Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ROMA: LA GRAN BELLEZA

ROMA: LA GRAN BELLEZA ✏️ Blogs de Italia Italia

Recorrido, durante 7 días, por la Roma Imperial y la Roma de los papas.
Autor: WANDERER1  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (11 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

LA ROMA IMPERIAL (III)

LA ROMA IMPERIAL (III)


Localización: Italia Italia Fecha creación: 18/07/2015 10:17 Puntos: 4 (3 Votos)
Los romanos diferenciaban claramente entre la ciudad de los vivos y la ciudad de los muertos. A los muertos se les enterraba a las afueras de la ciudad, alejados del centro urbano. Y hay un área donde abundan estos enterramientos de época imperial:

LA VIA APIA

La Via Apia (Antica) era una calzada que partía de Roma y llegaba hasta Brindisi, en la costa oriental de Italia. Debe su nombre al censor Apio Claudio Ceco, quien la mandó construir en el siglo IV a.C.

Una de las tumbas más monumentales que nos encontramos en la Via Apia Antica es la de la aristócrata CECILIA METELLA, enorme edificio circular siguiendo la moda inaugurada por el emperador Augusto (es de la misma época). Hay otras más modestas, pero no menos interesantes, con formas de casas con tejados a 2 aguas, siguiendo la tradicion etrusca.

Pero en la Via Apia lo que más turismo atrae son LAS CATACUMBAS: inmensas áreas donde fueron enterrados los primeros cristianos entre los siglos I y V d.C. Se han contabilizado mas de 500.000 tumbas en ellas.


Hay 3 catacumbas que pueden ser visitadas: La de San Calixto, la más grande, la de San Sebastián y la de Santa Domitila.

LAS CATACUMBAS DE SAN CALIXTO resultan imponentes: casi 20 kms. de enterramientos en 4 niveles distintos y con una profundidad de 20 mts.
Nichos excavados sobre piedra TUFA, un tipo de roca volcánica que existe en esa zona fácil de trabajar pero muy resistente.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (1)


Llegó a contar con la tumba de 16 papas y algunos santos, como Santa Cecilia, patrona de la música. En el siglo VI d.C., ante los continuos saqueos por parte de las tribus bárbaras, los cuerpos de estos papas y santos fueron trasladado a iglesias.

Destacar que en el primer cristianismo también estaba bien marcada la línea entre ricos y pobres. Los enterramientos de los cristianos "pudientes" tienen espacios más amplios del tipo de grandes arcosóleos (arcos ciegos) e incluso habitaciones reservadas para su familia, con frecuentes e interesantes pinturas murales de iconografía típica de los inicios del cristianismo: El Buen pastor, La Oferente, El Pez , etc.

La entrada cuesta 8 € con visita guiada por un recorrido de apenas 1 km. El horario es de 9:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h. Cierra los miércoles ¡Y está totalmente prohibido sacar fotos en su interior!


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (2)


La segunda mitad del siglo III d.C. fue bastante problemática para Roma, con contínuas guerras civiles y amenazas de los pueblos bárbaros que llegaron incluso a asediar la ciudad.

Para defenderse de esta amenaza, en tiempos del emperador AURELIANO (270 - 275 d.C.) se construyeron unas nuevas y enormes murallas de 20 kms. de longitud y 18 puertas principales. Hoy en día aún se conservan en buen estado ciertos tramos de estas murallas y algunas de las puertas, como la PORTA APIA o la PORTA SAN PAOLO.


Fue a finales de este siglo III d.C. cuando se consiguió alcanzar un período de relativa calma y estabilidad con el original sistema de la TETRARQUIA, un modo de gobierno compartido entre 4 personas, resultando así más fácil controlar el vasto Imperio Romano.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (3)


Se nombraron 2 "Augustos": DIOCLECIANO para la zona Oriental y MAXIMIANO para la zona Occidental. Igualmente se nombraron 2 "Césares" (los 2ºs de abordo): GALERIO para la zona Oriental y CONSTANCIO CLORO para la zona Occidental.

DIOCLECIANO

Fue bajo el mandato de Diocleciano (284-305 d.C.), de origen ilirio (en la actual Croacia), cuando se construyeron en Roma otras TERMAS imponentes, similares a las de Caracalla, con capacidad para 3.000 personas.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (4)


El interior, por supuesto, también ricamente decorado con mármoles, estucos, mosaicos, pinturas y esculturas.

El el Renacimiento, ya en estado ruinoso y bajo el papado de Pío V, MIGUEL ANGEL se encargó de reconvertir parte de estas termas - en concreto la zona del TEPIDARIUM -en la Iglesia de Santa María de los Angeles y Mártires.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (5)

Decir que Diocleciano fue el primer emperador romano que abdicó voluntariamente (vamos, como nuestro Juan Carlos I), en el 305 d.C., retirándose con 60 años al estupendo palacio que se mandó construir cerca de la actual Split (Croacia), su ciudad natal. En realidad, Roma le atrajo muy poco, residiendo la mayor parte de los 20 años de su reinado en Nicomedia, en la costa occidental de la actual Turquía. Como podemos ver, por esa época Roma ya iba perdiendo atractivo para los emperadores romanos, tirando más hacia el este del Imperio.


CONSTANTINO EL GRANDE


Y ya nos vamos acercando al final de nuestro recorrido por la Roma Imperial.

Tras el retiro de Diocleciano y Maximiano, el Imperio pasa a ser controlado por MAJENCIO, hijo de Maximiano, y por CONSTANTINO, hijo de Constancio Cloro. Como suele pasar en estas situaciones, al poco tiempo ambos se enfrentaron por conseguir el poder único.
Constantino, conocido desde entonces como CONSTANTINO EL GRANDE, derrotó a su rival en la famosa batalla del PUENTE MILVIO, en las afueras de Roma, el 28 de octubre del 312 d.C.

Constantino fue, sin duda, el último gran emperador romano, ocurriendo bajo su reinado (312-337 d.C.) acontecimientos muy importantes: autorizó la libertad del culto cristiano mediante el decreto de Milán del 313 d.C.; ordenó la construcción de las Basílicas de San Juan de Letrán y San Pedro del Vaticano; desplazó el peso del Imperio hacia Oriente, pasando la capitalidad del mismo a la antigua ciudad de Bizancio, fundada por los griegos 1.000 años antes, y llenándola de nuevos edificios y esculturas. Desde entonces pasó a llamarse CONSTANTINOPLA (la actual Istambul).

En Roma, no obstante, Constantino actuó del mismo modo que los grandes emperadores de épocas pasadas, poniendo gran interés en la edificación de construcciones para uso y disfrute del pueblo romano. Así, mandó levantar unas grandes TERMAS IMPERIALES en la zona del Quirinal (hoy en día desaparecidas) o el mal llamado TEMPLO DE MINERVA MEDICA ya que en realidad era un gran pabellón de planta circular de 25 mts. de diámetro y cúpula semiesférica con grandes arcadas de medio punto. Este interés de la arquitectura en la época de Constantino por las plantas centralizadas y nichos semicirculares supuso un claro antecedente de la arquitectura bizantina posterior (Santa Sofía, etc.).

También en Roma se encargó de finalizar la BASÍLICA NOVA o BASÍLICA DE MAJENCIO, mandada hacer por su rival en el 306 d.C., muy próxima al Coliseo.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (6)


Se trata de una enorme construcción de hormigón recubierta al exterior de ladrillo, con extensos muros desmaterializados por enormes ventanales. Tiene (o más bien tenía, ya que poco queda de ella) 3 grandes naves cubiertas por bóvedas de aristas la central y de cañón las laterales. Curiosamente no sigue el esquema tradicional de las basílicas romanas sino el de los frigidarium de las termas imperiales. El interior, una vez más, estaba recubierto por ricos mármoles procedentes de diversos puntos del Imperio. Fue la última y más grande basílica del Imperio Romano.

Constantino modificó la orientación de esta basílica, con la entrada al Sur. Al final de la nave central, de 80 mts. de largo y 35 mts. de alto, situó en el ábside una colosal estatua sedente de él mismo de casi 10 mts. de altura, hecha con mármol y bronce dorado.
Hoy en día aún se conservan algunos fragmentos de esta monumental escultura en el patio de los Museos Capitolinos.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (7)

En los retratos de Constantino podemos ver como fue evolucionando la escultura romana en esta última fase del Imperio. Por un lado vemos que abandonan la barba (instaurada por Adriano), muy bien afeitados, y se muestran con grandes ojos abiertos; el peinado vuelve al estilo de los primeros emperadores, mas corto. Formalmente también se aprecia - ya desde época de Diocleciano - una tendencia a la geometrización y esquematización, comenzando a hablarse de un período de decadencia de las artes escultóricas y pictóricas (no así en la arquitectura que fue magnífica).

De las 8 columnas de su interior (que por cierto eran meramente decorativas, ya que no eran necesarias para sostener el gran edificio) aun se conserva una: la que posteriormente se instaló en la plaza de la Basílica de Santa María la Mayor.

Pero, sin duda, la construcción más conocida de este gran emperador es EL ARCO DE CONSTANTINO.

Lo mandó levantar en el año 313 d.C. para conmemorar la victoria sobre Majencio en la Batalla del Puente Milvio. Se terminó en el 315 d.C.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (8)


Al igual que el arco construído por Septimio Severo, consta de 3 vanos, siendo más grande el del medio. Lo llamativo de este magnífico Arco del Triunfo está en la composición de sus relieves y esculturas.
Realmente, de la época de Constantino únicamente corresponden las victorias aladas en los intradós de los arcos, el friso que rodea toda la construcción y los pedestales de la columna.

Tal y como he comentado antes, nos parecen figuras rechonchas, poco estilizadas y poco reales. Es como si la escultura romana hubiese sufrido una involución en el tiempo.

El resto del programa escultórico no es de su época, tomándolo "prestado" de otros monumentos mandados construir por los que fueron sus emperadores más admirados: Trajano, Adriano y Marco Aurelio.

Así, del Foro de Trajano tomó 8 imponentes estatuas de guerreros dacios hechos prisioneros, de otra construcción de Adriano incorporó 8 relieves circulares con temas de caza y de un Arco del Triunfo de Marco Aurelio (hoy desaparecido) se apropió de 8 paneles cuadrangulares donde este emperador imparte justicia y entrega pan a los pobres

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL (III) (9)

Un detalle: las cabezas de los emperadores Trajano, Adriano y Marco Aurelio fueron reemplazadas por el retrato de Constantino.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA

LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 18/07/2015 12:56 Puntos: 4 (3 Votos)
Para hacerse una idea de como era una ciudad romana en tiempos del Imperio tenemos en Italia 2 estupendos ejemplos. Uno es POMPEYA, ciudad próxima a Nápoles. El otro es OSTIA (Antica), a sólo media hora en tren suburbano del centro de Roma.

Dos ciudades que han tenido el privilegio de permanecer casi intactas en el tiempo. La primera porque fue sepultada por la lava y cenizas que expulsó el volcán Vesubio en el año 79 d.C. La segunda porque, una vez abandonada en el siglo IX d.C., fue quedando recubierta por los sedimentos del río Tíber y el Mar Mediterráneo. Gracias a que nunca más se habitó en épocas posteriores se han podido mantener en relativo buen estado un buen número de construcciones de la época romana.

El tren que va desde Roma hasta Ostia Antica sale de la estación de "Porta San Paolo", anexa a la estación de metro "Pirámide". Sirve el mismo abono de transporte semanal, el CIS. Media hora de trayecto.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (1)


Al poco de bajarnos de la tranquila estación de Ostia Antica nos encontramos con una grata sorpresa: el castillo construido a finales del siglo XV, propiedad del Obispo de Ostia, el futuro papa Julio II.

A unos 300 mts. nos encontramos ya en la "SCAVI". Entrada, 10 €.

Se trata de una ciudad completa (excavadas 2/3 partes), con más de 34 hectáreas. Fundada en el siglo IV a.C., sigue el típico modelo de castro militar, con las calles principales el CARDO (de Norte a Sur) y un extenso - 2 kms. - DECUMANUS (de Este a Oeste). En la intersección, el foro con los principales edificios.
Ostia fue la primera colonia romana y, poco tiempo después, ya se había convertido en su principal puerto.

El comercio marítimo, procedente de todos los puntos del Mediterráneo, hizo que Ostia tuviese una elevada densidad de población basada en trabajadores portuarios, comerciantes, armadores, marineros, esclavos ... Por tanto, una ciudad "de clase media de la época" que contrasta con la rica Pompeya, ciudad favorita de la aristocracia romana.

Esto marcará el tipo de construcciones que predominan en la ciudad, con abundancia de bloques de viviendas comunales - las llamadas INSULAS -, viviendas de reducido tamaño con un patio central común.

El ejemplo más conocido es el de la INSULA DE DIANA, con 3 plantas y 18 mts. de altura.
Se trata, una vez más, de otro invento romano que ha llegado hasta nuestros días: el bloque de apartamentos.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (2)

Las abundantes ínsulas que se encuentran por la ciudad contrastan con las relativamente pocas (a diferencia de Pompeya) villas romanas, la DOMUS.

Destacan las domus de FORTUNATA ANNONARIA, del NYMPHEUM y, sobre todo, la DOMUS DE AMOR Y PSIQUIS, con un gran triclinium, fuente lateral y habitaciones con mármoles en paredes y suelos. En una de ellas se encuentra la famosa escultura que da nombre a la villa.

Ostia llegó a contar con 6 termas, aunque de tamaño bastante reducido si las comparamos con las romanas. Algunas de ellas tienen estupendos mosaicos en blanco y negro, como las TERMAS DE NEPTUNO, que toman el nombre por el motivo allí representado.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (3)

En el Decumanus nos encontramos con uno de los principales edificios públicos de la ciudad: EL TEATRO. Con su cavea (los asientos) semicircular dividida en secciones (cuneus), la orchestra - también semicircular - donde se situaba el coro y las autoridades y un escenario casi desaparecido.
Este teatro se sigue utilizando hoy en día por la población de la zona.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (4)


A su alrededor hay restos de lo que fueron pequeñas tiendas, algo muy frecuente en los teatros romanos. Durante el intermedio de las actuaciones el público iba allí a comprar souvenirs, alimentos, etc.


En la trasera del teatro se abre una gran plaza rectangular, LA PIAZZA DELLE CORPORAZIONI (Plaza de los Gremios). En el centro de ella se encuentran los restos de un pequeño templo (apenas quedan 2 columnas, las escaleras y el podium).

En los laterales de la plaza se ubican las tiendas donde los comerciantes exponían sus productos, principalmente vinculados con el mar (barcos, artes de pesca, etc.) pero también animales de todo tipo, alimentos, ropas ...

A la entrada y en el interior de las tiendas, estupendos mosaicos en blanco y negro alusivos a la actividad que se realizaba en el interior.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (5)

Ya en el foro nos encontramos con los restos del CAPITOLIUM (el templo principal de la ciudad), peculiar por tener un altísimo podium. Tampoco queda mucho de él: las gradas y parte de la cella (habitación interior).


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (6)


A continuación el FORO (porticado en su día) y con otro templo anexo, el de ROMA Y AUGUSTO.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (7)

Próximo al foro, en la calle de la Insula de Diana, se encuentra, en bastante buen estado, un THERMOPOLIUM, que viene a ser un establecimiento donde se vendían comidas estilo "fast food". Los McDonalds encuentran aquí sus claros antecedentes.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (8)


También nos encontramos con el MOLINO DE SILVANO o o que fue la TABERNA DE LOS PESCADEROS


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (9)


Como ciudad con gran tráfico comercial, los ALMACENES tienen una gran presencia en ella. Destacan los HORREA EPAGATHIANA y los HORREA EPAPHRODITIANA.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (10)

Con una entrada monumental, frontón y columnas, empleando elementos típicos de la cultura griega.
En Ostia predomina claramente el ladrillo en la construcción. Un ladrillo que también se utiliza como elemento decorativo, mezclando diferentes tonalidades.

En resumen, una magnífica excursión a través de una auténtica ciudad romana. Caminar por las mismas calles empedradas que pisaron sus habitantes 2.000 años antes, entrar en sus casas, pisar sus suelos, perderte por laberintos de viviendas ... Y, por si ésto fuera poco, ¡sin masificación turística!. Todo un lujo.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA IMPERIAL. EXCURSIÓN A OSTIA ANTICA (11)

Por cierto, también cuenta con un pequeño museo y una agradable cafetería/restaurante.
Lo dicho, muy recomendable.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


LA ROMA DE LOS PAPAS (I)

LA ROMA DE LOS PAPAS (I)


Localización: Italia Italia Fecha creación: 18/07/2015 16:06 Puntos: 3.7 (3 Votos)
¿Que no estás muy interesado en la Roma Imperial de Augusto, Trajano, Adriano, Marco Aurelio o Constantino?
Sin problemas. Hay muchas más Romas, igualmente bellas.
¿Que te parece un recorrido alternativo por la Roma de los siglos XVI y XVII, la Roma de los papas Julio II, León X, Clemente VII, Pablo IV, Alejandro VII, Urbano VIII, Inocencio X ...? La 2ª Edad Dorada de Roma resulta igualmente espectacular.

Epoca del Renacimiento y, sobre todo, del Barroco, donde confluyen en esta ciudad varios de los mejores artistas de todos los tiempos: Bramante, Miguel Angel, Rafael, Caravaggio, Bernini, Borromini ...

Los papas, desde la Alta Edad Media hasta casi antes de ayer (1.870) no sólo contaban con el poder divino, religioso, sino también terrenal. Gobernaban tanto en la ciudad de Roma como en otros extensos territorios de la península italiana, los llamados Estados Pontificios. Tenían sus propios ejércitos y las mismas virtudes y defectos (a veces eran muchos) que los gobernantes de otros reinos.

Con la idea de volver a convertir Roma en la capital del mundo cristiano los papas mandaron llamar a los mejores artistas del momento. Todos ellos nos dejaron su legado en edificios, iglesias, plazas, esculturas, pinturas ... Todos ellos contribuyeron a que Roma sea lo que es, posiblemente (mi opinión, muy personal, por supuesto) la ciudad más bella del mundo.

El eje de este recorrido no va a girar en este caso de mano de los gobernantes de la Roma de entonces, los papas, sino de la mano de los artistas que hicieron posible la Roma que todos admiramos y, más concretamente, de sus IGLESIAS.

Con el Renacimiento surgen corrientes de pensamiento críticas contra el catolicismo de Roma. En 1517 Marín Lutero publica sus 95 tesis. La Reforma Protestante inicia su andadura haciendo adeptos en extensas regiones del norte europeo.
A la vista de lo que se les viene encima, los papas deciden contraatacar, diseñando diferentes estrategias en el Concilio de Trento de 1545. Así se crean nuevas órdenes religiosas - destacando entre ellas los JESUITAS - encargadas en esta primera etapa de "defender y propagar" la auténtica fe católica. También se decide conceder al pueblo ¿cómo? Pues deslumbrándole mediante la construcción de grandes iglesias, con exuberante y rica decoración, con poderío, espectáculo, teatralidad ... Esto es el barroco, esto es Roma.

El centro de Roma cuenta con más de 400 iglesias, la mayoría de ellas de interés cultural. Ahí está otra de las maravillas de esta ciudad: muchas de las obras maestras de los grandes artistas del Renacimiento o del Barroco no se encuentran en grandes y costosos museos sino en pequeñas iglesias, de acceso gratuito y libre de multitudes turísticas. Yo - y sigue siendo una opinión personal - he disfrutado más viendo solo, en silencio, al Moisés de Miguel Angel en la iglesia de San Pedro in Vincoli un día laborable a las 8:30 h de la mañana (normalmente las iglesias en Roma abren muy pronto, a partir de las 7:30 h) que viendo los frescos que este mismo artista pintó en la capilla Sixtina rodeado de cientos de turistas y decenas de vigilantes gritando para pedir que la gente no hable (curioso ¿no?) y empujándote para que salgas pronto.

Lógicamente, tendremos que hacer una selección previa si no queremos morir extenuados en el intento. Mi propuesta es la siguiente: Primero "atacaremos" las llamadas "Basílicas Mayores", creadas en los primeros tiempos del cristianismo. Así, de paso, igual conseguimos alguna indulgencia plenaria en el camino. Posteriormente haremos un interesante recorrido por una serie de iglesias que conservan interesantes obras de arte. Comenzamos.


SAN PEDRO DEL VATICANO


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (1)


El "cuartel general" de la Iglesia Católica, su edificio más significativo.
La primera basílica construída en El Vaticano es de época del emperador Constantino, en la primera mitad del siglo IV d.C., asentada sobre la supuesta tumba de San Pedro, el primer papa de Roma.

El inicio de la construcción del edificio que vemos hoy en día data del 1.506, por orden del papa JULIO II y no se finalizó hasta más de 100 años después, en 1.626.
Allí trabajaron los mejores artistas de la época:

DONATO BRAMANTE diseñó la planta de la Basílica, un espacio centralizado en forma de cruz griega, con 5 cúpulas, diseñando la más grande - la del medio - siguiendo el modelo de la cúpula del Panteón.

Al morir Bramante, en 1.514, le sucede en las obras su sobrino RAFAEL.
Este muere joven, en 1.520, y le suceden ANTONIO DA SANGALLLO EL JOVEN y BALDASSARRE PERUZZI, quienes cambiaron el diseño de la planta por otra de tipo más tradicional, de cruz latina.

En 1.546 el papa PABLO III encargó a MIGUEL ANGEL la dirección de las obras, retomando la idea de planta centralizada. Su aportación más importante fue el diseño de la famosa cúpula, terminada tras su muerte por DOMENICO FONTANA y GIACOMO DELLAPORTA.
Se trata de la cúpula más alta del mundo, con 137 mts. de altura, y un diámetro interno de 41,47 mts. (ligeramente menor que la del Panteón, no superada por respeto de Miguel Angel a esta obra maestra de la antiguedad).


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (2)


El arquitecto CARLO MADERNO fue quien se encargo de su finalización en 1.626, en época del papa PABLO V (quien bien se preocupó de dejarlo clarito en el friso exterior), alargando la nave central y diseñando una fachada más bien "chapucera" al ser excesivamente alargada en proporción con su altura.

El interior de la Basílica de San Pedro resulta deslumbrante. Por fin descubrimos dónde fueron a parar las toneladas de ricos mármoles de colores "secuestrados" de los templos, palacios, termas y anfiteatros de la Roma Imperial. La decoración consigue plenamente el efecto deseado por los papas que la mandaron construir: deslumbrar al fiel.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (3)

Bóvedas, columnas y arcos imponentes que se mezclan con esculturas imponentes y pinturas imponentes. Poderío total de la Iglesia Católica, para que no le surjan dudas al creyente.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (4)


Una de las esculturas más antiguas que allí se encuentran es la mediaval estatua sedente en bronce del Apóstol San Pedro, atribuída al artista ARNOLFO DI CAMBIO. Los fieles devotos la han tomado con su pie derecho, desgastado de tanto tocárselo.

MIGUEL ANGEL tiene allí una de sus joyas de juventud, (1498-1499) su "Piedad", acristalada desde hace décadas tras el destrozo sufrido por un perturbado. Maravillosa.

GIAN LORENZO BERNINI fue el artista barroco que más huella dejó en San Pedro. Para su interior realizó el famoso "Baldaquino" (1624-1633) con bronce tomado "prestado" del pórtico del Panteón (ésto, como puede verse, fue práctica común en Roma, desvestir un santo para vestir a otro), sostenido por 4 enormes columnas salomónicas a imitación de las que, según parece, tenía el Templo judío de Salomón en Jerusalem antes de que el bueno de Tito se lo cargara.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (5)

También son de Bernini diferentes esculturas que vemos en el interior de la Basílica, como la de "San Longinos" o los sepulcros de los papas URBANO VIII y ALEJANDRO VII.

Esta última composición escultórica es una de mis favoritas, mostrándonos Bernini su dominio total de los materiales que empleaba. El papa arrodillado frente a 4 figuras alegóricas - la caridad, la verdad, la prudencia y la justicia - que rodean a la muerte - figura que muestra un reloj de arena recordándonos lo efímero de la vida -, cubierta por un paño ¡de mármol! Increíble cómo consigue que un bloque de mármol nos parezca algo tan moldeable y delicado como un trozo de tela.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (6)

El propio papa Alejandro VII fue quien le encargó otra de las obras que le harían universalmente famoso: LA COLUMNATA DEL VATICANO, que viene a representar el abrazo de la iglesia al pueblo.


La entrada a la Basílica de San Pedro, como ocurre en todas las iglesias de Roma, es gratis (¡a ver si aprendemos en otros sitios!). El único problema es que tienes que esperar la cola de acceso que, según que época del año, puede durar entre 15 minutos y 1 hora. ¡Esto es Roma!
Pero hay otra solución para evitar esta pesada cola: entrar por


LOS MUSEOS VATICANOS


Eso sí, para acceder por aquí también se suelen formar largas colas de, a veces, una hora de espera. Pero no hay problema, para ésto también hay otra solución altamente recomendable: comprar, con antelación, la entrada por internet con visita guiada. Te citan a una hora determinada en un punto de encuentro determinado y allí, con el guía de turno, entras directamente, sin colas.
Las entradas son bastante caras: 16 € sólo el acceso. Visita guiada de 4 horas: 49 €.

Los Museos Vaticanos abarcan una serie de grandes edificios que contienen, a su vez, una gran cantidad de estancias construídas a lo largo de varios siglos.
Construcciones que comienzan a mediados del siglo XV con el papado de Nicolás V, fundador de la magnífica BIBLIOTECA VATICANA; Sixto V, responsable de la creación de la CAPILLA SIXTINA; Inocencio VIII, con la creación del PRIMER PALACIO; el Borgia español y tan justamente odiado Alejandro VI con sus APOSENTOS decorados por Pinturicchio y, destacando sobre los demás papas, su rival y sucesor Giuliano della Rovere, Julio II, quien contrató a:

A BRAMANTE para la ejecución de las reformas y ampliación del Palacio y Patios del Vaticano. En el ábside de uno de estos patios se encuentra la monumental escultura en bronce, de más de 4 metros, de una piña realizada en el siglo II d.C. (símbolo de la inmortalidad y prosperidad) y localizada en las antiguas Termas de Agripa, llevada a San Pedro desde la Edad Media. Encima de ella, el emblema papal vaticano.


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (7)


A MIGUEL ANGEL para que pintase la bóveda de la Capilla Sixtina. El artista toscano representó en ese espacio 9 escenas rectangulares sobre la creación y la caída del hombre, escenas del Antiguo Testamento rodeadas por profetas y sibilas.
Bastantes años después, en 1.535, otro papa, Pablo III, le encargó también para esta Capilla Sixtina la decoración del muro frontal, resolviéndolo magistralmente con su famoso "Juicio Final".
Se trata de 2 espectaculares y únicas obras de arte pintadas por uno de los mejores artistas de todos los tiempos en la estancia donde los cardenales hacen el cónclave cada vez que tienen que elegir nuevo papa.
Lo peor es la permanente masificación de la sala, con cientos de personas a tu alrededor rompiendo el hechizo. Imposible sacar fotos.

A RAFAEL para que hiciese lo mismo con 4 salas (o estancias):

- LA DE LA SIGNATURA, donde destacan sus frescos del "Parnaso" y, sobre todo, la maravillosa "Escuela de Atenas".


ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (8)


- LA DE HELIODORO, destacando "La Liberación de San Pedro" y "La expulsión de Heliodoro del Templo".

- LA ESTANCIA DEL INCENDIO DEL BORGO, donde se ve una marcada influencia de Miguel Angel en la representación de los cuerpos.

- LA ESTANCIA DE CONSTANTINO, ejecutada ya por sus discípulos, representa la victoria del emperador Constantino el Grande sobre Majencio en la batalla del Puente Milvio.

Ya en época de la Ilustración los papas de turno comenzaron a construir diferentes museos con las cientos, o miles, de obras de arte "rescatadas" de la Roma Imperial.
Gracias a la labor de los papas Clemente XIV y Pío VI se crea a finales del XVIII el MUSEO PÍO-CLEMENTINO donde se exponen imponentes obras de arte del Mundo Clásico (la mayoría copias romanas de originales griegos): : El Torso del Belvedere, el Apoxiomenos, el Laooconte y sus hijos, el Apolo de Belvedere, el sarcófago de Elena de Constantinopla, madre de Constantino ...


Los Museos Vaticanos no acaban aquí, complementándose con otras interesantes estancias como el MUSEO SACRO, el MUSEO PROFANO; el GABINETE DE MEDALLAS, el MUSEO CHIARAMONTI, el MUSEO GREGORIANO ETRUSCO, el MUSEO GREGORIANO EGIPCIO, el MUSEO MISIONERO ETNOLÓGICO, la muy interseante PINACOTECA VATICANA, la horrible COLECCIÓN DE ARTE RELIGIOSO MODERNO, la GALERÍA DE LOS TAPICES, la COLECCIÓN DE CARRUAJES o la también muy interesante GALERÍA DE LOS MAPAS ¡Uffff!



BASÍLICA DE SAN GIOVANNI LATERANO

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (9)

Se trata de la auténtica Catedral de Roma. Efectivamente, no es San Pedro.

Basílica Mayor dedicada a los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista. El edificio actual se asienta sobre la primera basílica construída, también en época de Constantino, hacia el 324 d.C.

Según dicta la norma, se trata de una de las 7 iglesias que se deben visitar en peregrinaje para poder alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo. También según esta norma, el próximo Año Santo sería en el 2.021. No obstante, el papa Francisco I creo que ha instaurado otro extraordinario que comenzará el 8 de diciembre de este año y finalizará el 20 de noviembre del 2016 así que ¡ a correr si no quieres quedarte sin indulgencias!

La actual basílica es de estilo plenamente barroco y obra del estupendo arquitecto y gran rival de Bernini: FRANCESCO BORROMINI.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (10)

La zona del ábside conserva obras de épocas anteriores como son los magníficos mosaicos, la cátedra (trono del obispo) de mármol o un baldaquino que alberga, según cuenta la tradición, las cabezas de San Pedro y San Pablo.

También en el interior de la basílica destacan las monumentales estatuas de los 12 apóstoles y los sepulcros de algunos papas como el de Martín V o el más reciente León XIII.

La fachada es del siglo XVIII y sigue el modelo que Carlo Maderno aplicó para San Pedro del Vaticano.



BASÍLICA SANTA MARÍA LA MAGGIORE

La basílica inicial se levantó en el siglo V sobre el templo pagano de la diosa Cibeles. Se trata de la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado actual es posterior.

En el ábside tiene interesantes mosaicos (algunos de época paleocristiana del siglo V y otros mediavales del XIII). Cuenta con capillas renacentistas y barrocas como la Sforza, Paulina o Sixtina. También conserva el campanario y suelos de mármol de época mediaval.

ROMA: LA GRAN BELLEZA - Blogs de Italia - LA ROMA DE LOS PAPAS (I) (11)

Por cierto, aquí está enterrado el gran maestro del Barroco romano, Bernini.

Desde que en el Concilio de Efeso (431 d.C.) se acordó la maternidad divina de María (tema sobre el que gira toda la iconografía de este templo) se han construído en Roma decenas de iglesias en su honor. Esta es la más grande de todas.
Según cuenta la leyenda, la Virgen señaló la ubicación de la basílica haciendo caer una buena nevada sobre la colina del Esquilino en pleno mes de agosto. Este es el origen de la advocación de la Virgen Blanca o de las Nieves.

Fuera, en la Plaza de Santa María la Maggiore, se encuentra una de las 8 columnas que pertenecían a la gran Basílica de Majencio.

Y en el pórtico de entrada de la basílica también nos encontramos con otra sorpresa: una estupenda estatua de nuestro rey Felipe IV, quien donó a mediados del siglo XVII una buena cantidad de dinero para las reformas de la basílica.



BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS


Se trata de la segunda basílica más grande del mundo, después de la de San Pedro.

Según la tradición, San Pablo está enterrado bajo ella.
Constantino ordenó su construcción. Con el tiempo se han ido sucediendo diferentes reformas, hasta el fatídico 16 de julio de 1.823 cuando un incendio la destruyó por completo.
La basílica que hoy vemos es de mediados del siglo XIX.

Se encuentra situada lejos de los circuitos turísticos, al sur de la ciudad.


Bueno, dejamos ya las basílicas y nos ponemos con las iglesias.
Aunque hay muchas, muchas, muchas, he hecho una selección de ellas. Y comenzamos con una de mis favoritas.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 55
Anterior 0 0 Media 64
Total 47 11 Media 39394

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ROMA: LA GRAN BELLEZA
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Adiazal  adiazal  27/07/2015 14:17
Magnifico diario, completísimo. Gracias por compartirlo. Merecidas 5 estrellas.
Imagen: Default https Avatar  Sandra833  19/11/2015 13:57   📚 Diarios de Sandra833
Buenísimo diario! Te lo dejo bien estrellado.
Imagen: Sorgingorri  sorgingorri  18/11/2016 12:11   📚 Diarios de sorgingorri
Menuda guía de Roma!!!!. Impresionante tu trabajo.
Muchísimas gracias.
Imagen: Gemmita1  gemmita1  24/03/2018 13:47   📚 Diarios de gemmita1
Maravilloso recorrido por la historia sobre el terreno. Trabajo espectacular
Imagen: WANDERER1  WANDERER1  24/03/2018 20:48   📚 Diarios de WANDERER1
¡Gracias gemmita1 por tus comentarios!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1044
Florencia y alrededores con adolescentesFlorencia y alrededores con adolescentes Una semana santa en Florencia y alrededores por la Toscana en 2023. Para este diario he... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 629
Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 díasDolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 599
Los Alpes Dolomitas y los lagos de Garda y ComoLos Alpes Dolomitas y los lagos de Garda y Como Un recorrido por el norte de Italia, combinando alta montaña, pueblos y ciudades... ⭐ Puntos 4.44 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 470
Viaje de 15 días a los Dolomitas en autocaravanaViaje de 15 días a los Dolomitas en autocaravana Por fin vamos a hacer un viaje que teníamos programado desde hace unos años... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 409

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Roma: Consejos - Italia
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 756
2125689 Lecturas
AutorMensaje
Osiris79
Imagen: Osiris79
Super Expert
Super Expert
21-06-2016
Mensajes: 743

Fecha: Sab Ago 17, 2024 04:17 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

@e1n1 Si es caro a Roma mira vuelos a Nápoles, Milán que tienen buena conexión por tren a Roma.
Aleni
Imagen: Aleni
Travel Addict
Travel Addict
01-01-2024
Mensajes: 66

Fecha: Sab Ago 17, 2024 07:55 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Yo fui hace muchos años en coche desde Madrid. No te sabría decir una ruta exacta porque fue hace como veinte años e iba con mis padres (conducían ellos, claro), pero te puedo decir que pasamos por Cannes, Mónaco, Milán, Venecia y Florencia. No sé si es la mejor ruta, pero queríamos hacer esa ruta por Italia, lo mismo hay otra más rápida. Hicimos una noche más cerca de España en un pueblito francés cuyo nombre no recuerdo, pero tenía alguna reliquia relacionada con María Magdalena (eso lo vimos al llegar allí). Mirando en Google, podría ser Rennes-le-Château, pero eso ya no te lo puedo...  Leer más ...
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18099

Fecha: Vie Sep 13, 2024 05:27 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

www.expansion.com/ ...b45a8.html

Parece ser que van a poner entrada de pago para ver la fontana de Trevi
dinodini
Imagen: Dinodini
Indiana Jones
Indiana Jones
03-05-2007
Mensajes: 1727

Fecha: Lun May 19, 2025 09:50 am    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola, ¿cuales son los palacios mas bonitos para ver en Roma? Me refiero a que sea el mas suntuoso en decoración, no ver in Museo de cuadros. Para ver algún palacio o iglesia es recomendable reservar con antelación? Igual la basilica de San Pedro, que es de acceso gratuito, tiene mucha cola, pero cuando yo fui hace muchos años no recuerdo que lo hubiera. De hacer una escapada de un día, que recomendais? Me interesa a nivel monumental, no de naturaleza u otra cosa. Hace unos años fuimos a Assis, que no me convenció mucho. Orvieto o Perugia están a mas de 2h en tren y me parece eso ya...  Leer más ...
elulo
Imagen: Elulo
Super Expert
Super Expert
11-10-2013
Mensajes: 762

Fecha: Lun May 19, 2025 12:45 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola dinodini:
Aunque sean también museos, te pongo unos cuantos (hay más):
-Galleria Doria Pamphilj
-Galleria Colonna
-Palazzo Lateranense
-Palazzo Quirinale
-Villa Farnesina
Puedes ver algunas fotos y sus precios en internet y escoger.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
El Beso- Cementerio Monumental Milán
Yennefer
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
ROMA - EL COLISEO DE NOCHE
Brucelee2000
Italia
Máscaras venecianas
Davovo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube