Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mi viaje a Siria y Jordania

Mi viaje a Siria y Jordania ✏️ Blogs de Jordania Jordania

Diario de viaje con Royal Vacaciones a finales de Agosto de 2008 por Siria (3 días) y Jordania (3 días); En total 7 noches.
Autor: Lidiort  Fecha creación:  Puntos: 4 (3 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 

Palmira-Damasco

Palmira-Damasco


Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 14/09/2008 14:16 Puntos: 0 (0 Votos)
Este día si madrugamos porque hay que llegar a Damasco, partimos a las 7 de la mañana. Llegamos a buena hora, entramos por el zoco en dirección a la mezquita de los Omeyas pero a uno del grupo le mosquea, y con razón, que el guía no haya vuelto a hacer referencia del pago que tuvo que hacer de la habitación de hotel en Aleppo. El guia prometío que en cuanto llegáramos a Damasco se les daría el importe, pero eso no sucedió. Lo que empezó siendo un comentario acabó con la protesta enérgica del resto de la gente, así que el guía se plantó en mitad de la calle, llamó por teléfono a la agencia en Damasco y dijo permaneceríamos allí hasta que llegaran unos señores de la agencia a solventar el tema. O sea, estábamos por fin en Damasco perdiendo el tiempo.

Como aquello no tenía sentido, al final decidimos visitar la mezquita mientras esperábamos. Debo decir es espantoso para las mujeres ponerse en verano el hichab que te dan a la entrada de la mezquita, con fecha dudosa del último lavado. En Estambul basta con llevar tu propio panuelo y no enseñar mucho.

La mezquina es una de las más referenciadas en el mundo musulmán. Cuenta con dos grandes reliquias, la cabeza de San Juan Bautista, pues este lugar se erige sobre un antiguo templo cristiano del siglo IV en memoria de San Juan Bautista. Cuando el lugar de culto pasó a ser mezquita en el siglo VIII se acordó que la reliquia permanecería en el mismo lugar. Hoy día también es objeto de culto para el Islam. Dentro de la mezquita existe otra reliquia correspondiente a un familiar de Mahoma que desprende un aroma agradable y bastante apreciable a medida que te acercas. Para los no creyentes lo que hay es un ambientador (menos mal que no es de pino), pero para el Islam el olor sale de forma natural y es bastante venerado.

Bueno, en aquellos momentos, con todo el calor que teníamos encima, y habiendo pedido bastante tiempo, se acercan dos hombres de la agencia en Damasco para pagar a mis compañeros el dinero de la habitación. Una vez más un templo se convierte en lugar de encuentro de mercaderes. Aunque también debo decir que debe ser lugar para echar la siesta, porque gente durmiendo había un montón por todos sitios. Terminado el asunto, nos regalan unas cajas de madera a todos, incluídos a nosotros que no habíamos tenido problema con la habitación. Las cajas son del tipo que se fabrican en Granada, también de origen musulman. No sé qué pueden costar allí, pero aquí supongo que más de 30 euros cada uno.

Al final salimos de allí por fin y enseguida estás en el zoco. No es un zoco como el Gran Bazar de Estambul, totalmente volcado en el turismo, pero está bien puesto que puede considerarse más auténtico. Yo animaría a quien viajara que echara allí un par de horas (cosa que nosotros no teníamos después de la pérdida de tiempo). Aún así compramos espacias (cardamomo, aliño del cordero y canela), nos faltó comprar azafrán.

Como se supone que no quedaba tiempo, pasábamos los puestos sin poder pararse mucho, y da un poco de palo parar al grupo que en todo momento iba acompañado del guía para preguntar, regatear y pagar... en eso siempre se va un rato. Lo malo es que al final alguien lo hace y tienes entonces que esperar tú y te arrepientes de no haber comprado esto o lo otro. Mi consejo por tanto es hablar con el guía para que deje a todo el grupo un tiempo establecido. Los precios de Damasco o Aleppo son mucho mejores que en Jordania y desde luego es el mejor sitio para comprar, sólo hace falta un poco de tiempo y tener pensado de antemano lo que se quiere comprar porque supongo que lo mejor es preguntar en un dos o tres puestos para que no intente pegártela como turista.

Luego visitamos el palacio de Azem, paramos a comer y por último visitamos la capilla de San Ananías en el barrio cristiano. Tal y como estaba aconteciendo el día no me pareció interesante visitar este reducto cristiano en un lugar donde el cristianismo pasa tan desaparcibido. Aún asi no se visita todo lo que dice el folleto porque no hay tiempo, como siempre está mal progamado, pero en cualqueir caso yo no eliminaría la visita al zoco para las compras, sobre todo cuando este programa no deja otro hueco interesante en todo el viaje.

Tengo que hacer aquí un inciso y hablar de las propinas al guía. El grupo decidió dar 10 euros por barba para guía y conductor. Teniendo en cuenta que el sueldo base en Siria es de 90 euros al mes, a mí me parecía una pasta. Debo decir que el resto del grupo, porque ya nos íbamos conociendo, tenía cierto poder adquisitivo. En fin, al final a mí no me pareció mal, siempre y cuando fuera compartida para guía y conductor. Le dimos el dinero al final de la comida, con un gesto rápido el guía se metió el dinero en el bolsillo y comentó casi en susurros al que le tendió la mano de que diera gracias al resto del grupo. Al final del día nos percatamos de que el pedazo de propina se la quedó él sin compartirla. En fin, mi consejo es que si dais propina, lo hagais a cada uno de forma independiente. Debo decir que el guía fue muy servicial, se le notaba bastante radical en algunos aspectos políticos y religiosos (por ejemplo muy chavista, como dije es de madre venezolana y de padre sirio), pero buen guía. Pero al final este gesto nos molestó a todos especialmente.

Bien, el resto de la tarde fue para olvidar. Salimos hacia la frontera con Jordania a esto de las 5 de la tarde un jueves por la tarde. Hay que pagar de nuevo 20 euros por persona. El guía no nos avisó de lo que podía pasar en el frontera, pero el jueves pasan muchas personas a Jordania para pasar el viernes, día ferstivo. Había esperando deceas de autobuses esperando a hacer trámites. Para colmo se acercaba el mes de Ramadán. En definitiva, dos horas y media de trayecto y otras dos horas y media de espera para pasar la frontera, desesperante. Ocurre además que el guía se queda en la frontera pero en territorio sirio. El que cruza es el conductor que no habla ni papa de español. Nos cierra el bus y se va, suponemos que a hacer los trámites. Se hace de noche y después de 5 horas sin ir al baño, yo me tuve que escapar por la puerta del conductor a unos servicios (mejor no mencionar el estado en el que estaban). Este fue el momento para mí más desolador del viaje, sobre todo porque nadie te dice nada y ves que ninguno de los autobuses se ha movido en dos horas.

Otras dos horas de viaje en dirección a Amman. Ahora nos acompañaba otro guía que no hablaba español. Imaginad las horas sin ir al baño (yo sí porque salté), sin comer y sin agua suficiente. A la llegada el que hizo de guía en ese trayecto me quiso cobrar 2 dinares (2 euros) por dos botellas de agua de medio litro que cuestan, no sé, pero vamos! querer aprovecharse de esa situación después de 7 horas de autobús me parece lamentable. Sus comentarios a cerca del conductor que repitió varias veces: "conductor bonito?" nos hizo mosquearnos cuando tradujimos lo que significaba: ¿es que no os ha gustado el conductor y por eso no le habeis dado propina? Se ve que lo habian estado comentando durante el trayecto.

Llegamos al hotel justos para cenar. De nuevo es el Radison Sas, pero esta vez la habitación no es Royal, le ponemos un 7.5.



Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


Petra

Petra


Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 15/09/2008 20:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Yo imagino que cualquiera que viaja a Jordania viene en busca de Petra, y no decepciona.

Salida a las 8:30 desde Amman, llegada a las 11 (para mí esa noche debería haberse dormido allí mismo). Bajamos por el desfiladero (más de un kilómetro). El momento en que se termina ese camino entre rocas enormes, y comienzas a visualizar "el Tesoro", resulta sobrecogedor. Te lo imaginas más auténtico, pero no te queda más remedio que compartir el momento con otros muchos turistas.

Las dimensiones de semejante fachada son impresionantes. Aunque haya gente no está mal hacerla foto completa, para que los demás puedan imaginar las proporciones, aunque una foto nunca sobrecoge, por eso se viaja.

Pero Petra no acaba aquí, sólo empieza. El camino se abre a la izquierda del Tesoro y empieza un recorrido auténtico. Si este lugar está catalogado como maravilla es porque se ha unido la mano del hombre y la de la naturaleza de forma magistral. También es cierto que ayuda saber que se hizo por los nabateos, mucho tiempo atrás, a principios de nuestra era.

Mientras que vas bajando encuentras ruinas romanas de templos, teatros, etc. Estas construcciones son posteriores a las de los nabateos. Según se baja por la calle de las fachadas se observan las tumbas en lo alto y a la derecha.

Luego comimos allí mismo, en el restaurante que hay en el punto más bajo de este trayecto. Según el tiempo que nos quedaban había dos opciones posibles: o daba tiempo para subir al Monasterio o a visitar la calle de las tumbas. En el restaurante el guía no nos lo recomienda porque dice que el camino es dificultoso, está lleno de burros subiendo y bajando y que los escalones están muy gastados. En definitiva, que no merece la pena. También nos dice que si queremos ir a unos baños para un masaje. O sea, vas a miles de kilómetros para ver Petra y gastas el tiempo en un baño de los que encuentras por todos sitios. Obviamente no hicimos caso y decidimos apurar la hora al máximo.

En cualquier caso debo decir que tenía razón en todo, excepto en que no merecía la pena. De nuestro grupo subimos todos, y en nuestro grupo de 7 personas había gente a punto de jubilarse, otra con marcapasos, y el resto por el estilo, pero resulta glorioso hacer el trayecto. Yo vi una chica embarazada de unos 6 meses. En fin, que animo a que se haga. Se puede tardar unos 35 minutos si se está más o menos en forma, y si no, pues tardas una hora, qué más da! Cuando alcanzas el lugar, y tienes tiempo, puedes deleitarte con la vista tomándote un té o un refresco en un "local" que regenta, al parecer, una española. A nosotros no nos dio tiempo, había que irse rápido porque nos quedaban unos 7 kms de vuelta. Con la bajada pueden doler los gemelos.

Da pena de tener que largarse de allí. Lo ideal sería haber llegado al lugar a las 9 de la mañana y no a las 11.

La noche acabó bien. Nosotros dos que íbamos con 5* nos alojaron en un hotel con mucho encanto, el Taybet Zaman. Nada más llegar tienen que darte un plano porque las habitaciones están repartidas a modo de casitas de un poblado beduino. La comida fue excelente, al menos la que probamos porque ya andábamos algo trastornados con el intestino. El dulce más rico que comí fue allí, uno cuadrado con hojaldre típico y con algo relleno en el centro. Ah! por fin nos pudimos fumar una pipa de agua en la terraza del restaurante. La nota del hotel sería de un 8.5, sobre todo por ser un lugar encantador. El intestino? da igual, te tomas la pastillita.
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


Desierto de Wadi Rum y vuelta a España

Desierto de Wadi Rum y vuelta a España


Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 19/09/2008 12:26 Puntos: 4 (1 Votos)
Bueno, este día puede considerarse también mal organizado. Pasas todo un día para finalmente hacer una excursión de algo más de una hora por Wadi Rum (El valle del Luna).

Salimos de Petra en dirección Sur bastante tarde, a las 9:30, para qué madrugar si lo que hay que hacer hoy es tan rápido? Bueno, hay que decir que no hay que fiarse de las guías que te enseñan paisajes de ensueño de Wadi Rum. Sí están ahí pero no los ves, este desierto es enorme y materialmente imposible verlo todo. Te llevan a lo que podría denominarse como "entrada" y allí tomas un 4x4 tipo camioneta, te sientas detrás con una manta por techo, con el guía y con un experimentado conductor de 16 años. No hay policía en el desierto, palabras textuales, pero el conductor sí es experimentado, en serio!

El paisaje que te encuentras es espectacular, eso sí, sobre todo si admiras las tonalidades del desierto, las rocas gigantescas roidas por el viento y has añorado alguna vez estar en la luna. El recorrido se hace rápido, kilómetros son pocos. Llegado un punto paran el coche por si desear admirar el paisaje subiendo una duna, es interesante porque se divisan extensiones enormes con desierto y rocas. Más tarde llegas a una garganta entre dos rocas. A la entrada hay un tenderete donde te ofrecen gratis té beduino (está bueno) y de camino si quieres comprar...... el caso es que hay algo en el ambiente que te hace comprarle al hombre las cuatro cosas que tiene allí. Volvemos al punto de partida, y el guía, muy amablemente nos pide 5 dinares para el buen conductor (5 entre todos), claro, con esa edad imposible estar en nómina!

Le decimos al guía que tenemos pendientes las compras, es el último día y casi que no ha dado tiempo a comprar nada. Nos habla de una magnífica tienda donde nos va a parar de camino a Amman. Bueno, la tienda no está mal pero carísima. Nos encontramos allí españoles que habían estado en el mar muerto y nos dicen que los jabones estaban allí 3 veces más baratos! O sea, mejor haz tus compras antes!

Llegada al hotel a las 6 de la tarde. En definitiva un día poco aprovechado. Te programan días a lo largo del recorrido muy apretados en los que no te da tiempo a ver todo y luego te dejan este día casi colgado. Ya que estamos apretados, podría haberse visitado este día el mar muerto o Karak.

Al día siguiente dejas la habitación a las 12 aunque dicen que te recogerán a las 13h. Al final lo hacen más tarde porque recogen antes a casi el resto de la gente en los hoteles (ahora volvemos a ver a todo el grupo de Royal Vacaciones). Se escuchan rumores de que el avión proviniente de España aún no ha salido, y que no lo va a hacer. El guía que nos acompaña dice que tienes noticias de que no hay ningún problema, pero en cualquier caso aquello suena como crónica de un viaje atrasado. Y efectivamente, la salida programada anunciada para las 4 de la tarde, hora de Jordania, acaba saliendo con 4 horas de retraso, en un aeropuerto militar que tiene un kiosco con patatas fritas y frutos secos como único aporte calórico. Es importante echar en la bolsa alguna cosa del desayuno para aguantar, por si las moscas. Cuando montamos por fin el el avión, nos dice el comandante que no hay combustible suficiente para llegar a Madrid, y que hay que parar en Valencia, increíble. Al parecer el vuelo no puede despegar de Amman en ese aeropuesto (rodeado de casas por todas partes) con todos los viajeros, lleno de combustible y con el viento en contra. O sea, llegada a Madrid a las 00:30, hora española. La compañía Gadair te da un papelito diciendo que el vuelo se ha atrasado pero no tanto, sólo 3:40 horas, y por tanto no te corresponde compensación ninguna. Impresionante!

Bueno, aunque me he dedicado a señalar lo más negativo del viaje, no lo he hecho con la intención de desanimar a nadie, sólo para dejar aviso y que la gente esté al loro por si puede evitarlo en alguna medida. A mí el viaje me ha parecido encantador y lo recomiendo. Quizás si contrastaría este programa con el de otras compañías para ver si mejoran en algo el programa, pero hay cosas como los retrasos de los aviones que afectaron a todo el mundo. Terminaría diciendo que en época de Ramadán puede ser realmente problemático visitar dos países que cierran todo a partir de las 4 de la tarde! ¿qué haces el resto del día? así que aconsejaría para quien tenga previsto viajar en Septiembre que se entere bien porque quizás le merezca la pena dejarlo para más tarde. Al menos esfo fue lo que el propio guía nos contó.

Un saludo viajeros!
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 10
Anterior 0 0 Media 31
Total 12 3 Media 12804

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
JORDANIA infinitaJORDANIA infinita 9 increíbles días recorriendo Jordania por nuestra cuenta con coche de alquiler. Desde la bulliciosa Ammán, pasando por el Mar Muerto, la mágica ciudad... ⭐ Puntos 5.00 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
Jordania en fotos: 1 semana por libre 2023Jordania en fotos: 1 semana por libre 2023 Recorrido de una semana en coche de alquiler visitando sus lugares más emblemáticos... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
JORDANIA EN 8 DÍASJORDANIA EN 8 DÍAS Un precioso viaje recorriendo Petra, desierto del Wadi Rum, Mar Muerto, Monte Nebo, Castillos del desierto, Amman y Jerash. No pretendo hacerlo muy extenso... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Jordania al runrún de los Toyotas CoastersJordania al runrún de los Toyotas Coasters En este diario narro mi viaje por tierras jordanas utilizando en la medida de lo... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59
Jordania en 7 díasJordania en 7 días Aventura por Jordania, un país que esconde lugares increíbles y desconocidos. ⭐ Puntos 4.83 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Jordania
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1398
874744 Lecturas
AutorMensaje
juanitor
Imagen: Juanitor
New Traveller
New Traveller
09-11-2010
Mensajes: 9

Fecha: Dom Mar 16, 2025 10:30 am    Título: Re: Viajar a Jordania

"eduelem" Escribió:
Hola, alguien viaja en abril a Jordania ? Nosotros viajamos del 20 al 28

Hola. Nosotros del 27/04 al 04/05, en un paquete organizado.
eduelem
Imagen: Eduelem
Travel Addict
Travel Addict
08-07-2013
Mensajes: 91

Fecha: Mar Mar 25, 2025 08:00 pm    Título: Re: Viajar a Jordania

"juanitor" Escribió:
"eduelem" Escribió:
Hola, alguien viaja en abril a Jordania ? Nosotros viajamos del 20 al 28

Hola. Nosotros del 27/04 al 04/05, en un paquete organizado.

No coincidimos
Susanasosoaga
Imagen: Susanasosoaga
Travel Addict
Travel Addict
10-08-2016
Mensajes: 33

Fecha: Dom May 04, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Jordania

Hola! La semana que viene voy a hacer Jordania en viaje organizado. Mi pregunta es si merece la pena desplazarse desde el Mar Muerto hasta Betania y emplear allí toda una mañana. No tengo apenas tiempo para estar en el más muerto y disfrutar de sus aguas y me estoy preguntando si no estaría bien prescindir de Betania y quedarme en el hotel
Gracias por los consejos
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9642

Fecha: Jue Jun 19, 2025 08:00 am    Título: Re: Viajar a Jordania

Movidos últimos mensajes al hilo:

Jordania: Seguridad y Situación Política
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1316

Fecha: Lun Ago 11, 2025 08:38 pm    Título: Re: Viajar a Jordania

squiatulina Escribió:
eduelem Escribió:
Hola, alguien viaja en abril a Jordania ? Nosotros viajamos del 20 al 28

Yoooo. Me voy del 27 de Abril al 4 Mayo. Sola, a mi ritmo. Riendo

Si vas a Petra acuerdate de subir arriba ,la subida es estrecha pero se suve bien esta enfrente de una portalada y ves toda la zona , petra es mucho mas grande de lo que se visita , tienes otra subida al fondo de todo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Jordania
Atardecer en el Mar Muerto
Martuxi78
Jordania
Atardecer en el Mar Muerto. Jordania
Charucag
Jordania
Mar muerto
Agus1973
Jordania
Wadi ibn Hammad
Sam1980
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube