Cuanto comencé a pensar en mi escapada de primavera, allá por noviembre ni por asomo entraba este destino en mis pensamientos, pero llegó Norwegian y sus precios rompedores y claro, me comenzaron a tentar. Pasaron varias meses en los que barajé otros destinos y en una charla viajera una amiga viendo mi indecisión me prestó un libro sobre viajes. “Los mejores destinos del 2013” y allí estaba él: Montenegro.
Para ser franca no le ubicaba ni en el mapa, pero empecé a buscar información y cuanto más veía más me gustaba. Destino poco turístico, relativamente pequeño, con paisajes increíbles, montañas, costas, un fiordo que no es tal y ciudades medievales por doquier. Comencé a ilusionarme hasta tal punto que una semana después compré los vuelos. Ya tenía destino… pero siendo un país tan pequeño poco menos que la provincia de León y teniendo 10 días decidimos completarlo con las perlas de Bosnia y herzegovina Mostar y Sarajevo.
A partir de ahí hicimos un itinerario aproximado pero abierto a posibles modificaciones. Cogimos hoteles para los 3 primeros días, por los miedos tontos que tenemos por desconocimiento, alquilamos un coche y a rodar.
Vuelos:
Tal y como he apuntado antes volamos con Norwegian y repetiremos sin duda.
Buenos precios, buenos aviones, y puntualidad.. que más se puede pedir?
El precio? 250 euros con una maleta facturada a la vuelta para traer las cervecitas que coleccionamos, caras cervecitas…
Coche de alquiler:
Somos amantes de esta forma de viajar pero es que no concibo otra manera para visitar estos países en profundidad.
Alquilamos a través de rentacars, como otras veces pero os recomiendo que también miréis otras compañías como autoeurope y algunas locales porque los precios fluctúan mucho.
Para pasar a Bosnia y Montenegro hace falta una carta verde que te proporciona tu operador.
Cuidado porque hay diferencia de precios entre un operador y otro el más barato es Oryx que cobra 37 euros fleet por ejemplo cobra 50 y alguno cobraba 60.
Nosotros tras un rastreo continuo conseguimos un golf por 160 euros con seguro a todo riesgo los 10 días + los 37 de la carta verde, os recomiendo coger un coche no demasiado pequeño porque algunas carreteras son caminos de cabras y se pasan muchas horas en la carretera .
La ruta:
Al final la ruta que hicimos fue la siguiente.
Día 1 vuelo, tarde en Dubrovnik.
Día 2- Dub- Ston- Kravica- Potjeli- Mostar
Día 3- Mostar- Sarajevo
Día 4- Sarajevo- Parque nacional Durmitor (Montenegro)
Día 5- Durmitor- Cañon del Pivo- monasterio de Moraca- Lago Skadar- Ulcinj
Día 6- Ulcinj- Stari Bar- Lovcen- Budva
Día 7- Budva- lovcen- Kotor
Dia 8 Kotor- Perast
Día 9 Perast-Risan- Herceg novi- Cavtat
Día 10 vuelo y de vuelta a casa
Este día es siempre el más pesado, camino en coche hacia Madrid, eternas horas de espera en el aeropuerto, y ansiedad por lo que está por venir.
A las 17:00 tras un vuelo muy tranquilo llegamos al aeropuerto de Dubrovnik, salimos y justo enfrente estaban las oficinas de alquiler de coches. Como a la ida no facturamos llegamos de los primeros así que en 15 minutos estábamos montados en nuestro golf. Conectamos el gps (aplicación de Here para el móvil) y nos dispusimos a reencontrarnos con la conocida como perla del Adriático.
primeras vistas desde la carretera
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejamos las mochilas en el sobe APARTAMENTOS NIKE, (30 euros noche) en la zona de Lapad un poquito lejos del centro pero con facilidad para aparcar y buenas comunicaciones. Tras un cálido recibimiento por el dueño que nos invitó a almendras y a un jugo y nos llenó de recomendaciones dejamos el coche y cogimos un bus que nos llevase al old town.
5 años después allí estábamos de vuelta en una ciudad que me fascinó la primera vez que la ví, ciudad medieval que te trasporta al pasado y que tanto me recuerda a mi Castilla salvo porque a esta le falta el mar. Ese mar de azul intenso que tanto añoro.
Nos dedicamos a perdernos por sus callejuelas, descubriendo rincones nuevos y disfrutando del atardecer. El tiempo pasó muy rápido y cuando nos dimos cuenta eran casi las 11, mañana comenzaba nuestra aventura así que con pena nos fuimos a descansar.
La ciudad de noche, más bella si cabe.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pese a ser mi segunda visita Dubrovnik nunca decepciona.
Tras un copioso desayuno en la terraza del sobe que compramos en Dubrovnik el día anterior porque desafortunadamente raro es que lo incluyan arrancamos con destino a Mostar cuando a unos 50km de Dubrownik vimos un desvío hacia Ston y se me encendió la bombillita. Recordé que Bajamonti me había hablado que allí se encontraba la muralla más larga de Europa y a falta de la de China destino soñado que aplazo año tras año y como tiempo era lo que nos sobraba allá que nos fuimos.
No llevábamos Kunas así que pagamos en Euros 10 euros los 2 y nos dispusimos a recorrerla. Es un agradable paseo de una hora y media más o menos con hermosas vistas al mar y montañas y una buena manera de bajar el desayuno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí nos encaminamos hacía Kravice no sin antes pasar la frontera Bosnia sin ninguna complicación.
paisajes en Bosnia
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La busqueda de kravice fue la anécdota del viaje, desafortunadamente había obras en la carretera y el gps se perdía constantemente. Estábamos a 5 km y dábamos vueltas y vueltas y no conseguíamos llegar.
Frustrados preguntamos a unas chicas que estaban paseando y acto seguido estaban las 3 montadas en el asiento de atrás del coche. Perplejos nos dio la risa contagiándose ellas al momento. Estuvimos un buen rato a carcajada limpia. Si no fuera por estos momentos…
Las enseñé una foto de las cascadas y ellas asintieron. Nos llevaron por un caminito que como para encontrarlo.. pero desafortunadamente al lado desde donde se bañan los locales lleno de arbustos y desde donde no se podían sacar fotos decentes. Aquí la muestra..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La gente estaba al otro lado y nosotros éramos incapaces de llegar. Con pena dejamos a las chicas allí no sin sacarnos una foto para el recuerdo y decidimos dejar de buscar y emprender camino hasta Pocitelj. Llevaríamos 10 km cuando mi marido paró a estirar las piernas. Entonces se acercó a mí una chica (increíble lo maja que es la gente por aquí) y me preguntó en Castellano perfecto que si íbamos a Kravice. Me indicó que siguiera hasta el pueblo de Ljubuski porque desde allí no había pérdida. La pregunté que como sabía español y adivinad, me dijo que porque su madre era fanática de las telenovelas… quien dice que no enseñan nada bueno!!
A regañadientes mi marido accedió a seguir buscando las cascadas. Marcamos Ljubuski y a unos 3km antes de llegar a el gps nos indicó que nos metiésemos por una carretera que parecía un camino de cabras.. tiramos para adelante y cada vez se emboscaba más la zona, no podíamos dar la vuelta en ningún sitio pero las ramas empezaban a tocar el coche, valiente de mí viendo que quedaba 0.5km para cambiar de carretera le dije a mi marido que siguiera, tardé poco en arrepentirme.. 100 metros después las ramas ya rayaban el coche así que no nos quedó de otra que dar para atrás.
Cuando volvimos a la carretera y vimos el coche, argggggg Dios mío!!!!! Estaba entero lleno de rayones.
Comienzo a hiperventilar cuando mi marido bastante más calmado que yo me recordó que tenemos seguro a todo riesgo. Saco la clausula y veo que la pintura está incluida. Menos mal….
Me dispongo a darme por vencida cuando de repente leo en ajuste del gps “ opciones de la ruta” pincho y veo no tenía desactivada la opción de carreras sin asfaltar,… con razón me mete por caminos de cabras… definitivamente las nuevas tecnologías y yo no nos llevamos bien.
Marco de nuevo Kravice y estamos a sólo 3 km pero ahora me marca otra carretera, miro a mi marido con cara de pena y el pobre resignado conduce de nuevo en busca de las cascadas perdidas.
Casi 4 horas después de salir de Ston al fin llegamos, no sé si cantar el Aleluya.
Pagamos 5 euros por el parking y bajamos a verlas. Es una visita corta de una media hora, hay un bar pero estaba cerrado. Imagino que debe ser maravilloso bañarse en ese entorno pero el verano porque el agua estaba como un cuerno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con la satisfacción de haber conseguido ver Kravice emprendimos camino hacia Pocitelj.
Es un antiguo poblado otomano enclavado en una colina con unas vistas espectaculares al río Neretva que pese a su aspecto de abandonado bien merece una parada.
En una horilla máximo está visto y las vistas son maravillosas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras comer en uno de los restaurantes del pueblo emprendimos de nuevo camino.
Decidimos no hacer más paradas y llegar a Mostar para ver la puesta de sol.
Me ha encantado el diario!
Un relato maravilloso que me trae recuerdos muy agradables de cuando estuvimos, el año que se independizaron.
Gracias por compartir tus experiencias.
un placer Eritxu, ha sido un viaje que me marcó mucho y me hizo enamorarme profundamente de los Balcanes. Sueño cada día con volver, y... te cuento un secreto? si me toca la loteria Perast será el lugar de mi segunda residencia, jajajaja
Mira a mi tampoco me importaria. Que bonito era el pueblo, era el que tenian una fiesta que llevaban piedras a una islita con una iglesia?
La verdad es que era muy bonita todo Kotor.
Amazona79, no pasa nada, volveré, Montenegro se ha convertido en mi país favorito de Europa y quiero regresar más pronto que tarde.. Gracias por molestarte en comentar.
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Quiero alquilar un auto en Milán y cruzar las fronteras de Croacia, Montenegro, Bosnia y Montenegro. Hay alguna restricción?
Como te ha dicho Alquimista el problema es que te lo tiene que autorizar la compañía de alquiler. No todas lo hacen y algunas te pedirán un sobrecoste por los trámites.
Huguito1952 New Traveller Sep 02, 2023 Mensajes: 2
Quiero alquilar un auto en Milán y cruzar las fronteras de Croacia, Montenegro, Bosnia y Montenegro. Hay alguna restricción?
Como te ha dicho Alquimista el problema es que te lo tiene que autorizar la compañía de alquiler. No todas lo hacen y algunas te pedirán un sobrecoste por los trámites.
No tengo problemas en pagar un cargo para cruzar dichas fronteras, pero para reservar el auto no me dicen si se puede cruzar las fronteras o no.
Mirate las condiciones de la reserva. Haz una reserva y antes de concluirla, veras como te sale la letra pequeña con las condiciones y ahí suele estar el cruce entre paises y precios....
En 3/ 4 compañias que mire salia ahí. Sino a preguntar a la compañia....
Un saludo
Quiero alquilar un auto en Milán y cruzar las fronteras de Croacia, Montenegro, Bosnia y Montenegro. Hay alguna restricción?
Como te ha dicho Alquimista el problema es que te lo tiene que autorizar la compañía de alquiler. No todas lo hacen y algunas te pedirán un sobrecoste por los trámites.
Correcto, a mi ninguna compañia me ponia problemas pero tuvimos que pagar 80 euros por pasar Montenegro Bosnia.