![]() ![]() Jordania en 2009, en Ramadán. ✏️ Blogs de Jordania
Vacaciones 2009, todo Jordania en Ramadán. En compañia de dos buenos amigos.Autor: Iskrenub Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Jordania en 2009, en Ramadán.
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Día 4. 29-08-09 Petra
Avisados quedáis: pongo muchas fotos de Petra. Es la guinda del viaje y se lo merece, pero ni una sola imagen, ni la mas preciosa de ellas le hace justicia. Esto que hay aquí hay que verlo, hay que pateárselo, sudarlo y si es posible permanecer mas del día completo que normalmente se está, porque siempre encontraras algunos rincones sorprendentes no visitados. ![]() El principio de todo es el centro de visitantes, una explanada desde donde parten todas las excursiones, es donde se ultiman los detalles y se compra lo que puede ser necesario, esa primera botella de agua, algún bastón auxiliar etc... Un poco mas adelante se encuentra la verja de la entrada junto a un lecho normalmente seco de un río. En la otra orilla pacen tranquilos algunos caballos que se utilizan para recorrer los casi mil metros de pista arenosa, un poco en descenso, que nos separan del Sik. El Sik es un desfiladero estrecho con paredes de piedra que en algunos trechos casi no dejan pasar la luz. El hecho de que, a veces, los tramos de un lado y otro puedan superponerse dan una idea del origen sísmico de la quebrada, luego, el viento y el agua socavaron el terreno y le dieron forma. ![]() ![]() Al final del desfiladero, se abre un camino hacia la derecha y, a su principio se encuentra la fachada mejor conservada y mas impresionante del conjunto, la llamada "el tesoro del faraón". ![]() Al final de este camino se abre una gran explanada donde comienzan los restaurantes y tenderetes. Se trata de una de las zonas mas castigadas por agua, vientos y terremotos y por eso conserva rincones donde la piedra maleada forma ondas de mil tonalidades. Es donde comienza la zona romana con el anfiteatro a la izquierda y la calzada romana dando suelo a la gran explanada central. A la derecha y en alto se divisan las tumbas reales. Elevadas y majestuosas, las tumbas reales forman el frente de todo el bloque de piedra de la derecha. Se trata de cuatro grandes edificios, muy deteriorados, que de estar mejor conservados le harían sombra al tesoro. Para verlos de cerca hay que subir un gran trecho. Nosotros decidimos verlos a la vuelta pero luego ya no nos sentimos con ganas de subir. Son las tumbas de la seda, de la urna, la tumba corintia y algo mas allá, la de septimus florentius. El anfiteatro se abre frente a las tumbas reales y dicen que tenia capacidad para 30.000 personas. Desde allí se abre una gran explanada con columnas a ambos lados hasta llegar a los edificios romanos embutidos en otro macizo rocoso donde se asienta otro restaurante y el comienzo de la segunda gran aventura: la subida al monasterio. Eran sobre las doce y media de la mañana cuando decidimos abordar la subida al monasterio, era lo que aconsejaban algunas webs, hacerlo por la mañana, y una vez hecho no sé si fue una buena idea ya que todo el trayecto se realiza con un sol de justicia. ![]() Tardamos poco mas de una hora en recorrer los varios cientos de escalones, adelantados de vez en cuando, por algunos sufridos burros con comodones turistas a bordo, y con una parada técnica en uno de los tenderetes-bares mas grandes con unas vistas magnificas, donde recobramos fuerzas. Y casi al final, porque no es el final: El monasterio. ![]() ![]() Al contrario que el tesoro, la segunda tumba en importancia de Petra sobresale de la montaña en su parte superior y es aun mas imponente, si cabe. A esa hora, sobre las dos de la tarde, recibía el sol de pleno y su silueta se recortaba como si quisiera salir de la piedra madre. Sus dimensiones ganan a las del tesoro pero me pareció como mas burdo, como hecho con menos detalle, de aspecto mas arenoso y menos pulido. En un rincón sombrío del restaurante que hay frente a la tumba dimos cuenta de sendos bocadillos de jamón (sacrilegio supremo) que habíamos preparado para la ocasión y que habíamos prometido como mínima protesta antiramadan. Pero aun quedaba otro trecho. Frente al monasterio, el camino continua ascendiendo ligeramente hasta llegar a una cortada con varios miradores bien señalizados, cada uno con un pequeño chiringuito. Uno de ellos es el de Maria Eugenia, un personaje recurrente en algunos blogs sobre Jordania, una española casada con un beduino que vende algunas baratijas en un local llamado "el fin del mundo" justo al borde del precipicio. Cuando llegué ella no estaba (era de esperar) pero sí su cuñado que amablemente me hizo la foto de arriba. De vuelta al restaurante del jamón aun tuve tiempo para descubrir otra de las maravillas de estos paisajes, el lagarto azul que se paró frente a mi para dedicarme un saludo. Por la tarde, la vuelta del tesoro se realiza en sombra casi en su totalidad (quizás a esa hora convendría subirlo pero quien se arriesga). Pasamos por el triclinio del león que no habíamos visto antes y en poco mas de 40 minutos ya estábamos al pie de las montañas, en el restaurante principal, reuniéndonos para comentar la odisea. Y ya mas tranquilamente, la explanada de regreso, salpicada de vendedores, hasta volver al tesoro para encontrarlo entra sombras y aun mas imponente, con colores y matices distintos. Aun se merecía algunas ultimas fotos de despedida. El hotel asignado en Petra era el Beit Zaman, un alojamiento imitando a los pequeños pueblos del desierto con edificaciones bajas y rusticas pero muy confortables. Un bonito hotel pero algo retirado del centro del pueblo y de la calle principal junto a la entrada de Petra donde radica todo el bullicio nocturno. Nuestro autobús y nuestro guía en Petra, muy puestos para la ocasión. ![]() (Algunos años después me enteré que este guia falleció en un accidente de tráfico mientras circulaba en un taxi a las afueras de Amman. Dondequiera que esté, desde aqui le ofrezco mi homenaje. Descanse en Paz.) Etapas 7 a 9, total 11
Día 5. 30 de Agosto. Wadi-rum
![]() El desierto de Wadi-rum es una inmensa planicie de tierra rojiza salpicada de riscos de formas caprichosas esculpidas por el viento y el agua a caballo entre Petra y Aqaba. ![]() ![]() La mañana la aprovechamos para dar una vuelta de reconocimiento por la zona en vehículos todoterreno. ![]() Con paradas en un cerro con vistas impresionantes, una gran duna que algunos intentaron subir, una jaima enorme donde tomamos té junto a una gran pared de piedra con pinturas y grabados muy antiguos y otro risco curioso donde permanecen esculpidas unas caras que quieren ser Lawrence de Arabia y una mujer sin identificar. El almuerzo lo hicimos en uno de los campamentos mas bonitos de todo el lugar aunque no era el que luego teníamos asignado para dormir. La mayoría de los campamentos se sitúan alrededor de una montaña y muchos comparten depósitos de agua y generadores de electricidad. Cuando llegamos al nuestro era bien entrada la tarde y solo tuvimos tiempo de darnos una buena ducha al pie de la montaña y de reposar un poco en espera de la siguiente aventura del día. ![]() La ultima excursión tenia como excusa ver la puesta del sol en el desierto pero aun nos dio tiempo de adentrarnos en una duna con vistas impresionantes, ver una pequeña cueva y algún arco de piedra y recorrer un pequeño lago seco que incluía una demostración de la obtención de detergente natural con las ramas de un arbusto. ![]() ![]() Para luego contemplar una puesta de sol gratificante aunque un poco insulsa por la falta de nubes. ![]() Una cena con cordero cocinado enterrado en la arena y una sobremesa de risas, cánticos y bailes beduinos despidió el día en el desierto. Ya solo quedaba la tranquilidad y el reposo de Aqaba y la vuelta a Amman para las ultimas visitas. Etapas 7 a 9, total 11
Días 6, 7, 8 y 9. 31 de Agosto, 1, 2 y 3 de Septiembre. AQABA
Después de Amman, de atravesar el país hasta Petra, de circular por el desierto lo que mas necesitábamos era 4 días de esparcimiento tranquilo en un hotel superior, una playa esplendida, un clima calido y unas aguas cristalinas, lo teníamos, era Aqaba y el hotel, el Mövenpick. ![]() Uno de los mejores establecimientos de Aqaba, preciosamente decorado, con playa privada y a dos pasos del centro de la ciudad. ![]() ![]() ![]() La media pensión incluía desayuno y cena, dada la imposibilidad de comer en la ciudad (Ramadán), los almuerzos los hicimos casi siempre en el bar de la playa (pizzas, sándwiches, carnes. algo de pasta y cerveza). ![]() ![]() ![]() Aqaba es el único puerto marítimo de Jordania y el destino veraniego preferido por los jordanos, es por eso que existen decenas de grandes restaurantes junto a la playa con cientos de mesas junto al mar. Su playa publica esta señalizada en los carteles publicitarios como recorrido pintoresco, pero los 4 días que estuvimos allí el pueblo parecía un desierto. El problema es el Ramadan. ![]() ![]() ![]() Era pleno Ramadan y eso en cualquier ciudad no supone mayor problema, los días son vacíos pero las noches son bulliciosas e interminables. Aqaba, sin embargo es una ciudad de vacaciones y ningún jordano hace sus vacaciones en Ramadan, por tanto, la ciudad estaba casi vacía. Solo por las noches había algo de ambiente pero de los mismos jordanos de Aqaba, ningún turista jordano y eso traía tiendas y restaurantes cerrados a cal y canto. (curiosamente en un Mac Donalds nos dijeron que nos podían preparar la comida pero que no la podíamos comer allí). ![]() La pequeña playa del hotel cumplía a la perfección con lo que necesitábamos, tranquila, sin olas y de un agua transparente y no demasiado caliente. ![]() ![]() ![]() ![]() No podíamos perder la oportunidad de ver de nuevo los fondos marinos del Mar Rojo de modo que contratamos un excursión para llevarnos a dos rincones cercanos a la costa jordana. Las pocas fotos que pudimos hacer apenas muestran la belleza del lugar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya solo quedaba la vuelta a Amman, una visita corta al Mar Muerto y a los castillos del desierto y el regreso a España el día siguiente. Atrás dejamos las maravillas de Petra y el desierto de Wadi-Rum, la curiosidad del Mar Muerto, la tranquilidad de Aqaba y las evocaciones de los territorios bíblicos. ![]() Verdaderamente, un viaje con mucho jugo. Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |