14 de Agosto de 2015
Pitando, pitando, pitando y corriendo, corriendo y corriendo , al hotel a por las tarjetas jajaja!! Ainssss, pero que cabecica los dos por favor !! Menos mal que entre que se conocían bien la ciudad y que no pillamos mucho atasco, en media horita, el tema totalmente solucionado y ahora sí, de nuevo, a poner la 5ª marcha para irnos a SAGAING, otra de las cuatro Antiguas Capitales Reales Birmanas!
Ubicación de Sagaing respecto a Mandalay!!
Os recuerdo que en la anterior etapa, os he dejado todo lo concerniente a Amarapura y para facilitaros la información, cuelgo aquí dicha etapa para que la tengáis más a mano. Por cierto y para que no os volváis locos jajaja, todos los datos al respecto, van de mitad de etapa hasta el final de la misma ¿ok? jajaj.
Ah, por cierto, me acabo de acordar que no os he puesto los gastos diarios ni os he hablado del ticket que se tiene que comprar para visitar determinados lugares y que sin él, no podréis acceder .
En cuanto a los gastos, enseguida modifico la anterior etapa y los incluyo ¿ok?
Y referente al Ticket cuesta 10.000 Ks por persona y aunque habíamos leído que, posiblemente, no lo solicitaban que lo mejor era no comprarlos hasta que… llegado el momento si nos los reclamaban pues… hacernos los tontos y adquirirlos al instante jijiji.
Y así fue como actuamos, no comprarlos jajaja pero… sí que os adelanto que en Innwa nos los pidieron y allí mismo los tuvimos que comprar.
Siguiendo con este tema, deciros que es un billete combinado válido para una semana y que sirve para visitar diversos monumentos de Mandalay incluyendo lo siguiente: El Mandalay Palace, Museo Cultural de Mandalay, Mahamuni Pagoda , Kuthodaw y Sandamuni Pagodas , Shwekyimyint Pagoda, Setkyathiha Pagoda, Atumashi Kyaung, Kyauk Taw Gyi, Monasterio Daw Shwe Nan, Zay Cho, Shwe Inn Bin Monasterio, Amarapura e Innwa.
Sagaing y Mingún no entran en este boleto conjunto , no sé porqué aunque… ahora que lo pienso, esto que os estoy contando es de hace más de una año, agosto de 2015 , y lo más probable es que hayan cambiado o bien el precio aumentándolo o quitando y poniendo lugares de interés tanto en Mandalay como en las cuatro capitales reales así que… informaros bien , sobre todo, en el hilo correspondiente del foro que seguro, estará súper actualizado este dato muy importante pero…. yo os tengo que contar lo que viví en “mi momento” ¿ok?
Y ¿Dónde adquirir estos tickets?? Pues en los lugares a visitar. Por ejemplo, en nuestro caso, ya sabéis que visitamos la primera tarde el Monasterio Shwe Inn Bin y a la mañana siguiente Amarapura y en ningún momento nos lo reclamaron por lo que… seguimos sin comprarlo jajaja pero como os he comentado, una vez en Innwa y en la misma puerta del Monasterio, hay una taquilla en donde o bien se valida el mismo o se compra y ese fue nuestro caso . Ya no pudimos eludirlo más jiji.
Ah, y una vez comprado que sepáis que en cualquier momento os lo pueden solicitar para comprobarlo y validarlo como nos ocurrió en la entrada al Palacio Real de Mandalay que, únicamente, con enseñarlo, ellos lo cogen, lo pican y hala, ya lo tienes con un agujerito de validación.
Para su compra, los lugares establecidos para ello están en el Palacio Real de Mandalay, en la colina o Mandalay Hill, Amarapura y en Innwa.
En cuanto a Sagaing y Mingún, no tuvimos que pagar absolutamente nada para acceder a las diversas pagodas, templos y lugares de interés pero os vuelvo a repetir, confirmar cómo está esto ahora . Eso sí, ya tienes que pagar a alguien para que te lleven hasta ambas capitales, una en coche y la otra en barco, así que yo creo que ya vale ¿no? porque igualmente tanto a Amarapura como a Innwa necesitas de un taxista o tour o agencia o lo que sea y sí que te hacen abonar el ticket combinado para entrar por lo que, insisto, YA VALE OYE, que al final y a lo tonto… se te va una pasta joerrr!
SAGAING
Hala, vamos ya RUMBO A SAGAING!! Como os digo, rápidamente nos plantamos en el inicio del Puente que cruza el Gran Río y que te conduce directamente hasta Sagaing puesto que si habéis comprobado en el mapa que subí en la anterior etapa, ahí está muy bien ubicada la Antigua Capital, prácticamente, enfrente de Mandalay ciudad.
Puente de Ava o... como se le llama ahora, Irrawaddy Bridge!
Y en estos, lo veréis mucho mejor y no sólo Sagaing sino también Innwa y Mingún y… bueno, Amarapura, creo que ya no hay dudas ¿no? jajaj.
Sagaing!!
Y, bueno, vamos también con el mismo de la anterior etapa con Innwa ¿vale? El de Amarapura ya no lo pongo porque lo tenéis en la otra ¿ok?
Sagaing e Innwa y al norte, se encontrarían Amarapura y Mandalay por este orden!
Antes de cruzar dicho Puente con el coche, nos preguntó si queríamos parar en el lateral para sacar unas fotos a lo que le dijimos que sí puesto que se veían unas panorámicas bastante chulas del Ayeryawaddy con Sagaing al fondo.
Pero… Sagaing, ¿Otra gran Capital Real?? Pues sí!! ¿Qué tuvo esta ciudad para albergar semejante responsabilidad??
Tanto Sagaing como Mingún se encuentran a 21 kilómetros al SurOeste de Mandalay, bueno a 21 kilómetros Sagaing no Mingún jajaj, y desde la misma ciudad ya se divisan los cientos de monasterios y blancas o doradas pagodas que pueblan las colinas de Sagaing que son el hogar de unos 6.000 monjes y monjas, sí, sí, monjas también y las vimos pasear por la calle eh?? Casi no se las distingue porque como llevan la misma indumentaria y el pelo totalmente rapado… pues parecen hombres pero en algunas de ella sí que se aprecian los rasgos más delicados que posee una mujer . Mingún ya no, porque está un pelín más lejos pero con Sagaing, enseguida las divisas desde la misma orilla del Ayeryawaddy.
Vistas desde el Puente hacia las colinas de Sagaing con sus pagodas al fondo
Así como Amarapura pertenece a la misma división o provincia que Mandalay, en el caso de Sagaing, ésta tiene la suya propia siendo la más grande de Myanmar curiosamente.
Sagaing se convirtió en la capital del Reino Independiente de Shan alrededor de 1.315 después de la caída de Bagán. Su período de importancia fue muy corto porque en 1.364 el nieto del fundador, Thado Minbya, trasladó su capital a través del río a Innwa . De 1.760 a 1.764, Sagaing fue una vez más la capital de las colinas. Hoy en día, Sagaing es conocida como un centro de meditación, tanto, que muchos birmanos de cualquier parte del país acuden hasta ella con el propósito de un retiro religioso y espiritual.
Es muy curioso pensar como dos grandes provincias del país están separadas por apenas unos pocos kilómetros y por un río con la diferencia de que Sagaing está poblada de varias colinas mientras que a Mandalay se la reconoce por su única colina llamada Mandalay Hill.
Pero hay una cosa importantísima y es el Puente que une a estas dos enormes ciudades, puente que fue construido por los ingenieros británicos en 1.934 y… antes de continuar, solo haceros una pequeña mención que a los que seáis Mañicos o hayáis estado en Zaragoza , tenemos uno de los tantos puentes que unen la ciudad separada por el Ebro, llamado el Puente de Hierro que en pequeña réplica, me recuerda a éste. Sólo es una anécdota que me ha apetecido contaros jajaja, y sigue pareciendo esto al Programa de A3 de Tu Cara me Suena: “Anécdota, anécdota” que es lo que le piden a Lolita todos los viernes jajaja. Ainsss, como me descojono con este programa por favor, soy fan, fan pero fan ¿eh? jajaa.
Hala, que ya me he vuelto a ir por los cerros de Úbeda . Luego que tardo un año en hacer un diario , no me extraña, con los rollos que os suelto jajaja.
Como iba diciendo, Puente de Ava como se le denominó y que fue construido por los británicos en 1.934 pero pasados los años, éste se resintió debido a la oxidación, precaria capacidad de soportar peso y otros hechos más , hicieron que se tomara la decisión de construir uno nuevo para terminarlo en 2.008 y pasar a llamarse Irrawaddy Bridge.
Más panorámicas desde el Puente, un poco malas porque están con el zoom a tope y la cámara no es muy buena pero... bueno, sirven jajaja!
Sus características principales, aparte de unir a estas dos provincias , es que su longitud es de 1.711 metros y consta de cuatro carriles y… vale ya de hablar de un puente ¿no? Vamos a lo guay, a las pagodas y monasterios que pueblan las colinas de Sagaing.
Nada más cruzar el mismo ya estás subiendo por empinadas cuestas con el coche hasta llegar a nuestra primera visita en Sagaing pasando por la llamada “One Lion Gate”, que aunque hay varias decenas de pagodas, templos y monasterios, dos son las más importantes para visitar, la primera de ellas, la U Min Thounzeh Pagoda y, por ella, comenzaremos.
La U MIN THOUNZEH PAGODA es uno de los complejos más distintivos de la cima de la colina principal de Sagaing , siendo ordenado construir por el venerable monje Padugyi Thangayaza pero hay confusiones en cuanto a la fecha de construcción y se barajan varias como el años 687, 1005, 1050 y 1085, vaya lío ¿no? Bueno, lo mejor es decir que tiene un porrón de antigüedad y ya está jajaja.
U Min Thounzeh Pagoda
U Min significa “Cuevas” y Thounzeh “treinta” por lo que se deduce que puede dicha Pagoda puede albergar 30 cuevas pero… desde luego nosotros, no las vimos jajaja.
Eso sí, nada más subir por unas empinadas escaleras , la primera visión que se tiene de ésta es de dejarte con la boca abierta y sigo insistiendo, mira que hemos visto templos, pagoda y la madre que los parió en Myanmar jajaaj, pero… siempre se descubren edificios totalmente distintos tanto en forma como en colores o ubicaciones.
Escaleras que te llevan a las diversas pagodas y monasterios de la colinas de Sagaing!!
Una gran explanada curvada y en tonos blancos te da la bienvenida pero la sorpresa no terminaba aquí, lo verdaderamente bello es atravesar esa media luna por sus puertas en forma de arco y encontrarte 45 estatuas o figuras de Buda dispuestas en fila en una sala llena de mosaicos o cristalitos de éstos que me gustan tanto y, además, en tonos turquesa jajaja, mi color favorito, hacen que se cree una visión chulísima de esta pagoda.
Que colores más chulos!!
Ah, comentaros al respecto que a la hora a la que fuimos era ya mediodía y no veáis como le cascaba el resolillo que había, sí, de esos días nublados pero con una humedad brutal… ufff, que calor, por lo que una buena protección es aconsejable ¿vale??
Y más, con la cantidad de escaleritas que vais a tener que subir en Sagaing, madreee míaaaa!! Que agotamiento por favor jajaj!! Pero conforme vas asciendo por ellas, las vistas son cada vez mejores .
Se divisan todas las colinas de Sagaing con sus pagodas y monasterios sobresaliendo entre los árboles, PRECIOSO!
Si se continúa por las escaleras que llevan hasta esta primera pagoda, lo siguiente que os encontraréis será con el Templo OoHmin Thonsel o también llamado Templo de U Min Thounzeh, sí, porque es el mismo complejo, primero veréis la “Cueva” para luego ascender hasta el templo.
Vista de la parte superior de la Pagoda U Min Thonzeh! Si os fijáis, se observan los arcos de entrada a la "cueva"
Ainssss, mis pobre piernas , estaba agotaica ya y anda que no nos quedaba día, ufff jajajaj, pero… viendo todo aquello, enseguida se van los pensamientos negativos y los sustituyes por una sonrisa de gili en la cara… que ya no te la quitas en lo que queda de viaje jajaj.
Vistas desde arriba, desde la pagoda que está encima de la cueva
Wowww, vaya vistas desde arriba !! Chicos, chicas, no es que este templo tuviera alguna cosa en especial porque no, como os he comentado, hacer un esfuerzo y ya veréis . Además, este templo está compuesto de unas terrazas que van estrechándose hasta que se llega a la parte de arriba en donde está el templo y dentro… ¿Qué hay? Pues más Budas jajajaj!!
Terrazas superiores y el interior la pagoda con... más Budas jajaja
Sí que tiene una cosa chula y es su HTI o punta la cual es en forma de pirámide toda dorada , muy bonita y con unos grabados preciosos.
La cúpula de la pagoda y más panorámicas preciosas!
Unas cuantas fotos y a continuar con nuestra siguiente parada!! A todo esto, se continúa ascendiendo por las escaleras que conforman un laberinto en la que cada una te lleva a una pagoda o monasterio.
Vistas que se obtienen desde Sagaing Hill a otras colinas junto con su laberinto de escaleras
Y uyyy, que guayyy, jejeje, como se notaba que estábamos llegando a la Sagaing Hill, en donde se encuentra la Pagoda principal y a la que todos los “guiris” por narices tenemos que terminar allí y, claro, muy avispados ellos , en las escaleras de ascenso han montado tenderetes de todo tipo, de souvenirs, de ropa, de alimentos, bebidas fresquitas como agua que, jolín, cuánto se agradecía jaja.
Que gente más maja, siempre dispuestos a posar ante las cámaras con sus sonrisas!
Una vez pasado todo este jaleo de tiendecitas, se llega a la atracción principal, a SOON U PONYA SHIN PAGODA!! Y una sala con los susodichos cristalicos junto con un enorme Buda nos dio la bienvenida.
Chulísimo!!
De nuevo con la boca abierta ante tal magnitud de color y devoción!! Que chulada!!
Cada día me gustaban más estos mosaicos!!
Todo embaldosado con azulejos pequeñicos que hacía que reluciera todo y haciendo fotos a todo lo que podíamos, a los pocos minutos, salimos de allí por una de sus puertas, la de nuestra izquierda para seguir visitando esta pedazo de pagoda que está en la misma cumbre de la colina que a su vez, es la más alta de todas las existentes de Sagaing.
Es uno de los templos más antiguos de Sagaing Hill siendo construida por el Ministro Pon Nya en 1.312.
Es que no le falta detalle ni color, hasta su suelo es alegre!
Es una gran plataforma en la cima de la colina, a 240 pies de altura y justo en el medio nos encontramos con una gran “campana dorada” o estupa de 97 pies de longitud y alrededor de ella se establecen diversas salas que se unen unas con otras a través de una pasarela cubierta y con la tan típica alfombrilla de rejilla verde puesto que recordar, y hacía mucho que no lo hacía, todo, todo, se tiene que hacer descalzos ¿ok? con figuras de Buda pero lo más notable son las vistas que se observan desde la gran base que perimetrada por una valla hacen de este lugar un sitio indispensable para visitar.
Pasillos cubiertos que van rodeando la pagoda y que acceden a diversas salas en las que hay distintas imágenes de Buda y las vistas que desde aquí se obtienen
Estuvimos un buen rato en esta pagoda, como no, si no la veíamos toda, a mi churri le daba algo jajaja. Todo, todo se tiene que amortizar y que mejor manera que viendo y descubriendo cualquier rincón de la misma jejej.
Otra de sus maravillosas salas!!
Y por supuesto, el resto de salas con sus correspondientes Budas jiji!
Aquí una de ellas y, la otra, la última que visitamos
Y así, fue como vimos un pasillo que conducía hasta un pequeño Buda que parece ser tiene mucha importancia entre los locales ya que acuden a él con sus ofrendas y limosnas. Dicho Buda esta vestido con una túnica de oro.
Esta es la imagen y, además, tiene unos murales detrás, muy bonitos
Ah, una cosa curiosa , a esta pagoda también se la conoce como Sun U Ponya Shin por lo que si os liais y no la encontráis y pensáis que el nombre es muy parecido entre ambas es que se trata de la misma y os aviso para que no de lugar a confusión alguna.
Mirar que panorámica desde aquí en donde se ven los dos puentes que unen Mandalay, Amarapura e Innwa con Sagaing!
Ufff, que tarde se nos estaba haciendo !! Ummm, que poco me gusta ir con tanta prisa pero… como todo el mundo hace las TRES CAPITALES EN UN MISMO DÍA, suponía que es que daba tiempo de sobra para ver todo tranquilamente y… UNA LECHE jaja. Claro, si sólo se quiere disfrutar de lo principal… bien, pero como se quiera meter algo más como fue en nuestro caso… no pudimos por lo que en cuanto acabe con la visita de esta pagoda, os haré mención a qué otros lugares de interés os podéis acercar en Sagaing y que son chulos, chulos y, lo principal, un monasterio y un templo muy distintos de lo que habíamos visto hasta ahora.
Algunas fotos más del exterior de la preciosa Pagoda y de los detalles de sus tejadillos
Bien, prosigamos con el final . Ya os he comentado que nuestro chófer nos dejó en el principio de las escaleras que conducen a la U Min Thonzeh Pagoda y de ahí, seguir subiendo hasta esta última pero… también se puede ascender en coche tranquilamente.
De hecho, hay un parking en la entrada de la SOON U PONYA SHIN PAGODA y allí nos estaban esperando y… ahora que lo pienso bien , la verdad, lo podíamos haber hecho al revés, que tontos !! Llegar con el coche hasta la cima de la colina, ver primero esta pagoda para luego ir descendiendo por las escaleras pero… ummm, aunque esto es más cómodo, sinceramente, se deja lo más bonito para el final así que… ya tenéis las dos opciones, vosotros mismos , decidir con vuestro conductor cómo lo preferís hacer ¿ok?
Y más pagodas, y más colinas, y más escaleras jajajaj!
Hala, a lo que íbamos, a nuestra salida y de camino hacia al parking, si giráis vuestra cabeza a la izquierda veréis una gran torre de reloj , muy del estilo del Monasterio que vimos la primera tarde en Mandalay y… ¿Qué pinta o su significado??? Pues ni idea jajaja.
¿¿¿¿?????? Jajajajaj!
Quizá, en esta web, obtengáis más información:
www.slideshare.net/ ...25-sagaing
Ahhh, y aquí ya sí, la famosa Lion Gate que enmarca la entrada o salida como se vea jajaja, a la Soon U Ponya Shin Pagoda . Aquí la tenéis!!
www.google.es/ ...eJS_fnM%3A
Y ahora sí, vamos a por el listado de lugares que nos hubiera gustado visitar pero que no pudimos por falta de tiempo ¿ok?
Primero, cerca del Ava Bridge y yo lo haría rápidamente, primera visita antes de subir hasta la Sagaing Hill pues no creo que lleve mucho tiempo la misma, es la HTUPURYON PAYA!!
Construida por el Rey de Innwa Narapati en 1.444, su principal característica siendo totalmente circular, con tres terrazas y 27 metros de altura.
Siguiente, PAGODA DE KAUNGHMUDAW!!
Esta enorme pagoda está a 4 km de la ciudad de Sagaing, WOWW ¿no? Y eso… ¿por qué?? Justo se encuentra en las colinas más alejadas de la principal. Os adjunto el plano que, además, veréis también la ubicación del resto.
www.google.com/ ...3?hl=es-ES
La Pagoda de Kaunghmudaw (Yaza Mani Sula Kaunghmudaw) es una pagoda grande en las afueras del noroeste de Sagaing, construida por el rey Thalun (Thadoe Dhamma Yarzar) y su hijo, Ngadakadayaka en el año 1.636. Modelada después de la pagoda Ruwanwelisaya de Sri Lanka, el Kaunghmudaw es conocido por su diseño en forma de huevo , que se destaca entre las pagodas birmanas más tradicionales de estilo piramidal.
El nombre formal de la stupa Yaza Mani Sula , es la misma ¿eh? aunque tenga este otro nombre también, significa la consagración de reliquias budistas dentro de su cámara o caja de reliquia, pero es comúnmente conocida por su nombre popular, Kaunghmudaw. Esta forma hemisférica de pagoda blanca, ¿pagoda blanca? ¿pero no es dorada? Jajaja, luego os cuento. Mide más de 150 pies de alto y 900 pies de circunferencia en la base. Su construcción duró 12 años.
Kaunghmudaw Paya, a la izquierda de la foto cuando era blanca y, la otra, la imagen actual!
La leyenda dice que fue inspirada por los senos perfectos de la esposa favorita del rey Thalun . La cúpula de la pagoda había sido continuamente pintada de blanco para significar pureza, pero ahora ha sido recubierta con oro , lo que ya no sé deciros es el por qué . Es uno de los famosos destinos de peregrinación y turismo en el área de Sagaing.
Otra de las visitas es el Monasterio Budista SITAGU! Os facilito directamente varias Webs que tratan sobre este Monasterio / Academia Budista situada justo detrás de la SOON U PONYA SHIN PAGODA:
www.myanmarnet.net/ ...acdamy.htm
thesitagu.org/ ...cs/sagaing
Es una Universidad Budista en donde prospera el Budismo Theravada y fue fundada por el venerable Sitagu Sayadaw Ashin Nyanissara.
Sitagu Monasterio!
Y hasta aquí, lo que a nosotros nos hubiera gustado pero… no penséis que la cosa queda aquí ¿eh? porque aún hay más y, por ello, hala, aquí os dejo más pagodas y monasterios en Sagaing por si queréis hacer algo distinto jejejeje:
- SHWE KYAT YAT PAGODA
- SHWE KYAT KYA PAGODA
- SHWE MOHTAW PAGODA
- YADANAR ZEDI SIN MYAR SHIN PAGODA
- FUERTE DE THABYEDAN:
- SHWE KYAT KYA PAGODA
- SHWE MOHTAW PAGODA
- YADANAR ZEDI SIN MYAR SHIN PAGODA
- FUERTE DE THABYEDAN:
En este caso, os voy a hacer una pequeña mención ya que se trata de otro tipo distinto de construcción , UN FUERTE!!
Justo en el lado izquierdo del Puente de Innwa, en el lado de Mandalay e Innwa se encuentra el Fuerte de Thabyedan que fue construido como defensa ante la Tercera Guerra Anglo-Birmana.
Y hasta aquí… finiquitado SAGAING!!! Next stop…
INNWA
Ainssss, de nuevo a correr jjajaj!! Coche y pitando a cruzar de nuevo el Puente para llegar en poco tiempo a Innwa pero… para conseguir esta hazaña jajaja, hay que cruzar el río en una barquita y no veáis la cantidad de peña que había allí coleguis!!
En la barca cruzando a la otra orilla del río
Pues nada, este bote por supuesto no iba a ser gratuito nooooo jajaj, a apoquiñar 1.000 ks por persona pero sirve para ida y vuelta por lo que guardaros muy bien el ticket porque a vuestro regreso os lo solicitaran ¿vale?
Y una vez cruzado el río que… por cierto, no os he dicho el nombre, es una confluencia del Ayeyarwaddy y el Mynt Nge, ayyyy, en la otra orilla unos carritos muy monos con caballitos , me recordaban a la famosa película de Marisol con su canción…: “Corre, corre caballito, corre por la carretera”” jajaj, pues así era, tal cual jajaja.
Pero antes de continuar y contaros lo del maravilloso “carruaje” que… nos partimos de risa porque hacíamos carreras y todo con los otros turistas… quiero contaros antes algo de esta tercera Capital Real. Ahí va un pequeño resumen de su historia!!
Inwa era antes conocida como Ava, por ello, la oiréis mencionar de las dos maneras y se encuentra a 21 km de Mandalay. Inwa también fue conocida como Yadana Pura.
Fue fundada por primera vez como Capital por el rey Thado Minbya en 1.364. Como bien os he comentado antes, está en la confluencia de los ríos Ayeyarwaddy y Myint Nge, pero el rey tenía un canal excavado para unir los ríos Myint Nge y Myint Tha aislando así a la capital como una isla para mantenerla a salvo de los ataques enemigos.
Durante la guerra contra el rey Raza Darit de Bago que duró muchos años, sucesivos reyes se alternaron en el trono de Innwa. El jefe de Shan, Thohan Bwa, tomó la ventaja y al final conquistó la capital.
Gradualmente el reino se debilitó y finalmente se convirtió en una especie de “condado” para el Imperio Taungoo.
Los reyes posteriores cambiaron la capital de Inwa de ida y vuelta muchas veces hasta que el hijo del rey Bayint Naung, el rey Nyaung Yan, restableció su capital en Inwa en el año 1.596, que manía ¿eh??? jajaja. Continuó siendo capital hasta 1.782 cuando Bodawpaya trasladó la capital a Amarapura, joerrrr jajaj . Pero su hijo, el rey Bagyidaw, trasladó su capital a Inwa hasta que fatalmente fue destruida por el terremoto de 1.838.
Innwa fue destruida en su mayor parte por el gran terremoto de 1838. Lo que queda hoy son los fosos, las paredes protectoras, una de las puertas de entrada y las ruinas del Palacio Real. La torre del reloj del palacio está inclinada, y se la conoce así como la Torre Inclinada.
Inwa se encuentra al sur de Mandalay y a tan sólo 30 minutos de coche. Y como he hecho con las otras dos Capitales, lo mismo con ésta, ahí va su plano de emplazamiento ¿ok?
Planos de ubicación de Innwa con los lugares de mayor interés
En el extranjero, era bien conocido en Myanmar o… Birmania, el Reino de Ava. El palacio del rey en ese momento no existía , sin embargo la Torre de Nanmyint sí, inclinada pero sí jajaj . A partir de los 27 metros de altura desde esta Torre se divisa toda la regiedad de este lugar histórico que incluye numerosas pagodas.
El templo y los monasterios sobrepasaron sin embargo el pasado agitado de Ava, sobre todo, a la destrucción implacable del terremoto . El monasterio Maha Aung Myay Bon Zan, del que luego subiré fotos y os contaré sobre él, construido con ladrillo y estuco es particularmente interesante y, sobre todo, precioso y fue establecido en 1.818 por la reina Me Nu para el abad real llamado U Po.
En el camino a Sagaing, justo antes de llegar al puente de Inwa, hay un camino de tierra que se ramifica al este. El puente Inwa cruza el río Ayeyarwaddy y esta carretera conduce a una estación de ferry, si es que se le puede llamar así jajaja, porque es un tablón mondo y lirondo para subir a las barcas y punto pelota jaja, donde se puede cruzar el río Myittha para llegar a Inwa y hasta aquí, es donde me he quedado antes cuando ya habíamos cruzado el río y… llegó el momento de alquilar el carrito de caballos jejeje.
Nada más estar en la otra orilla veréis un montón de carritos de caballos dispuestos en fila india para aquellos viajeros que no quieran hacerlo andando o en bicicleta… yo, mi opinión personal al respecto, es que lo alquiléis porque los lugares más importantes no es que estén precisamente cerca y el ir andando con el calorazo y la humedad… pues como que no , pero oye, cada uno es libre de hacerlo como quiera ¿o no? jajaja.
Pues sí, además, para que os voy a mentir, yo soy muy niña en determinados aspectos todavía y el poder ir subida ahí arriba pues me hacía mucha ilusión, ya no digamos del amor que le tengo a los caballos que es uno de mis animales preferidos jejeje y… por supuestísimo, a la carreta que nos subimos jajaj.
Ojo!! No es para nada barata ¿eh?? Y aunque hay un cartel en el que te indica dónde te van a llevar… la realidad es otra, no con los monumentos ¿eh? si no con el precio, nos pidieron 9.500 Ks en lugar de los 8.000 Ks que apuntaba el cartel.
Protesté pero no me hicieron ni caso, me dijeron que ese cartel era antiguo y que no tenía actualizados los mismos. Otra cosa que intentamos fue regatear con otros pero nada, todos te aplican igual importe y, encima, se cabrearon porque éstos siguen el sistema de los taxis en España por ejemplo, están en fila y conforme van llegando los turistas, se va completando la fila por orden estricto así que… no nos quedó otra que aceptar. Es lo que hay y si lo quieres… pues hala, a pagar jajaja.
Peroooooo, ayyy madresita mía jajajaja, el carruaje muy mono pero a los cinco minutos de ir en él, es lo más incómodo que parió madre jajajaja!! Miguelico acabó con los riñones destrozados , menos mal que yendo así, no se tardaba mucho en llegar a los monasterios, palacios, torre, etc. etc. jajaja.
Pero mono… es un rato mono no, monísimo aajaj!! Y si no, aquí tenéis la prueba jajaj!
Jajajaja, la verdad que mi pobre Miguelico iba medio escoñao jajaj!
Lo más divertido de todo es que una vez puestos en marcha, otros carritos nos seguían y entre ellos se empezaron a picar y adelantarse los unos a los otros, con el cachondeo que ello conllevaba entre todos nosotros jajaja.
Corre, corre caballito, laralaralaa!!!
Al ratito, por fin, nuestra primera visita en INNWA!!! El Monasterio de BAGAYA KYAUNNG!!
Ah, no os he comentado que el paisaje hasta llegar a este primer punto es súper chulo, muy, muy bonito y nada más bajar y antes de acercarnos hasta el Monasterio, estuvimos tomando estas fotos con el reflejo de las pagoditas o estupitas en los diversos lagos que veréis durante este tour.
Precioso Paisaje al ladito mismo del Monasterio!!
Y…. ARGGG , os acordáis de lo que os conté en la anterior etapa sobre el TICKET COMBINADO y que no habíamos querido comprar… pues bien, hasta este momento, no nos lo había solicitado pero una caseta de boletos había antes de las escaleras que ascienden al Monasterio junto con un guarda que te lo pide y como nosotros no lo teníamos pues… no pasa nada, nos hicimos los tontos como que no sabíamos nada al respecto para, directamente, ir a comprarlo jajaja.
Cartel de ANUCIO!!
Hala, 10.000 Ks más por persona, en total, 20.000 Ks que tuvimos que pagar para poder acceder a esta primera visita y, por supuesto a las demás.
Indicaros que de no pedirlo aquí, seguro que en el Palacio de Mandalay o en la Mandalay Hill nos lo solicitarían y así fue, en ambos sitios, comprobaron que lo teníamos y nos lo picaron. NO TENÉIS ESCAPATORIA MUCHACHOS Y MUCHACHAS jijij!
Sí que habíamos leído en el foro o en algún diario que… si se entraba por otra puerta del Monasterio , no se daban cuenta y por lo tanto, de momento, se seguiría sin pagar pero, da igual, queridos lectores, no merece la pena meterse en semejantes berenjenales porque, en definitiva, tienes que acabar de enseñarlo en un momento u otro, AINNSSS, eso es lo que hay jajaja.
Otro detalle. Si tenéis sed, no pasa nada, os encontraréis a las puertas de cada lugar, situados estratégicamente , puestos de bebidas fresquitas para mitigar la deshidratación producida por el exceso de calor que hace en la región de Mandalay. Aprovechamos pues, y compramos dos botellas de agua por 900 Ks. Jejejej, como se pasan también ¿eh?? Lógico y normal que todo esté más caro en los sitios en los que confluimos los viajeros.
Eah pues, con nuestro tickets en la mano y en la otra, el agua, procedimos a subir por los pocos escalones que conducen a este precioso Monasterio.
Ahora sí, el Monasterio Bagaya Kyaung!
Una vez arriba y digo arriba porque está levantado del suelo por pilotes de madera, daros la vuelta y contemplar la magnífica estampa de la riquísima vegetación compuesta por palmerales y otros árboles que rodean al Monasterio. Impresionante y si no… mirar, mirar!!!
Vaya vegetación más exuberante, WOWWW!
Y vistas estas bellísimas panorámicas … a por el Monasterio!!! BAGAYA KYAUNG!!
Dicho Monasterio fue construido en 1.834 durante el reinado del Rey Bagyidaw para sustituir a otro que fue destruido por el fuego. Enteramente hecho en madera de teca, éste está sostenido por 267 altos postes igualmente construidos en teca pero hay algunos que sobresalen en tamaño y dimensión siendo las mismas de 18 metros de alto y casi 3 metros de circunferencia, casi nada tú jaja.
También en su tamaño es generoso pues tiene 188 pies de longitud y 103 de ancho.
Mapa situado en la entrada al Monasterio
Los entendidos explican que es un almacén de herencia cultural de Myanmar, que representa la arquitectura antigua y la escultura en varios objetos artísticos que rara vez se encuentran en el monasterio de una fecha posterior como, por ejemplo, un precioso techo con tres niveles o preciosas tallas hechas en la propia madera con una finura insuperable.
Independientemente, también hay otra torre que contiene siete niveles de pisos.
Y hablando de estas tallas muy bien conservadas, decoran puertas, paredes, barrotes inclusive de las barandillas , tallas de aves tales como pavos reales y diversos animales junto con flores de loto.
Diversas perspectivas del monasterio!
En la época de su construcción fue utilizado, sobre todo, para las enseñanzas de la familia real y, aún hoy en día, su uso sigue siendo el mismo pero cambiando a las personas , puesto que ahora, muchas de sus salas funcionan para que se den clases a los niños de las poblaciones de alrededor y de esto, puedo dar fe y una verdadera maravilla el poder contemplar a estos peques inclinados sobre sus cuadernos y pinturas de colores.
Ah, y que no se me olvide, hay una estatua reverencial de Buda, como no jajaja, en un trono en el Marabín o un gran salón con su partición que va desde el piso hasta el techo del monasterio. La estatua fue esculpida en la Era de la Gran Innwa. El gran monasterio de Bagaya todavía existe hoy en su forma original.
Distintas estancias interiores junto con la figura de Buda sentado en su trono encima de un estrado
Muy chulo la verdad aunque… quizá me esperara más de esta construcción pero… pienso que como ya habíamos visitado unos cuantos pues… la sorpresa inicial va pasando conforme vas viendo uno y otro y otro más jajaja, pero vamos, en resumen, sí que nos gustó sobre todo por sus alrededores ya que nos parecieron idílicos.
Ale, de vuelta al carrico jajaj !! Y a trotar de nuevo!! La verdad, aunque fuera un poco incómodo solo por ver el paisaje con el único sonido de los cascos del caballo, estuvo muy chulo compis y en un ratito, llegamos a la siguiente parada:
YADANA SINME PAGODA o también llamada HSEMEE PAGODA!!
Dispuestos a acceder a la Yadana Sinme Pagoda!
Uff, aquí, muy poquita cosa para ver y más, después de haber estado en Bagán o en los lugares arqueológicos de Tailandia o Siem Reap pues… realmente no hay mucha “chicha” jaja, además, no sé porqué incluyen esta visita y no otra que vi en una web con información sobre Innwa o Ava y que, luego, os pondré para vuestra información porque… igual, si os interesa, podéis negociar con el cochero y que os acerque.
Se trata de un conjunto de pagodas, no muy grandes, en estuco y ladrillos, y pasear entre ellas resulta agradable.
Lo más significativo de esta visita es el gran Buda que se asienta en el centro de lo que pudo ser una gran pagoda de la que ahora solamente queda esta figura junto con otras dos más pequeñas, una a cada lado y los pilares que, posiblemente sustentaron el techo de la construcción ahora derruida .
Sí que se ha rehabilitado una pared . La situada a vuestra izquierda si tenéis de frente al gran Buda.
También es curiosa otra estatua de Buda que se asienta sobre el suelo apoyada en una de las mini-estupitas.
Mira, esta imagen de Buda sí que me gustó porque es muy raro verlas a tu mismo nivel!
Y… poca cosa más para ver sobre este lugar , más que admirar las estupas mientras se anda entre las mismas y, por supuesto, toda la vegetación que protege el sitio del calorazo de pasado el mediodía ya. Madreeee, que calor pasamos este día jajaj!
Estuve buscando a ver si había un cartel explicativo en la entrada o en algún lugar cercano pero… entre que, para variar, se tiene que entrar descalzo, las piedrecillas sueltas que aquí sí que se clavaban que daban gusto añadiendo que el suelo quemaba de lo lindo… pasé del tema al minuto escaso jajaj.
Y de nuevo, volvimos a nuestro gran transporte de ruedas! Oye, pues yo me sentía una Mª Sol en toda regla jajaja.
Ah, lo que sí aproveché mientras el grupo con el que íbamos, sí chicos, todos los “guiris” que cruzamos el río en el bote y que, absolutamente, todos con nuestro carruaje pues parece que hasta que no habíamos terminado prácticamente todos, no nos poníamos en marcha hasta el siguiente sitio arqueológico, así que… mi mayor alegría era estar acariciando a mi amoroso caballico.
Me gustó bastante más que la Pagoda jajaj!
Ahora sí que tardamos bastante en alcanzar LA GRAN TORRE INCLINADA!! Bueno, un ratico un poco más largo pero lo guay fue que nos metimos por entre mini caminos que serpenteaban entre los campos de cultivos y palmerales.
El paisaje precioso visto desde el carro!
De esto sí que disfrute mogollón , además, al trote que íbamos por lo menos se notaba un poquito el aire que nos daba en la cara y resto del cuerpo refrescándonos. Por ello, os vuelvo a recomendar y a aconsejar que sí, alquilar el carrito porque es imprescindible, primero porque las distancias son largas entre visita y visita y para hacerlas andando ni de coña con el bochornazo que caía a plomo sobre las 14 o 15 h, y… oye, segundo, vimos gente que montaba en bicicleta , pues que queréis que os diga, que sí, muy chulo también y además con la libertad que te da de quedarte el tiempo que te de la gana y con mucha más tranquilidad ya que no se va en grupo como borreguillos jijiiji.
Ah, otro asunto que no me moló de lo de alquilar el carro es que únicamente se visitan los 4 lugares que os he adelantado en la fotografía que tomé nada más llegar a Innwa y os puedo asegurar que hay más, por lo que… no sé, igual ahora le hubiera dicho a nuestro conductor que nos llevara él pero… claro, nos hubiéramos perdido el paseo con nuestro caballico .
Ayyyy, qué difícil es todo joooo !! Sí es que no tenemos remedio, nos apetece todo y nunca estamos conformes del todo jajaja. Qué egoístas que somos a veces ¿eh?? En fin, es lo que hay queridos compis!!!
Y al momento, tan relajada que iba yo… ante nuestros ojos apareció la tan famosa Torre que… de nuevo, os digo que me volvió a decepcionar bastante esta visita.
Así como lo que habíamos visto hasta el momento me gustó mucho por su monumentalidad , color y originalidad dentro de que siguen siendo pagodas, monasterios, templos, etc. tanto en Amarapura como en Sagaing… ummm, Innwa no me estaba molando tanto pero, bueno, había que rematar las 4 visitas para hacer una valoración final.
Jajajaaj, ahora que lo pienso, ¿veis como todo no me gusta??? Aunque me emocione con todo lo que mis ojos contemplan siempre tengo mis favoritos jajaj y esta visita era una de las no molonas pero… ¿Cómo ir a Mandalay y no hacer el tour de las cuatro capitales reales?? Pues quizá ahora hubiera eliminado Innwa pero… no, esperar, esperar… porque la última visita sí que mereció la pena pero antes, vamos a continuar por donde íbamos ¿ok?
LA TORRE NANMYIN O WHATCHTOWER!!
Oye, este último nombre lo eliminaría y… ¿por qué? Ahora os explicaré!
Esta gran torre de vigilancia de 30 metros de altura es lo único que queda del antiguo Palacio Real que fue destruido como ya sabéis por el gran terremoto de 1.834.
La "Torre Inclinada"!!
Y que lástima porque duró bien poco puesto que su construcción y me refiero al conjunto real entero en sí, por orden del Rey Bagyidaw, se remontó a unos pocos años atrás de la catástrofe, en 1.822.
Realmente sólo sobrevivió la parte interior de la Torre pero ha sido rehabilitada como fue su estructura original aunque… jolín, no sé qué reestructuración hicieron porque está tan machacada de nuevo que por precaución y protección de los visitantes, no se puede ascender por sus deterioradas escaleras.
El acceso a ellas está cortado y, desde luego, viendo desde abajo la misma, perfectamente, se observa que de mantenimiento nada de nada y esto me da una rabia… que no entiendo de verdad. Se gastaron un dinero que ahora se ha ido al garete por no realizar un seguimiento de su rehabilitación.
Madreeee, no me extraña que no se pudiera subir jaajaja, miedo, miedito jaja!
A pesar de todo, sí que tiene una importancia relevante pues es uno de los ejemplos claros arquitectónicos de principios del S. XIX en Myanmar.
Y… de nuevo, yo con mi caballico porque, realmente, no me interesó para nada dicha visita . Es que no me llamó la atención y que rollo, aún faltaba la última visita. Bien a gusto me hubiera pirado ya de allí a Mandalay peeeero jajajaj, sorpresa, sorpresa jajaja!!
Yo, más feliz que una perdiz con mi bichín jijijii!
Corre, corre caballito, jajajaj!! Por fin, nuestra última visita en Innwa o Ava, MAHA AUNG MYE BONZAN!!
Pues nada, ahí que nos bajamos de nuestro carrico y chicos… pues no sé, de momento, no se veía mucho por sus alrededores pero… sí una pequeña cuesta que al comenzar a subirla… ahhh, esto ya era otra cosica jejeje.
Entrada al Maha Aung Mye Bonzan!!
Al llegar al final, una preciosa entrada nos encontramos . Justo enfrente una arcada en tonos amarillos y a su derecha, escoltando un camino de tierra, dos Chinthés que… tachán, tachán, continuamos andando un pelín por dicho camino y…. WWOWWWW, esto que me molaba más . PEDAZO DE MONASTERIO y en color amarillo chulo, chulo jajaj , pero no sólo su tonalidad me llamó la atención si no también su estética en general, algo bastante distinto a lo que habíamos visitado a hasta ahora.
WOWWWWW!!! Sorpresa, sorpresa!!
Nos acercamos hasta sus primeras escaleras sin dejar de hacer fotos. Muy bonito, con unos preciosos relieves y tallas pero… habrá que conocer algo más sobre él ¿no?
El Monasterio MAHA AUNG MYE BONZAN o conocido también como Me Nu Oak-Kyaung como traducción literal, Monasterio de Ladrillo, fue construido en 1.822 por Nanmadaw Me Nu, la reina consorte de Bagyidaw para ofrecérselo al principal Monje Abad Real Nyaunggan Sayardaw U Po.
Veis las magníficas tallas???
También fue dañado en el tan conocido terremoto pero fue reconstruido en 1.873 por Sinphyumashin que era la hija de la reina Me Nu.
Como comprobaréis en las siguientes fotos es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de Birmania durante el periodo Konbaung del Siglo XIX.
Imagen tomada desde la pagoda blanca de enfrente, el conjunto HTILHINGSHIN PAYA de que os hablaré después!
Chulo ¿eh??? La verdad, no sé por qué nos llamó tanto la atención, si es que por su color amarillo que con el contraste verde de la hierba o por los recovecos que hacían tan interesante la visita o…
Chulisísimo!!!
Por las magníficas vistas que desde allí se tenían de ambos Puentes sobre el río Ayeryawady!! Mirar, mirar!!
Eyyy, y al fondo las estupas y pagodas de Sagaing!!
Su diseño es una combinación de monasterios de madera con múltiples techos, en diferentes niveles y una torre de oraciones con otros siete niveles , al igual que el Monasterio de teca de nuestra primera visita.
Ayyy, pero no acababa ahí la cosa , os aconsejo que os adentréis por él. Sinceramente, no tiene nada en especial más que unos pasillos que se internan como un laberinto pero no sé, hace que se cree una atmósfera muy especial, es como si uno estuviera jugando al escondite jajaj.
Y más, más cosas!! Justo en su parte lateral derecha, yendo hacia el río y con su vista al fondo, una pagoda blanca con unas elevadas escaleras desde las cuales observaréis perfectamente el monasterio y todo lo que le rodea .
Y situada a la izquierda de ésta y casi, casi, enfrente del bello Monasterio amarillo y tras un murete de piedras, un conjunto de pequeñas estupas y pagoditas se encuentran de un color blanco con trazos de color amarillo también hacen de este lugar una pedazo de visita.
Mirar que vistas se tienen desde detrás del murete de este conjunto de pagodas!!
Ahhh, que bonito!!
Este conjunto se llama HTILHINGSHIN PAYA!
Según cuentan los historiadores, dichas pagoditas, se remontan al periodo de Bagán por lo que ya llevaban muuuucho tiempo aquí antes de la construcción del Monasterio MAHA AUNG MYE BONZAN y desde dónde os aconsejo también os acerquéis hasta su muro y desde aquí obtendréis una buenísimas tomas de todo el entorno y… jejeje, ANÉCDOTA, ANÉCDOTA!!
Htilhingshin Paya!!
Ya sabéis el amor incondicional que tengo por todo tipo de bicho ¿no? jaja. Pues bien, había tres cabritas monísimas pastando a su aire y no pude resistirme a acercarme a ellas para acariciarlas y… genial, que suaves son pero… que feas son las jodías también cuando las miras de frente jajaja, son como un poco bizcas ¿verdad? Jajaja.
Pues bueno, después de semejante piropo , una de ellas se debió de sentir ofendida y embistió contra mí hasta tal punto que ya me veía en el suelo toa espatarrá jajaja !!
Menos mal que el asunto no llegó a mayores porque no me alcanzó por los pelos jajaj, eso sí, puse pies en polvorosa cagando leches de allí jajaja .
Y Hasta aquí, nuestra visita de Innwa o Ava, como prefiráis llamarla.
Nos gustó muchísimo!!
Peeero, lo que os comentaba anteriormente , no sé porque solo incluyen estas 4 visitas cuando hay más , lo que no sé si serán más chulas o no pero si por un aquel, queréis hacerlo por vuestra cuenta, aquí os dejo esta información al respecto.
- Cerca del poblado de Innwa, por su parte sur, hay un gran grupo de estupas llamadas Sandamuni Payas.
- Cerca de estas se encuentran los restos de Le Htat Gyi Paya, un hermoso edificio de 4 pisos en los que hoy en día queda parte de ellos cubiertos por una exuberante vegetación pero lo más significativo es que aún conserva una parte de estuco visible en la parte inferior del mismo.
- Mahar Myat Muni Pagoda.
- Cerca de estas se encuentran los restos de Le Htat Gyi Paya, un hermoso edificio de 4 pisos en los que hoy en día queda parte de ellos cubiertos por una exuberante vegetación
- Mahar Myat Muni Pagoda.
Y… para acabar definitivamente, por favor, abrir este enlace porque seguramente hará que os planteéis el hacer Innwa por vuestra cuenta y no alquilando el carrito de caballos . Mirar todo lo que tenéis y que nosotros nos perdimos y, posiblemente, muuuucho más guay que la Torre Inclinada por muy histórica que sea.
Allá va:
www.myanmar-image.com/ ...easure.htm
De todas formas, aunque hubiésemos querido ir… ummm , sigo insistiendo, hay mucha cosa para ver y visitar en Mandalay y alrededores por lo que eso de que no merece la pena… yo no diría tal cosa y, por ello, he decidido extenderme en varias etapas respecto a esta bella parte de Myanmar y… eah, al caso jajaja, que ya me enredo yo solica jajajaj, no teníamos tiempo porque acordaros de que aunque a primera hora de la mañana habíamos ido a Amarapura, teníamos que volver para intentar ver una de las puestas de sol más bonitas del mundo al Puente de U-Bein. Vamos, como en todos los países del mundo mundial que siempre tienen su “MÁS ESPECTACULAR ANOCHECER SOBRE ESTO O SOBRE LO AQUELLO” JAJAJAJ!!
Bueno, antes del coche… a la barquita y a cruzar de nuevo el río y ahora sí, rumbo a Amarapura oooootra vez jajaj, porque había más, sí, sí, más y más jajaja. Este día era interminable por favor!!!
Cruzando de nuevo para volver a Amarapura con las vistas de los Puentes y Sagaing al fondo
Siguiente etapa compis!!! Ah, ahora no se me olvida y os pongo los datos de precios tanto del día 13 desde nuestra llegada a Mandalay como del día 14 de agosto. Allá vamos :
13 de Agosto:
- Taxi para ir a visitar los dos Monasterios en Mandalay: 8.000 Ks en total.
- Cena en un Cake: 6.400 Ks en total.
- Compra en un supermercado: 2.450 Ks en total.
- Taxi para ir a visitar los dos Monasterios en Mandalay: 8.000 Ks en total.
- Cena en un Cake: 6.400 Ks en total.
- Compra en un supermercado: 2.450 Ks en total.
14 de Agosto:
- Coche privado para todo el día: 35.000 Ks.
- Amarapura: No tuvimos que pagar nada en ningún lugar visitado, ticket o entrada.
- 5 Imanes comprados en el Puente U-Bein: 10.000 Ks.
- 2 Botellas de agua: 900 Ks.
- Sagaing: No tuvimos que pagar nada en ningún lugar visitado, ticket o entrada.
- Coche privado para todo el día: 35.000 Ks.
- Amarapura: No tuvimos que pagar nada en ningún lugar visitado, ticket o entrada.
- 5 Imanes comprados en el Puente U-Bein: 10.000 Ks.
- 2 Botellas de agua: 900 Ks.
- Sagaing: No tuvimos que pagar nada en ningún lugar visitado, ticket o entrada.
- Bote para ir a Innwa, ida y vuelta: 1.000 Ks por persona.
- Alquiler del coche de caballos para visitar Innwa: 9.500 Ks en total.
- 2 Botellas de agua: 1.000 Ks.
- Entradas múltiples para visitar Mandalay e Innwa: 10.000 Ks por persona.
- Cena en el hotel: 8.500 Ks en total.
- Alquiler del coche de caballos para visitar Innwa: 9.500 Ks en total.
- 2 Botellas de agua: 1.000 Ks.
- Entradas múltiples para visitar Mandalay e Innwa: 10.000 Ks por persona.
- Cena en el hotel: 8.500 Ks en total.
ÚLTIMA ETAPA!!!
MINGÚN, LA GRANDIOSIDAD DECADENTE Y, MANDALAY, NUESTRO ÚLTIMO DÍA EN MYANMAR!!