Nos recogió el minibus, que nos llevaría a Tortuguero. El trayecto es precioso, aunque nos desviamos por una carretera que no es la habitual, porque las lluvias del día anterior habían provocado deslizamientos de tierra y pasamos por una carretera "secundaria" repleta de curvas y uno de los trayectos más bonitos que hemos realizado en este viaje.
Una curiosidad es que encontramos anuncios con un eslogan curioso "Vallas donde Vayas" dimos por hecho que como los campos o fincas están vallados con vallas de colores, si se referían a esto... no nos quedó muy claro.
Al llegar a Guapilés, realizamos una parada técnica, para comer algo y descansar un poco de tantas curvas.
A las 14:00h. llegamos a La Pavona y nada más llegar ya estábamos subiendo a los botes que nos llevarían a Tortuguero, había una masificación de gente, que se hizo un poco agobiante, pero las agencias están muy bien organizadas y no tuvimos que esperar mucho, nos presentaron al guía que nos acompañaría durante el trayecto hasta el hotel que duró aprox. 1h.
Hotel Laguna Lodge, 100% recomendable.
La llegada al hotel estuvo acompañada de un cóctel y una vez nos instalamos, optamos por descubrir el resort, ubicado en una zona espectacular, en realidad en esta zona todo es espectacular, ya que los hoteles están rodeados de vegetación y de vez en cuando se ve algún que otro animal melodeando por la zona. Cada hotel tiene su propio embarcadero y hay disponibilidad de botes-taxi.
Esa misma tarde nos apuntamos al sorteo que se realiza a las 18:00h. para asistir a un acontecimiento de los más espectaculares que he podido ver en toda mi vida. El desove de las tortugas. Las reglas son las siguientes; hay 2 turnos uno a las 20.00h. y otro a la 22.00h. hay que inscribirse y por sorteo sale el tour en el horario que se puede ir, ya que no se permiten grupos con mucha gente, para no molestar a las tortugas.
Nos tocó en el primer turno y éramos un grupo de 8 personas, que se nos asignó un guía con muchos recursos.
Salimos hacia la entrada nº7 (para la observación del desove, las playas están organizadas por accesos de entrada numerados) llevábamos un frontal, para utilizar sólo durante el trayecto, una vez en la playa no se pueden mantener las luces abiertas. Solamente el guía lleva una linterna de luz roja.
Después de varios minutos sin ver nada, por fin apareció una enorme tortuga que se dirigió hasta el lugar donde se posicionó y empezó todo el proceso, escavando un enorme agujero para depositar los huevos.
Son 4 fases que es interesante observar, cuando salen del agua y buscan un sitio para depositar los huevos, cuando están poniendo los huevos, en esta fase entran en trance, motivo por el que se puede ver, cuando luchan con tanto esfuerzo para tapar los huevos y cuando regresan al agua, agotadas, pero a toda prisa.
Vimos las 4 fases, además hacía una noche de luna llena. Fue todo un honor poder asistir a un espectáculo como ese, aunque me sentí como una intrusa. Una vez terminó el proceso, la acompañamos al agua, este momento fue de lo más emocionante, tanto esfuerzo y sacrificio se merecía que la apoyáramos.
El día amaneció nublado y salimos a realizar un crucero por una parte de los canales para ver el despertar de Tortuguero. Este tour lo compramos directamente en el lodge por 25$, éramos un grupo de unas 10 personas y el recorrido tiene una duración de 2 horas.
Pudimos ver caimanes, monos aulladores, un sin fin de aves y contemplar el despertar de Tortuguero. sencillamente, maravilloso!
A las 8:00 regresamos al hotel para desayunar y salimos en otro tour a las 8:30 (este ya lo teníamos previsto en el pack de la agencia) por otra parte de Tortuguero, en esta ocasión recorrimos un sin fin de canales estrechos y nos adentramos en el corazón de Torguguero, un paraíso de flora y fauna que te deja perplejo.
Terminamos el tour y desde el hotel cogimos un Taxi boat por 6$ 4personas y nos fuimos a descubrir el pueblo de Tortuguero y eso, si! acompañadas de una suave lluvia. Es un pueblo muy pintoresco, pequeño, de gente humilde y en el que todos viven del turismo.
Esa noche la pasamos en el Lodge, una estupenda cena en una fantástica terraza con vistas al río y un ambiente muy agradable.
Al día siguiente, nos esperaba nuestra aventura por libre.
Lo que tiene de positivo iniciar un viaje con algunas excursiones concertadas sobre todo en un país como Costa Rica, es que te relajas, te adaptas y te familiarizas con el país y el resto se hace menos estresante, ya que en Costa Rica todo pasa muy despacio, hay tiempo para todo, pero el día amance muy temprano y termina a las 17:30 por lo que obliga a uno a ponerse las pilas si se quieren ver cosas.
Una vez allí nos volvimos a encontrar con una masificación de gente, autocares, unos nos íbamos i otros llegaban, que lío! nos dirigimos en autocar a Río Blanco, donde comimos con todo el grupo y seguidamente nos llevaron a la gasolinera de Guapilés, punto de encuentro de las agencias de alquiler de coches. Nosotras no tuvimos que esperar mucho, habíamos alquilado un 4x4 con seguro obligatorio, pero una vez insitu cogimos un todo riesgo, por si las moscas!!! menos mal, que lo hicimos. viajar en coche de alquiler, no es nuestro fuerte. No cogimos segundo conductor, porque nos dijeron en la agencia que podíamos realizar el cambio por teléfono y no suponía coste alguno. (esa información no era correcta).
a las 15:00h. empezó nuestra aventura, un coche con cambio automático al que no estaba acostumbrada, carreteras estrechas, asfaltadas, pero mal señalizadas, la gente local adelanta en línea continúa y no pasa nada, camiones que no miran por donde cruzan y a conducir como puedas! suerte del GPS. el primer día ya aprendimos que en Costa Rica, hay muchos pueblos con el mismo nombre y en provincias diferentes, eso es estresante! hay que vigilar con esto.
La persona que nos atendió de la agencia de alquiler de coches, nos advirtió que en esas fechas en la ciudad de Limón, había un grupo gente que se dedicaba a tirar clavos y cristales en la carretera, para pinchar las ruedas de los coches y dar negocio a los talleres de la zona, eso lo tuvimos en cuenta y ya no visitamos Limón, pasamos de largo...al pasar por la zona, realmente nos fijamos y había cantidad de talleres de cambio de ruedas, en fín...
No realizamos ninguna parada técnica, nos pareció importante llegar de día a Puerto Viejo.
Nuestra primera parada fue a unos 5km. de puerto Viejo, en un cruce que nos llamó la atención un cartel que ponía " Selva Tropical" y estábamos conduciendo paralelamente al mar... un bar caribeño, justo al lado de una playa, fantástica, música soca y unos camareros con rastas, súper amables. Esta fue nuestra primera impresión del Caribe.
Seguimos el viaje hasta Puerto Viejo, un pueblo que aunque es pequeño parece grande. Nuestro Lodge "Villas del Caribe" sencillo, pero tal vez el más cómodo, agradable de los que hemos estado, con playa privada y rodeado de selva pura!
Las playas de Puerto Viejo.
Esa noche nos perdimos por Puerto Viejo, es un lugar para disfrutar de la comida, música, compras, gente. Puerto Viejo es una ciudad donde la gente se las ingenia todas, tienen mucha creatividad y toda la ciudad es una mezcla de color, tanto de día como de noche.
Costa Rica: IndómitaViaje de 20 días por Costa Rica dentro de un gran viaje de 6 meses por Latinoamérica. Visitando Monteverde, Manuel Antonio, Uvita, Drake y Corcovado, San...⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 187
DE TORTUGAS Y PEREZOSOS. COSTA RICA 2019Diario práctico de nuestro viaje en familia de 15 días a Costa Rica en el mes de agosto...⭐ Puntos 4.71 (31 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 147
Costa Rica, naturaleza y dinero.Costa Rica...la primera idea inicial de mi viaje en Febrero 2024. Naturaleza en todo su...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Estaba pensando en viajar a Costa Rica. Veo que hay infinidad de parques! Para 10 o 15 días que parques consideráis que son el top en cuanto a naturaleza? He visto que mencionan Corcovado. Y para combinar con alguna estancia en playa?
Costa Rica es el 6 porciento de la Bio diversidad de la tierra y Corcovado es ese 2.5 de ese 6, después también puede ser Manuel antonio y cahuita, claro en Corcovado tiene que ir con guia si o si, los demás puedes ir a la libre
Estaba pensando en viajar a Costa Rica. Veo que hay infinidad de parques! Para 10 o 15 días que parques consideráis que son el top en cuanto a naturaleza? He visto que mencionan Corcovado. Y para combinar con alguna estancia en playa?
Como playas teneis Guanacaste, Caribe sur con cahuita o incluso la extension a bocas del toro ( panamá)
1. Que animales exóticos se pueden ver en Costa Rica?
2. Cua to di ero cambio en efectivo? Funcionan las tarjetas en todos sitios?
3. Tarjeta teléfono. Como lo hago para tener cobertura y datos?
4. Que llevo de zapatos? Me preocupa estar constantemente mojada.
alejandria Moderador de Zona 01-01-2009 Mensajes: 9277