DE CANTERBURY A WAITAKI: MONTE COOK Y PINGÜINOS EN OAMARU ✏️ Diarios de Viajes de Nueva Zelanda

Autor: Margi
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: NUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODAS

Puntos: 5 (17 Votos)  Etapas:   Localización: Nueva Zelanda

Día 5: 23 de diciembre


Nos sigue atacando el jet-lag y antes de las siete ya estábamos despiertos. Bueno, también ayuda que amanece muy temprano y las cortinas de los hoteles no tapan demasiado la luz. Así que un poco antes de las 8 ya estábamos en la calle para comenzar el Hooker Valley Track, un camino por el valle glaciar Hooker que va desde el parking del camping del DOC White Horse Hill hasta el lago terminal del glaciar Hooker, en los Alpes del Sur.

Las placas tectónicas australiana y del pacífico se encuentran en la falla Alpina, que cruza la isla sur de forma paralela a los Alpes, formados por el plegamiento debido al choque de placas. Es una zona protegida por la UNESCO y se divide en cuatro parques naturales: Westland, Fiordland, Mount Aspiring y Mount Cook. Ahora estamos en este último, pero a lo largo de nuestro viaje por la isla sur pasaremos por los cuatro.

Nos sorprende mucho la cantidad de nieve que hay en las montañas y también la nueva perspectiva del Monte Cook.


Comenzamos a caminar y lo primero que encontramos es el monumento a los alpinistas desaparecidos en el parque y un poco más adelante, al fondo, el glaciar Mueller.


A la media hora se alcanza el primer puente colgante, que tiene una foto estupenda tanto desde un lado como desde el otro. Es bastante largo, se nos ve muy chiquititos.


Veinte minutos más delante está el segundo puente colgante. Es curioso que cuando más te acercas al lago menos personas caben a la vez en cada puente (50 en el primero, 20 en el segundo y 10 en el tercero). El Monte Cook cada vez parece más grande.


Y otros 20 minutos más y aparece el tercer y último puente.


En 15 minutos más se llega al final del camino, con el glaciar al fondo y el lago terminal delante.


La verdad es que el paseo nos ha parecido espectacular y merece la pena hacerlo a primera hora de la mañana, ya que no hay nadie.

Después de esto fuimos al hotel Hermitage, donde teníamos contratada a las 12 una excursión que nos iba a llevar a ver icebergs en el lago terminal del glaciar Tasman. Aunque en la zona de los glaciares, tanto a este lado de los Alpes Neozelandeses como al otro, hay algunos más famosos y explotados, este es el más grande de toda Nueva Zelanda. En él se organizan viajes en barca que te acercan al frente del glaciar a través del lago entre los icebergs. Claro, eso será cuando hace más frío ya que en verano alguno había, pero más bien pocos, pero te acercan mucho a ellos, los tocas y, si quieres, los comes.

De todas formas, el paseo previo hasta acercarse al glaciar y el viaje en el barco merecen bastante la pena. Algunas formas en el hielo son curiosas, como esta de la foto que parece la cola de una ballena. También son preciosas las nuevas vistas del Cook, que se mire por donde se mire resulta impresionante y muy fotogénico.


Desde aquí y tras una comida rápida hemos ido a Omarama, a ver los Clay Cliffs. Son el resultado de la erosión en los depósitos de arcilla y grava de los ríos glaciares. Sólo los vimos de lejos, ya que el aire acondicionado del coche no funciona y el calor es insoportable, no sólo fuera, sino también dentro.


Al llegar al recinto hay una valla en la que se indica que hay que pagar 5 NZD, pero sorprendentemente no hay nadie para cobrarte. Como delante de nosotros iba un coche de una agencia, preguntamos y nos dijeron que se pagaba en el pueblo, que confiaban en la honradez de la gente.

Después recorremos todo el valle del Waitaki. La zona es bonita, con un montón de praderas con ovejas. Cerca de Ngapara, se encuentran las Elephant Rock’s, donde se rodaron escenas de Las Crónicas de Narnia. Como estábamos asados en el coche no nos acercamos a verlas ya que lo que queríamos era estar lo menos posible dentro.

Llegamos a Oamaru muy tempranito, lo que nos permite llamar para intentar resolver lo del aire acondicionado del coche. Nos dicen que tendremos que esperar hasta Queenstown, cuatro días después, ya que en Nueva Zelanda hay muy pocas oficinas de alquiler de coche y la siguiente en nuestra ruta es esa.

El hotel es el Oamaru Motor Lodge, que está muy bien, es un apartamento con dos habitaciones.

Con esto resuelto nos vamos a cenar a un tailandés y después a visitar el motivo que nos ha traído hasta Oamaru, que no es otro que ver su colonia de pingüinos azules (Korora en maorí).

Los pingüinos, cuando están criando, pasan todo el día en el agua pescando para sus crías. Salen de los nidos al amanecer y vuelven a ellos al anochecer, por eso sólo se les puede ver en esos dos momentos. Acercarse a las zonas de avistamientos de pingüinos en otro momento no merece la pena, ya que hay que ser muy afortunado para ver alguno fuera de este horario.

En el caso de los pequeños pingüinos azules, a forma de verlos seguro es visitar http://www.penguins.co.nz/. Nosotros no optamos por esta solución, ya que nos parecía demasiado artificial, porque lo que han hecho es vallar la zona por la que los pingüinos suelen acceder a sus nidos y colocar alrededor unas gradas donde la gente se sienta a “verlos pasar”. Habíamos buscado y el DOC recomienda verlos en Busy Beach y también sabíamos que se veían saliendo al muelle del puerto. Nos dijeron que era mejor en el muelle.

Así que allí fuimos y tuvimos que esperar un buen rato, sin tener muy claro por donde salían exactamente, hasta que llegó un voluntario, que se ocupaba después de que la gente no se echara encima de ellos ni les destrozaran los ojos con los flashes, y nos dijo por dónde salían.


Finalmente los vimos. Aunque salen de uno en uno, se refugian debajo de la estructura que hay para meter los barcos en el agua y, cuando se juntan un grupito y lo consideran conveniente, cruzan la carretera y pasan entre los coches, hacia sus nidos. Estas “familias” tienen sus nidos fuera de la zona vallada, así que no salen por allí, por lo que no hay que pagar para verlos y se ven más de cerca. La mayoría de la gente es respetuosa y procura no dañarlos, pero siempre hay algún descerebrado que los acosa, así que no sé durante cuánto tiempo más existirán estos pequeños héroes independientes.

Fotos no tengo porque no había luz para sacarlos pero sí este video, que tampoco es que sea estupendo pero vale para hacerse una idea.


Finalmente se hizo bastante tarde, y nos fuimos a la cama a buscar nuestro merecido descanso.


WEBS DEL DOC:
Monte Cook
:

http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-go/canterbury/places/aoraki-mount-cook-national-park/
Folleto en castellano:
http://www.doc.govt.nz/Documents/parks-and-recreation/tracks-and-walks/canterbury/Aoraki/walks-around-aoraki-village-spanish.pdf

Busy beach:
http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-visit/otago/coastal-otago/bushy-beach/

ICEBERGS EN EL LAGO TASMAN: http://www.glacierexplorers.co.nz/

DIRECCIÓN DEL MUELLE PARA VER PINGÜINOS:
Pasado el puerto deportivo hay una rampa por la que sacan los barcos a reparar. Por allí salen los pingüinos


ALOJAMIENTO OAMARU:
Oamaru Motor Lodge
http://www.oamarumotorlodge.co.nz/



Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 5
Total 0 0 2048

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: NUEVA ZELANDA: NAVIDADES EN LAS ANTÍPODAS
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
  margi  16/02/2016 12:57   📚 Diarios de margi
¡Qué disfrutéis mucho del viaje! Me alegra que os haya servido de ayuda y gracias por leerlo.
  Glorito  23/02/2016 10:33   📚 Diarios de Glorito
Comentario sobre la etapa: TONGARIRO ALPINE CROSSING
Muy detallada, información que se agradece, en esta etapa y las demás. Es un muy buen diario, con magníficas fotos
  margi  23/02/2016 12:43   📚 Diarios de margi
Gracias Glorito. La verdad es que los paisajes del TAC son una pasada, bueno, como todos en Nueva Zelanda. Me alegra que te haya gustado el diario.
  espitoni  07/08/2016 22:47   📚 Diarios de espitoni
Un diario fantástico, Entretenido y con una gran cantidad de información.
Me ha encanto leerlo.
  margi  07/09/2016 11:53   📚 Diarios de margi
Gracias espitoni por leerlo. Me alegra que te haya gustado.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 366
Kia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 209
NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA. Un sueńo hecho realidad. Tres semanas descubriendo la belleza de Aotearoa y... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. DIARIO PRÁCTICO Un diario escrito con experiencias, recomendaciones, ideas y consejos para... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Primavera austral en Nueva Zelanda. Ruta de 25 días por Nueva Zelanda con coche de alquiler y alojamiento en B B y hoteles con... ⭐ Puntos 5.00 (50 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169

Foros de Viajes
Tema: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva Zelanda
Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Últimos 5 Mensajes de 182
81433 Lecturas
AutorMensaje
Chufina

Indiana Jones

11-11-2007
Mensajes: 3447

Fecha: Vie Dic 09, 2022 12:45 pm    Título: Re: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva

Hola Darkmon. Es una pregunta difícil porque cada uno es cada uno. Yo personalmente creo que la única forma de ver los glaciares que puede merecer la pena es con el helihike, ya que te suben a la parte de arriba donde el hielo todavía es bonito. También es verdad que yo lo hice hace ya casi 11 años y no sé cuánto se habrán deteriorado en este tiempo, así que mejor que te lo confirme alguien que haya subido hace poco. Sobre la ropa - un poco de todo y muchas capas. Puede que te haga un calor tremendo y puede que te nieve. Qué trekkings vas a hacer? Yo hago muchas rutas de varios días en...  Leer más ...
Darkmon

Super Expert

14-07-2016
Mensajes: 495

Fecha: Vie Dic 09, 2022 01:30 pm    Título: Re: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva

Muchísimas gracias, Chufina, ¡qué rapidez! Me queda claro lo de la ropa, hay que llevar de todo. A ver si alguien puede responderme la pregunta de los glaciares; aunque sé que es algo subjetivo, me valdrán todas las opiniones. ¿Qué glaciar visitaste tú? Después de leer a varios de vosotros, creo que lo haremos en helicóptero, como recomiendas. Aunque los precios están por las nubes. Nosotros somos senderistas relativamente aficionados, sobre todo mi pareja, así que obviaremos los trekkings duros y largos (también por falta de tiempo) y nos centraremos en los típicos: el de Hooker Valley...  Leer más ...
bernicito

Travel Addict

16-03-2018
Mensajes: 52

Fecha: Vie Dic 09, 2022 02:52 pm    Título: Re: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva

Buenas!! Nosotros hicimos el helihike en Fox este octubre (fuimos a ese porque es donde nos cuadró de fecha y horario al reservar, inicialmente teníamos en mente Franz Josef, porque hay màs variedad de horarios y compañías, pero creo que son muy similares). Para mí fue de las cosas más TOP del viaje por NZ y probablemente de las actividades más espectaculares que haré en mi vida. Pero si no es para eso (o al menos sobrevolarlos) , si solo es verlos desde los miradores creo que no merece la pena visitarlos. El helihike es caro y muy dependiente del tiempo, pero es una inversión que merece la...  Leer más ...
Darkmon

Super Expert

14-07-2016
Mensajes: 495

Fecha: Lun Dic 12, 2022 03:40 pm    Título: Re: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva

Acabo de leer también tu mensaje, Bernicito. ¡Muchas gracias a ti también! Tu opinión viene a confirmar lo que ya he leído en bastantes sitios. Me queda claro que no me puedo perder la visita a algún glaciar, pero con helihike. Además, me has terminado de convencer con lo del lago Marian, porque es obvio que no puede verse todo, pero el lago ya me lo habéis señalado Chufina y tú y además pilla cerca de Milford Sound, que es un imperdible.

¡Gracias de nuevo a los dos!
Nathanian83

Willy Fog

21-05-2015
Mensajes: 15818

Fecha: Lun Dic 12, 2022 05:18 pm    Título: Re: Glaciares y Monte Cook-West Coast - Isla Sur, Nueva

@Darkmon

Como te dicen la visita a los glaciares sin heli hike puede ser bastante decepcionante debido a que los vas a ver lejos por el continuo retroceso.

Nosotros hicimos el heli hike en Fox Glacier y al ser el primero nos gustó mucho. El año pasado lo hicimos en Islandia y este año en Noruega y continúo teniendo muy buen recuerdo del que hicimos en NZ, quizás por el tema de coger el helicóptero.

Para las otras preguntas te dejo los hilos específicos y así la información no se dispersa para futuros usuarios:

Ropa para Nueva Zelanda

Foro de Senderismo En Nueva Zelanda


Saludos!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!