![]() ![]() Rumanía y sus pueblos-2015 ✏️ Blogs de Rumania
VIAJE QUE HE REALIZADO EN COMPAÑIA DE MI HIJO,SIN PENSARLO,SIN ORGANIZARLO Y SIN MAS...QUERIAMOS IR A EE.UU O BRASIL Y POR DESCARTE SALIO RUMANIA,PUES NOS GUSTO LA IDEA A LOS DOS Y ALLA QUE NOS FUIMOS...Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (11 Votos) Índice del Diario: Rumanía y sus pueblos-2015
01: Madrid-Bucarest-1-8-2015
02: Bucarest-2-8-2015
03: Bucarest-3-8-2015
04: Sinaia-4-8-2015
05: Brasov-4-8-2015
06: Berca-5-8-2015
07: Buzao-5-8-2015
08: Distrito Valcea-6-8-2015
09: Salina Turda y Cluj Napoca-6-8-2015
10: Rasnov-7-8-2015
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 19
Rumania es un país con una destacada presencia de lagunas con alto contenido de sal en sus aguas. Estas lagunas pueden ser tanto naturales (como las de Slanic o las de Ocna Sibiului), o artificiales, como las de Praid. Nosotros optamos por visitar las de Ocna Sibiului. Os dejo un mapa de los lagos cogida de internet.
![]() Los lagos se encuentran a escasos 20km de Sibiu. La atracción del resort cuenta con 14 lagos de agua salada y lodo que se utilizan en tratamientos reumáticos, neuromotores y ginecológicos. La entrada creo recordar que fueron 5 leis el parking y 15 leis las entradas (2015). El horario es de 7h a 22h. ![]() Además de los lagos salados, el complejo también ofrece una piscina de agua salada para niños, piscinas de agua dulce, áreas de juegos, fuentes de agua, duchas de agua fría y caliente, los baños son de letrina todavía, terrazas, etc. En el balneario hay más de 500 lugares para hospedarse como hoteles, casas de huéspedes y camping. Ya veis que lo tienen muy bien montado, y desde 1948 es una de las mayores atracciones de la zona. ![]() ![]() Dentro del complejo encontramos varios lagos de distintos tamaños que son formados por cráteres. La alta concentración de sal hace que los cuerpos floten. ![]() ![]() El complejo es bastante grande, no os recomiendo venir cargados con muchos trastos, ir con lo justo porque el sol aprieta. Para acceder a los distintos lagos, hay escaleras de madera bien acondicionadas, ir también con calzado de agua para ir de un lago a otro ya que los caminos son de tierra algunos de ellos. ![]() ![]() La primera investigación sobre las propiedades curativas de los lagos salados se llevó a cabo en 1820. Después de esta fecha, el complejo se desarrolló gradualmente. En el lago de lodo había bastante gente, en los pequeños apenas había nadie. ![]() Aquí podemos ver a una mujer embadurnada entera de lodo. ![]() Mientras mi hijo me hace algunas fotos, me animo a meterme en el lodo. Unos señores me avisaron que tuviera cuidado porque en el último escalón, la bajada es pronunciada. Si no me llegan avisar, lo mismo caigo de cabeza, algo típico en mí, jajajajaja. ![]() ![]() El balneario fue inaugurado oficialmente el 20 de junio de 1858. Entre 1906 y 1909 se construyeron el pabellón central y el edificio de los baños y duchas. ![]() ![]() ![]() Un poquito de relax no viene nada mal, voy a descargar energía para continuar viaje. ![]() ![]() Me unto de lodo y me voy a bañar a otro lago no sin antes hacerme algunas fotitos con esta guisa, jajajaja. ![]() ![]() Estuvimos disfrutando de los lagos unas dos horas, nos gustó mucho y nos vino muy bien un poco de relax. Creo que éramos los únicos turistas porque todos hablaban en rumano. ![]() ![]() ![]() ![]() Después del baño es aconsejable una ducha porque la piel se queda llena de sal y luego es bastante incómoda porque suele picar un poco. ![]() Nos vamos a los baños, nos duchamos y nos despedimos con estas fotos. ![]() ![]() De camino a nuestra próxima visita, paramos en esta iglesia que no recuerdo donde fue, pero es preciosa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 16 a 18, total 19
Dejando atrás Sibiu y sus aguas termales, nos ponemos rumbo a Sighișoara que está a 90km. Llegamos y aparcamos el coche en Strada 1 Decembrie 1918 que es gratuito. Os dejo mapa de la ciudad cogido del foro de Losviajeros.com
![]() Sighisoara se fundó en el siglo XII por los sajones venidos de esa región germana durante la Edad Media. Los sajones erigieron la ciudad sobre los restos de un fuerte romano, el Castrum Sex. Vistas del casco Histórico desde la Piata Octavian Goga. ![]() Llegamos hasta la Iglesia Católica Romana de San José, fue construida entre 1894 y 1896 por los húngaros, después del derribo del antiguo Monasterio de Monjas Franciscanas que había en el lugar. Su estilo es ecléctico, gótico y con elementos neoromanos. Llama la atención la altura de su campanario. En 1983 sufrió un incendio y tuvo que ser reconstruida. ![]() ![]() Al lado se encuentra la Torre De Los Carpinteros, construida en 1681, es uno de los edificios más antiguos de la ciudad medieval. ![]() ![]() ![]() Otra de las torres que bordean la ciudad medieval es la Torre Cositorilor. ![]() ![]() ![]() Esta es la colorida Plaza Cetatea, llena de ambiente, bares y tiendas. Sighisoara, es una de las ciudades medievales mejor preservadas de Europa, y por ello la UNESCO la nombró en 1999 Patrimonio de la Humanidad. ![]() ![]() ![]() ![]() En una esquina de la plaza se encuentra la Casa cu cerb (Casa con Ciervo, con fachada blanca), una construcción propia del período renacentista de Transilvania, que recibió este nombre debido a una cabeza de ciervo fijada en la esquina de su fachada. Una inscripción en la misma, afirma que tras ser destruida por un incendio en 1676, la casa fue reconstruida en 1691 por su propietario, Michael Deli, que fue uno de los alcaldes de Sighisoara. Más tarde, pasó a manos de la noble familia von Sternburg Kelp y Csech von Sternheim, quienes decoraron los interiores con un estilo específico del siglo XVIII. Actualmente en House with Stag es un hostal de 3*, y alberga un restaurante y el Centro Cultural Rumano-Alemán. ![]() ![]() Un poco más adelante, en la Piata Muzeului, se encuentra la Casa de Vlad Tepes, del famoso Drácula que era nativo de aquí. El nombre de Drácula proviene por el apodo de su padre, Vlad Dracul, “Vlad el Dragón”, que pertenecía a “La Orden del Dragón”, y por eso a Vlad Tepes se le conoció como Drácula, “Hijo del Dragón”. Cuentan que Vlad Tepes era un hombre sanguinario y le gustaba empalar a sus enemigos, y que hacía matanzas asesinando a comerciantes a sangre fría. Su casa, hoy día es un museo y alberga un restaurante. ![]() ![]() ![]() Al lado de la casa se encuentra la Torre del Reloj que tiene 64 metros de altura y data del siglo XIV. En su interior están el Museo de Armas y la Sala de Torturas. ![]() ![]() ![]() Contigua a la torre se puede ver la Iglesia luterana (Biserica Mănăstirii). La iglesia perteneció al Monasterio de los Dominicos construido en el siglo XIII y demolido a finales del siglo XIX. En su lugar se construyó el Concejo Municipal. La forma actual de la iglesia data de 1677. En el interior hay una pila bautismal de bronce de 1440, un marco de puerta tallado en 1570, cuenta con 35 tapices orientales de los siglos XVI y XVII, y un órgano barroco. La entrada a esta iglesia es de pago, nosotros no entramos. ![]() Continuamos hasta Covered Stairway, conocida popularmente como la Escalera de los Estudiantes. Fue construida en 1654 para facilitar el acceso de los estudiantes a la escuela ubicada en la colina, así podían resguardarse de las inclemencias del tiempo. Inicialmente, su construcción era de un pasadizo techado de madera con 300 escalones. Tras una reforma en 1849, mantuvo 175 escalones. Una de las leyendas de la escalera dice que un chico debe besar a la chica que ama en cada peldaño y decir su nombre sin equivocarse. Si lo logra, es el chico adecuado para la chica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir del pasadizo te encuentras con la Escuela secundaria Joseph Haltrich, conocida como la Escuela de la Colina. La escuela fue fundada en 1522 y es una de las escuelas más antiguas de Transilvania. El edificio actual de la escuela se construyó en 1619. En 1901 se reconstruyó el edificio principal de la escuela y se añadió un piso adicional. ![]() Junto a la escuela se puede ver la Iglesia de Deal, está dedicada a San Nicolás y es uno de los edificios eclesiásticos más representativos del estilo gótico y el tercero más grande de Transilvania. Cuando los sajones construyeron la iglesia, también construyeron la escuela, esta zona se llama School Hill. Su restauración más reciente duró 11 años, en 2004 recibió el primer Premio Nuestra Europa, por su restauración de monumentos históricos a nivel europeo. Cuando el pueblo era atacado, los sajones se refugiaban en la iglesia y permanecían aquí hasta que se iban los invasores, que a veces podían estar meses encerrados. La iglesia es de pago, nosotros no entramos. ![]() Detrás de la iglesia se encuentra la Torre de Fabricantes de Cuerda. La torre fue destruida en la invasión tártara de 1240 y se reconstruyó en 1350. Se salvó del incendio que hubo en 1676. En la actualidad, es la residencia del vigilante del cementerio y no es visitable. ![]() ![]() Junto a la torre hay un mirador con increíbles vistas a la ciudad de Sighisoara. ![]() A los pies de la iglesia se encuentra el Cementerio Sajón, un lugar precioso. Con el declive de la comunidad sajona, el cementerio comenzó a albergar a otros residentes, como soldados caídos en las primeras guerras mundiales. El cementerio es Patrimonio de la UNESCO y contiene antiguas lápidas del siglo XVIII. Aparte de visitar el cementerio, la zona es ideal para pasear ya que está todo cubierto de árboles, flores y buenas vistas a la ciudad, no dejes de visitarlo. El acceso es gratuito. ![]() ![]() ![]() ![]() Entramos a visitar la antigua escuela donde conservan un aula con material de estudio del siglo pasado. El edificio es de 1619, aunque al parecer ya existía como institución desde 1402. La visita al aula me recordó mi época de estudiante, algunas objetos que hay aquí eran prácticamente a los que se usaban en mis colegios, recuerdos nostálgicos. El acceso es gratuito. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos llamó mucho la atención la zona del laboratorio con los animalitos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a bajar por la Escalera de los Estudiantes y vamos paseando por sus coloridas calles hasta llegar a la Torre de los Carniceros que fue construida a finales del siglo XV. Afortunadamente, el incendio de 1676 no afectó a la torre. Hay documentos de 1680 que mencionan que la torre albergaba cinco arcabuces, algunas balas de cañón y quintales de pólvora. ![]() ![]() Y al lado está la Torre Kapu. ![]() Al otro lado del río, se puede ver la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, su construcción data entre 1934/1937. Su fachada exterior es de estilo neobizantino. En su interior cuenta con una una capilla subterránea para funerales. No fuimos a visitarla, sólo le hicimos la foto exterior desde la otra orilla del río. ![]() Y esta pila bautismal no sé donde le hice la foto, porque creo recordar que no entramos en ninguna iglesia ![]() ![]() Nos vamos a recoger el coche y de camino vimos un lugar donde vendía hamburguesas y nos compramos dos y nos las comimos en el coche, estaban buenísimas. ![]() ![]() ![]() La ciudad nos despide con este original semáforo que tiene una cara de emoticono sonriendo ![]() ![]() Etapas 16 a 18, total 19
Después de visitar Sighisoara, nos ponemos rumbo a Bucarest que está a 366km de distancia, no lo vamos a tomar con calma
![]() ![]() Esta maravilla es la Ciudadela de Rupea vista desde la carretera. Es una de las fortalezas más antiguas de Rumanía. Durante la Edad Media fue lugar importante para la artesanía y el comercio. ![]() Después de conducir durante unos pocos kilómetros, volvemos a para en estos puestos de artesanía para hacernos unas fotos. ![]() ![]() ![]() ![]() Al vernos, empezaron a salir niños y mujeres de los chalets de atrás. Empezaron a pedirnos dinero y comida. No les di dinero porque no me gusta darlo, comida porque no llevábamos, les regalé la revista Viajeros ![]() ![]() ![]() ![]() No se para que les doy nada, no hay más que ver las casas que tienen, ya las quisiera yo para mi ![]() ![]() Hoy concretamente he visto un video de los gitanos rumanos y decían que los tejados de las casas de este estilo, significa que por cada planta de tejado, equivale a un millón de euros que tiene la familia, ósea que esta en concreto es de seis millones, aunque el hombre me dijo que esta iba a ser un hotel, aún así, un pastizal. ![]() También vimos a unos trabajadores con sus carros de caballos transportando heno. ![]() ![]() Y no pude dejar de parar en esta impresionante iglesia ortodoxa que vimos en la carretera pero por más que la he buscado en Google, no la he encontrado, ósea que no os puedo dar información, sólo os diré que creo que es la iglesia ortodoxa más bonita que he visto en mi vida, tanto por dentro como por fuera y he visto unas cuantas. Además es gratuita y no había nadie, que más se puede pedir. ![]() ![]() ![]() Si el exterior es una pasada, el interior te deja con la boca abierta, además es muy grande y está todo super bien conservado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es o no es bonita?, porque a mi me parece espectacular. Las pinturas son impactantes pero la decoración no se queda atrás, sobre todo las lámparas. ![]() ![]() ![]() ![]() Y para terminar el día de hoy, paramos a ver uno de los muchos cementerios que te puedes encontrar cerca de las carreteras, este es uno de ellos que tampoco recuerdo su ubicación. Perdonad el despiste pero en esta época no apuntaba nada e iba más a lo loco, ahora me llevo siempre una libreta y me hago un mini diario para que nos se me olviden las cosas porque tengo muy mala memoria ![]() ![]() Tengo que decir que este fue mi primer diario que escribí en esta bonita comunidad de Losviajeros.com allá por el año 2015, recién llegada de Rumanía y con la perspectiva de los años, he visto que lo escribí fatal y con muy poca información y he tenido que editarlo entero y me ha costado horrores encontrar toda la información y nombres de los lugares a través de Google Maps, imaginaos lo que eso supone, espero que ahora os guste más y sepáis apreciar la labor que esto conlleva y si es con unas estrellas pues mucho mejor y si no, pues no pasa nada, me van a pagar lo mismo, jajajajaja. Me falta editar una etapa y lo dejo acabado por si vuelvo a Rumanía, que como os comenté en alguna etapa, tengo una amiga que quiere ir y yo encantada de volver, a ver si este año se tercia y ampliamos el diario ![]() Etapas 16 a 18, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |