![]() ![]() 5 dias en Paris ✏️ Blogs de Francia
5 dias en ParisAutor: Ru_25 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: 5 dias en Paris
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Nos levantamos y desayunamos un café con leche y un croissant en un Paul que había justo enfrente, por 2€. Debo decir que es lo más barato que se puede desayunar en Paris.
Compramos un ticket de 1 día de metro( 7€), pues lo íbamos a usar a menudo. El primer sitio al que fuimos fue a la Plaza del Trocadero. En principio no ves nada, pero según andas hacia la plaza y doblas la esquina, ahí la ves, la famosísima Torre Eiffel. Desde la plaza del Trocadero hay una vista perfecta. Como nosotros llegamos por la mañana, teníamos el sol de frente T_T La zona además la componen otros pabellones, ya que pertenecen a la exposición universal de 1889. La Torre Eiffel era el arco de entrada a la feria. Después de 200 fotos, fuimos paseando por los Campos de Marte hasta la Escuela Militar. Un poco más cerca se encuentra el hotel de los Inválidos, un edificio con una cúpula dorada donde se encuentra la tumba de Napoleón. Antiguamente era un hospital donde acudían los mutilados de guerra y otras personas “inválidas” para descansar hasta el fin de sus días. Bordeamos los Inválidos y nos dirigimos dirección al puente de Alejandro III, el puente más elegante de Paris. Seguimos paseando por la orilla del Sena hacia el este dirección la Asamblea Nacional, un edificio parecido a la Iglesia de la Madalena. Cerca de allí se encuentra el Museo de Orsay, una antigua estación de trenes en la que se encuentran, entre otras obras, pinturas de Toulouse-Lautrec y “La habitación” de Van Gogh. Buscamos la boca de metro más cercana y nos dirigimos hasta la iglesia de St. Sulpice. Luego llegamos hasta los jardines de Luxemburgo donde aprovechamos para ir al baño (0,5€ por persona). Cogimos una avenida dirección al Panteón, donde se encuentra, por ejemplo, el péndulo de Foucault y las tumbas de Voltaire y Victor Hugo. Es una zona muy animada, llena de estudiantes, ya que allí se encuentra la Universidad de La Sorbona. Ya en el barrio latino, buscamos un sitio donde comer, pues habíamos leído que era una zona barata. Hay restaurantes griegos, turcos, etc. Con la panza llena, cogimos el metro en St. Michel hacia Montmartre. Lo primero que vimos fue el Moulin Rouge, el famoso cabaret. Tomamos las empinadas calles hasta la plaza de Tertre, llena de pintores. Es un bonito barrio empedrado de bohemios. Unas calles más allá se encuentra la Basílica del Sagrado Corazón, para mí mi zona favorita de París. La Basílica es preciosa, las vistas de París son excelentes, el ambiente es genial. Allí estuvimos un buen rato sentados en las escaleras, tomando el sol de Febrero, disfrutando del ambiente. Ya descansados, descendimos las escaleras y cogimos el metro dirección la Bastilla. Antiguamente se convirtió en una cárcel para presos políticos. Los excesos de la monarquía derivaron en el descontento del pueblo, que tomaron y destruyeron la Bastilla, lo que dió inicio a la revolución francesa en 1789. De lo que había hace siglos, hoy día no queda nada, solo una columna en honor a los caídos en la revolución. Cerca de la zona está la plaza de Vosges. Había leído que es de las plazas más antiguas y bonitas de París, pero a nosotros no nos lo pareció, supongo que por la época que era. Después fuimos a visitar las galerías Lafayette. Nos esperábamos algo del estilo de Harrod´s, y nos encontramos con un Corte inglés pero más caro ![]() Sobre las 19:00 nos echaron elegantemente porque cerraban, y nos fuimos a ver la Torre Eiffel de noche. A cada hora y durante 5 minutos, hay un espectáculo de luces que nosotros no vimos, ya que hacía mucho frío y decidimos irnos al apartamento y dar por zanjado nuestro primer día completo en París, que ya era suficiente ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Este día no compramos ticket de metro de un día, porque casi todo el recorrido fue andando. Desayuno fuerte y a la calle. Fuimos en metro hasta el centro Pompidou, museo de arte moderno que rompe con la arquitectura de la zona.
Calle abajo y fuimos a parar al Ayuntamiento. Allí había instalada una pista de patinaje sobre hielo, a la que fuimos por la noche. Seguimos andando hacia la Île de la cité, donde está Notre Damme. Me parece que la entrada es gratuita, cosa que no sabíamos; si no, habríamos entrado. Paseamos por la isla viendo el Palacio de Justicia, la Conciergerie, etc. La isla es el origen de la ciudad, a partir de donde empezó a desarrollarse. Cruzamos uno de los puentes que cruza el Sena dirección al museo del Louvre, uno de los más importantes del mundo. No nos gusta mucho visitar museos, aunque al siguiente día lo pensamos y entramos. Ese día lo visitamos por fuera. En un kiosco cercano nos tomamos un chocolate caliente y nos sentamos en unos bancos a tomar el solecito. Paseamos por el jardín de Tullerías, y nos desviamos hacia la plaza Vendôme. En nuestra visita, el obelisco que había en el centro de la plaza estaba tapado con andamios. Es una plaza llena de joyerías de marcas caras. De allí fuimos hasta la Iglesia de la Madeleine, de entrada gratis donde tampoco entramos porque no lo sabíamos, y volvimos a bajar hasta la plaza de la Concordia. Es una de las plazas más grandes, amplias, extensas que he visto nunca. En su centro hay un obelisco de Egipto. Seguimos subiendo dirección los famosos Campos Elíseos. Como era Febrero, los arboles estaban sin hojas. Supongo que en primavera tiene q ser más bonito pasear por ahí. A la altura de los Petit y Grand Palais, nos desviamos hacia el Palacio del Elíseo. La zona estaba llenísima de policía, y supusimos que allí había algo. Nos ordenaron “movernos” de allí e irnos, ya que decían que había mucha gente, así que volvimos a los Campos Elíseos y comenzamos a subir avenida arriba. A mitad de camino, comimos en un Mcdonald´s, pues el hambre ya apretaba. Continuamos camino arriba hasta el Arco del Triunfo. Ya desde el Louvre se veía; parecía que estaba cerca y que nunca íbamos a llegar. Para ir hasta el Arco hay un túnel bajo tierra. Se puede subir por 8€, y seguro que las vistas son magnificas. Fue mandado construir por Napoleón para conmemorar las victorias de las guerras. Los desfiles transcurrían por los Campos Elíseos hasta llegar al Arco del Triunfo. También es la meta del Tour de Francia. Como la ruta de ese día la habíamos acabado, cogimos el metro y fuimos al este para visitar el cementerio de Père Lachaise, un cementerio curioso donde hay importantes personalidades enterradas. Nosotros vimos la tumba de Jim Morrison; también están enterrados Edith Piaf, Oscar Wilde, Delacroix, Molière, Chopin, Balzac etc. Salimos de allí, nos tomamos un chocolate caliente para entrar en calor y cogimos el metro hacia la plaza de la República. Aún quedan recuerdos de la manifestación contra los atentados de Charlie Hebdo. Tomamos la calle Temple y acabamos en el ayuntamiento patinando en la pista de patinaje sobre hielo. Costaba 6€ y podías estar todo el tiempo que quisieras. Para quien llevara sus patines, la entrada era gratis T_T Creíamos que era suficiente por hoy y nos fuimos al apartamento a descansar. Al día siguiente, Versalles. Etapas 4 a 6, total 7
Desayuno copioso y compramos un ticket de ida y vuelta a Versalles. El precio fue de 3,9€ ida. Nos bajamos en Inválidos y cogimos el RER C dirección Versalles. El trayecto duró una media hora. Prácticamente el 90% de la gente que iba en el tren iban al Palacio. Según sales de la estación, te van dirigiendo para que compres la entrada a Versalles. Solamente el Palacio cuesta 15€. Si quieres visitar el pequeño y el gran Trianón, la entrada es de 18€. Nosotros compramos la de 15.
A 10 minutos de la estación está la entrada al Palacio. Recomiendo coger una audioguía, que son gratis, para comprender la construcción e historia de Versalles. Hay que hacerse una idea de la vida de entonces, que con tanto derroche y lujo dio lugar a la revolución francesa. Las estancias son maravillosas; las más famosas son la habitación del rey, la de la reina y el salón de los espejos, donde se firmó la Paz de la II Guerra Mundial (Tratado de Versalles). Justo detrás están los jardines (de entrada gratuita). Son inmensos!!!!! Tiene que ser maravilloso pasear en primavera o en verano, pero no lo es en invierno ![]() Después de esta visita, volvimos a la estación de tren y nos fuimos al apartamento para comer. Echamos una pequeña siesta y a las 5 nos fuimos a visitar el Museo del Louvre. Ya comenté que no nos gustan mucho los museos, pero cómo no vamos a visitar el Louvre si vamos a Paris??? La entrada cuesta 9€ y el museo es inmenso. Son 3 alas y cada ala tiene 4 plantas. A destacar: - Victoria de Samotracia - Gioconda - La Balsa de la Medusa - La Libertad guiando al Pueblo - Venus de Milo - El código de Hammurabi - El escriba de Saqqara - El beso - La encajera - El esclavo moribundo - Los caballos de Marly - Los apartamentos de Napoleón Después de ver tanto arte, cogimos el metro dirección al apartamento, con pena porque al día siguiente era el último en París Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |