![]() ![]() 15 días maravillosos en Thailandia ✏️ Blogs de Tailandia
Viaje a Thailandia, por libre, del 26 de Septiembre al 11 de Octubre d 2014Autor: Jodima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: 15 días maravillosos en Thailandia
01: Dia 1, primer (y único) problema de todo el viaje.
02: Dia 2 Inicio de la visita a Bangkok
03: Dia 3 Mercado del tren (Mae Klong) i flotante (Ampawa)
04: Día 4 Continuamos la visita a Bangkok
05: Día 5 Parque histótico de Ayutthaya i ciudad de los monos de Lopburi
06: Día 6 Último día de visita en Bangkok.
07: Día 7 En autobús a Sukhothai
08: Día 8 Parque histórico de Sukhothai
09: Día 9 En autobús a Chiang Rai
10: Día 10 Tour por el norte de Thailandia
11: Día 11 De Chiang Rai a Chiang Mai
12: Día 12 Chiang Mai-Mae Hong Son-Chiang Mai LAS MUJERES JIRAFA
13: Día 13 A lomos de un elefante
14: Día 14 Visita al templo Doi Suteph y al Tiger Kingdom
15: Días 15 (y 16) Regreso a casa LA GRAN PALIZA
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Hoy nos hemos levantado tarde (10 de la mañana ), hemos desayunado y nos vamos al famoso MBK.
En MRT y BTS llegamos a la archi conocida gran superficie de Bangkok y después de estar unas tres horas pateandola toda, llegamos a la conclusión de que los años de gloria de estos grandes almacenes han pasado a la historia y en la actualidad están en plena decadencia. Ahora mismo parece un gran chino de todo a cien ( o a 1 euro), en el que las falsificaciones (bastante malas, por cierto) son la mayor parte de la oferta. Solo se salva una planta casi entera, llena de móviles y tablets (APPLE y SAMSUNG sobre todo) y unas cuantas tiendas de fotografía bastante bien apañadas. Seguidamente fuimos a otra gran superficie cercana al MBK, el Central World, mucho más moderna y más parecida a las nuestras. Por último fuimos al Pantip Plaza, donde tienen TODO en informática, y lo digo porque lo que no tengan allí, símplemente no existe. Es el paraiso de los aficionados a la informática y el software. Ya entrada la noche, después de cenar, fuimos al mercado nocturno de Patpong, que no es otra cosa que un montón de paradas de artículos chinos alineadas en una calle de unos 200 o pocos más metros de largo. En los bajos de los edificios que hay a lado y lado de esta calle es donde están las barras americanas (se pueden ver desde la calle) y en los pisos superiores se pueden ver los espectáculos de chicas con pelotas de ping pong, ya que a la entrada de cada club había personal repartiendo folletos publicitarios de dichos espectáculos Cabe decir que por esta zona es donde vimos más occidentales, muchos con el pelo blanco, con chicas jóvenes asiáticas, por lo que dedujimos que esta era también la zona de prostitución de Bangkok. Finalmente, vuelta al hotel y a descansar. Etapas 4 a 6, total 15
Segundo día de visitas fuera de Bangkok, esta vez para visitar el parque histórico de Ayutthaya, donde junto con el del Shukothai estan los mejores restos de los antiguos reinos Thai y Siam, y a Lopburi, la ciudad de los Monos.
Al igual que cuando fuimos a los mercados del tren de Mae Klong y al flotante de Ampawa, con el MRT y el BTS nos dirigimos a la plaza Victory Monument, y cogimos una Van (por 160 baths los dos, unos 4 euros), que nos llevó a Ayutthaya y una vez allí negociamos con el conductor de un Tuk-Tuk un recorrido por el parque histórico. En este lugar los Tuk-Tuks son un poco diferentes a los de Bangkok, ya que la parte frontal la llevan totalmente carenada al estilo VESPA. Después de negociar con el conductor, este, por 300 baths ( menos de 8 euros ), nos llevó durante dos horas a hacer la visita por el parque histórico, donde entre otros, está un buda inclinado inmenso (20-25 mts. de largo) y la famosa cara de buda que está rodeada por las ramas de un arbusto. Una vez finalizada la visita de Ayutthaya, el conductor del Tuk-Tuk nos dejó en el centro de la ciudad y desde allí con otra Van nos trasladamos a Lopburi, donde hay un templo llenos de monos pequeños. A la nuestra llegada a Lopburi, nos bajamos de la Van al lado del paso a nivel del ferrocarril y del templo Prang Sam Yot, y vimos que había monos por todas partes, por las barreras del paso a nivel, por la vías del tren, en los cables eléctricos (supongo que forrados con material aislante), en las fachadas de los edificios próximos, que por cierto, tenían rejas por todas partes, encima de los coches estacionados, haciendo cabriolas y demás "monerias". De repente mi mujer pegó un grito y al girarme vi que tenia un mono enganchado en la mochila intentando abrírsela tirando de la cremallera. Le dí un manotazo y este pegó un saltó dando gruñido de desagrado. Cabe decir que con estos monos no hay que confiarse puesto que aunque estén por toda la zona de la ciudad próxima al templo, no dejan de ser animales salvajes, aunque parezcan "muy monos". Visitamos el templo acompañados de un chico, el cual armado con un palo iba apartando a los monos demasiado curiosos y al entrar al interior del mismo, que está cerrado con rejas para que los monos no entren, te da la sensación de que eres tu la atracción y no ellos, ya que sobre todo los más pequeños, se pegan a las rejas y no paran de mirarte. Finalizada la visita, regresamos a Bangkok en un tren bastante antiguo, que paró en todas las estaciones y tardó tres horas en llegar. Etapas 4 a 6, total 15
Hoy también nos hemos levantado tarde y hemos aprovechado la mañana para comprar recuerdos para la familia y los amigos haciendo un recorrido por diferentes puntos de la ciudad como Chinatown y el mercado de Chatuchak, ya que al lado de este está la estación central de autobuses donde compramos los billetes de autobús de la compañía GREENBUS para ir mañana a Sukhothai, acabando en Kaosan Road otra vez y después de cenar, vuelta al hotel para hacer las maletas para salir al día siguiente.
Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |