Viajamos un mes, desde el 1 hasta el 27 de Octubre.
Nos compramos la guía de viaje Lonely Planet y buscamos mucha información para hacer nuestro recorrido.
Desde un inicio el recorrido no era exactamente como lo fue al final. Cuando estás viajando ves cómo está el tiempo, cómo es la carretera, qué te apetece más hacer, etc. y todo eso son factores que van modificando un poco tu ruta inicial.
Fuimos en la temporada que ellos denominan invierno (temporada baja). Ellos solo tienen dos estaciones, verano e invierno, y nunca hace frío, pero le llaman invierno porque es cuando aparecen las lluvias.
Fuimos sin los alojamientos reservados, nos fiamos de la lonely y no suele fallar.
Compramos el vuelo de ida, Barcelona- San José, y vuelta, Panama City- Barcelona; y el vuelo de Bocas del Toro a Panama City, porque habíamos leído que la compañía era pequeña y los vuelos se llenaban, así que por precaución y temor de no poder salir de allí cuando nosotros queríamos, lo cogimos.
También llevábamos reservado el coche de alquiler, más que nada, miramos varias compañías y le hechamos un ojo a los seguros, cosa que luego no sirvió de nada, porque acabamos ampliando el seguro poniéndolo a todo riesgo. El alquiler lo hicimos mediante la empresa Poas Rent a Car. (www.poasrentacar.com).
El estado de las carreteras en Costa Rica no es tan malo como nos lo imaginábamos. Para moverse entre sus pueblos y ciudades está la Interamericana, por donde se circula bien y no es necesario un coche 4x4. La Autopista Interamericana, tiene algunos tramos con peaje, aunque de muy poco coste. No es una autopista como las de aquí, es como una carretera Nacional de las nuestras (la N-II, por ejemplo). Si bien, quieres moverte por los Parques Nacionales, las carreteras que llevan a su entrada están sin asfaltar, con muchos baches y en época de lluvias, con barro, por lo tanto, es aquí donde es muy recomendable ir en coche 4x4.
En Costa Rica tienen su propia moneda, los colones (CRC), pero usan también los dólares americanos, aceptan el pago con ambas monedas. La equivalencia aproximadamente es así: 500CRC= 1$= 0.74€. En Panamá usan el dólar americano y su moneda, el balboa, que tiene el mismo valor que el dólar. En pocos sitios aceptan el pago con tarjeta, así que es mejor tener siempre dinero en efectivo.
Cambian euros por dólares o CRC en el Banco Nacional y el Banco de Costa Rica. En Panamá leímos que no todos los bancos aceptaban el cambio de euros, así que cambiamos bastante dinero antes de pasar la frontera, para no tener luego problemas, y no nos hizo falta cambiar más dinero en Panamá.
1 Octubre: A las 5.30h suena el despertador. A las 8.40h sale nuestro avión, haciendo escala en Madrid. El avión no está preparado para viajes largos, es decir, no tiene pantalla individual en el cabezal del asiento de delante, así que nos dedicamos a dormir y solo nos despertamos para comer.
Al fin aterrizamos e las 14.40h (hora local), pero para nosotros son las 23h (en Barcelona).
Primero pasamos el control de inmigración, donde entregamos los papeles que nos han dado antes de aterrizar en el avión y luego la aduana.
Entre medias recogemos nuestras mochilas. Y en la primera ventanilla de cambio cambiamos algunos euros en CRC, sabemos que al cambio aquí será peor, pero cambiamos 500€.
En la puerta de salida hay avalancha de gente que ofrece transporte, nosotros traemos alquilado el coche desde BCN y el chico nos espera con un cartel. Nos acerca con una furgoneta a la oficina y revisamos la documentación de la reserva del coche. Traíamos los seguros contratados y el chico nos intenta meter el “Full Cover”, y al final, con el miedo en el cuerpo, lo contratamos todo. Nos sentimos bastante “tangados”, pero más vale prevenir que curar, ya que hemos leído mucho sobre las carreteras de CR, de que están en mal estado.
Ya con nuestro coche, nuestra primera intención es ir hasta Uvita, pero nos quedamos a medio camino, en Manuel Antonio, porque está lloviendo mucho y está tan oscuro que no se ve nada.
Por el arcén de las carreteras va gente caminando y en bici, sin ningún tipo de reflectante, apenas se ven. Vaya peligro. Tardamos 3h y llegando a M.A., cogemos la lonely y miramos el primer alojamiento, es sencillo y estamos tan cansados que nos quedamos. Tiene restaurante y 2x1 en cervezas. Nos gusta el ambiente.
2 Octubre: Antes de las 6h ya nos despertamos. El canto de los pájaros nos despierta. Nos metemos un buen desayuno a base de frutas, arroz con judías (su famoso gallo pinto) y huevo revuelto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como no pasamos otra noche en el mismo alojamiento y no queremos dejar las mochilas en el coche, el dueño del hostel, muy amablemente, nos las guarda hasta que nos vayamos.
Nos dirigimos al PN Manuel Antonio, vamos andando porque lo tenemos a unos 300m. La idea inicial era visitar el parque sin guía, por nuestra cuenta, pero al final contratamos uno por 30$. Y la verdad, mucho mejor así, porque si no, no hubiéramos visto nada.
Gracias a él vemos osos perezosos, monos, lagartos, iguanas de mil tipos y mapaches. Hay que tener cuidado con ellos porque te roban las bolsas con comida mientras estás en la playa. Por cierto, en medio del PN nos encontramos una preciosa playa, como no lo sabíamos no llevamos nada para bañarnos, pero tienes la opción de inscribirte en un papel, con tus datos y el número de tu entrada y volver a entrar de nuevo sin tener que pagar. Así lo hicimos, volvimos al hostel, nos cambiamos y de nuevo para el PN, ahora solos y dirección a la playa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
¡El agua está buenísima!
Nos estamos unas horillas y nos marchamos. Cogemos el coche y hacia Uvita que nos vamos. Tardamos 1.5h. Nos alojamos en el Tucan Hotel, nos encanta el ambiente que vemos y nos quedamos. Desde que hemos llegado no para de llover, así que nos quedamos en el hotel descansando. Lo único que hacemos es acercarnos al súper para comprar el desayuno y la cena.
Le pedimos información al chico del hotel sobre las excursiones que ofrecen y mediante ellos, contratamos el TOUR BALLENAS Y DELFINES.
En solitario por Centro AméricaViaje de siete semanas por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
Por la Ruta Maya: Tulum, Belice y TikalItinerario por algunas de las antiguas ciudades mayas del sur de México, Belice y...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Gracias por las respuestas. Las he visto muy tarde, pero a tiempo. No tengo tantos días. Tendrá que ser Bocas, y ya sabiendo que el buceo es justito, pues buceare un día sólo y panching, y haré algun buceo más en Isla del Caño, en Costa Rica, si el tiempo acompaña. Tenía dudas de si quedarme en Bastimentos (por el tema de tener más cerca el centro de buceo), pero visto lo visto, me quedo en Bastimentos. Gracias
Después de leer y pensar mucho, ya tenemos bastante claro qué queremos visitar en Costa Rica y un poquito de Panamá (el viaje será del 31 diciembre al 29 enero 2023) . Ahora toca distribuir los días y es lo que me está volviendo loca, porque también nos gustaría hacer snorkel y alguna ruta de senderismo. Hemos pensado en algo así:
Día 1. Recoger coche en Aeropuerto San José a primera hora de la mañana y salir hacia Volcán Arenal
Día 2. Volcán Arenal
Día 3. Volcán Arenal
Día 4. Volcán Tenorio y río Celeste
Día 5. Volcán Tenorio y río Celeste
Día 6. PN Rincón de la Vieja
Día 7. PN... Leer más ...
Después de leer y pensar mucho, ya tenemos bastante claro qué queremos visitar en Costa Rica y un poquito de Panamá (el viaje será del 31 diciembre al 29 enero 2023) . Ahora toca distribuir los días y es lo que me está volviendo loca, porque también nos gustaría hacer snorkel y alguna ruta de senderismo. Hemos pensado en algo así:
Día 1. Recoger coche en Aeropuerto San José a primera hora de la mañana y salir hacia Volcán Arenal
Día 2. Volcán Arenal
Día 3. Volcán Arenal
Día 4. Volcán Tenorio y río Celeste
Día 5. Volcán Tenorio y río Celeste
Día 6. PN Rincón de la Vieja
Día 7. PN... Leer más ...
Yo no he estado ni en Bocas del toro ni ciudad de Panamá, pero sí que estuve en Tortugero y me encantó, es pequeño pero no hay tráfico de coches, solo bicis, recorrer sus calles llenas de tiendas y puestos de comidas, una cervecita al atardecer junto al río, es algo mágico, además si tienes la opción de ver el desove de tortugas es alucinante y por último recorrer los canales en bote a primera hora de la mañana es espectacular, se ven multitud de aves, reptiles, nutrias, monos, nosotros vimos hasta delfines de río...yo creo que con un par de días es suficiente, no te arrepentirás
Lo habíamos pensado pero enero parece ser que no es época de desove, así que, hemos descartado Tortuguero por eso. A cambio, metemos otros parques naturales. ¡Gracias por contestar, jsanch22!