Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LA ROMA DE LOS PAPAS (II)

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) ✏️ Diarios de Viajes de Italia Italia

SAN PIETRO IN VINCOLI. Situada cerca del Coliseo. El papa Julio II encargó en 1.505 a Miguel Angel la construcción de lo que iba a ser su megamonumento funerario, compuesto por unas 40 estatuas, con ubicación en la Basílica de San Pedro. Pero el...
  Fecha creación:   Puntos: 4.3 (3 Votos) 📝 Etapa 6 de 7
ROMA: LA GRAN BELLEZA

Diario: ROMA: LA GRAN BELLEZA

Puntos: 4.3 (11 Votos)  Etapas: 7  Localización: Italia Italia 👉 Ver Etapas

SAN PIETRO IN VINCOLI

Situada cerca del Coliseo.

El papa Julio II encargó en 1.505 a Miguel Angel la construcción de lo que iba a ser su megamonumento funerario, compuesto por unas 40 estatuas, con ubicación en la Basílica de San Pedro.
Pero el monumento fue sufriendo diversos retrasos (básicamente por cuestiones de perras (la citada Basílica era un pozo sin fondo) y, al fallecer el papa, el proyecto se quedó aparcado. Finalmente se terminó de construir en 1.545, bastante más sencillito que el modelo inicial.

El cenotafio (sin el cuerpo del fallecido) se ubicó finalmente en la iglesia de San Pedro Encadenado, protegida por la familia Della Rovere, a la que pertenecía Julio II y de la que fue cardenal titular.

Las contínuas paralizaciones del encargo generaron frecuentes frustraciones a Miguel Angel. En 1513 pudo completar lo que fue su primera y última gran escultura de este conjunto funerario: EL MOISÉS.


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (1)


Monumental escultura de mármol blanco de Carrara de 2,40 mts. de alto, llena de fuerza y energía. Miguel Angel en estado puro. Se trata de una de sus obras con más vida, captando el momento de ira cuando Moisés, con las Tablas de la Ley en la mano, contempla cómo el pueblo de Israel se entrega a la idolatría.

Esta cólera contenida - herencia del mundo neoplatónico -, el dominio del material empleado, el detalle de los pliegues de la ropa, los músculos desarrollados, las grandes manos y piernas, etc hacen del Moisés de Miguel Angel una de las mejores esculturas en toda la historia del arte.

El resto de las figuras del conjunto funerario, realizadas por sus discípulos, que dan a un nivel muy inferior.


San Pietro in Vincoli debe su nombre por conservar en su interior el relicario con las cadenas con las que San Pedro fue encadenado en Jerusalem y que la emperatriz Eudoxia se trajo de esa ciudad.
El papa León I encargó la construcción de esta iglesia para albergarlas. Años más tarde también se llevaron allí las cadenas que tuvo San Pedro durante su cautiverio en la Cárcel Mamertina de Roma. Y se produjo el milagro ¡zas! se fundieron en una ¡qué cosas!



SAN PIETRO IN MONTORIO


En el Gianicolo, junto a la Real Academia de España. Se puede llegar bien andando desde el Trastevere (unos 10 minutos) o bien en bus si te quieres evitar la cuesta.

Donato Di Pascuccio D'Antonio, BRAMANTE, era originario del norte de Italia.
Durante su etapa de juventud realizó ya importantes trabajos en Milán, como la zona del coro de Santa María delle Grazie o la iglesia de Santa María presso San Satiro con su increíble juego visual de profundidad espacial (trampantojo).

Llegó a Roma hacia el 1.500 y antes de ponerse a trabajar al servicio de los papas nos dejó 2 joyas entre 1.500 y 1.502.
Una fue el Claustro de Santa María de la Paz (cerca de la Plaza Navona). La otra fue el TEMPLETE DE SAN PEDRO IN MONTORIO.

Dentro del patio del convento de los franciscanos españoles, Bramante construyó una de las mejores piezas arquitectónicas del Renacimiento Clásico, teniendo en cuenta su pureza de líneas y austeridad decorativa.
Construído en granito, mármol y piedra travertina, posee planta circular, muy a gusto de este arquitecto.

El templete fue costeado por los Reyes Católicos en honor al nacimiento de su único hijo varón, Juan, y ubicado en el mismo lugar donde, según la tradición, San Pedro fue martirizado u muerto. Justo debajo del altar está la cripta donde, supuestamente, estaba clavada la cruz donde murió el primer papa de la iglesia.

Construído al más puro estilo del Mundo Clásico, es un templo para contemplarlo, no para utilizarlo. De pequeñas dimensiones, enlaza directamente con los templos circulares griegos, los tholos.


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (2)


Se trata de otra joya de imprescindible visita.
Ojo con el horario ya que tiene pocas horas de visita. de 10:00 a 12:00 y de 14: a 16:30 h.


IL GESÚ


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (3)


El cuartel general de los Jesuitas, la orden de San Ignacio de Loyola.
Es un claro ejemplo de lo que pretendía la Iglesia de la Contrarreforma, atraer al creyente por medio de un arte deslumbrante.

En su interior, la apoteosis del Barroco. Espectáculo sagrado que inspira sobrecogimiento y reverencia a los maravillados espectadores. Un clarísimo ejemplo de cómo la Iglesia Católica pretendía dar una imagen de grandeza y poderío mediante efectos visuales de la arquitectura/escultura/pintura. Teatralidad, efectismo, monumentalidad. Figuras y elementos arquitectónicos en movimiento, grandeza en nombre del Señor.

La iglesia se construyó entre 1.568 y 1.575, con la financiación del cardenal Alessandro Farnese.
BACCIA fue el encargado de pintar los frescos de la bóveda y de la cúpula, donde se fusiona la pintura con la escultura.
La tumba de San Ignacio, en mármol y bronce con columnas incrustadas de lapislázuli, se encuentra en el crucero norte.
El jesuita ANDREA DEL POZZO realizó un estupendo retablo móvil, al mejor estilo barroco, con música incorporada.

El interior fue diseñado por GIACOMO VIGNOLA siguiendo el modelo de iglesia diseñado tras el CONCILIO DE TRENTO: una simple nave central, sin naves laterales, con la idea de que los fieles estén juntos, frente al altar.
La fachada es de GIACOMO DELLA PORTA, en estilo de transición del Renacimiento al Barroco.


SANTA MARIA SOPRA MINERVA


Situada muy cerca del Panteón, en la coqueta Piazza Minerva, sobre el antiguo templo de Minerva, es posiblemente la única iglesia gótica que queda en pie en Roma.
Su fachada, bastante simple, es de época Barroca, obra de CARLO MADERNO.

El interior gótico está cargado de interesantes sorpresas, como pueden ser una escultura de Cristo con la Cruz de Miguel AngelL, la tumba del pintor renacentista Fra Angelico, la tumba de Santa Catalina, las tumbas de los papas León X y Pablo IV ...


En la plaza de la iglesia hay un encantador elefante diseñado, cómo no, por Bernini y costeado por el papa Alejandro VII. Unos dicen que como símbolo de castidad (animal que se reproduce entre 1 y 5 años), otros dicen que por sabiduría ...
En su lomo, un pequeño obelisco egipcio del siglo VI a.C. de menos de 6 mts. traído por Diocleciano.


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (4)



SAN LUIS DE LOS FRANCESES


También en las inmediaciones del Panteón.
Diseñada por GIACOMO DELLA PORTA y construída por DOMENICO FONTANA entre 1.518 y 1.589.

Ya desde esas épocas, todo país de raigambre católica tenía su correspondiente iglesia en Roma. Así, los franceses tenían la suya, San Luis. Fue lugar de enterramiento de altos miembros de la comunidad francesa en esa ciudad.

De no muy grandes dimensiones, presenta una recargada decoración al gusto barroco, aunque con ese elegante toque de refinamiento francés. Con predominio de dorados en la decoración, las formas arquitectónicas vuelven a mezclarse con esculturas y pinturas de figuras en movimiento. Como puede verse, la fórmula sigue siendo la misma.


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (5)



Pero la mayor parte de la gente no va a San Luis de los Franceses a admirar esta decoración barroca. Va a admirar 3 auténticas joyas de arte que se encuentran en la CAPILLA CONTARELLI: un conjunto de pinturas realizadas entre 1.599 y 1.600 con temática de San Mateo por uno de los mejores artistas de todos los tiempos: MIGELANGELO MERISI, CARAVAGGIO.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (6)

El gran maestro del claroscuro es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco. En su corta y azarosa vida (murió con 36 años) nos ha dejado una considerable cantidad de obras maestras con unas incuestionables señas de identidad: duro realismo de sus personajes (normalmente modelos tomados de los bajos fondos), fuerte contraste entre luces y sombras, gran habilidad para expresar escenas de insuperable viveza ... Creó un estilo que fue rápidamente imitado por un buen número de pintores del Barroco, perdurando incluso hasta nuestros días.

Su producción en Roma empieza en 1.592, cuando llega procedente de Milan apadrinado por el papa Clemente VIII. Termina en 1.606, 14 años más tarde, cuando tiene que salir huyendo de la ciudad tras haber apuñalado y matado a un contrincante por haberle ganado en un juego de pelota. Desde entonces se pasó el resto de su vida huyendo por Nápoles, Sicilia, Toscana ... murió en 1.610.

Su modo de representar temática religiosa de un modo marcadamente profano y vulgar le trajo bastantes complicaciones con el clero y con sus mecenas, siendo sus obras rechazadas en varias ocasiones por obscenas e irreverentes.

Un claro ejemplo de todo lo explicado lo tenemos en estas obras maestras de San Luis de los Franceses. Tanto en "La vocación de San Mateo", "La inspiración de San Mateo" y "El martirio de San Mateo".

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (7)

El deslumbramiento de estos Caravaggios no debe impedirnos el ver otra buena pintura, obra de DOMENICHIO, en la segunda capilla de la nave derecha, representando la historia de Santa Cecilia.



SANTA MARIA DEL POPOLO



LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (8)



Podemos seguir la huella del magistral pintor Caravaggio en esta otra iglesia, ubicada en una de las esquinas de la plaza del mismo nombre (no confundirse con las 2 iglesias gemelas que están en frente).

Construida en el siglo XV, ocupando, según cuenta la leyenda, el espacio donde fue enterrado el odiado Nerón.

¡Casi nada lo que hay en su interior!: un ábside diseñado por BRAMANTE, frescos de PINTURICCHIO y ANIBAL CARRACI, la CAPILLA CHIGI decorada por RAFAEL y, en la CAPILLA CERASI, otras 2 espectaculares pinturas de nuestro amigo Caravaggio representando "La conversión de San Pablo" y "La crucifixión de San Pedro". Buenísimas.
Aquí está prohibido - y controlado - el poder sacar fotografías (en la Capilla Cerasi). Lástima ...



SANTA MARIA DE LA VICTORIA


Situada en la Via XX Settembre, junto a su hermana gemela la iglesia de Santa Susana.

Otro ejemplo de derroche barroco en su interior. Pinturas, esculturas y formas arquitectónicas en movimiento y exaltación para mayor gloria de la Contrarreforma. Teatralidad y efectismo. Abundancia de mármoles, dorados y estuco.


LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (9)


La iglesia conmemora la victoria católica en la batalla de la Montaña Blanca, en 1.620, que hizo retroceder la Reforma en Bohemia. Pertenece a la orden de los Carmelitas Descalzos (fundada por la santa abulense Teresa de Jesús).

Su diseño es de Carlo Maderno, de una sola nave amplia y con 3 capillas laterales. En una de esas capillas, la perteneciente a la familia CORNARO, nos encontramos con otra de las joyas de la corona: la obra de Bernini "EL EXTASIS DE SANTA TERESA".

En un espacio teatral, incluyendo la presencia de los propios miembros de la familia donante como espectadores, observan el momento en el que nuestra santa entra en éxtasis (o lo que se quiera pensar) al atravesar su cuerpo una flecha lanzada por un ángel. Claro ejemplo de teatralidad y efectismo barroco, una de las obras maestras de Gian Lorenzo Bernini.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (10)



SANTA MARIA IN TRASTEVERE


En la plaza del mismo nombre, eje de uno de los barrios más entrañables de Roma, el Trastevere.

La iglesia actual data del siglo XII, construida sobre otra anterior del siglo IV.
En la fachada exterior se conserva un estupendo mosaico de esa época mediaval, de temática mariana. El pórtico de entrada es posterior, de principios del XVIII.

El interior es sorprendente: contiene 21 columnas romanas antiguas, magníficos mosaicos mediavales en la cabecera y un espectacular techo de madera del siglo XVII diseñado por DOMENICCHIO.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (11)



SANTA MARIA DE LOS ANGELES


Una de las iglesias más sorprendentes de toda Roma. Diseñada por MIGUEL ANGEL en 1.562, se encuentra ubicada dentro de una de las áreas que formaba parte de las gigantescas Termas de Domiciano, concretamente el TEPIDARIUM (piscina de agua templada).

Restauró muros y cubierta (bóvedas de aristas) y alargó la iglesia lateralmente en vez de, como era lo habitual, longitudinalmente. El ingreso se hace por un vestíbulo circular, también perteneciente al conjunto de las termas romanas.

La decoración interior es ya del siglo XVIII, obra de LUIGI VANVITELLI (1.750), contando con interesantes cuadros de los siglos VXI, XVII y XVIII.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (12)


Como última etapa de este recorrido por las iglesias de Roma vamos a ver 3 de las iglesias construidas en esta ciudad por mi arquitecto barroco favorito: FRANCESCO BORROMINI.


SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE


En la Vía del Quirinale, 23. Metro Barberini.
Pertenece a la orden de los Trinitarios Descalzos, tratándose de su primer encargo como arquitecto independiente. Obra de sus primeros años en Roma (procedía del norte de Italia), Borromini llegó a un acuerdo con la orden para que, a cambio de no poner trabas a su creatividad, no cobrar por su trabajo.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (13)

Durante algo más de 30 años (comenzó sus trabajos en 1.634 y no los finalizó hasta 1.637), San Carlo fue su centro de operaciones, un lugar para experimentar con sus innovadoras y arriesgadas ideas.
El resultado es espectacular. Una fachada con sus tan característicos elementos arquitectónicos ondulados, con orden gigante (habitual en sus fachadas), cornisa serpenteante y nichos con figuras, entre las que destaca la de San Carlo Borromeo, uno de los adalides de la Contrarreforma Católica.

El interior también resulta espectacular. De pequeñas dimensiones, con planta oval (su favorita), la nave se articula a un ritmo de concavidades y convexidades, como si la piedra fuese un material flexible, con movimiento.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (14)

Formas geométricas como elemento básico decorativo, formas que se van sucediendo en el espacio y que junto con la luz conforman un entorno netamente "borrominiano".



SANT' IVO ALLA SAPIENZA


En el Corso del Rinascimiento, cerca del Panteón.

Obra de madurez (1.640 - 1.650), construída como capilla del palacio que alberga la universidad romana de la Sapienza.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (15)

Al exterior llama la atención su cúpula, coronada por una rampa en espiral que va enrollándose en torno al cono interior. El resto de la fachada, al quedar condicionada por la propia estructura del palacio, resulta poco "borrominiana".

Como en San Carlo, Borromini concibe en el interior un espacio de planta central, basado en un esquema geométrico: la yuxtaposición de 2 triángulos equiláteros formando una estrella de 6 picos. Los muros, articulados con grandes pilastras, tienen ondulaciones cóncavas y convexas, conectando con la cúpula también estrellada y decorada a su vez con estrellas.
Es muy posible que estas arquitecturas onduladas tengan su origen en modelos de construcciones de la Africa y Asia romana de los siglos III y IV d.C. (caso de Petra, por ejemplo).

Sant' Ivo alla Sapienza únicamente abre al público los miércoles de 2 a 3. También para la misa del domingo por la mañana.



SANTA INES EN AGONIA


La rivalidad entre Bernini y Borromini fue muy intensa. Durante décadas pelearon por ganarse la confianza de los papas. Cuando un papa se decantaba por uno de ellos, nombrándole arquitecto principal de Roma, el otro quedaba relegado a un segundo plano. Caso de los papas Urbano VIII (1.623-1.644) y Alejandro VII (1.655-1.665) que se decantaron por Borromini o Inocencio X (1.644-1.655), el papa retratado tan extraordinariamente por nuestro Velázquez, que apoyó a Borromini.

Es famoso el ejemplo de rivalidad entre ambos que se expone en la Piazza Navona, donde la Iglesia de Santa Inés en Agonía se enfrenta a la Fuente de los 4 Ríos de Bernini. Se dice que las figuras que representan a los ríos giran la cabeza evitando así la visión de la iglesia de Borromini ... Literatura errónea ya que la iglesia es de construcción posterior a la fuente.

LA ROMA DE LOS PAPAS (II) - ROMA: LA GRAN BELLEZA (16)

Borromini se hace cargo de la dirección arquitectónica de la iglesia en 1.653, en época del citado papa Inocencio X. Al fallecer éste, su sucesor, Alejandro VII, le apartó de las obras.

La iglesia se asienta sobre otra anterior mediaval en honor a Santa Inés, según la tradición martirizada en este lugar, lo que fue en su momento el circo de Domiciano.

Presenta una fachada cóncava que realza la gran cúpula central.
En el interior, Borromini diseña un tambor muy estilizado, sustentado por 8 altas columnas de mármol rojo, acentuando así la verticalidad del conjunto.

La decoración interior pertenece y a otros artistas, con un estilo muy diferente al suyo. Bernini tomó las riendas en 1.657, terminándola en 1.672.


En ella se encuentra el monumento funerario a Inocencio X, responsable de la ejecución de la Piazza Navona, donde tenía ubicado su palacio.

Bueno, eso es todo.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 17
Total 13 3 Media 4462

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: ROMA: LA GRAN BELLEZA
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: WANDERER1  WANDERER1  18/07/2015 22:37   📚 Diarios de WANDERER1
Comentario sobre la etapa: LA ROMA DE LOS PAPAS (II)
¡Gracias Angeles! Visto lo visto, retomaremos entonces la buena costumbre de validar los billetes je je.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por el norte de Italia,«roadtrip»Ruta por el norte de Italia,«roadtrip» Ruta en coche visitando Milán, los Grandes lagos Italianos, las Dolomitas, Venecia y... ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1388
Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde MilánUna semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán Vacaciones de verano en el Lago de Garda, con visita al parque... ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1043
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 627
Roma en 5 díasRoma en 5 días Escapada a Roma, aunque se necesitarían meses para visitarla de tantas cosas bonitas que tiene, hemos pasado mi pareja y yo unos días difíciles de olvidar... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 625
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 581


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Roma: Consejos - Italia
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 758
2121678 Lecturas
AutorMensaje
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18072

Fecha: Vie Sep 13, 2024 05:27 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

www.expansion.com/ ...b45a8.html

Parece ser que van a poner entrada de pago para ver la fontana de Trevi
dinodini
Imagen: Dinodini
Indiana Jones
Indiana Jones
03-05-2007
Mensajes: 1719

Fecha: Lun May 19, 2025 09:50 am    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola, ¿cuales son los palacios mas bonitos para ver en Roma? Me refiero a que sea el mas suntuoso en decoración, no ver in Museo de cuadros. Para ver algún palacio o iglesia es recomendable reservar con antelación? Igual la basilica de San Pedro, que es de acceso gratuito, tiene mucha cola, pero cuando yo fui hace muchos años no recuerdo que lo hubiera. De hacer una escapada de un día, que recomendais? Me interesa a nivel monumental, no de naturaleza u otra cosa. Hace unos años fuimos a Assis, que no me convenció mucho. Orvieto o Perugia están a mas de 2h en tren y me parece eso ya...  Leer más ...
elulo
Imagen: Elulo
Super Expert
Super Expert
11-10-2013
Mensajes: 760

Fecha: Lun May 19, 2025 12:45 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola dinodini:
Aunque sean también museos, te pongo unos cuantos (hay más):
-Galleria Doria Pamphilj
-Galleria Colonna
-Palazzo Lateranense
-Palazzo Quirinale
-Villa Farnesina
Puedes ver algunas fotos y sus precios en internet y escoger.
dinodini
Imagen: Dinodini
Indiana Jones
Indiana Jones
03-05-2007
Mensajes: 1719

Fecha: Lun May 19, 2025 05:02 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Gracias. De escapada estaba mirando Tivoli, o también Orvieto o Viterbo, pero estas dos ultimas me parece que pilla demasiado lejos. Dos horas y media desde nuestro alojamiento para llegar allí, pillando dos o tres transportes. ¿Alguna otra sugerencia de donde ir? ¿Alguien ha ido a alguna de estas tres localidades y puede dar su opinión?
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9310

Fecha: Lun May 19, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Tenemos hilo para esa cuestión:


Excursiones Desde y/o Cerca de Roma
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
Representación en Museos Vaticanos
Anaritz22
Italia
Frontal en los Museos Vaticanos
Anaritz22
Italia
Atardecer en Florencia
Dukatera
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube