![]() ![]() 2 semanas en Yucatán ✏️ Blogs de Mexico
Dos semanas en el Yucatán mexicano con coche de alquiler.Autor: Davidmunyoz Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (5 Votos) Índice del Diario: 2 semanas en Yucatán
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
En Mérida nos dijeron que Campeche y Calakmul no valían mucho y que era mejor que variásemos la ruta. Me hicieron dudar, pero decidí seguir con lo que había previsto y leído de compañeros viajeros. Así que cogimos el coche y hacia Campeche.
Por el camino paramos en Uxmal. Impresionante: la pirámide del adivino, el palacio del gobernador, la gran pirámide... Desde el Palacio del Gobernador hay una foto chula de la Pirámide del Adivino. Cuidado con los mosquitos. Llevad relec. No había casi nadie. También era pronto, sobre las 9,30. El lugar es precioso y muy bien arreglado todo. ![]() ![]() Después de Uxmal nos dirigimos a San Francisco de Campeche, o Campeche, como lo conoce todo el mundo. Suerte que no hicimos caso en Mérida. Para nosotros la ciudad más bonita de Yucatán es esta. El centro de la ciudad sigue como en la época colonial, todo pintado de colores pastel y con las mismas fachadas. El malecón invita a dar un largo paseo. Buena parte de la ciudad sigue amurallada. Como solo queríamos pasar una noche allí, decidimos subir la tranvía turístico (100$ adultos y 40$ los niños). Nos dio una buena vuelta por los monumentos más importantes de la ciudad. Nos puso los dientes largos y pensamos que no habíamos callejeado nada de lo que habíamos visto. ![]() Pensamos que la ciudad merecía otro día, así que a la mañana siguiente hablamos con el hotel para ver si nos podíamos alojar otra noche. Recorrimos todo el centro y fuimos hasta la Puerta de Tierra para subir a la muralla. En información turística nos dijeron que había un barco que hacía la vuelta por el litoral de Campeche. Fuimos hasta allí y subimos. Sale uno a las 12 y otro a las 17h. El precio es de 140$ los adultos. Fuimos para hacer algo diferente con el niño. La verdad es que es un tanto aburrido, pues navega bastante lejos de la ciudad y se ve todo bastante lejano. ![]() Después fuimos a comer a un restaurante llamado La Parroquia, que abre 24 horas. Nos alojamos en el hotel Ah Kim Pech (Campeche en Maya). El hotel cuenta con una piscina pequeña, pero suficiente para poder refrescarte, y una zona de cafetería, donde te puedes servir un café o un té gratis. Lo mejor es la ubicación, pues está al lado de la plaza Principal. También hay un bar en la calle 12 con 47 que se come muy bien Etapas 4 a 6, total 9
Una vez visto Campeche nos dirijimos a Calakmul.
Atención!, entre Escarcega y Calakmul no hay gasolineras. La carretera, como siempre, muy buena. Rectas y más rectas, y carreteras amplias con un arcén donde cabe un coche y un carril por donde casi caben dos. Eso sí, no paséis los límites de velocidad, pues cuando menos te los esperas hay un control policial. Normalmente, si eres turista te dicen que pases. Otras, quieren saber de dónde vienes y adonde te diriges. Solo una vez nos pidieron la documentación, pero fue un momento y nos dejaron marchar. En ningún momento tuvimos ningún problema ni con policías ni militares. Llegamos a la desviación hacia Calakmul sobre las 12 del mediodía. Pasamos la primera barrera y durante 20 km la carretera te permite ir bastante deprisa. A los 20 km está el museo y una segunda barrera. Los 40 km restantes la carretera tiene baches y hay curvas, así que mejor no correr mucho. Algunos viajeros comentan que ven muchos animales. Nosotros no vimos más que pavos reales. Supongo que los que llegan a primera hora son más afortunados. Llegamos, compramos la entrada y nos adentramos en la “selva”. La zona arqueológica está dentro de la reserva de la biosfera. Después de 20 minutos de camino llegamos a la plaza principal. Subimos a la pirámide pequeña y desde allí hicimos unas fotos. Se ve la gran pirámide enfrente rodeada de vegetación. Subimos a la gran pirámide, que es la pirámide más alta de México (45m). El paseo por Calakmul es espectacular entre tanta vegetación. Las plantas se comen los monumentos. No entiendo por qué en la Lonely Planet casi no dan información de esta zona. ![]() Cuando vayáis a Calakmul llevad comida y bebida, pues no se vende nada allí. Tardamos casi tres horas en ver la zona arqueológica, pues es bastante extensa. Y quedan muchos km por abrir. Nos dirigimos a Chicanná, donde teníamos reservada una habitación. Os recomiendo, si vais en verano, que los hoteles tengan piscina, pues con tanta humedad se suda mucho, y un baño te recompone. Por aquella zona hay algunas zonas arqueológicas más, como Chicanná, Becan o Xpujil, pero nosotros ya teníamos suficiente. Sobre todo nuestro hijo. Etapas 4 a 6, total 9
Al día siguiente tiramos hacia Tulum, haciendo una parada en Bacalar. Vale mucho la pena ver la Laguna. Queríamos ver la laguna de cerca, pero era imposible, pues los hoteles están uno tocando al otro y no hay manera de llegar a la laguna. Finalmente encontramos un acceso, que se llama Balneario Público. Para llegar hay que ir por la calle 26 hasta la Avenida 1, que está al lado de la laguna, y después girar a la izquierda unos 100m. Allí se puede aparcar y por el módico precio de 10$ puedes entrar a la laguna y bañarte. En el recinto hay vestuarios y lavabos. Muchos lugareños comen allí en unas mesas por las que no hay que pagar. También hay bares y tiendas de recuerdos. La laguna tiene un color turquesa sorprendente. Os recomiendo ir con escarpines o chancletas, pues hay piedras en el suelo.
![]() Continuamos hacia Tulum y nos alojamos en un apartamento en el centro del pueblo. Si tuviera que volver, me alojaría en un hotel al lado de la playa. Son hoteles pequeños y muchos son tipo cabañas, no como en Cancún que son mastodontes. Eso sí, las tiendas, restaurantes, etc. están, en su gran mayoría, en el centro del pueblo. Por cierto, nosotros compramos todos los recuerdos en Tulum, en la primera tienda de recuerdos pasada la plaza central en dirección a Cancún. Allí compramos las máscaras medianas por 350$ (para que tengáis una referencia). En Tulum, al día siguiente, fuimos a ver las ruinas que, después de haber visto Chichen Itzá, Uxmal y Calakmul, se te hacen pequeñas. Lo que es bonito es la foto desde la playa, pues dentro de las ruinas hay un acceso para poder bañarse. Recomiendo que os llevéis la toalla y el bañador. Las vistas son bonitas. La entrada son unos 4€. ![]() Por la tarde fuimos a Akumal. Nos habían dicho que la playa era espectacular y que podíamos ver tortugas. Después de comer en el restaurante “El último maya”, cuyo dueño es un mexicano que vivió varios años en Andalucía, fuimos a la playa. Otra vez nuestra decepción con las playas. La zona pública de baño es diminuta, y si quieres ver tortugas tienes que ir con una lancha. En fin, que todo cuesta dinero y lo que es turístico es a precio europeo. Decidimos que con un niño pequeño no iríamos con la lancha a buscar tortugas. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |