BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - I Parte ✏️ Diarios de Viajes de Myanmar

Autor: Emerald
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos)

Diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX

Puntos: 4.8 (58 Votos)  Etapas:   Localización: Myanmar

10 de Agosto de 2015


Jolín, que guayyyy de día , me refiero al día anterior!! Fue alucinante !!

La verdad, por muchas fotos que veas y leas diarios , hasta que no estás frente a esa inmensa llanura plagada de templos de todas las formas y tamaños, no te haces una idea de la magnitud de lo que están contemplando tus ojos.

Ufff, que terrible dilema para los que conocemos ambos lugares y me refiero a Angkor y Bagán !! ¿Con cuál me quedo de las dos? Imposible elegir, cada uno de ellos, tiene su propia magia y sería incapaz de recomendaros uno u otro por lo que… mi respuesta sería la siguiente: “Un año Bagán y el viaje del siguiente, Angkor o… viceversa” jajajaja.

Tenéis que ir a ambos, esa es mi decisión jajaja!

Creo que esa noche dormimos de tirón como unas 9 horas , algo que nos hacía falta y como siempre, con una duchica para despejarnos y un súper desayuno, a por nuestro SEGUNDO DÍA EN BAGÁN en donde nuestro conductor no, nuestro amigo ya , nos estaba esperando como el día anterior a las 8 h.

Pero antes de continuar, quiero recordaros el listado de templos visitados durante el primer día ¿ok?

1.- Shwezigan Paya.
2.- Kyan Zitta Umin.
3.- Gubyauknge (Wet-kyi-inn). Ojo!! Porque aquí es muy fácil confundirse con el templo ya que hay cuatro en total con nombre muy similares y, dos de ellos, con el nombre igual, entre ellos, éste en concreto. El otro se llama Gubyaunknge (Myinkaba).
4.- Htilomino Pahto.
5.- Upali Thein.
6.- Kay Min Ga.
7.- Ananda.
8.- Shwegugyi.
9.- Sulamani.
10.- Dhammayangyi Pahto.
11.- Thattbyinnyu Patto.
12.- Gawdawpalin Pahto
13.- Gubyaukyi (Myinkaba) OJO!!! Con éste también porque existe otro con el mismo nombre pero, realmente, es el Guabyaukyi (Wwtkyi-in).
14.- Myazedi.
15.- Piedra Rosseta de Myanmar.
16.- Shinbinthalyaung y Shwesandaw

En total 17 espectaculares templos que hoy no se iban a quedar a la zaga con nuevas maravillas a visitar así que… me he propuesto, voy a ver si lo puedo conseguir… jajaja, enrollarme menos con mis sensaciones e ir al grano con este día jajajaj.

¿Creéis que lo conseguiré? Jajajaja, uyyyy, no lo sé, no lo sé jajajaj.

Pero antes de comenzar a relataros nuestras vivencias de este magnífico segundo día , ahí va el listado de templos y pagodas visitados :

1.- Kyat Kan Kyanung Cuevas.
2.- Nandamannya.
3.- Nanda Pyin Nya.
4.- Thitsawadi.
5.- Thambulla.
6.- Payathonzu.
7.- Tayok Pye Paya.
8.- West Pwasaw Village.
9.- Buledi.
10.- Bu Paya.
11.- Maha Bodi.
12.- Nan Paya.
13.- Manuha Paya.
14.- Abeyadana.
15.- Nagayon.
16.- Soemingyi Pagoda.
17.- Soemingyi Monasterio.
18.- Seinyet Ama Pahto.
19.- Dhama Ya Zi Ka Paya.

Ah, que no se me olvide , este día necesitábamos cambiar y le dijimos a nuestro compi que nos llevara a algún cajero o banco o joyería, vamos, donde él nos recomendara y allí que fuimos hasta un cajero.

Chicos, chicas, esto fue alucinante !! No sabemos qué pasó durante agosto de 2015 pero habíamos salido de Valencia con el cambio no muy bien y fueron pasando los días y cada vez, el mismo era mejor .

El cambio se hizo a 1 € = 1.337 Ks. Guayyy, ¿no? jajaja.

Después de este regalo, llegamos hasta nuestra primera visita: Las Cuevas del Monasterio Kyat Kan Kyaung.

KYAT KAN KYANUNG CUEVAS!!


Curiosa esta primera parada . Realmente es un Monasterio y en su interior y a través de tres puertas excavadas en la dura roca , se entra a las Cuevas de Kyat Kan Kyaung.


Monasterio y una de las tres entradas a las cuevas de Kyat Kan Kyaung

Hay poca información al respecto sobre este lugar pero merece la pena ya que es algo distinto . Parece ser que fueron construidas en Siglo XI y nada más entrar, un laberinto de túneles estrechos albergan la morada de varios monjes que, aunque, como he dicho tienen su propio Monasterio en el exterior, muchos de ellos, hacen vida dentro de la oscura cueva.



En su interior, divisando la entrada excavada en la roca

Sí, aquí también os vendrá bien llevar una linterna porque hay poca iluminación. Nuestro conductor nos contó que aún las utilizan cuando quieren realizar un retiro espiritual y, por ello, encontraréis camastros y hamacas en huecos en la húmeda roca.


En la oscuridad de los estrechos pasillos de las cuevas

Por supuesto, no podía faltar un pequeño altar con su Buda jajajaja.


Esta visita se hace rápida porque no tiene mayor misterio así que… pusimos fin a la misma y continuamos con nuestro pedazo de segundo día jejejej!

Y partir de aquí, vienen una serie de templitos chiquitos que vimos pero que no apunté el nombre y ahora… joerrrr, me estoy volviendo loca para ver si los localizo pero no hay manera jajajaja. Es que hay tantos, tantos y tantos y muchos de ellos tan parecidos… que…. jolín, es complicado ¿eh? jajaja.

Lo que sí os puedo asegurar es que el paisaje que vimos durante las próximas horas, nos dejaría con la boca abierta .

Además, como los siguientes que íbamos a ver estaban cerca unos de otros, le pedimos a nuestro compi, el ir andando porque, realmente, era lo que nos apetecía, caminar por la gran llanura y observar todo en un giro de 360º.

Una pasada todo de bonito pero… jejejej, ¿qué os decía yo de los rollos??? Pues que ya la empiezo a liar jajaja.

Ale, vamos a lo importante jajaja, creo que… este templito es:

NANDAMANNYA!!


Este templito del cual no tenemos ninguna foto interior porque como ya leeréis en el cartel, nada de fotos, ni vídeos, nada de nada jajaja, y… había que hacer caso porque tenía vigilancia . En fin, lo que cuenta es que lo que se ve, que se quede en nuestra memoria para siempre ¿verdad?


Nandamannya templo!

Fue construido a mediados del S. XIII y se trata de un templo de una sola cámara con una estatua de Buda es un estado bastante ruinoso pero lo verdaderamente importante son sus frescos y murales , los cuales, dicen que son muy parecidos a los de Payathonzu e, incluso, comentan que podría haber sido la misma mano las que los pintó.


Bellos estucos que aún conserva

Una de sus pinturas representa la “Tentación de Mara”, episodio que cuenta que las hembras núbiles jóvenes intentaban distraer a Buda durante su meditación , hecho que no consiguieron jejeje, ya que la leyenda narra que en este momento Buda alcanzó la Iluminación.

Os vuelvo a recordar, LLEVAR UNA LINTERNA ¿OK?.

Y más contentos que unas Pascuas , salimos de allí pero… aún no había llegado el momento de ir andando. Para acceder a la zona siguiente necesitábamos el coche.

Ahhh, por cierto, otra cosa curiosa sobre toooodas las construcciones que veréis en Bagán. Aparte de tener su propio nombre… aunque esto no lo tengo del todo claro, sí que están numerados ¿vale?

Si habéis entrado en los enlaces de las webs que os estoy poniendo con la información de cada uno de ellos, os habréis fijado que os facilita entre otra información como el nombre , la fecha de su construcción , la zona en el que se haya,… Y SU NUMERACIÓN .

Es muy importante porque si decidís alquilar una moto eléctrica para ir por libre, os vendrá bien para situaros aunque bien es cierto, que vais a encontrar un montón de mapas con la ubicación en la que estáis y… en la siguiente etapa, os los mostraré, ya veréis que guayyy!

Y, de nuevo coche para ir hasta el punto que os comento.

En esta zona, se sitúan tres de los más chulos, Thambula Temple, Payathonzu y Tayok Pye! Pero antes de ir visitamos uno que… mecachís en la mar , no encuentro su nombre ni la ubicación y la “tablita” en donde está escrito su nombre , sale muy difuminada cuando acerco el zoom así que… os pongo la foto para que si queréis ir, la podáis enseñar y seguro que os indicarán cuál es.


El templo "sin nombre" jajaja


Lo guay de este templito, son las vistas que hay desde él . Veis que chulis???? Y otro templo que solo vimos por fuera y si hubiera ido más preparada con el listado y eso que sigo diciendo que menos mal a Carcaro y gracias a su ayuda… pudimos no perdernos casi ninguno.


Pues bueno, como iba diciendo, en esta foto, se contempla un peazo de templo a la derecha de la misma . Bien, éste es y si no me falla la orientación… es Thitsawadi Temple.


THITSAWADI!!


translate.google.es/ ...rev=search

www.myanmartours.us/ ...tractions/

Lástima que se nos escapara este templo porque es una rareza en Bagán ya que consta de tres terrazas cuando en los demás, lo normal, es que tengan dos.


Thitsawadi templo!

Es una construcción de las grandes , que no tiene nada que envidiar a otros de los más famosos y, además, en su interior encontraréis pinturas interesantes y muy hermosas. Aquí… sí que no puedo dar fe de ello porque no entramos en él ¿ok?

Y otro punto a su favor, hay unas inscripciones en piedra que datan de 1.334, en las cuales, se puede leer cómo fue su construcción debido a una donación y otras cosas más. Ah, y otras inscripciones en tinta del 1.484 sobre el mantenimiento del templo.

Eah, aquí os lo dejo ¿vale? Yo creo que puede ser guayy también su exploración.

Y muy cerquita de él, justo enfrente, hay otros templitos más pequeñitos que junto con el Thitsawadi, puede ser un paisaje idílico .

Ainssss, pero nos lo perdimos , en fin, todo no puede ser jajaja.

Pero lo chachi de todo esto fue el paseo que dimos hasta llegar a nuestra siguiente parada. No os podéis ni imaginar lo que se siente yendo por allí, es como si te transportaras a otra época , a un lugar mágico y si a esto le añadimos lo más rural de todo… jajajaja, un rebaño de cabras con su pastor, guauuuuu, fue total jajaja.


Ainssss, que guayyy!

Anda que… si vemos en España un rebaño de ovejas o cabras no le hacemos ni puñetero caso pero en Bagán, en Bagán es otro cantar.

Lo único que rompía la paz y la armonía era el esporádico ruido de los motores de los coches o de las motos que pasaban por los alrededores pero a nosotros… plim jjajaja, estábamos absortos en esta NUESTRA NOVENA MARAVILLA DEL MUNDO MUNDIAL como la habíamos bautizado.

Y halaaaa, ¿seguís paseando con mi churri y conmigo? Jajaja, Vamos pues!!!!

Entre parada y parada para hacer fotos de aquí, de allá, de lo otro,… nos plantamos delante de…

THAMBULLA!!



Rodeando el camino para acceder a la entrada de Thambulla

bagan.travelmyanmar.net/ ...temple.htm

Este templo tiene la particularidad de que fue construido por la Reina Thambulla, esposa del Rey Uzana en 1.255.


Thambulla Templo!

De forma más bien cuadrada , dentro veréis un Buda en posición sedente y… tachán, tachán , más pinturas, un poco descoloridas pero una de ellas os llamará la atención puesto que representa una carrera de botes.


Interior del templo con su Buda y la inscripción en piedra!


Y… lo bonito de ver todo verde, verdísimo con un cielo azul y el contraste en tonos marrones-rojizos de los templos… ufff, yo me estaba volviendo loca de ilusión y emoción jajaja.


Sus alrededores

Un poquito más adelante, a unos pocos metros, otra joya de la corona ! El conjunto de pagodas….

PAYATHONZU!!


translate.google.es/ ...rev=search

Guauuuu, otro diferente jijijijii. Molaba esto ¿eh??? Es que no sabías con lo que te ibas a encontrar con cada visita y, de verdad, que para nada uno se aburre.


Payathonzou visto desde Thambulla!

Y volvemos a la eterna pregunta , ¿dos o tres días??? Totalmente decidido, por mi parte, TRES DÍAS! Y en cuanto tenga completadas todas las etapas de Bagán, comprobaréis la gran diversidad de monumentos que existen en Bagán.

Bueno… uno también puede llegar a acabar de templos y Budas hasta los mismísimos… jajaja , y sí, esto lo confieso, en Mandalay, estábamos ya hasta el pirri jjajaja, pero por favor, no dejéis nunca, nunca de ir a Bagán ! Os maravillará!

Su nombre significa “Tres Pagodas” y es que es así, son tres santuarios pequeños juntos.


Payathonzou!!

Una curiosidad también con este conjunto y es que aunque parezca terminado, no es así, está incompleto y puede deberse, más o menos por la fecha de su construcción, en el S. XIII que coincidiera con la invasión de los mongoles y que huyera la población y la dejaran sin rematar.

Bualaaaa, pero lo más chulo son sus pinturas y estucos interiores y éstos sí que gustan, gustan un montón jajajaj.

También, en que aquí, hay una imagen o estatua de Buda en cada pagoda, no cuatro. Ufff, menos mal porque… ya empezaba a haber sobredosis de Budas ¿eh? jajajaj.

Y siguiendo con sus murales y frescos, los expertos tienen varias teorías al respecto.


Unos exponen que su construcción fue como culto a tres Dioses Hindúes, Vishnu, Shiva y Brahma pero… también se dice que es una representación del ”Triple Gemms” del Budismo Therevada , Dhamma, Buda y Sangha.

Pero… bualaaaaa, una vez dentro, casi a oscuras y sólo iluminándonos con nuestras linternas, joerrrr, conforme las íbamos moviendo de lugar, flipábamos en colores con ellas . Muy, muy chulas.

Jejeje, aquí hicimos una poquita de trampa porque… y ahora me vais a echar la bronca , hice un vídeo pero… sin flash ¿eh?? con eso sí que no juego. Y… como iba diciendo, Miguel me alumbraba con la linterna y yo venga a grabar que… por cierto, me he liado con la redacción de las etapas y las fotos pero no he hecho todavía ningún vídeo de Bagán pero eso os lo prometo como que me llamo Esmeralda ¿ok? Si con las fotos es espectacular, con una grabación de móvil ¿eh? que no llevamos ninguna cámara de vídeo ni nada pero, chicos, hoy en día con la resolución de algunos terminales para que… una cámara jajaja.

Bueno, ya no sé qué más deciros al respecto . Simplemente que a cada paso, nos llevábamos una sorpresa y… esto no paraba, todavía había más y más y más jajajaj!!


Vistas desde Payathonzou a la gran llanura

Y a seguir caminando hasta…

TAYOK PYE PAYA!!


Guauuuuu, pedazo de templo otra vez !! Enorme !!!!


Entrada a Tayok Pye Paya!

Fue construido por Narathihapate en el S. XII, Rey al cual se le conoce porque huyó ante la invasión de los mongoles.


Chulo, chulo, pero que chulo ¿eh? jajaj!

Como comprobaréis en las fotos, es un templo con dos terrazas pero lo verdaderamente impresionante lo encontramos en su exterior, en su fachada, en sus laterales en donde aún se conservan bellos estucos y partes esmaltadas y ya no digamos las estatuas que guardan su entrada.


¿Veis cómo aún conserva unos bellos estucos??


Jejeje, por supuesto tampoco faltan sus cuatro Budas , ya sabéis, orientados en cada punto cardinal.

Hasta hace un tiempo se podía ascender a su terraza pero en el momento que fuimos nosotros estaba cerrada y… joooo, que pena, porque seguro que las vistas desde éste hubieran sido espectaculares porque con los templos que tiene a su alrededor como los que hemos visitado anteriormente… hubiera sido alucinante pero no pudo ser, en fin, qué le íbamos a hacer ¿no?

La verdad es que cada vez más, van cerrando el acceso a las plantas superiores de muchos templos , según las autoridades, para conservarlos . Me lo tengo que creer porque si no es para cogerlos del cuello y… enfadarme mucho y mucho jajaja.

Ah, no me puedo olvidar de que éste también tiene pinturas súper chulas en su interior pero, repito, lo guay, está fuera , así que… ya le estáis dando la vuelta ¿ok? jajajaj.


Impresionante Tayok Pye Paya!

Eyyyy, lo he conseguido jajajaj !! De casualidad, pero he encontrado el nombre del “templo sin nombre” jajaja , ahí va ¿ok? y luego lo cambiaré en las fotos y, por supuesto, estará incluido en el listado de las visitas de nuestro segundo día en Bagán:

NANDA PYIN NYA (NANDA MANNYA)


Otro punto y aparte . La web 360º también la tenéis en Facebook y este es su enlace:

www.facebook.com/visit360/

Y, por supuesto, Tayok Pye está en ella:

www.visit360.net/ ...Itemid=100

La lástima es que esta Pagoda está inacabada debido a la huida del Rey pero aún así, nadie lo diría porque conserva intacta toda su belleza.

Y os vuelvo a repetir, ¿qué queréis que os diga??? Impresionante Bagán!!

Eah, pero como todo en este mundo, tiene su tiempo y éste había llegado a su fin, ¿y a dónde íbamos ahora?? Jejeje, visita sorpresa !


Aunque en un principio no nos hizo mucha gracia la propuesta por parecernos una “encerrona” , a ver, explico esta palabra jajaja . La visita consistía en ir a un poblado para ver la vida diaria y cotidiana de los aldeanos que pueblan, valga la redundancia, la extensa llanura.

Claro, el tema ya se sabe por dónde va ¿no? Una propina al final de la misma por hacerte de guía y explicarte sus costumbres pero… sinceramente, ahora no nos arrepentimos de la decisión tomada y entrar en él.

Puede parecer una “turistada” como lo llaman algunos pero… y yo digo siempre que oigo esta palabra…: ¿Acaso no somos turistas o guiris? ¿Qué pasa, que por ir a algunos sitios o lugares ya se consideran como una “turistada”? Pues sí, yo me declaro turista confesa y soy de las que me gusta ver todo y más pero… otra cosa es que quieran tomarte el pelo, eso ya no me mola jajaj.

Eso sí, era casi mediodía y el calor empezaba a apretar y mira por donde, esta “paradita” más tranquila y relajada nos vino muy bien puesto que estuvimos un buen rato a la sombra escuchando las explicaciones de una chiquilla súper simpática que nos atendió de maravilla .

Son dos los poblados a los que se tiene acceso y los cuales están ubicados en la zona llamada Pwasaw. Esta región está situada entre otras dos conocidas como Myinkaba y Minnanthu pero es en la primera en la que encontramos dos pueblos, Anauk Pwasaw Ywar y Ashay Pwasaw Ywar aunque realmente reconocidos como East Pwasaw Village y West Pwasaw Village.

Nos quedamos en este último y, de verdad, nos lo pasamos genial !!

WEST PWASAW VILLAGE!!


Bueno, llamarle pueblo… es decir mucha cosa, más bien son unas poquicas casas de palma con sus corrales, sus zonas en donde tienen sus utensilios con los que hilan, cortan fruta , etc., dos callecitas con sus caminitos de tierra y todo ello rodeado por una valla de bambú o palma, la verdad, no recuerdo bien, igual viendo ahora las fotos… me viene a la cabeza jajajaj.


West Pwasaw Village!

Nos recibió una chiquilla majísima , se nos presentó en un perfecto inglés y procedió a llevarnos por la aldea.


Nuestra preciosa anfitriona!

Primero nos enseñó su casa junto con el cuartito que tienen al lado que utilizan como cocina , pasando por la zona en donde descansaban unos gorrinos y unos búfalos de agua o bueyes, no sé muy bien qué eran , yo creo que búfalos pero… ¿blancos? Joerrr, preciosos y con lo que nos gustan a nosotros los animales…


Y entre las demostraciones de cómo cortan el pasto para dárselo de comer a los animales, el telar y… jajajaja, ¿queréis saber qué fue lo mejor de todo?

Claro, al final de la vueltecita al pueblito, te llevan hasta la mejor casa de todas en donde una agüeleta con un súper puraco de estos que se fuman en Myanmar y como sabéis, comúnmente son las mujeres, pues ésta mientras con una rueca hilaba una madeja, te ofrecen un té y… en una mesita a nuestra izquierda, un muestrario de prendas , la práctica mayoría de ellas, pañuelos o pashminas para que compres algo o… si no adquieres nada y si se cree conveniente que te han atendido bien y que la visita fue agradable pues a apoquiñar una propina jajaja.


Que abuelica más maja ¿verdad?

Nosotros no somos de dar propinas pero es que la jovencita fue de lo más amable, muy natural que eso fue lo que más me gustó de todo y que ella en ningún momento pidió dinero si no… como ya os comenté al principio del diario, quieren carmines, pinta-uñas , etc. Sí, productos de maquillaje, eso será lo que más os soliciten las mujeres y… jo, me dio no sé qué porque jamás de los jamases me pinto ni me maquillo durante nuestros viajes. Vamos, ya tengo suficiente con el resto del año de tener que ir de punta en blanco… eah, que lo que más me apetece es ir bien cómoda jajajaja, que… me dio pena y le dimos una propina bien merecida pero aún nos deparó una última sorpresa.

Cuando la anciana con su puro que era más grande que ella , nos dijo que estaba hilando algodón , le preguntamos que de dónde lo sacaban y nos contestó que lo cultivan ellos mismos nada más salir del pueblo

Ostras, eso sí que nos apetecía verlo ya que no sabíamos cómo era la planta o la flor o lo que sea y es algo que nos crea mucha curiosidad jajaja.

¿Nunca os preguntáis de dónde salen las piñas, o la vainilla o el cacao o… cualquier otra fruta o especia? Mejor no os digo de dónde pensaba que venían las piñas porque os vais a descojonar de mí jajajaja, así que me lo guardo para mí solica jajajaj.

Y, efectivamente, a las afueras del pueblo, una importante extensión de terreno era cultivo del algodón pero la lástima fue que no hacía mucho tiempo que lo habían recogido y solo observamos la planta, pero no la “famosa bola blanca” que en todas las típicas pelis habréis visto . Que pena joooo!


Plantación de algodón

Je, jeje, pero no os he contado todo . Una mejor recompensa que todo ello, un buey de los blancos enormes estaba bajo un árbol a la sombra y yo ni corta ni perezosa me acerqué a acariciarlo y aquí tenéis la prueba de ello y de lo enorme y manso que era.


¿Habéis visto lo grande que es?? Pero si le llegaba a Miguel pasado el pecho!!

Pero si hubo un momento que bajó la cabeza y se quedó frito mientras le acariciaba!!! FLIPANTE JAJAJA!

Queridos lectores, muy chula la ruta turística !! Sí, os la recomiendo también jajajaj.

Esta vez sí que había que ir en coche al siguiente STOP jajaja!! Joerrr, además, se agradecía un mogollón porque el calor era insoportable ya y entrar en él con el aire acondicionado, una buena toallita para limpiar el sudor y la humedad y una botellita de agua, ¿qué más se podía pedir??? Era la felicidad absoluta!!!!


Pero como todo está tan cerca, enseguida llegamos a…

UNA DE LOS LUGARES MÁS MOLONES DE TODOS!!!! PEDAZO DE TEMPLO Y VISTAS DESDE ÉL!!!

BULEDI!!



Buledi Templo!

Guauuu, Buledi, Bulethi o Bu Le Thi , se le conoce por varios nombres y si os dijera que fue uno de mis favoritos??? Me encantó nada más llegar .

Un templo en forma de pirámide y con una empinada escalera para subir hasta su terraza principal, justo debajo del “paraguas” desde donde se obtienen unas espectaculares vistas de la gran explanada de Bagán!!


Ufff, vaya escaleritas!!

Madre mía todo lo que se veía desde allí, increíble el paisaje y sí, fue mi templo favorito, lo tengo que reconocer por todo lo que pudimos contemplar. Una multitud de estupas, pagodas y templos rodean esta belleza y en el horizonte, se divisan los magníficos Thatbyinnyu, Dhammayangyi y Ananda , vamos, una joya este templo y si a esto le añadimos el que cuando llegamos, un famoso saxofonista estaba grabando un vídeo… pues bueno, fue mágico.


Todos los grandes templos a la vista desde Buledi!

Un pleno silencio había, sólo roto por las agradables notas que resonaban por la llanura en un eco increíble y si a eso le añadimos las babas que se nos caían a los turistas que allí estábamos, ensimismados , contemplándolo como si fuera un sueño.


Encantadísima de la vida estaba yo jajaj!

Jo, sí, os debo un montón de vídeos pero es que si me lío ahora con ellos, entonces sí que no acabo este diario hasta 2017 jajajaj , pero de verdad, que continuaré con ellos y… mira, se me está ocurriendo una idea, en vez de hacer uno por etapa como hasta ahora , os colgaré los mini vídeos que de cada templo grabé y por lo menos os haréis una idea de lo que os quiero contar porque por mucho que quiera explicar… si no se está allí… no sientes esa emoción que casi, casi, te hace lagrimear jajaja. En cuanto termine esta etapa, subiré alguno ¿ok?



Ah, también nos encontramos vendedores locales de láminas con sus preciosos dibujos de monjes o de Bagán y he de decir que para nada son pesados como en otros países, ellos simplemente extienden su material, atrapado bajo piedras para que el viento no los vuele, se sientan y a esperar hasta que algún turista como a nosotros nos ocurrió el primer día, pique y compre alguna de estas maravillosas piezas que enmarcadas de manera muy sencilla, quedan preciosas en cualquier rincón de vuestra casa.


Jolín, pedazo de vistas!


Dimos la vuelta a la misma en forma circular, sí, sí, porque este templo aunque tiene forma piramidal , su terraza superior es redonda por lo que veréis unas panorámicas de 360ª que a mí, por lo menos, me dejaron con la boca abierta y con la melodía que sonaba de fondo del afamado saxofonista… bualaaaa, que flipe!!


Un mar de estupas y templitos!

Jajajaja, y siguiendo con este tema. Yo no entiendo para nada de este tipo de música y no sé si realmente era verdad lo que nos dijeron de que era muy reconocido en este mundillo pero sí os aseguro que le dio un toque mágico que nos encantó .

Mi marido. Y porque os hablo ahora de él??? Jajajaja, justo enfrente de Bulethi, hay otro templo de similares características, no sé su nombre pero como es una cabra loca , me dijo de pasar a aquel y yo le dije que ni de coña, ¿subir por otras empinadas escaleras? NOOOOO , llevaba ya las piernas como de chicle de tanto bajar y subir por todas partes jajaja y tuvo una idea guay, él sí que fue a la otra con su cámara y yo me quedé en Buledi con la otra y ostras, que fotos más chulas tenemos uno del otro jajaja, y si encima, os da por hacer el tonto como a mí… jajaja, pues es que me dio por posar pero haciendo el gamba y poniéndome en plan Superman y demás posturitas raras que el resto de visitantes se me quedaba mirando como diciendo…: “pero ésta está como las chotas” jajaja! Y mientras, también le iba tocando el turno a Miguel y a grito limpio le decía, “Eyyyy, sube los brazos que no te veo jajaja”.


Haciendo el gamba en el Buledi jajajaja!

Queridos compis, muy, muy divertido y precioso todo!!


Hay muchos templos y pagodas por ver pero éste en concreto, os lo recomiendo encarecidamente, de verdad, incluirlo en vuestro listado .

Eyyy, y también, es uno de los lugares que se está convirtiendo en un habitual para ver tanto los amaneceres como los atardeceres así que ya lo sabéis, huir de los más famosos porque se ponen a petar y acudir a éste que os encantará .


Disfrutamos como enanos , esa es la pura verdad jajaja pero… hala, de nuevo al coche y esta vez, cambiábamos de paisaje .

Jolín, que guay organizado todo !!! Cuando parecía que ya te empezabas a agobiar de tanta llanura, tanto templo y más Budas jajaja, de repente, nos encontramos en plena orilla del Irrawaddy River o también conocido como Ayeyarwady.

¿Y que había allí para ver???

BUPAYA!!


translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

myanmartravel.org/ ...phaya.html

Bupaya, su nombre significa “Pagoda en forma de calabaza” y realmente es así si os fijáis en la foto y le echáis imaginación también ¿eh? jijiji pero vamos allá con su leyenda.


Bupaya!!

Joerrrr, cómo me gustan este tipo de “cuentos” y por eso, os quiero escribir dicha leyenda. El tercer Rey de Bagán, Pyusawhti, se deshizo de todas las plantas de calabaza que bordeaban la orilla del río ya que llegaron a ser una plaga antes de convertirse en Rey y por este motivo fue recompensado por su predecesor Thamuddarit, el fundador de Bagán, con la mano de su hija y heredera.

Y para conmemorar este hecho, mandó construir esta cilíndrica estupa en forma de calabaza de estilo Pyu que se dice es la más antigua de Bagán.


En el gran terremoto acaecido en 1975 , fue destruida completamente cayendo al río pero fue reconstruida totalmente y aquí la tenéis.

No tiene mayor misterio esta pagoda . Como veis es pequeñita en comparación con la gran explanada en la que se sitúa que… ostras, ahora que me acuerdo, aquí sí que quemaba el suelo mogollón . Era casi mediodía y coño !! Perdón por el palabro pero si os digo la verdad, la vimos cagando leches porque era imposible estar más de unos segundos en el mismo sitio jajaja. Es que, además, no había un sitio de sombra, únicamente, el templo que está a un lado de la misma y que, prácticamente, no salimos de allí más que para hacer unas cuantas fotos tanto de esta construcción como de la magnificencia del Ayeyarwady que ya de sí muy ancho pero ahora mucho más debido a las grandes lluvias del norte del País que hicieron que se produjeran las inundaciones de las que tantas veces os he hablado en el diario.


Complejo dentro de la Bupaya

De hecho, toda la otra orilla, al estar a la misma altura prácticamente que el río, estaba inundada y desde el cielo, a punto de tomar tierra en el aeropuerto de Bagán, que pena, como se veía todo, casas, cultivos, todo anegado por las aguas.


El inmenso Ayeyarwady!

En cambio y con gran alivio pero con pesar a la vez , la parte en la que se ubica Bagán está en lo alto de un ¿acantilado podríamos denominarlo? Por lo que sí, se distinguía que el nivel había crecido pero no lo suficiente como para crear otra tragedia en esta orilla y de esta forma, preservar todos los templos de la gran llanura pero como os decía al principio de este párrafo, mucho pesar por las gentes de la otra margen.

Y un último detalle al respecto. Aprovechando la cercanía al río, se pueden contratar en este punto paseos en barca por él o incluso hacer los trayectos hasta y desde Bagán en crucero pero… aunque mientras preparaba nuestro viaje, la idea me pareció muy atractiva , la descarté por la cantidad de horas que se tardaba en hacer estos recorridos.


Vistas desde Bupaya al gran río

Eyyy, punto y aparte aquí que me acabo de acordar de los dichosos imanes jajaja.

Antes de la entrada de esta pagoda, hay un enorme descampado que sirve como parking y a un lado y al otro, hay comercios turísticos y fue aquí donde encontré los primeros imanes de Bagán e, incluso, de otras ciudades o templos más representativos de Birmania pero… jodo!! Me pedía la chavalica de la única tienda en la que encontramos… pues no sé si 4 o 5 € por cada uno . Intenté regatear pero no hubo manera, ya os he comentado que para mí, de los países más duros para el regateo o es que yo voy perdiendo facultades jajaja.

Bueno, ahí queda dicha información para los frikis de los imanes ya que, por lo menos, nosotros que nos alojamos en Nyaung-U no vimos en ningún local. No sé si en Old o New Bagán venderán porque el caso es que como al día siguiente íbamos a hacerlo por nuestra cuenta con la moto eléctrica pues le dije a mi marido que pararíamos en estas dos poblaciones para ver si los podíamos comprar más baratos pero… no hubo manera y me fui de Bagán, de nuevo, sin imanes y los días pasaban y yo, de momento, con las manos vacías y mi nevera también jajaja.

Mecachis, y todo por no haberlos comprado en Yangón que fue donde más chulos y baratos encontré pero por no ir cargando todo el viaje con ellos… pues eah, no los adquirí.

Ah, otra cosa. Uno de los pocos lugares en donde vi vendedores de la tan afamada tanakha y, por supuesto, había que tomar un foto del tronquito de donde las mujeres consiguen esa pasta que como comprobaréis en las imágenes de este día, fui todo el día con ella puesta y os la recomiendo totalmente , no me quemé, no sudaba casi la cara y oye, tampoco me la resecó así que…. chicas, ya sabéis, a por ella, todos los días que podáis jajaja. Cualquier mujer Birmana estará encantada de poneros la cara con Tanakha!!


Vendiendo Tanakha!

Jolín, 10 templos visitados hasta el momento y como el calor se empezaba a hacer insoportable , nuestro queridísimo chofer nos llevó hasta nuestro hotel para pasar esta horita u horita y media tumbados a la bartola en la piscina.

Ufff, sinceramente, apetecía un mogollón y así lo hicimos. Sobre las 13:30/13:45 h entrábamos por la puerta de nuestra habitación para ponernos el bañador y a las 15 h nos recogía de nuevo el flamante coche para proseguir con la ruta establecida.

También aprovechamos para ir un momentico a nuestra tiendecica que ya casi, en dos días, se había convertido en nuestra segunda casa y en donde tan bien nos atendía la familia . Unos plátanos, piña y unas guarradicas varias como galletas… nos servirían para pasar la tarde hasta la hora de la cena jijiii.

Y volvíamos a ir muy cerca del río, seguíamos por la zona de Old Bagán para visitar la Maha Bodhi Paya, y de nuevo, algo totalmente distinto, diferente, una chulada como todos los templos que habíamos visto hasta el momento, hasta la tarde de nuestro segundo día.

Y... voy a cortar aquí dicha etapa y seguir con el resto de la visita porque aún quedan otros tantos templos por visitar y como ya sabéis, aquí no va a entrar toda la información que os quiero facilitar por lo que cierro en este momento dicha etapa jajaja y... QUERIDOS COMPIS Y LECTORES, CONTINUAMOS CON UNA NUEVA EN LA QUE SEGUIREMOS DESCUBRIENDO BAGÁN ASÍ QUE... NO OS LA PERDÁIS ¿EH??? YA VERÉIS YA , QUE GUAYYYY DE SORPRESAS JAJAJAJ!!


BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - II Parte


Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 11
Total 15 3 6690

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX
Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios
  laredo-viajero  12/05/2016 16:00
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - I Parte
Esmerald poco a poco y siempre en ello, antes de Noviembre que vamos seguro que lo tienes finiquitado...
Muchas Gracias.
Un abrazo.
  Ekitxu  14/05/2016 22:03
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - I Parte
Te he puesto mis estrellitas. Mira que yo no mehabia dado cuenta del número de los monumentos! Tendré que rebobinar y ponerlos en mis apuntes. Mil gracias
Un abrazo
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Descubriendo Myanmar 22 días en solitario por este magnífico país ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68
MYANMAR: Un país que disfrutar Viaje de 15 días realizado entre el 26 de Octubre y el 09 de Noviembre de 2019 a Myanmar, un... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Objetivo Birmania Bajo este título, escrito bajo un ataque de originalidad sin precedentes, describimos nuestro viaje durante dos semanas por Myanmar, visitando el lago Inle... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014 Recorriendo los lugares principales de Myanmar ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Myanmar 2015. Un país y miles de templos 5 viajeros por Myanmar, descubriendo un destino muy deseado tras las grandes historias... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34

Foros de Viajes
Tema: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Últimos 5 Mensajes de 1387
860417 Lecturas
AutorMensaje
Katabatic

Super Expert

02-04-2013
Mensajes: 456

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:06 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Gracias Nathanian y Markeli. Si os soy sincero, me habéis hecho dudar.Haciendo caso a vuestra experiencia, quizás comience a considerar lo del avión para alguno de los desplazamientos más largos. Dependerá también de lo que me vayan respondiendo los conductores con los que contacte y la forma de encajar los días si lo hago por carretera. Ahora mismo tengo todo en pañales y un poco de agobio, porque voy dando palos de ciego. A ver por dónde se deslía finalmente la cosa. Os mantendré informados y seguro que recurro a vuestra sabiduría más de una vez cuando me asalten dudas.! Gracias de...  Leer más ...
campanilla80

Moderador America

20-03-2012
Mensajes: 16346

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:13 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Nosotros hicimos Mandalay-Bagán-Inle-Yangón y el único vuelo que tomamos fue el Inle-Yangón. El resto de trayectos se pueden hacer en bus sin que resulte pesado.
hinari

Travel Addict

25-09-2012
Mensajes: 73

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:26 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Nosotros hicimos en avión Yangon-Heho y Heho-Bagan. Estuvimos dudando hasta última hora porque tampoco nos gustan demasiado los aeropuertos. Finalmente nos decidimos a hacer los trayectos en avión. No hace falta estar ni una hora antes en los aeropuertos, aprovechamos los días y estuvimos muy descansados. Lo recomendaría.

De esta manera no creo que sea necesario alquilar coche con conductor porque el resto de los trayectos son cortos. Creo que incluso puede salirte más barato, los vuelos no son caros.
chicocheburashka

Travel Addict

09-05-2010
Mensajes: 30

Fecha: Vie Oct 21, 2022 06:33 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Está abierto la frontera terrestre en Myanmar con India y Tailandia?
Nathanian83

Willy Fog

21-05-2015
Mensajes: 15818

Fecha: Lun Oct 24, 2022 04:48 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

"Chicocheburashka" Escribió:
Está abierto la frontera terrestre en Myanmar con India y Tailandia?

Te he contestado en el hilo de Fronteras:

Fronteras y Visados para y entre países del Sudeste Asiático

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!