Queríamos aprovechar cuatro días que teníamos y decidimos que Alsacia era un destino ideal para ese tiempo. La preparación del viaje ha sido bastante sencillo.
Como centro único de operaciones decidimos que Colmar cumplía todos los requisitos: en el centro de la zona a visitar, con bastante que ver y que callejear y con buena oferta hotelera. Puestos a mirar hoteles que no estuviesen muy lejos del centro nos decidimos por uno de la cadena Mercure (Mercure Colmar Centre Unterlinden) con aparente buena relación calidad precio.
Para el vuelo, nos inclinamos por el vuelo directo hasta Basilea, por EasyJet, a buen precio y horas ajustadas para lo queríamos.
Finalmente alquilamos un coche con EuropCar a recoger en el mismo aeropuerto de Basilea.
Tardamos poco en hacer todas las reservas oportunas.
Nuestro vuelo salía a las 16:30, una hora que nos vino muy bien para ir a coger el vuelo, después de la jornada laboral. Un poco justo; pero suficiente, ya que se pueden coger las tarjetas de embarque por internet y no teníamos que facturar. Eso sí, EasyJet sólo permite un bulto por persona.
Llegados a Basilea, nos dirigimos a la parte suiza del aeropuerto donde se encontraba nuestra agencia de alquiler de coches. Como nos ha pasado alguna otra vez, nos proporcionaron un coche algo superior al reservado, un Golf que se portó maravillosamente bien en el viaje.
Después de poco más de media hora, llegamos a Colmar y al hotel (orientado por nuestro GPS que nos llevó de maravilla). Visto como estaba el aparcamiento contratamos una plaza de parking del hotel para los días de estancia.
Vista la hora, salimos rápidamente a patear la ciudad y a buscar un buen sitio para cenar. Como llevaba varias referencias, nos dirigimos a la Brasserie Schwendi, en Gran Rue 23. Es lo que llaman allí una wistub, que por aquí llamaríamos cervecería. Es un sitio agradable con mesas fuera que se llenan cuando hace bueno.
Nos tomamos lo más típico del lugar: una tarte flambée, que es como una pizza alsaciana muy fina y rica y un rosti, especialidad del restaurante, que es una cazuela de patatas con carne de cerdo y queso gratinado. Consistente pero sabroso. Ambos con queso munster, un queso típico de la zona (concretamente del pueblo que le da el nombre).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de cenar un paseo nocturno hacia el hotel tranquilamente. Colmar es un pueblo de lo más agradable para callejear.
El Aeropuerto de Basilea: El aeropuerto de Basilea merece unas palabras más para los que lleguen allí en la misma situación que nosotros.
Al reservar el coche no recuerdo que nos preguntaran en qué país queríamos contratarlo; pero en el mail de confirmación nos aparecía un comentario de recogerlo en el lado suizo. Con lo que nuestro coche iba con matrícula suiza.
El interior del aeropuerto es de lo más peculiar; porque está dividido en un lado francés, un lado suizo y uno más pequeño, alemán. Tienes que orientarte por dentro siguiendo las señales del país por donde quieres salir. Así, que enteraos bien qué salida quereis tomar.
Mucho más complicado es devolver el coche, pues debes entrar en el aeropuerto en el lado del país donde contrataste el alquiler. Europcar nos dio una hoja con indicaciones de cómo llegar al lado suizo donde debíamos devolver el coche.
Para terminar, la mayor pesadilla del viaje fue repostar el coche de alquiler antes de su devolución. Algo que en otros viajes, países y aeropuertos no he tenido problemas, se convirtió aquí en un “paseo” de casi una hora buscando una gasolinera cerca del aeropuerto. En todos los aeropuertos donde he alquilado un coche de muchos países hay gasolineras cerca. En Basilea no. En el primer día ya me percaté de ello, pues no vi ni una sola gasolinera hasta llegar a Colmar. No le di mayor importancia, pues pensé que si repostaba el domingo en una gasolinera de Colmar, antes de emprender el regreso, no tendría problemas, pues está a poco más de 60 Km. Error, pues el domingo me encontré con las gasolineras cerradas, incluidas las de autopago, con lo que me obligó a llegar a la zona de Basilea y dar unas cuantas vueltas hasta poder repostar. Y después otras vueltas para poder llegar al aeropuerto.
Lo dicho, una pesadilla. Si queréis mi opinión, intentad repostar en cualquier pueblo antes de llegar a Basilea, aunque tengáis que desviaros.
Este día lo teníamos reservado para Estrasburgo, a unos 80 Km de Colmar. Después de desayunar algo, cogimos pronto carretera, pues habíamos visto que esta ciudad tenía mucho que ver.
Al salir de Colmar, para coger la carretera a Estrasburgo, pasamos por una plaza con una réplica de la estatua de la Libertad de New York. Por toda la ciudad de Colmar se ven estatuas, monumentos, incluso un museo, de Bartholdi, natural de aquí y creador de la original estatua de la Libertad de New York.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya en Estrasburgo, después de aparcar en uno de los parkings céntricos, nos dirigimos a la oficina de turismo, en la plaza de la catedral. Allí, después de dudar un poco, compramos un mapa de la ciudad, previo pago de 1,50 €. Al final nos vino bien pues viene un recorrido recomendado por toda la ciudad muy bien explicado.
En la misma plaza hicimos fotos a la casa Kammerzell, la más famosa de la ciudad, de estilo gótico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visitamos la catedral, muy interesante, con un reloj astronómico muy curioso y un órgano precioso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al lado, vimos la plaza Gutenberg, con una estatua del susodicho, que vivió aquí y la Cámara de Comercio, un edificio muy chulo.
De vuelta a la plaza, bajamos por una calle preciosa, por donde tomamos un tentempié, hacia el Palacio Rohan y al embarcadero. De donde salen unas bateau mouche que recorren el canal. Aquí decidimos montarnos en una que nos hizo un paseo entre la zona de la Petite France hasta la zona del Consejo Europeo, zona que queríamos visitar pero que nos daba pereza ir en coche. Con unos auriculares, vas escuchando la explicación en el idioma que quieras (por supuesto, incluido el español).
Después del paseo, fuimos por la ribera, pasando por la antigua aduana, el museo alsaciano y la iglesia de Santo Tomás. De ahí tiramos hacia la zona llamada Petite France, un bario pintoresco con casas preciosas, como la de los Curtidores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de echar un vistazo a los Puentes cubiertos y a la Presa Vauban, volvimos por la otra ribera al parking donde teníamos el coche. Para los curiosos, decir que el paseo por Estrasburgo nos llevó algo más de 5 horas, aunque no entramos más que en las iglesias.
Añadir que Estrasburgo nos pareció una ciudad muy agradable de pasear, con multitud de turistas y de estudiantes, a los que veíamos junto al canal.
Como no era demasiado tarde, paramos de vuelta en Obernai, un pueblecito agradable para visitar para completar el día, antes de regresar a Colmar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de allí nos picó la curiosidad de visitar el Monte de St.Odile, a unos 20 Km. En la cima del monte se sitúa un monasterio con unos santuarios y una buena vista de todos los contornos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De vuelta a Colmar, nos dirigimos a uno de los restaurantes que llevábamos recomendados: Aux tres Poissons. Como nos dijeron que estaban completos, reservamos para la noche siguiente.
Fuimos a otro que teníamos apuntado, La Table du Brocanteur y también estaba completo. Visto el panorama, reservamos en éste para el último día en Colmar.
Ya desesperados, entramos en Le Comptoir de Georges, en Place des Montagnes Noires 1, cerca de la Brasserie Schwendi. Comimos muy bien dos platos completos, regados por un par de buenas cervezas alsacianas. Tomamos dos platos típicos alsacianos: Jarret braisé con choucrute (una especie de codillo asado con salsa) y Backeoffe (un guiso de patatas con carne muy rico).
Comer en Alsacia: Cuando vamos de viaje a algún sitio nos gusta probar la comida local. En Alsacia se puede comer muy bien; pero a precios muy diferentes entre un local y el de al lado. La oferta de sitios es abrumadora. Por otro lado, si quieres comer en algún sitio en particular, mejor que reserves con antelación. Sobre todo si quieres comer o cenar a una hora más tardía de lo habitual. Puedes elegir comer en restaurantes más económicos o más caros. Nosotros, por regla general, comemos algo de paso a mediodía y cenamos más tranquilos.
Va en gustos de cada uno. Los platos en general han sido bastante consistentes, con lo que salvo alguna excepción que tomamos algo de primero para compartir, bastaba con un solo plato de comida. Por otro lado, la bebida nos pareció, en comparación, bastante cara.
En este viaje comimos en dos sitios más económicos, en uno regular y en otro, de despedida, más caro; pero que nos pareció encantador.
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia |
Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1105
495639 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
javiky13
 Dr. Livingstone
 27-02-2012 Mensajes: 6813
|
Estarás dentro de la UE con lo que no hace falta nada más que el DNI y en Francia usan el euro. Aunque vayas al Euroairport para la vuelta, no necesitas nada más. El aeropuerto está en suelo francés y si llegas a Basilea es especio Schengen. En el aeropuerto se puede pagar en euros y francos, en Basilea solo francos.
El frio es muy relativo, yo no he tenido frio....además, como se dice, no hace frio, solo hay ropa que no es adecuada. Usa ropa por capas y vas adaptándote. Si no hay viento, se lleva mucho mejor.
|
|
Proser
 Indiana Jones
 10-03-2008 Mensajes: 4116
|
¿y eso qué fue en Groenlandia y yendo en bañador???? Por favor, qué exageración. Además con el cambio climático apenas hace ya frío en Estrasburgo; hace ya unos años que son solo unos pocos días y poco frío. Es desesperante.
Como te dice @javiky13, no hay frío sino ropa inadecuada. Vas en invierno así que no vayas en manga corta. Si has estado en París o Londres en esa época es algo similar. Puede coincidir una borrasca tipo "bestia del norte", pero eso te pasa en casi cualquier sitio de Europa (mira Filomena en Madrid).
|
|
lucy30
 Experto
 06-06-2010 Mensajes: 217
|
Gracias por responder, yo también me quedé sorprendida Proser pero eso contaba esta señora, me asusté, jjj. Saludos.
|
|
acuatropatas
 Silver Traveller
 04-01-2014 Mensajes: 14
|
Hola, pregunta un poco tonta. Llegamos a Alsacia (Colmar) el día 26 de diciembre por la mañana y me acabo de enterar que es festivo en toda Alsacia. He preguntado a los dueños del apartamento al que vamos y dicen que estarán todos los comercios cerrados. Donde podriamos hacer una pequeña compra para comer, cenar y desayunar hasta que al día siguiente abran los supermercados? Vamos con un par de niños y me tiene el tema preocupado, porque el presupuesto no nos da para comer, cenar y desayunar 4 personas en restaurante (he visto que son carisimos). Gracias
|
|
Proser
 Indiana Jones
 10-03-2008 Mensajes: 4116
|
Pues sí, el 26 de diciembre es La Saint-Étienne , festivo en Alsacia. Las tiendas y restaurantes permanecen cerrados en general. Quizá tengas algún pequeño comercio tipo panadería que abra un rato por la mañana, pero no es lo habitual. Además los pocos restaurantes que abren esos días tan especiales suelen tener menús festivos cerrados.
Me parece que tu mejor opción será comer en los puestos de los mercadillos que abren de 10 a 20h.
Y si no, lo mejor sería preguntar a los dueños del apartamento que sabrán mejor que nadie si hay algún sitio que abra ese día por allí.
|
|
|