fiordos del oeste me quedo sólo con los acantilados de Latrabjarg y la playa de Raudasandur, como puntos que valen mucho la pena. Los disfruté también porque allí se disfruta todo, pero hay que dedicarle demasiado tiempo para lo que ofrecen.
Buenas a todos. No sé si estoy escribiendo en la entrada correcta o estoy contestando sin querer a un tema (que no es mi intención) pero me lío y no sé dónde poner mi pregunta jeje.
He leído bastante en este foro, la verdad que despeja muchas dudas pero no sé si es por leer tanto y que la mayoría de los nombres me suenan a chino que no soy capaz de hacerme una ruta concreta.
Mi duda es cuantos días necesito para recorrer el sur de Islandia. Veo que lo normal es poner los días y en base a eso ajustarme. Los vuelos no están cerrados, iré en septiembre, y aunque queda mucho estamos a punto de reservar casi todo.
Vamos a hacer dos excursiones a tierras altas, más un día que dejaré para la capital, así que no sé si para el resto del sur habría con 3 días o mejor 4.
He visto que un día te puedes hacer el círculo dorado, en otro la península de reykjanes, y no sé si otro para skogafoss y glaciar solheimajokull, jokulsarlon y fjallsarlon, vik, skaftafell hasta hofn. Igual para todo esto necesito dos días porque imagino que hay más cosas por estas zonas.
Ay no sé si alguien puede echarme una mano porque cada vez que leo algo me entran más dudas.
Por otro lado también querría ir a haifoss pero no creo que me lleven el día de la excursión a landmannalaugar y no sé si con motorhome puedo ir hasta allí?
De tierras altas tenemos que elegir dos excursiones de las tres zonas, no sé si también me podéis recomendar cual dejar fuera (landmannalaugar, porsmork o maelifell).
Muchas gracias y disculpad mi ignorancia.
Un saludo
Ese dia que planteas efectivamente es muy largo y yo lo haria en dos dias no en uno. Podrias hacer un dia circulo dorado y otro peninsula de Reykjanes, seljalandsfoss y skogafoss. Otro Skaftafell, jokulsarlon, fjallsarlon. Otro, ya volviendo, cañon fjadrargljufur, Dirholaey, reynisfjara beach y dormir donde sea que luego saldra tu excursion. Por ejemplo, yo a Landmannalaugar sali desde Hella y dormi por ahi.
Sobre las 3 excursiones yo solo hice Landmannalaugar (y Askja, pero esto es en el norte) y esa no te la pierdas. De las otras dos, ni idea.
Muchas gracias! Me apunto tu recorrido y dejo landmannalaugar como un imperdible!
Buenas a todos. No sé si estoy escribiendo en la entrada correcta o estoy contestando sin querer a un tema (que no es mi intención) pero me lío y no sé dónde poner mi pregunta jeje.
He leído bastante en este foro, la verdad que despeja muchas dudas pero no sé si es por leer tanto y que la mayoría de los nombres me suenan a chino que no soy capaz de hacerme una ruta concreta.
Mi duda es cuantos días necesito para recorrer el sur de Islandia. Veo que lo normal es poner los días y en base a eso ajustarme. Los vuelos no están cerrados, iré en septiembre, y aunque queda mucho estamos a punto de reservar casi todo.
Vamos a hacer dos excursiones a tierras altas, más un día que dejaré para la capital, así que no sé si para el resto del sur habría con 3 días o mejor 4.
He visto que un día te puedes hacer el círculo dorado, en otro la península de reykjanes, y no sé si otro para skogafoss y glaciar solheimajokull, jokulsarlon y fjallsarlon, vik, skaftafell hasta hofn. Igual para todo esto necesito dos días porque imagino que hay más cosas por estas zonas.
Ay no sé si alguien puede echarme una mano porque cada vez que leo algo me entran más dudas.
Por otro lado también querría ir a haifoss pero no creo que me lleven el día de la excursión a landmannalaugar y no sé si con motorhome puedo ir hasta allí?
De tierras altas tenemos que elegir dos excursiones de las tres zonas, no sé si también me podéis recomendar cual dejar fuera (landmannalaugar, porsmork o maelifell).
Muchas gracias y disculpad mi ignorancia.
Un saludo
Ese dia que planteas efectivamente es muy largo y yo lo haria en dos dias no en uno. Podrias hacer un dia circulo dorado y otro peninsula de Reykjanes, seljalandsfoss y skogafoss. Otro Skaftafell, jokulsarlon, fjallsarlon. Otro, ya volviendo, cañon fjadrargljufur, Dirholaey, reynisfjara beach y dormir donde sea que luego saldra tu excursion. Por ejemplo, yo a Landmannalaugar sali desde Hella y dormi por ahi.
Sobre las 3 excursiones yo solo hice Landmannalaugar (y Askja, pero esto es en el norte) y esa no te la pierdas. De las otras dos, ni idea.
Buenas a todos. No sé si estoy escribiendo en la entrada correcta o estoy contestando sin querer a un tema (que no es mi intención) pero me lío y no sé dónde poner mi pregunta jeje.
He leído bastante en este foro, la verdad que despeja muchas dudas pero no sé si es por leer tanto y que la mayoría de los nombres me suenan a chino que no soy capaz de hacerme una ruta concreta.
Mi duda es cuantos días necesito para recorrer el sur de Islandia. Veo que lo normal es poner los días y en base a eso ajustarme. Los vuelos no están cerrados, iré en septiembre, y aunque queda mucho estamos a punto de reservar casi todo.
Vamos a hacer dos excursiones a tierras altas, más un día que dejaré para la capital, así que no sé si para el resto del sur habría con 3 días o mejor 4.
He visto que un día te puedes hacer el círculo dorado, en otro la península de reykjanes, y no sé si otro para skogafoss y glaciar solheimajokull, jokulsarlon y fjallsarlon, vik, skaftafell hasta hofn. Igual para todo esto necesito dos días porque imagino que hay más cosas por estas zonas.
Ay no sé si alguien puede echarme una mano porque cada vez que leo algo me entran más dudas.
Por otro lado también querría ir a haifoss pero no creo que me lleven el día de la excursión a landmannalaugar y no sé si con motorhome puedo ir hasta allí?
De tierras altas tenemos que elegir dos excursiones de las tres zonas, no sé si también me podéis recomendar cual dejar fuera (landmannalaugar, porsmork o maelifell).
Estamos en Islandia y mañana planeamos ir a Porsmork pero a todo islandés que se lo decimos nos mira con cara de espanto de q vayamos en 4x4 dacia duster.
Alguien lo ha hecho últimamente? Sabes q el ultimo río, el Krosa, lo tienes q pasar con un autobús o puente, pero y el resto?
Hoy lleva todo el día lloviendo pero dice. Q en Porsmork hay un microclima diferente…no se yo…
Cualquier opinión será bien recibida!
Gracias!!
Con un Duster? Ni lo intentaría. Cuando lo preguntes en Safetravel te dirán lo mismo. Yo llevaba también un Duster 4x4 que se portó de maravilla en Eldgja, Laki, Aakja... Pero no se me ocurrió ni por asomo meterlo hacia Thorsmork. No ya por el río Krossá (no se te pase por la cabeza) sino porque hay cruces de ríos antes que vienen bien de agua. Mi opinión es que, como mucho, en un día muy muy bueno y con poco caudal, se podría hasta las inmediaciones del Krossá o del cañón próximo. Pero eso siendo muy optimista. Un Duster, aunque es matón, tiene un límite. Fíate de los islandeses, que por algo pondrán cara de espanto. No te la juegues, que no merece la pena. Puedes probar a ir, pero con la cabeza puesta en darte la vuelta si tienes muchas dudas o pillar el bus 4x4 que es lo que hice yo. Cogí el primero de la mañana y el de las 20:00 de vuelta. Da mucho tiempo a muchas cosas
Gracias!!
No fuimos en nuestro coche finalmente. Hemos decidido hacer el trekking desde skogar a basar en porsmork.
Si lo haces hora martes bajás con el bus de las 20:30 vamos juntos.
No, para que encajara con el cambio de planes vamos el viernes 9!
Q tal el trekking? Bonito? Casado?
Hola, el trekking espectacular, especialmente el principio y el final.
Nosotros tardamos unas 9 horas. No se tu condición física, si estás acostumbrada o no a andar. Hay trozos un pocos complicados con hielo y alguna subidita dura
Si estás en buena condición física es fácil y la puedes hacer en 7-8 horas
Si al final no podéis hacerlo todo, al menos los primeros 7 km hasta el puente que atraviesa el río, son espectaculares . Cascada tras cascada.
A nosotros nos hizo buen tiempo. Con lluvia o viento se hace más complicado.
Y contestando a tu última pregunta, si estoy casado, lo siento. Jajajajajajajajajajajaj
Saludos
Quería decir cansado …
Jajajajaja!!
Gracias por la información, vamos a ello mañana, a ver q tal se nos da.
Hoy Landmannalaugar impresionante!
Ok. Ya lo entendí. Sentido de humor siempre hay que tener.
Hoy hemos coincidido en Landmannalaugar. Muy bonito
Estamos en Islandia y mañana planeamos ir a Porsmork pero a todo islandés que se lo decimos nos mira con cara de espanto de q vayamos en 4x4 dacia duster.
Alguien lo ha hecho últimamente? Sabes q el ultimo río, el Krosa, lo tienes q pasar con un autobús o puente, pero y el resto?
Hoy lleva todo el día lloviendo pero dice. Q en Porsmork hay un microclima diferente…no se yo…
Cualquier opinión será bien recibida!
Gracias!!
Con un Duster? Ni lo intentaría. Cuando lo preguntes en Safetravel te dirán lo mismo. Yo llevaba también un Duster 4x4 que se portó de maravilla en Eldgja, Laki, Aakja... Pero no se me ocurrió ni por asomo meterlo hacia Thorsmork. No ya por el río Krossá (no se te pase por la cabeza) sino porque hay cruces de ríos antes que vienen bien de agua. Mi opinión es que, como mucho, en un día muy muy bueno y con poco caudal, se podría hasta las inmediaciones del Krossá o del cañón próximo. Pero eso siendo muy optimista. Un Duster, aunque es matón, tiene un límite. Fíate de los islandeses, que por algo pondrán cara de espanto. No te la juegues, que no merece la pena. Puedes probar a ir, pero con la cabeza puesta en darte la vuelta si tienes muchas dudas o pillar el bus 4x4 que es lo que hice yo. Cogí el primero de la mañana y el de las 20:00 de vuelta. Da mucho tiempo a muchas cosas
Gracias!!
No fuimos en nuestro coche finalmente. Hemos decidido hacer el trekking desde skogar a basar en porsmork.
Si lo haces hora martes bajás con el bus de las 20:30 vamos juntos.
No, para que encajara con el cambio de planes vamos el viernes 9!
Q tal el trekking? Bonito? Casado?
Hola, el trekking espectacular, especialmente el principio y el final.
Nosotros tardamos unas 9 horas. No se tu condición física, si estás acostumbrada o no a andar. Hay trozos un pocos complicados con hielo y alguna subidita dura
Si estás en buena condición física es fácil y la puedes hacer en 7-8 horas
Si al final no podéis hacerlo todo, al menos los primeros 7 km hasta el puente que atraviesa el río, son espectaculares . Cascada tras cascada.
A nosotros nos hizo buen tiempo. Con lluvia o viento se hace más complicado.
Y contestando a tu última pregunta, si estoy casado, lo siento. Jajajajajajajajajajajaj
Saludos
Quería decir cansado …
Jajajajaja!!
Gracias por la información, vamos a ello mañana, a ver q tal se nos da.
Hoy Landmannalaugar impresionante!
Landmannalaugar es impresionante, pero sinceramente para mi lo más bonito de las tierras altas es kerlingarfjöll, es espectacular y con unas termas en las que estábamos solo. No os lo perdáis si podéis.
Estamos en Islandia y mañana planeamos ir a Porsmork pero a todo islandés que se lo decimos nos mira con cara de espanto de q vayamos en 4x4 dacia duster.
Alguien lo ha hecho últimamente? Sabes q el ultimo río, el Krosa, lo tienes q pasar con un autobús o puente, pero y el resto?
Hoy lleva todo el día lloviendo pero dice. Q en Porsmork hay un microclima diferente…no se yo…
Cualquier opinión será bien recibida!
Gracias!!
Con un Duster? Ni lo intentaría. Cuando lo preguntes en Safetravel te dirán lo mismo. Yo llevaba también un Duster 4x4 que se portó de maravilla en Eldgja, Laki, Aakja... Pero no se me ocurrió ni por asomo meterlo hacia Thorsmork. No ya por el río Krossá (no se te pase por la cabeza) sino porque hay cruces de ríos antes que vienen bien de agua. Mi opinión es que, como mucho, en un día muy muy bueno y con poco caudal, se podría hasta las inmediaciones del Krossá o del cañón próximo. Pero eso siendo muy optimista. Un Duster, aunque es matón, tiene un límite. Fíate de los islandeses, que por algo pondrán cara de espanto. No te la juegues, que no merece la pena. Puedes probar a ir, pero con la cabeza puesta en darte la vuelta si tienes muchas dudas o pillar el bus 4x4 que es lo que hice yo. Cogí el primero de la mañana y el de las 20:00 de vuelta. Da mucho tiempo a muchas cosas
Gracias!!
No fuimos en nuestro coche finalmente. Hemos decidido hacer el trekking desde skogar a basar en porsmork.
Si lo haces hora martes bajás con el bus de las 20:30 vamos juntos.
No, para que encajara con el cambio de planes vamos el viernes 9!
Q tal el trekking? Bonito? Casado?
Hola, el trekking espectacular, especialmente el principio y el final.
Nosotros tardamos unas 9 horas. No se tu condición física, si estás acostumbrada o no a andar. Hay trozos un pocos complicados con hielo y alguna subidita dura
Si estás en buena condición física es fácil y la puedes hacer en 7-8 horas
Si al final no podéis hacerlo todo, al menos los primeros 7 km hasta el puente que atraviesa el río, son espectaculares . Cascada tras cascada.
A nosotros nos hizo buen tiempo. Con lluvia o viento se hace más complicado.
Y contestando a tu última pregunta, si estoy casado, lo siento. Jajajajajajajajajajajaj
Saludos
Quería decir cansado …
Jajajajaja!!
Gracias por la información, vamos a ello mañana, a ver q tal se nos da.
Hoy Landmannalaugar impresionante!
Estamos en Islandia y mañana planeamos ir a Porsmork pero a todo islandés que se lo decimos nos mira con cara de espanto de q vayamos en 4x4 dacia duster.
Alguien lo ha hecho últimamente? Sabes q el ultimo río, el Krosa, lo tienes q pasar con un autobús o puente, pero y el resto?
Hoy lleva todo el día lloviendo pero dice. Q en Porsmork hay un microclima diferente…no se yo…
Cualquier opinión será bien recibida!
Gracias!!
Con un Duster? Ni lo intentaría. Cuando lo preguntes en Safetravel te dirán lo mismo. Yo llevaba también un Duster 4x4 que se portó de maravilla en Eldgja, Laki, Aakja... Pero no se me ocurrió ni por asomo meterlo hacia Thorsmork. No ya por el río Krossá (no se te pase por la cabeza) sino porque hay cruces de ríos antes que vienen bien de agua. Mi opinión es que, como mucho, en un día muy muy bueno y con poco caudal, se podría hasta las inmediaciones del Krossá o del cañón próximo. Pero eso siendo muy optimista. Un Duster, aunque es matón, tiene un límite. Fíate de los islandeses, que por algo pondrán cara de espanto. No te la juegues, que no merece la pena. Puedes probar a ir, pero con la cabeza puesta en darte la vuelta si tienes muchas dudas o pillar el bus 4x4 que es lo que hice yo. Cogí el primero de la mañana y el de las 20:00 de vuelta. Da mucho tiempo a muchas cosas
Gracias!!
No fuimos en nuestro coche finalmente. Hemos decidido hacer el trekking desde skogar a basar en porsmork.
Si lo haces hora martes bajás con el bus de las 20:30 vamos juntos.
No, para que encajara con el cambio de planes vamos el viernes 9!
Q tal el trekking? Bonito? Casado?
Hola, el trekking espectacular, especialmente el principio y el final.
Nosotros tardamos unas 9 horas. No se tu condición física, si estás acostumbrada o no a andar. Hay trozos un pocos complicados con hielo y alguna subidita dura
Si estás en buena condición física es fácil y la puedes hacer en 7-8 horas
Si al final no podéis hacerlo todo, al menos los primeros 7 km hasta el puente que atraviesa el río, son espectaculares . Cascada tras cascada.
A nosotros nos hizo buen tiempo. Con lluvia o viento se hace más complicado.
Y contestando a tu última pregunta, si estoy casado, lo siento. Jajajajajajajajajajajaj