![]() ![]() Mi viaje por sudáfrica. Agosto 2014 ✏️ Blogs de Sudáfrica
Viaje de 24 días por Sudáfrica: Kruger, Ciudad del Cabo y Ruta Jardín, como principales puntos.Autor: Alialf Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (9 Votos) Índice del Diario: Mi viaje por sudáfrica. Agosto 2014
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Nos levantamos sin prisas porque la etapa de coche no era muy larga. De camino a la reserva paramos en el cabo de Argullas, este sí el punto más meridional de Africa y a tomar café en la Bahía de Mossel.
Esta reserva es privada, una mezcla entre safari park y reserva abierta. Los animales se mueven libremente por un montón de hectáreas, salvo los leones, que están separados y los elefantes, que, aunque libres, están permanentemente vigilados por guardas. El motivo de elegir este sitio fue, en primer lugar hacer una parada entre Hermanus y el siguiente destino, segundo para poder ver algunos animales, especialmente antílopes, propios de esta reserva que se dedica a su reproducción y conservación, y, el motivo más importante, poder hacer algunas actividades poco comunes que nos atraían especialmente y que cuento a continuación. El lodge es muy bonito, con preciosas habitaciones, muy independientes, con baranda a la naturaleza. El trato excelente. Como está alejado de las poblaciones, elegimos pensión completa. La comida muy buena, para la cena hay un grill con carnes variadas donde pudimos probar muchos animales exóticos (búfalo, kudu, springbook, impala, etc..) El precio por noche incluye 2 gamedrives, en todo terreno, muy cómodo y agradable, con pausa para café o aperitivo según la hora. El impala negro y el ñu “rubio” son dos de los animales “raros” con los que cuenta la reserva. El paisaje es una maravilla. Tienen también un buen número de rinocerontes y elefantes. Además de esto, hay otras actividades que se pagan por separado como montar a caballo entre la fauna y montar en elefante africano, esta era una experiencia que nos apetecía especialmente, pues si bien montar al asiático es algo muy común (en Asia, claro) hay muy pocas ocasiones de montar elefantes africanos. Hicimos un pequeño recorrido de media hora, simplemente por sentirnos sobre estos imponentes animales y tocarles la trompa desde arriba. La actividad estrella de este sitio es el paseo con leones. No pueden hacerlo niños por cuestión de altura, durante una hora enterita hicimos un recorrido por senderos cómodos y sin cuestas, en medio de la naturaleza acompañando a 2 leonas, una albina. Vas con algunos guardas que te cuentan la historia de las leonas y te aconsejan. Fotos espectaculares con ellas a 1 metro de distancia. No se las puede tocar. Se suben a los árboles y juegan a tu alrededor, siempre controladas por sus cuidadores. Para nosotros fue una de las cosas más impactantes del viaje. Nos contaron que hay mucha gente que cuando se encuentra por primera vez con ellas, no puede superar el miedo y tiene que volverse, son muy impresionantes, no son cachorros, hay que estar seguro antes de contratar esta actividad que, para los precios de Sudáfrica, es un poco cara. No vas con más gente, nosotros solos, por eso también es conveniente reservarlo si se va a estar poco tiempo. Mini- tiendecita con leones de peluche, etc y una camiseta: “I walk with lions” que, por supuesto, cayó. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este sitio se puede visitar sin necesidad de dormir en él, pasar una mañana o el día, hacer alguna actividad, un game drive y comer en el restaurante, y luego salir por la tarde. Etapas 10 a 12, total 12
Oudsthoorn es una pequeña ciudad al sur del Karoo, con muchas cosas interesantes. Llegamos a nuestro hotel, el De Zeekoe, a unos 12 kilómetros de la ciudad. Comimos unos sándwiches en el bar y por la tarde dimos un pequeño paseo por el pueblo y un poco de intendencia (cajeros, tabaco, etc).
Uno de los motivos fundamentales, al menos para nosotros, de alojarnos aquí fue la excursión a ver suricatas. Llevábamos la reserva con la agencia (y ya pagado también), es casi imprescindible porque sólo hay una visita al día y el grupo es muy reducido. La programamos para el primer día, por si llovía y se cancelaba tener otra oportunidad. A las 5,30 de la mañana nos dieron un café y bollo en el hotel y salimos con el coche a unos 3 kilómetros, al cruce en el que habíamos quedado con el guía y el resto de los turistas (en total no llegábamos a 10 personas). Aún era de noche, seguimos al guía en caravana, unos 10 o 15 minutos, nos desviamos en una finca y paramos en un árbol enorme, allí nos esperaba el dueño de la finca, que es la reserva de suricatas, con termos de café y pastas. Hace frío y conviene ir con algo de abrigo. Te entregan una silla plegable y empiezas a andar, en fila india, unos 20 minutos por un sendero, totalmente llano, hasta llegar a las madrigueras. Un montón de agujeros horadados en un montículo de tierra. Desplegamos las sillas en semicírculo y a esperar. Mientras tanto el guía te cuenta todas las curiosidades y características de los suricatas. Estos animales tienen un sinfín de madrigueras, túneles interconectados, etc, a lo largo de toda la reserva. Por la noche, un oteador localiza el lugar donde van a pasar la noche. La hora de salida puede variar un poco, dependiendo de la distancia a la que estén ese día los suricatas. Según empieza a dar el sol en la madriguera comienzan a aparecer cabecitas en los agujeros, poco a poco van saliendo, se desperezan, investigan el horizonte, tenemos la sensación de que somos invisibles para ellos. Sale toda la colonia, con crías. Precioso, muy muy recomendable. Estamos casi una hora sacando cientos de fotos, viendo como saltan, juegan, toman el sol y miran el mundo, erguidos sobre sus patas traseras y su cola, hasta que empiezan a moverse buscando comida y, poco a poco, desaparecen de nuestra vista. Volvimos al hotel donde nos esperaba un copioso y merecido desayuno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Otro de los puntos de interés son las Cuevas, están a unos pocos kilómetros del pueblo, hay 2 tipos de visita, la normal, apta para todos, y una de aventura por pasadizos estrechos, una parte del recorrido a cuatro patas, etc, para los muy osados, jóvenes y sin claustrofobia. Como podéis imaginar, nosotros hicimos la primera y fue espectacular. La cueva es enorme, con grandes salas, altas e increíbles formaciones de estalactitas y estalagmitas, está muy bien iluminada y la guía resultó encantadora, con mucho sentido del humor y mucha información interesante. La visita dura un poco más de una hora, con paradas largas, sobre todo en las salas grandes, se pueden sacar muy buenas fotos. El recorrido se hace con calma, para disfrutar de cada rincón. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al salir decidimos parar en una de las bodegas de la zona, que también es vitícola, para una cata. Probamos 5 vinos distintos, y pedimos una tabla de quesos y otra de embutidos ambas de productos de la zona. Con eso comimos, unos 20 euros todo. Por la tarde contratamos en el hotel un paseo a caballo entre las granjas de avestruces y las montañas. La segunda mañana la dedicamos al Cango Ranch, es un pequeño zoo, dedicado a la reproducción y conservación de algunas especies, especialmente el guepardo. Como zoo no es nada especial, el atractivo del sitio es la posibilidad de interactuar con algunos animales, que van rotando. A la entrada te hacen una pequeña visita guiada por las instalaciones para informarte de lo que tienen. Después, visitas por tu cuenta lo que más te interesa y, sobre todo, decides qué animales quieres acariciar. Cada animal se paga aparte, no recuerdo el precio pero no era mucho. Nosotros jugamos con dos cachorros de guepardo, un serval y lémures. Entras en el recinto acompañado de un guarda y otra persona que coge tus cámaras y hace las fotos (también tienen una cámara propia pues hay una foto de regalo incluida en la entrada). No te meten prisa, puedes tomarte tu tiempo con cada animal. Los cachorros fueron el plato fuerte. Dedicamos la tarde a algunas compras. El lugar es famoso, entre otras cosas por sus granjas de avestruces, se pueden visitar aunque nosotros no lo hicimos. La ciudad es el mejor sitio para comprar productos relacionados con ellas, huevos pintados, cuero (tienen cosas muy bonitas y de gran calidad de cuero de avestruz, bolsos, carteras, cinturones, etc), y también cojines con plumas de avestruz de colores vivos, son un poco decadentes, alguno de nosotros pensaba que eran propios de burdel, pero qué le vamos a hacer, a mí me encantaron. A las 5,30 de la tarde entregamos el coche. Como el aeropuerto estaba a 50 kilómetros y el vuelo salía muy pronto, preferí pagar un poco más para entregar el coche en el mismo hotel y no perder tiempo al día siguiente en el aeropuerto con los papeleos, además, ante la posibilidad de perdernos o cualquier otro problema, consideré mejor que nos llevara un conductor. Etapas 10 a 12, total 12
Muy tempranito apareció el conductor que debía llevarnos al aeropuerto de George. Habíamos pedido desayuno temprano, pues estábamos fuera del horario. En teoría este transporte estaba pagado pero al conductor no le constaba, este fue el único fallo de todo el viaje, en cuanto se lo comenté a Virginia (la de la agencia) a la vuelta a Madrid, recibí una transferencia con el importe y sus disculpas.
En Pretoria teníamos un hotel normalito, sin recomendación especial, escogido sólo por su proximidad al estadio de rugby. Comimos en él y por la tarde nos fuimos en taxi al estadio. El partido, Sudáfrica-Argentina, fue un poco decepcionante por culpa de la lluvia, había poca gente, poco ambiente y medio partido tuvimos que verlo en una pantalla en las zonas interiores para no empaparnos. Pero esto no nos desanima, el año que viene volveremos a intentarlo. Al día siguiente, como nuestro vuelo salía por la tarde-noche, aprovechamos la mañana para visitar el museo de la historia de los Boher, muy curioso y bastante ilustrativo. Tras comer unos sándwiches, vuelta al hotel (que nos dejó hacer el chek-out por la tarde sin coste extra) y traslado por parte de la agencia al aeropuerto. En el aeropueto de Johanesburgo hay una estupenda tienda de biltong (cecina tradicional de Sudáfrica) hecha con carnes de todo tipo de fauna. Vuelo a Madrid y fin de viaje. Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |