Datos de la etapa:
Altitud ganada: 100 m
Ascenso total del día: 363 m
Elevación máxima: 4270 m
Distancia recorrida: 6.4 km
Tiempo: 2h 30m
Esa mañana fue la primera vez que nos encontramos con que no había agua corriente porque las tuberías estaban congeladas. Se empezaba a notar el frío y la altitud, pero no era ni mucho menos tan horrible como me lo había imaginado. Por la noche en el saco no pasábamos nada de frío y luego durante el día como hacía tan bueno se estaba muy bien al sol. Creo que normalmente hace más frío en noviembre, pero por lo visto el año pasado fue inusualmente cálido.
Este día resultó ser más corto y sencillo de lo que esperaba. El camino sigue ascendiendo gradualmente durante más o menos una hora hasta llegar al punto más alto (4270 m), para luego undular suavemente (lo que ellos llaman “Nepali flat”) hasta Basecamp. En este tramo está la zona de avalanchas que se recomienda recorrer por la mañana, antes de que el sol caliente la montaña. Por lo visto el calor hace que las piedras y la grava se “suelte” y hay más peligro de desprendimientos por la tarde.
Camino de Tilicho BC
Empezábamos a tener muy buenas vistas de Khangsar Kang, el pico que Maurice Herzog llamó Roc Noir (roca negra, porque es tan vertical que la nieve no agarra) cuando en su expedición de 1950 intentó llegar a la cima de Annapurna I a través de él. Khangsar Kang, con sus 7485 m, es la confluencia de 3 crestas: una desde Annapurna III y Gangapurna hacia el este, otra desde los Nilgiri y Tilicho Peak hacia el noroeste, y otra desde Annapurna Fang y Annapurna I hacia el suroeste. Cuando Herzog, desesperado por ser el primer montañero en conquistar un 8000 y habiendo sido derrotado por Dhaulagiri (8167 m), cruzó el Mesolanto Pass desde Jomson hasta Tilicho Lake pensando que podría llegar al Annapurna I desde allí, y se encontró con una enorme pared vertical infranqueable desde Annapurna III hasta Nilgiri North, la llamó La Grande Barriere. La ruta desde Manang hasta Tilicho Lake discurre paralela a esta “gran barrera” y las vistas son sencillamente espectaculares durante todo el camino.
Khangsar Kang
Annapurna Massif y la Grande Barriere
Cuando estaba investigando esta etapa de la ruta me encontré con información contradictoria y bastante confusa sobre el camino a partir de Shree Kharka. Por lo visto hay un “upper track” que discurre por encima de la zona de desprendimientos, ascendiendo hasta 4700 m antes de bajar hasta Tilicho BC. Algunas guías antiguas indican que esta ruta es más segura, pero en realidad no es así: el “lower track” ha mejorado mucho en los últimos años, hasta el punto de que la ruta alternativa por arriba está cerrada y en desuso. Es cierto que el lower track tiene un tramo largo atravesando la zona de desprendimientos por un camino relativamente estrecho por gravilla suelta, y que si te descuidas puedes acabar rodando hasta el fondo del valle y terminar en el río, pero no es tan peligroso como lo pintan. Y es increíblemente fotogénico:
La infame zona de desprendimientos camino de Tilicho BC
Llegamos a Tilicho BC bastante pronto, poco después de las 11:30, y teníamos el resto del día por delante para descansar y reponer fuerzas para el día siguiente, que nos iba a hacer falta. Lo mejor de llegar tan pronto es que puedes ducharte sin miedo a morir de hipotermia a pesar de los 4200 m, y lavar algo de ropa también porque el sol pega con ganas a esa altura. El hotel (New Tilicho BC) estaba bastante bien, y lleno, con algunos porters durmiendo en tiendas de campaña fuera. La habitación tenía el trío ganador de enchufe, mesa y ganchos, y la ducha de gas estaba también bastante bien. El comedor fue de los mejores del viaje, con asientos muy cómodos y ventanales enormes donde pegaba el sol con ganas, de forma que pasar allí la tarde leyendo y mirando las fotos del día fue todo un placer. La comida, sin embargo, fue bastante decepcionante. Seguíamos encontrándonos bien, aunque mi saturación al llegar al hotel había bajado a 77%...
Tilicho Basecamp