Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mi viaje por sudáfrica. Agosto 2014

Mi viaje por sudáfrica. Agosto 2014 ✏️ Blogs de Sudáfrica Sudáfrica

Viaje de 24 días por Sudáfrica: Kruger, Ciudad del Cabo y Ruta Jardín, como principales puntos.
Autor: Alialf  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (9 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Días 10 y 11: Ciudad del Cabo.

Días 10 y 11: Ciudad del Cabo.


Localización: Sudáfrica Sudáfrica Fecha creación: 31/12/2014 14:19 Puntos: 0 (0 Votos)
Ciudad del Cabo nos encantó, es una ciudad bonita, acogedora y tranquila. El casco antiguo está plagado de edificios coloniales y modernistas. Jardines y museos, el tráfico no es caótico y por primera vez desde nuestra llegada pudimos ver la nueva Sudáfrica, el país del arcoíris. En el norte aún es palpable la distancia entre el mundo negro y el blanco, viven en lugares diferentes, comen en lugares diferentes, nunca se les ve juntos. Todo lo contrario aquí, las calles de Ciudad del Cabo son un compendio de todas las razas, religiones y culturas del país.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dedicamos estos días a pasear bien todo el centro de la ciudad, la catedral, las plazas, los edificios oficiales. Visitamos el Museo del Distrito 6 que me parece altamente recomendable, es un homenaje a todo un barrio destruido por el Gobierno del Apartheid para construir un barrio blanco y, a través de este hecho local, puedes vivir e imaginar toda una época. El propio concepto del museo es abierto y dinámico, muy cercano.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El museo de Arte guarda algunos cuadros holandeses de segunda fila, pero el edificio, con grandes salones de suelo de madera y artesonado es interesante. Es muy pequeñito y se ve en media hora más o menos.
El Bo Kaap, barrio malayo de casas de colores es otro paseo recomendable, es pequeño y está pegado al centro histórico, nosotros lo vimos a la hora de comer para aprovechar y conocer uno de los restaurantes del barrio de comida malaya del cabo, una fusión de cocinas que hoy en día es identitaria de la ciudad.
La única pega de Ciudad del Cabo es que en invierno (nuestro verano) llueve, y mucho, casi todos los días tuvimos que refugiarnos en algún momento del agua, pero en general no duró mucho, salvo la última tarde, que cayó a cántaros hasta la noche y que nos impidió visitar el Jardín Botánico, otro de los puntos de interés de la ciudad.
Nos quedamos sin dos de las visitas más famosas: la Montaña de la Mesa, a la que se sube en teleférico, porque estaba en mantenimiento (15 días), y Robben Island. Esta úlitma porque fue completamente imposible conseguir entradas, por lo tanto, muy muy recomendable llevarlas reservadas de antemano si uno va a estar pocos días.
Ciudad del Cabo es un buen sitio para compras, desde mercados abiertos con todo tipo de artesanías africanas, hasta un buen número de tiendas con buenísimas tallas y productos de gran calidad, y, en mi opinión a muy buen precio. Nosotros compramos en una de estas tiendas una máscara y un peto de plumas de avestruz y conchas dignos de un museo.
La última noche fuimos en taxi, que por cierto son muy baratos, a The Test Kitchen, es uno de esos que figuran en todas las listas de los mejores de África, del mundo, etc.. con un menú degustación de 8 platos con el maridaje de vinos de cada uno, delicioso, presentación original y muy creativo. El ambiente desenfadado, con decoración sencilla y la cocina abierta para que puedas observar el proceso de los platos. Fue la única comida realmente cara de todo el viaje, pero fantástica.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Días 13 y 14: Cabo de Buena Esperanza y zona de viñedos

Días 13 y 14: Cabo de Buena Esperanza y zona de viñedos


Localización: Sudáfrica Sudáfrica Fecha creación: 31/12/2014 14:40 Puntos: 0 (0 Votos)
El día amaneció nublado, lluvioso y frio. Queriamos hacer la ruta del cabo de Buena Esperanza y esto nos desanimó un poco.
A la hora prevista, 8,30, apareció en el hotel el representante de la agencia con nuestro coche de alquiler. Tras rellenar todos los papeles habituales, fotocopia de DNI, tarjeta de crédito, etc, nos pusimos en marcha. A unos pocos kilómetros de Ciudad del Cabo teníamos idea de parar para coger un barquito hasta una colonia de focas, en una islita cercana a la costa, la lluvia arreciaba y decidimos seguir ruta, la idea de empaparnos en un barco abierto con oleaje no nos atraía demasiado. El siguiente punto previsto era un mirador, en lo más alto del recorrido, desde el que se veía toda la bahía, resultó que un derrumbe cerraba la carretera, toda la ruta por la costa oeste hasta el cabo quedó descartada y el mirador también. Había que desviarse bastantes kilómetros por la carretera de interior, primero con muchísimo tráfico pues pasaba por varios nudos de comunicación en una zona muy poblada, los suburbios de Ciudad del Cabo, después, un montón de tiempo en una carretera con pequeñas granjas. Estábamos valorando la posibilidad de abandonar. El día era muy desapacible y seguía lloviendo a mares, sobre la 1 vimos un cartel de una granja de avestruces que tenían restaurante. Aunque era pronto decidimos parar, comer algo y redefinir nuestro itinerario.
Comimos en el restaurante, pequeño y familiar, imaginaos el frio que hacía que pedimos que nos encendieran la estufita de gas junto a la mesa. Pedimos un enorme tazón de sopa de verduras, filete de avestruz con patatas fritas, cervezas y café. (la comida de los tres salió por 15 euros). Casi al final paró de llover, seguía nublado pero con algún claro en el horizonte. Decidimos seguir, a todos nos hacía ilusión ver el cabo. Según nos acercábamos despejó por completo, tras un cambio de rasante pudimos ver, de golpe, todo el cabo entrando en el mar, tras la lluvia, el sol daba a todo el paisaje un hermoso color esmeralda, la hierba baja, la roca, y el mar de un azul intenso, además de un fuerte viento, creaban esa sensación de fin del mundo que, siendo sinceros, es lo que se espera en esta excursión. Por fin nos salía algo bien ese día.
Pagamos una pequeñísima entrada al Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza, con el fin de conservar toda el área libre de construcciones, basura, etc. Dejamos el coche en el aparcamiento, mucho cuidado con los papiones, son ladrones avezados, incluso saben abrir las puertas de los coches, uno abrió la de atrás del nuestro, se encontró con mi marido dentro y salió corriendo (el papión). No dejéis cámaras ni bolsos apoyados en los miradores porque aparecen de la nada y se los llevan.
En el aparcamiento hay aseos y la taquilla para el funicular que sube al punto más alto del cabo en un trayecto muy cortito. Hicimos una pequeña cola, unos 10 minutos de espera, y subimos.
Una vez arriba la vista es espectacular. Está lleno de miradores, caminos de piedra, escaleras para subir al faro, se puede recorrer con comodidad para ver los tres lados, el sur, con la pequeña islita, el punto más meridional, el este y el oeste, de impresionantes acantilados. Hay un pequeño bar, donde tomamos un café y “descansamos” del viento, y una tienda con los clásicos recuerdos de “yo estuve en el cabo”, no pude resistirme y compré dos camisetas con el lemita y un pequeño pingüino de peluche para mi suegra que, a saber por qué, adora a estos animalitos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 5 abandonábamos el parque, contentos al fin. Retomamos ruta de vuelta, esta vez por la costa este de la península, está repleta de pequeños pueblos de pescadores, colgados en la roca sobre el mar, restaurantes, pequeños hoteles, etc. Hicimos una pequeñísima parada en la playa de Muizenberg para sacar una foto de sus famosas casetas de colorines chillones, y, ya anocheciendo, directos al hotel en Franchshoek.
El núcleo urbano más importante de la zona de viñedos es Stellembosch, Franchshoek esta a unos 20 kilómetros de este, es un pequeño pueblo, una carretera con viñedos y bodegas a cada lado, el centro, unas pocas casa coloniales, restaurantes, banco y poco mas. Nuestro hotel era una antigua casa colonial, de estilo florentino, con fuentes y esculturas. Otro exceso innecesario que no pienso repetir. Sin embargo recomiendo alojarse en este pueblo, cerca de todo pero agradable, sin tráfico y perfecto para ir de cata.
Como estábamos muy cansados de coche cenamos en el hotel. Por supuesto, cena perfecta, junto a la chimenea, ¡qué menos para este sitio!.
Al día siguiente hicimos la excursión a Parl a primera hora de la mañana. Un pueblo pequeño, con un museíto y una iglesia majos, y un impresionante monumento al africans (el idioma mezcla de varias lenguas)en lo alto de un monte. Recomiendo subir, una vez arriba la vista es impresionante y el monumento por dentro muy sorprendente e inesperado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 13 horas estábamos de nuevo en Franchsoek. Elegimos una bodega con buena pinta y nos dedicamos a catar. Sentados en una mesa de madera, en un bar repleto de vinos, cuadros sobre la vendimia, toneles, etc, muy bien decorado y acogedor, nos dieron a elegir entre varias catas, 4, 6 u 8 vinos distintos. Elegimos 8, por supuesto, la cata completa eran unos 5 euros por persona (no lo recuerdo exacto). Probamos blancos, cavas, rosados y tintos, te sirven como para un par de buenos sorbos, cada uno con su explicación correspondiente. Te dan una hojita para que vayas apuntando, si quieres, tu opinión. Luego, pedimos una copa del más votado por los tres.
Comimos al sol, en una terracita, unos sándwiches abundantes y ricos. Y dormimos una buena siesta porque esa noche teníamos reservado, desde Madrid, en otro de los restaurantes punteros de Sudáfrica: The Tasting Room.
El hotel tenía servicio de transporte al pueblo incluído en el precio (es muy habitual en los alojamientos de esta zona, supongo que por lo de las catas). Nos llevaron al restaurante en el minibús del hotel. Otra cena espectacular, también de degustación, con platos e ingredientes sorpresa, un verdadero placer.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Dias 15, 16 y 17: Hermanus

Dias 15, 16 y 17: Hermanus


Localización: Sudáfrica Sudáfrica Fecha creación: 31/12/2014 14:52 Puntos: 0 (0 Votos)
El trayecto a Hermanus era bastante corto por lo que decidimos darnos un respiro y dormir hasta tarde. Salíamos pasadas las 9,30. A mitad de camino se encuentra una colonia de pingüinos. Hay otra cerca de Ciudad del Cabo pero nos habían comentado que aquélla, al estar pegada a la ciudad era menos “salvaje” y solía estar llena de gente. Llegamos como a las 11, a una pequeña zona de aparcamiento, no había nadie. La colonia se visitaba recorriendo un camino de madera elevado que la atravesaba de punta a punta, a ambos lados cientos de pingüinos acostumbrados a ser observados. Bastaba con no moverse bruscamente o gritar para que pasaran a tu lado, por debajo de la pasarela o simplemente se quedaran mirándote, ellos también curiosos.
El paseo, muy agradable a pesar del viento, nos permitió ver a estos animales haciendo su vida, en los nidos, bajando en fila india 3, 4 o 6 hacia el agua, nadando, pescando, tomando el sol en las rocas, saliendo del agua a saltitos (incluso alguno, patoso, cayéndose de vez en cuando). Además, en el acantilado había dos rocas enormes llenas de aves marinas, pelícanos, cormoranes, varios tipos de gaviotas, etc.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dedicamos bastante tiempo a la colonia, después, y tras varias paradas para café y fotos desde los miradores de la carretera, llegamos a Hermanus. Nuestro hotel, el Quarters Hermanus, de 4 estrellas, habitaciones tipo apartahotel muy cómodas con terraza desde la que se ve el mar, en el mejor sitio del pueblo, donde está el paseo marítimo y los restaurantes. Muy bien de precio. Muy recomendable. Comimos bastante tarde en un pequeño restaurante de pescado, siesta y lectura en la terraza frente al mar hasta la noche.
Los dos días en Hermanus los dedicamos, como no, a las ballenas. En el paseo marítimo un hombre cargado con un instrumento de viento rarísimo toca cada vez que se avistan ballenas, se oye en todo el pueblo. Vimos muchas, algunas a lo lejos, chorros de agua en el horizonte, otras, cerquísima, en especial una con ballenato que se paseó un buen rato delante de nuestras narices. En el acantilado hay también una colonia de damanes que toman el sol en las rocas. Una de las mañanitas hicimos el paseo en barco para ver ballenas. Muy recomendable pero hay que reservarlo con tiempo, sobre todo si es fin de semana. También hay un pequeño museo ballenero, bastante cutre en mi opinión.
En Hermanus hay un buen número de restaurantes, especialmente de pescado, a precios buenísimos. Ejemplo: gambas rebozadas para compartir, atún rojo, calamar a la plancha y 3 colas pequeñas de langosta a la mantequilla, 3 cervezas y un buen vino blanco, todo por unos 35 euros, en terraza frente al mar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 88
Total 41 9 Media 17259

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Mi viaje por sudáfrica. Agosto 2014
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  02/01/2015 09:46   📚 Diarios de marimerpa
Un viaje impresionante, muchas gracias por compartirlo. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Flotas  flotas  14/01/2015 04:04   📚 Diarios de flotas
Sin duda un viaje diferente por Sudáfrica, te felicito. Te comento algunas cosas que me fueron viniendo a la cabeza conforme leía tu relato:

1. El hecho de ir a una reserva privada está fundamentalmente justificado por el trato y la exclusividad del lugar. No sólo me refiero a la atención que te brindan en estos lugares, sino también al disfrute de la fauna y el paisaje casi en soledad. Y más si es en Timbavati. Al ser reservas de un tamaño reducido (comparado con el resto de Kruger) y contar con varios rangers intercomunicados entre sí, te aseguran casi al 100% ver toda la fauna de la que disponen, sobre todo los felinos que suelen ser más esquivos (junto con los wild dogs y animales nocturnos). Otro punto a favor es que no tienen un camino definido y pueden ir campo a través para seguir a los animales. Pero no te confundas, Kruger tiene una red muy amplia de carreteras y caminos, suficientes para poder explorar las distintas áreas en busca de la fauna. Tiene una variedad mayor de paisajes, donde el norte no se parece nada al sur. Y luego viene el aspecto a nivel de satisfacción personal a la hora de encontrar los animales por tu cuenta, sin que te lleven ni porque se han llamado los rangers para decir que el leopardo fulanito está en tal árbol o si el león menganito está en tal bebedero. Pero bueno, es la eterna discusión entre reservas privadas y parques. Lo que sí me parece rarísimo es que no vieras ningún león....¡¡¡¡en Timbavati!!! que es famoso por sus leones blancos y los deben tener controladísimos.

2. Genial lo de Jessica, ya lo había visto en el Discovery.

3. Por fin alguien que va a Sudáfrica y pasa por Kimberly a visitar el Big Hole y el museo de De Beers. No sé si te dio tiempo a dar una pequeña vuelta por los edificios históricos que han conservado alrededor del Big Hole a modo de recreación de la época y que es un museo en sí mismo.

4. Veo que no pudisteis subir a Table Mountain, ni ir a Robben Island, ni pasar por Chapman's Peak Drive por un derrumbe, qué lástima. Y encima mal tiempo. Pues tendrás que volver porque son una obligación si estás allí. Lo que me ha parecido entender es que luego, al ir hacia el Parque del Cabo de Buena Esperanza, sólo fuisteis a Cape Point, donde el faro. ¿No os acercasteis al Cabo de Buena Esperanza en sí, el que queda a un par de km antes?

5. La colonia de pingüinos que visitasteis está en Betty's Bay. Es cierto que es menos conocida y va menos gente, pero la otra colonia, está en un sitio mucho más bonito (Boulders).

6. Creo que has movido tu visita a Agulhas, ya que no tiene sentido ir allí desde Botlierskop si ibas de camino a Oudtshoorn. ¿No será que fuisteis a Agulhas después de Hermanus?

7. Y por último, me resulta curioso estar 3 días en Oudtshoorn y no visitar ni una granja de avestruces, cuando es un pueblo que vive de eso. El 95% de las avestruces del mundo se concentran en las granjas de esa zona. A ver, que no es algo imprescindible, sobre todo si estás un día de paso, pero estando tanto tiempo...

También te felicito porque veo que has aprovechado y disfrutado de la oferta gastronómica que ofrece Sudáfrica, que con esas carnes tan exóticas y esa combinación/fusión de la cocina malaya e india le da un toque muy particular.

Perdón por el rollo, pero al ser un viaje tan distinto a los demás, quería cruzar algunas opiniones. Un saludo.
Imagen: Alialf  alialf  14/01/2015 20:22   📚 Diarios de alialf
Hola Flotas, en primer lugar darte las gracias por los comentarios y consejos. Para que te hagas una idea, nosotros hemos ido a Kenia regularmente desde hace 27 años, me conozco el país (además de Uganda y Tanzania) casi como la palma de mi mano, siempre hemos ido por nuestra cuenta, alquilando todo terreno y haciendo la mayoría de los gamedrives (superan los 100 ya) por nuestra cuenta, alguno con guias locales, especialmente masais, hemos acampado en Mara, en el Serenguetty y en TurKana, en fin, este rollo es para decirte que comparto totalmente contigo la emoción que supone buscar por tu cuenta animales, muchas veces mayor que el hecho de verlos. En esta ocasión, nuestra primera en Sudáfrica, sacrificamos ese punto por otros motivos un poco largos de explicar y por hacer caso a la recomendación de Timbavati por parte de mi hermana que volvió realmente contenta (incluso vió licaones, imagina¡¡). El Kruger es un parque inmenso y como bien dices con distintos paisajes y ecosistemas, por eso, mi intención es volver, a otra zona, en el futuro. En cuanto a los leones, los guías flipaban por completo, los buscamos hasta la saciedad, alargamos alguna de las salidas para hacer más kilómetros intentando localizarlos, los pobres estaban abrumados y pedían miles de disculpas, pero nosotros, que sabemos muy bien que estás cosas pueden pasar, y que hemos visto tropecientos leones de todas las formas y maneras, no nos sentimos decepcionados, otra vez será, sin embargo ver leopardos a tutiplen, con crías y todo, siempre, por muchos gamedrives que uno haya hecho en su vida, es algo excepcional.



Tenemos intención de volver al país no una, sino varias veces, de hecho estoy ya empezando a preparar el viaje para el próximo verano, 23 días, (desde Kalahari hasta Ciudad del Cabo bajando por la costa y Clamwilliams) parando mucho y dedicando tiempo a cada sitio.



En cuanto a Kimberly, sí me dio tiempo a los edificios, la excursión era muy relajada con tiempo para todo, no lo puse en el diario porque me daba un poco de miedo ser demasiado exhaustiva. Igual con lo del Cabo de Buena Esperanza.



Este próximo viaje terminamos otros 3 días en Ciudad del Cabo y pienso asegurarme Robben Islan con reserva previa (salvo que anulen el barco por el tiempo, claro) y cruzo los dedos para que el funicular de la montaña esté en funcionamiento esos días. También quiero ver los jardines, en fin, que la idea es hacer las cosas que se nos quedaron y disfrutar de la ciudad que nos encantó.



En cuanto a la colonia de Boulders teníamos intención de visitarla también, pero dado el día tan complicado que tuvimos no lo hicimos y no nos importó mucho por que contábamos con Betty’s Bay.



En cuanto a lo de Agulhas tienes toda la razón, no sé cómo se me metió aquí en el diario, deduzco que escribí dos o tres días de un tirón y en el momento lié el itinerario, lo cambio en seguida.



Por último te explico lo de la granja de avestruces: hemos visto un montón ya a lo largo de nuestra vida (incluso hemos montado en alguna) y siempre lo posponíamos por algo que nos apetecía más. Oudtshoorn nos encantó, disfrutamos mucho simplemente paseando o parando en pequeñas bodegas donde se nos pasaba el tiempo volando.



En fin, espero haber aclarado alguna de tus dudas y si tienes sugerencias para la ruta que voy a hacer el próximo verano serán muy bienvenidas.

Muchas gracias de nuevo.
Imagen: JK7777  JK7777  25/01/2016 20:34
Comentario sobre la etapa: Días 18 y 19: BOTLIERSKOP PRIVATE GAME RESERVE
Una pregunta Aliaf, la reserva que comentas entiendo que esta en el mismo cabo Agulhas y que se encuentra fácilmente?
Me ha gustado mucho tu diario por ser diferente a otros que he ido leyendo, gracias
Imagen: JK7777  JK7777  25/01/2016 20:39
Comentario sobre la etapa: Días 20, 21 y 22: Oudsthoorn
De nuevo vuelves a sorprenderme con la excursión a ver Suricatas algo que quería hacer y que no había leído antes, podrias informarme por favor.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
SUDAFRICA: 23 días de aventura solos; del Atlantico al Indico .....SUDAFRICA: 23 días de aventura solos; del Atlantico al Indico ..... En tren, autobus, avion y 4000km en carro alquilado. ..... ⭐ Puntos 4.38 (39 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
17 DÍAS EN SUDÁFRICA POR LIBRE17 DÍAS EN SUDÁFRICA POR LIBRE Diario práctico con fotos y gastos diarios. ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
15 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2012 POR SUDAFRICA15 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2012 POR SUDAFRICA VIAJE DE 15 DIAS VISITANDO BLYDE RIVER CANYON, KRUGER, CAPE TOWN Y ALREDEDORES, Y LA... ⭐ Puntos 4.96 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
Shosholoza Sudáfrica 2011Shosholoza Sudáfrica 2011 Tras coronarnos campeones del mundo, este país se merecía una visita. ¡¡¡Y qué país!!!14 días entre la península de El Cabo, Hermanus, viñedos, tiburones y... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
SUDÁFRICA EN EL CORAZÓN (JULIO 2015)SUDÁFRICA EN EL CORAZÓN (JULIO 2015) Un viaje recorriendo parte de Sudáfrica y una pequeña parte de Swazilandia. Un viaje... ⭐ Puntos 4.82 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Sudáfrica
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1306
636377 Lecturas
AutorMensaje
aracelilop
Imagen: Aracelilop
Super Expert
Super Expert
05-02-2010
Mensajes: 821

Fecha: Mar Ago 19, 2025 08:32 pm    Título: Re: Viajar a Sudáfrica

Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo Guiño

Gracias!
Araceli
wismeky
Imagen: Wismeky
Silver Traveller
Silver Traveller
24-03-2013
Mensajes: 19

Fecha: Mar Ago 19, 2025 08:52 pm    Título: Re: Viajar a Sudáfrica

aracelilop Escribió:
Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo Guiño

Gracias!
Araceli


No se si se puede meter embutido, pero allí la carne es muy buena y barata.
No se si te sirve de ayuda.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26125

Fecha: Mar Ago 19, 2025 09:04 pm    Título: Sobre la importación o el transporte en tránsito de producto

Sobre la importación o el transporte en tránsito de productos cárnicos procesados a Sudáfrica [i]Si desea importar productos cárnicos procesados (por ejemplo, cocidos, fermentados o secos) a la República de Sudáfrica o transportar dichos productos en tránsito a través de Sudáfrica, debe obtener un permiso veterinario de importación o un permiso de tránsito del Director de Sanidad Animal. Debe obtener este permiso antes de que el envío salga del país...  Leer más ...
Fran.1992
Imagen: Fran.1992
Experto
Experto
20-05-2019
Mensajes: 203

Fecha: Mie Ago 20, 2025 06:47 am    Título: Re: Viajar a Sudáfrica

aracelilop Escribió:
Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo Guiño

Gracias!
Araceli

Si vives en Europa no puedes llevar embutidos fuera fe Europa. No hay mas
aracelilop
Imagen: Aracelilop
Super Expert
Super Expert
05-02-2010
Mensajes: 821

Fecha: Mie Ago 20, 2025 07:12 am    Título: Re: Viajar a Sudáfrica

Gracias.
Era por llevar un regalo a una amiga española que vive allí hace muchos años y vamos a visitar, pero me queda claro.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube