En 2023 tanto Ester como un servidor hemos cumplido los 50, así que decidimos tirar la casa por la ventana y hacer un viajecito en época no habitual para nosotros y sin recortar del viaje veraniego de cada año. En este viajecito además, se nos ha acoplado Ada, después de varios años sin venir con nosotros. Parece que la idea de visitar un país árabe le atrae lo suficiente, y al ser solamente por una semana, le permite compaginarlo con sus estudios y trabajos varios...
La idea inicial que teníamos no podía estar más alejada de lo que finalmente llevamos a cabo. Os lo cuento: unos amigos pasaron el fin de año en Las Vegas y después hicieron unos días de ruta en coche por California, manteniéndonos informados en todo momento de sus progresos, ya que les ayudamos a confeccionar la ruta y les dimos unos cuantos consejos e ideas a llevar a cabo durante el viaje. Cuando nos empezaron a pasar fotos y vídeos de los paisajes de la Sierra californiana nevados (Sequoia NP en concreto), nos entraron unos “celos” tremendos y empezamos a elucubrar sobre una escapadita de 8-9 días a San Francisco para poder ver a nuestro querido amigo Steven y hacer también una rutilla invernal por la zona. Ester no ha podido disfrutar del Big Sur, así que intentamos cuadrarlo todo y empezamos a mirar billetes para mediados de febrero. Las noticias iban llegando desde USA, y una de ellas era acerca de las terribles inundaciones en las zonas costeras de California. Hasta este punto, Ada no parecía interesada en el tema.
Como parecía que el tema inundaciones y cortes en el Big Sur no mejoraba, y además los precios de los billetes en apenas una semana habían subido una barbaridad, empezamos a tramar un plan “B”. La primera candidata que apareció como plan “B” fue Egipto, en viaje organizado, más que nada por falta de tiempo, ya estábamos a finales de enero... Tras mucho indagar en varias webs de agencias que ofrecían el típico viaje combinando crucero por el Nilo y 2-3 noches en El Cairo, veíamos que el precio tampoco era muy esperanzador; y más teniendo en cuenta que Ada ya había levantado las antenas y parecía que la íbamos a tener de invitada especial. A medida que se acercaban las fechas inicialmente previstas, el precio aún se incrementó más, así que replanteamos de nuevo un plan “C”, con fechas para mediados de marzo. Esta vez sí, la elegida fue Jordania. Ada se acopló definitivamente, así que llegamos a un acuerdo para que se pagase una parte del viaje. Tras empaparme de información y rutas, el mayor problema era si elegir ir por libre alquilando un coche como siempre, ir a través de una agencia, o quedarnos con un término medio, es decir hacernos la ruta a medida, pero alquilar un chófer.
Nos decantamos por esta última opción y compramos los billetes con Vueling, directo de Barcelona a Amman, del 14 al 21 de marzo. Las siguientes semanas las pasamos puliendo la ruta (tampoco es muy complicado) y contactando con varios conductores recomendados en nuestra página de los viajeros.com. Solamente contestaron 2 o 3 de los 9-10 que contactamos y al final nos quedamos con la opción de una especie de empresa local jordana dedicada a la contratación de conductores llamada “Jordan Taxi”. Tras varios cambios en la ruta, al final acordamos un precio de unos 750€ por la totalidad de los días. El chófer que nos tocó se llama Hossam Abu Malek. En general muy correcto y atento en todo, pero como siempre en estos países, te acaban llevando a dónde les interesa a ellos y recibiendo comisiones de todos lados. Además, su nivel de inglés dejaba bastante que desear.
Adquirimos también el Jordan Pass, por 100€ por cabeza, que garantiza el visado de entrada/salida de Jordania, así como el franqueo a la mayoría de atracciones turísticas del país. Otra cosa que no podíamos dejar de adquirir es un seguro medico, ya que la tarjeta sanitaria europea obviamente no sirve en Jordania. Más adelante os detallaré los gestos.
Una de las actividades típicas de Jordania es pasar una noche en el desierto de Wadi Rum, con excursión en camello, en jeep... Lo contratamos a través de booking.com. El precio del alojamiento a pensión completa suele ser irrisorio, pero la gracia es que hay que contratar el pack de actividades que es donde hacen el verdadero negocio.

Antes de pasar a la ruta final hecha y detallar gastos y demás, unos apuntes:
• Vais a ser vilmente manipulados por vuestros guías/conductores para ser llevados a dónde ellos tengan mayores comisiones (de buen rollo, pero es así).
• La comida es excelente en todos los sitios que hemos probado.
• En marzo, Jordania era un país extremadamente seguro. Ahora no sé como está el tema por el conflicto Israel/Gaza.
• El clima en marzo era benigno, pero encontramos de todo: lluvia, viento, sol, frío por las noches...Coged un poco de todo de ropa, a menos que vayáis en verano, cuando supongo debe ser bastante insoportable.
• Si no estáis acostumbrados a dar propines, id mentalizándoos para ello. Las esperan por todo.
• Es un país caro, tanto para comer como para comprar. El dinar (JOD) está más caro que el euro (1.34€/JOD).
• En Petra, no os perdáis la ocasión de pasar el mayor rato posible con los beduinos, tanto para subir a las vistas del Tesoro desde arriba como para hacer excursiones, tomar té con ellos, comer con ellos...
• Amman y la zona norte en general, para nuestro gusto está demasiado saturada de gente, y son bastante más “pesados” que en la zona de Petra/Wadi Rum. Aparte de esto, en la zona sur (beduinos), es mucho más fácil comunicarse por tener un nivel de inglés mucho más fluido que en la zona Norte (árabes no beduinos)
• El desfase horario es de 2 horas más tarde.
• Cambiamos algo de efectivo en Madaba (Alawneh Exchange), y pagamos bastantes cosas con las tarjetas de N26 y Vivid, de las que tenemos una Ester y una yo.
Tras varios cambios, la ruta quedó de la siguiente manera, un total de 1100 kilómetros aproximadamente. Os detallo también el alojamiento:
14/3 – BCN/AMM (15:50-22:10) – Madaba – BLACK IRIS HOTEL (Booking) – 25 kms.
15/3 – Madaba – Karak Castle – Shobak Castle – Little Petra – Wadi Musa – AMEER APARTMENT (Booking) – 290 kms.
16/3 – Petra (Tesoro/High Place) + Petra by night – AMEER APARTMENT (Booking) – 10 kms.
17/3 – Little Petra – Petra (Monastery/Lion Temple) – AMEER APARTMENT (Booking) - 25 kms.
18/3 – Wadi Musa – Wadi Rum (recorrido todo el día) – WADI RUM BEDOUIN TOUR WITH A CAMP (Booking) – 110 kms.
19/3 – Wadi Rum (excursión en camello) – Mar Muerto – Madaba – BLACK IRIS HOTEL (Booking) – 360 kms.
20/3 – Madaba – Aljun Castle – Jerash – Madaba – BLACK IRIS HOTEL (Booking) – 190 kms.
21/3 – Madaba (Iglesias) – Monte Nebo – Amman (Ciudadela/Anfiteatro/Centro) + AMM/BCN (23:05-02:05(+1)) – 90 kms.
Gastos generales por persona:
• Vuelos + maleta: 280€
• Alojamiento (sin Wadi Rum): 100€
• Chófer: 250€
• Alojamiento + actividades + pensión completa en Wadi Rum: 75€
• Seguro médico: 20€
• Párking aeropuerto BCN: 20€
• Comidas/bebidas: 120€
• Compras: 95€
• Jordan Pass: 100€
• Taxis: 8€
• Entradas no incluidas en Jordan Pass: 90€
• Propinas: 45€
En total, unos 1200€ por cabeza.
Voy a hacer un pequeño resumen de las actividades diarias, pero sin entrar mucho en detalle, ya que en principio no quería escribir blog y muchas cosas ya no las recuerdo: no tomé apuntes de restaurantes, paradas, precios...