![]() ![]() ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario. ✏️ Blogs de Europa
Contiene siete itinerarios al margen de los principales monumentos de RomaAutor: Antoni54 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (19 Votos) Índice del Diario: ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario.
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 7, total 7
Planifico la visita de este día con tres paradas, aunque en este itinerario se refiera solamente a una de las mismas. Comienzo en la estación de metro situada a poco más de cien metros la Basílica de San Pablo Extramuros. A pesar de lo temprano de la hora, el interior de la iglesia está abarrotado de grupos que, bien siguen a un guía, bien parecen perdidos o despistados, bien asisten a misa. En vez de silencio, lo que encuentro es un murmullo en el que se mezclan las lenguas, algún que otro móvil, aquí un grito, allí unas mochilas que se abren paso entre el gentío. En fin, casi de todo, menos el recogimiento que suele acompañar a los oficios religiosos. En cambio, en el claustro reina un silencio. Aunque está en obras, contiene gran cantidad de restos romanos y paleocristianos, algunos sepulcros y, sobre todo, esta zona es de lo poco que quedó en pié tras el devastador incendio de hace unos años que destruyó casi por completo la iglesia y parte de sus dependencias. Es un claustro coqueto, muy parecido al de San Juan Laterano por el uso del la técnica “cosmati” para decorar (pequeñas teselas, como las de los mosaicos, algunas doradas).
De vuelta al metro, continuo mi viaje hasta la estación Magliana. Mi intención es visitar el barrio de EUR, situado al sur de Roma. Estas iniciales corresponden a la Esposicione Universale di Roma, que debía celebrarse en 1942. Se trata de un barrio planificado y en gran parte construido durante el periodo fascista. Es un buen ejemplo de lo que supuso la planificación urbana de los regímenes totalitarios. A diferencia de Alemania, aquí los estragos de la Guerra mundial apenas tuvieron importancia por lo que sirve para hacerse una buena idea de las formas de construir, en este caso, el fascismo italiano. Desde la estación de metro se accede por unos jardines a la zona edificada. En el camino encontramos ya algunos ejemplos de la simbología e ideología del fascio italiano: la unidad y grandeza de Italia, la exaltación del trabajo y de las regiones, etc…. Junto a uno de los primeros edificios una gran estatua masculina con el saludo fascista (“a la romana”). El barrio se planificó como si de una ciudad de la antigua Roma se tratase. Así se diseñaron dos grandes avenidas (el cardo y el decumanus para los romanos), actualmente son el viale Cristoforo Colombo y los viales de la Astronomia y Urbanistica y el de la Civiltà Romana. Ambos se cruzan en una gran plaza (lo que seria el foro) dedicada a G. Marconi. En su centro tiene un gran obelisco a imitación de los egipcios pero que está cubierto, en vez de jeroglifos, por relieves de los avances y de los héroes italianos. Aquí también se localizan los edificios de grandes dimensione destinados a acoger gran cantidad de público o dependencias ministeriales o de la Comuna de Roma. En su origen eran los pabellones de la Exposición Universal. En un lateral, detrás del Ministerio de la Marina Mercante se encuentra un museo que puede tener interés. Se trata del Museo de la Civiltá Romana (admite la Roma Pass) está lleno de maquetas que reconstruyen la época de esplendor de la Roma Clásica. Debido a su carácter didáctico, quizás sean los niños los que más disfruten de este museo. Desde la Plaza Marconi, hacia el sur destaca la edifición más famosa del barrio, el llamado Palacio de la Civiltà Italiana, comúnmente conocido como el “Colosseo Cuadrato” (por su forma). Es una mole de mármol, en forma de cubo, de unos 50 m. de lado, horadado por hornacinas que en el piso inferior está ocupadas por estatuas. La parte superior tiene una alegoría a la historia italiana con una larga leyenda (“Un popolo di poeti, di artisti, di eroi, di …”). Su figura no pasa desapercibida desde lejos, como cuando se accede a la ciudad desde el aeropuerto de Fiumicino. Tras la visita al barrio, un alto en el camino para comer en alguna de las cafeterías que hay junto a la plaza Marconi. Entro en una y me parece haber visto esta escena en algunas escena de película italiana: llena de funcionarios de las oficinas cercanas, todos hablando y gesticulando a la vez. Me siento en junto a una pareja de turistas que me cuenta una curiosidad. Este barrio para los que se alojan fuera de Roma es una buena opción para dejar el automóvil particular cuando se quiere visitar la capital italiana. Es una zona vigilada y hay abundantes estacionamientos y lo más importante, está unido con el centro de la ciudad por el metro, tren, y buses. Tras la comida, un paseo con mis compañeros de mesa descubriendo otras zonas de este barrio (las amplias áreas deportivas, por ejemplo, situadas tras el Colosseo Cuadrato) y de nuevo a la estación de tren y metro. Mi desconocimiento me lleva a comprar un billete de tren hasta Ostia Antica, mi tercera parada en el día. Después me enteraré, a través de este portal precisamente, que con la Roma Pass podía llegar hasta mi próximo destino. Y con esta visita al EUR termino mi diario a Roma, hecho con retazos de las visitas que a la llamada Ciudad Eterna, he realizado en los últimos años. Por supuesto que ha quedado mucho en el tintero, incluso de las zonas que he señalado en estos itinerarios, pero creo también que hay mucho más por conocer ya que Roma es Universal. Etapas 7 a 7, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |