EL SUR (II): FRAILECILLOS, TROLES Y UNA PISCINA DE 1923 ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Segunda jornada por el sur islandés: salvo el cañón de Fjadrárgljúfur, que visitamos en soledad, estuvimos en otros puntos muy turísticos, como Vík y sus troles de basalto (Reynisdrangar), la playa de arena negra Reynisfjara poblada de frailecillos, los acantilados de Dirhólaey y la caudalosa Skógafoss. Terminamos el día con un baño en la piscina más antigua de la isla.
Autor: Salodari
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días

Puntos: 4.9 (47 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

Con 7º y muy temprano enfilamos en Kirkjubæjarklaustur la carretera 206 hacia el cañón de Fjaðrárgljúfur, en el Katla Geopark. Al pasar el puente, dejando a la izquierda el alojamiento Hunkúbakkar, la carretera se vuelve de grava, con grandes baches y piedrillas sueltas. Pasamos la señal azul "Heiði" y dejamos a la derecha el inicio de la F206 a Laki. Ya aparece a nuestra izquierda la indicación hacia el cañón de Fjaðrárgljúfur. Tiene 2 km de largo y 100 metros de profundidad.




Estamos solos, junto a un chico que graba con un drone. Durante hora y media paseamos por el entorno de la garganta, primero desde el puente para tener una imagen hacia su interior; luego bajamos y caminamos por la orilla derecha hasta que podemos, ya que hay caudal de agua que nos impide el paso. Por último, caminamos por la parte superior, un sendero marcado con estacas. Sin acercarse mucho al borde, no tiene peligro.




Vamos siguiéndo desde arriba el curso del agua, un buen consuelo a falta de poder recorrer el cañón por la parte inferior.




A la salida, empezamos a divisar una gran extensión de lava recubierta de musgo. Ya habíamos visto en ocasiones anteriores, pero ahora es inmenso el tamaño. Cogemos un pequeño desvío a la derecha y tenemos esta imagen que reúne algunos elementos típicos del paisaje islandés: las montañas, la nieve y el musgo.




Estamos en el mirador de Skaftareldahraun, nuevamente en el Katla Geopark. El aparcamiento está lleno de colillas, es la primera vez que vemos una suciedad de esta forma. Paseamos un breve rato, ya no nos llama tanto la atención, porque lo hemos visto con anterioridad.




Más adelante se va nublando mientras llegamos a Vík. Aparcamos en la trasera del supermercado Kronan, junto a la tienda de ropa Icewear, enfrente de la gasolinera y aprovechamos para comprar algunas cosillas (hay cerveza light de 2.5 grados).




Pensábamos subir hasta la iglesia Víkurkirkja en la calle Hátún para hacer fotos de Reynisdrangar, los conocidos como troles petrificados en el mar, pero nos damos cuenta de que desde aquí se ven a la perfección y además podemos acercarnos a la costa por un sendero de arena.




Hay un merendero desde el que comer debe de ser una gozada con tales vistas. La visión de las rocas de basalto es muy diferente de la que tendremos después en la playa de arena negra.





La 216 nos lleva después de algunas curvas y de estampas de impresión hasta la playa de arena negra de Reynisfjara. Desde aquí vemos también los acantilados de Dirhólaey, con sus arcos de piedra y su faro, en los que estaremos esta tarde.




El aparcamiento está a rebosar, aparcamos alejados, en el borde de la carretera, un poco antes del restaurante. Cada roca tiene su nombre, si no me equivoco, la alargada es Háidrangur.




Desde aquí se ven los troles, enclavados en el mar bajo la montaña Reynisfjall, las famosas columnas de basalto a las que nos subimos todos para la típica foto, las cuevas de formaciones simétricas de basalto y miles de frailecillos en las rocas que están encima de la cueva derecha llamada Hálsanefshellir.





Hacia la derecha vemos la otra parte, la de los acantilados.




Les hacemos muchas fotos a los frailecillos, sin saber que después en Dirhólaey los veremos cerquísima. Es raro, pues se afirma que a partir de mitad de agosto ya no se pueden ver y hoy es día 21. Las cosas del cambio climático, suponemos.




El tiempo se nos pasa volando, es una visita muy agradable, el paisaje costero es maravilloso, la corriente marina es bestial. A la salida, paramos en la iglesia que está a la entrada de la carretera que lleva a la playa. Un descanso eterno con vistas al mar.




Por la 218 llegamos a los acantilados de Dirhólaey. Seguimos la carretera que lleva al aparcamiento; hay otra que sube hasta el faro.




No esperábamos ver frailecillos aquí, pero nada más bajarnos de la AC los vemos en un montículo. Es una sorpresa que nos tiene embobados haciendo fotos sin parar y observando el ir y venir de estos graciosos animalillos que fascinan a nuestro niño.




También a nosotros nos gustan, por qué no reconocerlo. Es otra de las cosas que no esperaba que me llamara la atención, pero lo hizo.




Es muy entretenido su ir y venir, cómo alzan el vuelo, cómo entran y salen de sus nidos, llegan al mar y vuelven.




Desde los acantilados tenemos una visión distinta de la playa negra en la que acabamos de estar y de las moles rocosas ancladas en el mar.





Comemos con esta estampa en el horizonte desde la ventana abierta: hoy que se puede porque no hay viento




Hacia el otro lado, montañas y glaciares. Es el contraste de Islandia, en un único golpe de vista.






A media tarde nos espera Skógafoss. Aparcamos en la zona de acampada, donde hay unas vacas hambrientas con las que nos entretenemos mientras papá prepara el armamento fotográfico.




Observamos el ir y venir de los campistas, las duchas, montar las casetas, hacer café... Aunque lo teníamos previsto, no subimos y vemos otra de las grandes cascadas solo desde su base. Era hacer el recorrido superior o la piscina de 1923, la tenía entre ceja y ceja desde que leí sobre ella.




A las 18.30 nos dirigimos hacia la piscina natural de Selljavallalaug, construida en 1923. Desde la N1 cogemos la 242 marcada como “Raufarfell” hasta la señal “Seljavellir”, pasando la Guesthouse Edinborg (hay que ignorar en este punto la 242 hacia Raufarfellsvegur). Seguimos la carretera de grava dando botes hasta el final del valle, siempre de frente, donde encontramos el cartel azul “Seljavellir”; nos acercamos cuanto podemos, pasando el primer aparcamiento hasta las 3 casetas de madera.

El entorno es de cuento, aunque no vayas a bañarte por el tema algas o temperatura, acércate, porque vale mucho la pena. Las paredes de piedra, las rocas con sus extrañas formaciones y esa vegetación que las cubre con delicadeza.




El sendero no es peligroso, solo un poco antes de llegar a la piscina hay que cruzar algún arroyo, pero sin riesgos. Hay unas 12 personas, más de las que nos hubiera gustado, pero también estamos nosotros allí molestando a los demás. Hay varios vestuarios bastante guarretes. ¿Cómo puede la gente olvidarse la ropa allí, además de papeles y otros restos de basura? El suelo está mojado, hay unos tablones de madera que aíslan de esta humedad... Una chica sevillana nos señala un vestuario con la puerta cerrada que está mucho más limpio y seco. Nos cambiamos allí, hay clavos en la pared para colgar ropa y mochilas, y salimos. La entrada a la piscina está cerca de los vestuarios y es la parte de menor profundidad, aunque hay otra escalera al fondo. El agua está fresquita, hubiera sido una delicia si hubiera estado tan calentita como la de otras pozas termales. Por allí hay un sistema de tuberías con agua caliente que creo que no funcionaba muy bien. La foto pertenece al blog de Islandia24.




A la derecha hay una pared de piedra por la que baja un hilillo de agua caliente; un grupo de mujeres se toman un vinito cerca de ella. Hay algas, pero no es una invasión, apenas se notan. Al fondo hay otro chorrillo, es en esta esquina izquierda donde más se nota el calor. Una pareja tiene la esquina en posesión sin intención de soltarla; al final, creo que por el niño, se apiadan de nosotros y nos ceden el hueco. Ha sido una experiencia distinta, una más para el recuerdo en un entorno inolvidable.




La 249 nos lleva a la entrada de Selljalandfoss y al camping Hamragardar. Un frailecillo gigante nos da la bienvenida, mientras disfrutamos de otra bajada del sol. Vamos notando con el paso de los días que cada vez se produce antes y hay algo más de oscuridad.




Estos días hubo 5 auroras, aunque no las vimos. Con lo cansados que llegábamos cualquiera se ponía a esperar. Nos pareció un acierto hacer noche aquí; nos dimos cuenta nada más entrar y ver el panorama, con Gljufrabui al fondo y la cascada del velo de novia a la derecha; al día siguiente, pudimos dejar la AC aparcada aquí y así evitamos las colas en la carretera para entrar y pagar el aparcamiento de Seljalandfoss.

Total comentarios: 62  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 8
Anterior 0 0 13
Total 0 0 1946

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Salodari  11/09/2022 21:08   📚 Diarios de Salodari
Muchas gracias, Wilderness! Para volver una y mil veces
  alfredlanda  29/04/2025 22:14   📚 Diarios de alfredlanda
Islandia lo tengo pendiente con la familia, cuando vayamos ya se a que diario acudir, gracias!
Estrellitas*****
  Salodari  30/04/2025 06:44   📚 Diarios de Salodari
Muchas gracias! Es espectacular. Ve ahorrando y revisa el foro, hay cosas que han cambiado, como los parking, que son todos ahora de pago (o casi).
Un abrazo.
  meha  08/06/2025 17:12   📚 Diarios de meha
¡Qué ganas tengo de conocer esos paisajes tan espectaculares! Muchas gracias por toda la información
  Salodari  08/06/2025 17:56   📚 Diarios de Salodari
Muchas gracias, Meha! Me alegro de que te parezca útil. Ya han pasado algunos años, 8😓
Lo disfrutarás seguro
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días. Relato del circuito que hice a mediados de julio, dando la vuelta a Islandia... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 378
Islandia en fotos Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 353
Islandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 300
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 259
ISLANDIA, NATURALEZA EN TODO SU ESPLENDOR Trekking de Landmannalaugar a Skogar y posterior vuelta a la isla en un coche turismo... ⭐ Puntos 4.98 (62 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 252

Foros de Viajes
Tema: Fauna en Islandia: dónde ver ballenas, focas, aves
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 197
65680 Lecturas
AutorMensaje
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Mensajes: 95763

Fecha: Vie Jun 27, 2025 10:40 am    Título: Re: Fauna en Islandia: dónde ver ballenas, focas, aves

Cuando yo fui en septiembre no vi ni uno.
Me quedé con las ganas.
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3129

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:40 pm    Título: Re: Fauna en Islandia: dónde ver ballenas, focas, aves

Composición que ha hecho mi pareja con fotos que tomó ayer en Latrabjarg.
Salodari

Moderador de Diarios

03-04-2009
Mensajes: 22273

Fecha: Vie Jun 27, 2025 07:26 pm    Título: Re: Fauna en Islandia: dónde ver ballenas, focas, aves

😍😍😍
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1585

Fecha: Mie Jul 02, 2025 06:24 pm    Título: Re: Parking y peajes en Islandia: pago, apps, multas, túnel

spainsun Escribió:
yonhey Escribió:
Pues en este viaje que acabo de hacer he pagado un total de 21040 ISK en parkings de las atracciones, lo que a día de hoy son unos 148€, casi nada.

Bueno, al menos los parques y las carreteras son gratis.

Pero no está nada mal. Habrá que echar un presupuesto para parking.

Ya advertí sobre la proliferación de estas aves,

seo.org/ave/pagalo-grande/

Salodari

Moderador de Diarios

03-04-2009
Mensajes: 22273

Fecha: Mie Jul 02, 2025 06:49 pm    Título: Re: Fauna en Islandia: dónde ver ballenas, focas, aves

Traigo tu mensaje del hilo de aparcamiento al de fauna.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!