TENERIFE, UN CONTINENTE EN MINIATURA ✏️ Blogs de EspañaLa diversidad paisajística, climática y cultural, convierten a Tenerife en un pequeño continente en miniatura, consiguiendo pasar en unos pocos quilómetros del verde de la sierra de Anaga al paisaje desértico del Teide; del la modernidad del auditorio de Santa Cruz al legendario drago de Icod de los Vinos; de la paz de Masca al bullicio de Costa Adeje… Quédate a descubrirlo conmigo.Autor: RCD-Deportivo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (10 Votos) Índice del Diario: TENERIFE, UN CONTINENTE EN MINIATURA
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 12
El diario estará constituido, como viene siendo habitual, por una introducción con los datos del viaje, una etapa por día y unas conclusiones finales.
Este viaje se trata del principal del año, realizado en plena época estival entre el 1 y el 11 de agosto de 2015 por 4 personas. Localización de la isla en el archipiélago canario. ¿Tenerife, un continente en miniatura? La diversidad paisajística, climática y cultural, convierten a Tenerife en un pequeño continente en miniatura, consiguiendo pasar en unos pocos quilómetros del verde de la sierra de Anaga al paisaje desértico del Teide; del la modernidad del auditorio de Santa Cruz al tradicional drago de Icod de los Vinos; de la paz de Masca al bullicio de Costa Adeje… Quédate a descubrirlo conmigo. Espero que el diario sirva de ayuda a futuros viajeros a la isla, ya que personalmente he encontrado poca información sobre la isla en el foro. Imagen aérea de la isla. Antes de empezar con el propio viaje en sí, quiero comentar una serie de cosas para facilitar la comprensión del mismo: 1- Vuelos: Los billetes de avión los compramos por Internet desde la página web de Vueling por un precio de 999€ para 4 personas, incluyendo ida y vuelta. La isla de Tenerife cuenta con 2 aeropuertos, uno en el norte, denomindado Tenerife Norte-Los Rodeos, y otro en el sur, denominado Tenerife Sur-Reina Sofía. El primero está destinado a vuelos nacionales mientras que el segundo a vuelos internacionales. Volamos desde el aeropuerto de A Coruña-Alvedro al de Tenerife Norte-Los Rodeos, tanto a la ida como la vuelta. Terminal del aeropuerto de Tenerife Norte-Los Rodeos. Diferentes aviones en el aeropuerto Tenerife Sur-Reina Sofía. 2- Alojamiento: Para nuestra estancia en Tenerife buscábamos un lugar tranquilo alejado de las zonas de afluencia turística de la isla, como puede ser Costa Adeje o Los Cristianos. Otro factor importante es que estuviese bien situado para no tener que recorrer mucha distancia de un punto de la isla a otro. Conseguimos reservar a través de Internet una casa rural situado en Taibaba, en el municipio de El Rosario. El precio por 10 días para 4 personas fue de 400€. Quiero comentar que el alojamiento es muy recomendable, tanto por su localización como por su precio; pero si tuviera que destacar algo por encima de los demás aspectos del alojamento sería la amabilidad de los propietarios de la casa. Fueron muy agradables con nosotros, mostrándose atentos en todo momento, explicandonos cosas acerca de la casa y de la isla. Si quereis más información sobre el alojamiento la podeis encontrar en www.homeaway.com.ar/ ...d/p6583864 Vistas desde la terraza de la casa. 3- Transporte por la isla: Para moverse por Tenerife consideramos imprescindible alquilar un coche, ya que al tratase de una isla montañosa, dificulta las comunicaciones en transporte público. Además, es el único medio de transporte que te permite moverte por la isla a tu gusto, sin depender de disponibilidad ni horarios. Reservamos un coche a través de la compañía Canaria Plus Cars. Alquilamos un Seat Ibiza por 196€ para 10 días, con quilometraje libre y seguro a todo riesgo. Nuestro coche alquilado en la plaza de garage de la casa. 4- Consejos: - Se trata de una isla muy montañosa, por lo que se está todo el rato subiendo y bajando. - Cada zona de la isla cuenta con una especie de microclima, pudiendo pasar de una niebla intensa en el norte de la isla a un sol radiente en Costa Adeje. - Las carreteras en Tenerife están en bastante buen estado, tanto las de montaña como las nacionales. En la isla existen 2 autovías principales: la de norte (desde Santa Cruz a Puerto de la Cruz, pasando por la La Laguna, Aeropuerto Tenerife Norte, El Sauzal, y la Orotava), y la del sur (desde Santa Cruz a Adeje, pasando por Candelaria, Güimar, Fasnia, Los Cristianos, Playa las Americas). El Drago, junto con el pizón azul, son los símbolos naturales de la isla segundouna ley del Gobierno de Canarias. - Antiguamente eran famosas las compras en la isla, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, de productos como perfumes, relojes, móviles, aparatos electrónicos… Actualmete estos productos no se encuentran a tan buen precio como antaño. - Para poder visitar una parte del Parque Nacional del Teide, hace falta pedir un permiso al Gobierno de Canarias. Se trata del sendero que transcurre desde la estación del teleférico hasta la cima, pudiéndolo adquirir por Internet. Recomiendo cogerlo con antelación, sobre todo en temporada alta, ya que yo cuando lo fui a solicitar (a 1 mes y medio del viaje) solo quedaban 4 plazas para a la misma hora. Divisón administrativa de la isla. 5- Ruta: La ruta realizada fue la siguiente: - 1/08/2015: Llegada a la isla de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna - 2/08/2015: Icod de los Vinos, Garachico, Masca - 3/08/2015: Loro Park, Puerto de la Cruz - 4/08/2015: Parque Natural de Anaga, Taganana, Candelaria - 5/08/2015: Siam Park - 6/08/2015: Excursión a la isla de la Gomera con Atlántico Excursiones - 7/08/2015: Santa Cruz de Tenerife, Candelaria - 8/08/2015: Los Gigantes, Costa Adeje, Playa de Fañabé - 9/08/2015: PN del Teide, La Orotava - 10/08/2015: Santa Cruz de Tenerife - 11/08/2015: Regreso a casa De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Drago de Icod de los Vinos, Roques de Anaga, Parque Nacional del Teide, Auditorio de Tenerife y Caserío de Masca. Pequeña observación****: la mayoría de las fotos utilizadas en este diario no son mías, sino sacadas de Internet, principalmente de Wikipedia. Tambien hay fotograffías propias utilizadas en el diario. Etapas 1 a 3, total 12
Aterrizamos en Tenerife sobre las 9:30 a la isla (hora canaria, recordad que es una hora menos que en la Peninsula).
Después de recoger las maletas y el coche, nos pusimos en marcha cara a Tabaiba para recoger las llaves de la casa. Llegamos sobre las 11:30, y tras el entrego de llaves, estuvimos un buen rato charlando con los propietarios del alojamiento acerca de la casa y de la isla. Cuando se fueron, colocamos las maletas en el apartamento y nos dirigimos a comprar alimentos para los próximos días en un Mercadona cercano. Regresamos de nuevo al apartamento, y para poder aprovechar mejor la tarde decidimos comer en casa un plato de macarrones. Tras descansar un poco (nos habíamos levantado a las 5 de la mañana para coger el avión), tomamos el coche para acercarnos a la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, en el norte de la isla. La Laguna desde la sierra de Anaga. La ciudad de San Cristóbal de la Laguna fue fundada en 1496 por el adelantado Alonso Fernández de Lugo, fundador de numerosas localidades de la isla. Durante siglos fue la capital administrativa, no solo de la isla de Tenerife, sino de todo el archipiélago canario, y también sede del obispado de la región. La ciudad es considerada la primera ciudad colonial no fortificada en el mundo, que sirvió de modelo para la construcción de muchas otras urbes sobre todo en Sudamérica, hecho que le valió ser reconocida con el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Si se viene a La Laguna en coche, un buen lugar para aparcarlo lo podéis encontrar detrás de la Plaza del Adelantado en un descampado. Empezamos la visita por la ciudad por la Plaza del Adelantado, principal referencia del casco antiguo. La plaza ha albergado históricamente los edificios civiles más importantes de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Mercado de San Miguel o el Palacio de Nava. Ayuntamiento. Palacio de Nava. También asoman a este centro neurálgico la casa de Anchieta, donde nació el padre Anchieta, misionero fundador de la ciudad de Sao Pablo, así como el Convento de Santa Catalina y la pequeña ermita de San Miguel, pegada al Mercado de San Miguel. Casa Anchienta. Convento de Santa Catalina. Ermita de San Miguel. De la misma Plaza del Adelantado, pegada al Ayuntamiento, parte la Calle Carrera, una de las principales calles de La Laguna. En ella se suceden casonas y palacetes de estilo nobiliario como el palacio de los Capitanes Generales donde se localiza la oficina de turismo. Palacio de los Capitanes Generales. Un poco más adelante, aparece la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios. Aunque el origen del templo se remonta al siglo XVI, la fisonomía que muestra hoy el edificio corresponde a una profunda reconstrucción llevada a cabo a principios del siglo XX, por lo que su fachada combina el frontis neoclásico con unas trazas neogóticas en el resto. Fachada de la Catedral. Deambulatorio. Presbiterio. Cúpula. Detalle de una vidriera. Siguiendo la calle La Carrera nos encontramos con el Teatro Leal, auténtica institución en la villa. Al final de la calle visitamos la Iglesia de la Concepción, cuyo origen se remonta a 1511, aunque su aspecto actual se debe a remodelación de mediados del siglo XVI. Su esbelta torre, es uno de los símbolos de la ciudad. En el interior destaca el enorme púlpito de madera. Puede volverse atrás por la calle de San Agustín, paralela a la que nos ha llevado hasta la plaza de la concepción. Esta es otra calle repleta de casas con sabor colonial y pequeños palacetes. Al comienzo de la misma, nos encontramos con el antigua universidad de la Laguna fundada en 1744, que también albergó el antiguo convento de San Agustín. El siguiente edificio destacable de la calle es el Palacio Episcopal (o casa Salazar). Cuenta con una bonita fachada realizada en piedra basáltica. Facada del Palacio Espiscopal. Interior del palacio. Poco después se encuentran la Casa Montañés y el palacio de Lecaro (siglo XVII), que hoy alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife centrado en los 5 siglos de conquista española. Casa Montañés Palacio Lecaro. Regresamos de nuevo a la Plaza del Adelantado y nos a topamos con el Palacete de Azero, actual sede del casino de la Laguna. Bajamos por la calle pegada al ayuntamiento para dirigirnos a la Zumería Tamarindo, por recomendación de unos amigos. Se trata de una pequeña zumería que sirve zumos naturales de frutas muy diversas. Después de tomar los batidos, salimos de la zumería en dirección a la Iglesia de Santo Domingo. Se trata de un iglesia construida a principios del siglo XVI en gótico-plateresco, junto a un convento ya desaparecido, y fue utilizado como sede de la Facultad de Filosofía. De su arquitectura sobresalen la portada plateresca y los artesonados mudéjares del interior. Salimos de la iglesia y decidimos acercanos de nuevo al pasear por el centro. Después del paseo, nos encontramos cansados por lo que decidimos regresar a casa. Etapas 1 a 3, total 12
El objetivo del día de hoy consistía en visitar Icod de los Vinos, famoso por su drago milenario, Garachico, una de las poblaciones más pintoresca de la isla, y Masca, enclavada en pleno macizo del Teno. Este recorrido nos permite darle una vuelta completa a toda la isla.
Emplazada a los pies del Teide, el nombre de Icod de los Vinos evoca la excelencia del valle para la agricultura, y especialmente para el cultivo de viñedos. La villa fue fundada en 1501 por Carlos V, y en 1622 fueron plantadas aquí las primeras papas de Canarias, traídas de la América Latina, mucho antes de que este tubérculo fuera conocido en Europa. Papas arrugás con mojo rojo. Después de aparcar el coche en Icod, empezamos la visita por la plaza de Lorenzo Cáceres, donde podemos contemplar el drago milenario. Plaza de Lorenzo Cáceres. Desde la propia plaza de Lorenzo Cáceres se contempla el parque del Drago (no hace falta pagar entrada para verlo, se ve perfectamente desde la plaza). Allí se encuentra el legendario drago de Icod, símbolo no solo de la población, sino de toda la isla. Se trata de un ejemplar antiquísimo (se le atribuyen unos 800 años de vida) de esta especie endémica de Canarias. En la misma plaza, aparte del admirar el drago, también podemos visitar la Iglesia de San Marcos (que no la pude conocer al estar en obras), y el anejo museo de Arte Sacro. La misma plaza también alberga el Mariposario del Drago, un pequeño parque temático dedicado exclusivamente al mundo de las mariposas. Muy cerca se encuentra la plaza de la constitución, más conocida como Plaza de la Pila, que recibe el nombre de la gran fuente de piedra que la preside. En ella se halla el palacio de Lorenzo Cáceres, además de otras diversas viviendas tradicionales y casas coloniales, en las que ofrecen la prueba de productos típicos de la isla, como vino o papas arrugás. Palacio de Lorenzo Cáceres. Plaza de la Pila. En la parte alta del casco antiguo, visitamos el ex-convento de San Francisco con su iglesia desde el exterior. Seguidamente llegamos hasta la plaza de León Huertas, en la que se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín, en cuyo interior puede verse un rico artesonado mudéjar. Plaza de León Huertas. Ayuntamiento. Iglesia de San Agustín. Regresamos de nuevo a la plaza Lorenzo Cáceres para comprar algo en una tienda de suvenires, y dimos por concluida nuestra visita por Icod de los Vinos. Tomamos de nuevo el coche para visitar Garachico, uno de los pueblos más pintorescos de la isla. La población de Garachico queda encajonada en un pequeño espacio entre el relieve volcánico y el mar, al norte de la isla. El paraje es realmente fascinante, pero Garachico ha tenido que pagar un elevado precio por instalarse allí: en 1706, el volcán Montaña Roja, que se levanta a su espalda, entró en erupción, y los ríos de la lava llegaron a sepultar la villa casi por completo. Aparcar en la villa fue bastante complicado, ya que el pueblo se encontraba en fiestas: las fiestas lustrales de Garachico. Tras conseguir aparcar el coche, empezamos a caminar en dirección al centro y de camino nos encontramos con la Plaza de la Libertad, epicentro del casco histórico de Garachico, en el que se localizan diversos puntos de interés: Imagen aérea de la plaza. - Ayuntamiento: tiene anexionado a su lado izquierdo el excovento de San Francisco, hoy casa de la Cultura. Tiene una fachada bastante llamativa, de color rosa - ExCovento de San Francisco: en la actualidad es usado como Casa Cultural, Biblioteca y Archivo Municipal. Se encuentra formando edifico con el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. - Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: en ella se localiza el Museo de Ciencias Naturales e Historia de la Ciudad. - Casa-Palacio de los Condes de la Gomera: también conocida como la Casa de Piedra, destaca por su fachada de cantería. Fue construida por encargo entre los siglos XVI y XVII, aunque tuvo que ser restaurada tras la erupción volcánica de 1706. - Iglesia de Santa Ana: es el más representativo edificio de la población, y uno de los más bellos de la isla. Mezcla de estilos renacentista y plateresco, en el interior muestra una rica decoración mudéjar. - Casa Marques de la Quinta Roja: Situado enfrente del Ayuntamiento. Las dependencias actuales forman parte de un hotel. Cuando llegamos a la Plaza, en ella transcurría una procesión con la Virgen de Santa Ana, por lo que nos quedamos a verla. Tras conocer la plaza, fuimos en busca de restaurante. Comimos en un restaurante paralelo de la plaza, donde probamos por primera vez las papas arrugás y el mojo picón. Al terminar de comer, nos dirigimos a la Plaza Juan González de la Torre, cuando de camino nos encontramos con las carrazas que participan en las fiestas lustrales. Son realizadas con papel en forma de rosa, y resultan muy bonitas para el espectador. Finalmente llegamos a la Plaza Juan González de la Torre, un bonito enclave de la población en la que nos encontramos con diversos personajes de cuentos infantiles clásicos. El pueblo se encontraba decorado con rosas de papel por todas las calles, por motivo de las fiestas. Continuando la calle que parte desde la plaza, llegamos al paseo del Calentón, el paseo marítimo de la localidad. En el pudimos observar nuestra primera playa de arena negra de la isla. En el mismo paseo del Calentón, visitamos el Castillo de San Miguel, construido en 1571 para defenderse de las continuas incursiones corsarias en los siglos XVI y XVII. Detrás del Castillo de San Miguel, se sitúan las piscinas naturales del Calentón, creadas por la lava que quedó sepulta de la Montaña Roja en 1706. Se trata de uno de los principales atractivos turísticos de Garachico, aunque desde mi punto de vista resultan peligrosas para al baño, al estar enclaavadas en la roca siendo posible ser golpeados por la fuerza del mar. Continuamos un poco por el paseo del Calentón, antes de volver al casco histórico para realizar diversas compras. Tras unos recuerdos comprados, dimos por concluida la visita a la Garachico. Tomamos en el coche para poder llegar a Masca, y a la salida de Garachico nos encontramos con diversas plataneras. Plataneras. Plátano de Canarias. La carretera finaliza en Buenavista del Norte, y desde ese punto hay dos opciones: continuar por ella hasta la Punta de Teno, el extremo más noroccidental de la isla; o coger la que va a Santiago del Teide y Guía de Isora (TF-436), que permite visitar el caserío de Masca. Escogimos la segunda opción, la que atraviesa el Macizo de Teno, en un recorrido lento y sinuoso, que discurre entre profundos barrancos, mostrando un paisaje sorprende. Cuando recorríamos la carretera no nos podíamos creer que estábamos en Tenerife, ¡el paisaje era el típico del norte español ¡ Después de dejar atrás algunos caseríos, como el Palmar o Las Portales; paramos en los diversos miradores que existen a lo largo de la carretera, como el Mirador de la Cruz de Hilda. Finalmente llegamos al caserío de Masca, que destaca por el barranco del mismo nombre. Es un paraje de gran belleza, que en día despejados es posible avistar la isla de la Gomera. Una de las actividades más autenticas y peligrosas de la isla consiste en descender por el barranco de Masca. El descenso de unas 3-4 horas permite llegar al mar y a la playa de Masca. Las excursiones programadas terminan aquí, donde una embarcación recoge a los senderistas dejándolos en Puerto Santiago. Masca son apenas dos calles extremadamente empinadas y adoquinadas, ya que las casas están asentadas sobre barrancos. Dentro del patrimonio monumental únicamente resalta la ermita de Masca. También cuenta con un par de bares y tiendas de suvenires. La carretera remonta con dificultad la impresionante pendiente del barranco de Masca y sube hasta el alto de Chefre, donde se contempla un paisaje más abierto, con la población de Santiago del Teide a los pies y el Teide como telón de fondo. Tras descender por el Macizo de Teno, dimos por concluido el día de hoy esperándonos para mañana el Loro Park. Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (10 Votos)
Últimos comentarios al diario TENERIFE, UN CONTINENTE EN MINIATURA
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados De viaje por España
Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...
⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1089
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Recopilación de algunas de las rutas de...
⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 956
Recorriendo Andalucía.
Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 861
Paseando por España-1991/2016
En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 634
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo
Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid...
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 494
Galería de Fotos
|