![]() ![]() Vietnam en privado ✏️ Blogs de Vietnam
Ruta por Vietnam organizada a través de una agencia con guía privadoAutor: Alnita Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (6 Votos) Índice del Diario: Vietnam en privado
01: Ruta organizada y Vuelo Madrid-Hanoi
02: Hanoi: Cena y Café
03: Hanoi: Mausoleo y Barrio antiguo
04: Tam Coc: Paseo en barca y tarde en Hanoi
05: Sapa: Mercado Bac Ha
06: Sapa: Lao Chai, Ta Van y Cat Cat
07: Bahía de Halong: Cueva de las Sorpresas e isla Titop
08: Bahía de Halong: Pueblo flotante
09: Hoi An: Barrio Viejo
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Sábado 18 de Julio
Hoy es el día de la visita a Tam Coc, o como la mayoría de gente lo conoce: “Bahía de Halong seca”. A las 8 salimos en coche hacia allí, y después de unas 2 horas y una buena siesta llegamos a la ciudadela de Hoa Lu y visitamos el templo del emperador Dinh Tien Hoang. De allí nos dirigimos hacia el embarcadero Van Lam para hacer el recorrido por Tam Coc. Por la zona no hay demasiados restaurantes asi que preferimos comer algo rápido por el camino y merendar más tarde en Hanoi. Cerca del embarcadero cogimos algo para ir comiendo durante el paseo en el barco: un bocadillo y un plato de arroz frito con cerdo seco (lo venden seco, y se puede comer tal cual tipo arroz inflado, o lo puedes poner con agua para que quede blandito). El arroz seco no está mal… me recordaba un poco a los “Monchitos” que comíamos de pequeños. El recorrido en el barco dura unas dos horas y está completamente orientado al turismo. Llegas a un embarcadero en el que hay cientos de barquitas esperándote (cuando nosotros llegamos estaban casi todas las barquitas aparcadas sin conductor) y te llevan por un canal, una barquita detrás de otra hasta el otro lado del recorrido, donde te esperan más barquitas que intentan venderte souvenirs y bebidas (según te dicen, para las barqueras). Cuando se dan por vencidos de intentar venderte algo, media vuelta por el mismo caminito y de nuevo al embarcadero. No deja de ser una turistada, pero al menos el paseo es relajado, y el paisaje es bonito (aunque no tanto como la Bahía de Halong “húmeda” que vimos después), aunque es cierto que si volviésemos a Vietnam no haríamos ésta excursión… Después del paseo en barca montamos de nuevo en el coche y volvemos a Hanoi sobre las 4. Como esa noche tenemos el tren a Sapa nos dejan en el hotel “Cosiana” donde nos guardan las maletas y nos dejan la tarde libre hasta que llegue la hora de ir a la estación. Ya que teníamos mucho tiempo libre decidimos visitar la prisión de Hoa Lo por nuestra cuenta, que estaba muy cerca del mini-hotel. Como habíamos comido poco fuimos a “merendar” a uno de los sitios de Bahn Mi que teníamos localizado, Bahn-Mee, en un lateral de la catedral. El bocadillo estaba muy bueno, el lugar muy limpio, y vimos a gente local comiendo allí que eso siempre es buena señal. ![]() Ya que estábamos al lado de la catedral decidimos entrar a verla, y fue una grata sorpresa cuando vimos que estaban dando una misa y la iglesia estaba a tope de gente (era sábado por la tarde). Para nosotros es muy curioso ver a un cura católico dando una misa en vietnamita, merece la pena verlo. Pasamos la tarde tranquilamente dando un paseo dirección al lago, donde tomamos un helado en una terraza, y dimos una vuelta por el barrio viejo. Después de la relajante tarde de paseo, sobre las 19:30 fuimos a cenar al Quan An Ngon, que estaba al lado del mini-hotel. Pedimos 2 rollitos crujientes, 2 rollitos frescos, una especie de tortilla gigante que veíamos a todo el mundo (era como un crep crujiente que se rompía en trozos y se envolvía dentro de un rollito de arroz), dos pinchos de cerdo (buenísimos) y un plato de arroz. La comida estaba buena y al final dejamos un montón porque nos pasamos pidiendo. Eso más dos cervezas nos salió por unos 400.000 VND, 17€. ![]() Después de cenar volvemos al hotel para encontrarnos con nuestro guía y montamos en el tren nocturno que sale a las 21:50 dirección Sapa. Por lo visto el tren que va a Sapa es un tren enooorme con un montón de vagones, y cada vagón o par de vagones corresponde a un tren-hotel diferente. Como fuimos recorriendo por fuera todo el tren hasta encontrar nuestro vagón pudimos cotillear por la ventana todos los demás, y parece que según nos íbamos acercando al principio del tren, las cabinas cada vez tenían peor pinta. El nuestro era el primero, el king express (sin duda el que peor pinta tenía de todos los que vimos) y habíamos elegido una cabina privada, que simplemente es una cabina de 4 en la que abaten las literas de arriba. Al llegar te dan un vaso, una toallita húmeda, un te y una galletita, y te venden si quieres algún refresco. En el pasillo tienen una “fuente” de agua para que puedas beber por la noche (en el resto de hoteles vimos que te dejaban botellines individuales en la habitación). En la cama tienes almohada y una especie de manta, y a primera vista se veía limpio (aunque una de las mantas tenía pelos…). El aire acondicionado tiene dos posiciones: encendido a tope o apagado, y es común para todo el vagón, es decir, no se puede regular una temperatura diferente para cada cabina. Estuvo toda la noche el aire a tope, así que pasamos un frío horrible. El guía nos dijo que él no pasó frío (estaba un par de cabinas más al fondo) así que quizá el problema esté en que nosotros teníamos la primera cabina, o en que nosotros éramos dos y él compartía cabina con 3 personas más… Etapas 4 a 6, total 17
Domingo 19 de Julio
Primer día en sapa, llegamos a Lao Cai a las 6 de la mañana y desayunamos tranquilamente en un restaurante al lado de la estación de tren. El desayuno estaba incluido en el tour, y nos dieron a elegir entre el típico desayuno vietnamita de sopa de fideos, y un “pam”. Por supuesto pedimos uno de cada, hay que probarlo todo :). La sopa estaba buena (aunque a mi a las 6 de la mañana una sopa no me entra…), y el “pam” que pensábamos que sería un bocadillo resultaron ser dos huevos fritos que estaban buenos. ![]() Desayuno en Lao Cai: Sopa de fideos y “pam” De Lao Cai vamos al mercado de Bac Ha, a unas dos horas en coche. El camino se hizo larguísimo pero el mercado merece la pena por lo auténtico que es. A demás de la típica zona para turistas, el mercado tiene mucho más para la gente local, venden bueyes, perros, pájaros, ropa, carne, pescado… hasta cortan el pelo! ![]() Venta de carne en el Mercado de Bac Ha En el centro hay una zona de comida donde únicamente dan sopa de fideos con cerdo que estaba a tope de gente comiendo (todo gente local). A nosotros no nos gusta demasiado la sopa asi que comimos un par de fritos (unos discos hechos de patata, otros de color naranja hechos con una verdura local, y unas bolas, todo bastante bueno) que ofrecían en algunos puestecillos repartidos por el mercado. En la zona turística compramos algunos recuerdos, y justo mientras comíamos empezó a llover y empezaron a recoger el mercado así que nos fuimos. El camino hasta sapa desde Bac Ha es de unas 3 horas (bastante cansado). Llegamos al hotel Chau Long y como estaba lloviendo nos tomamos una tranquila tarde de descanso. Nos dimos un baño en la piscina climatizada (no era una maravilla pero estaba bien), descansamos en la habitación y fuimos por la plaza de la iglesia a darnos un masaje de 50 minutos en el “Green Hotel” por 200.000 VND/persona (unos 9€). Después del relajante masaje fuimos a cenar al Good Morning Vietnam (El número 1 de tripadvisor en aquel momento) donde cenamos un plato de pollo a la parrilla con 5 especias, y un coco relleno de pollo con curry. Todo estaba impresionante, el restaurante donde mejor hemos comido de todo el viaje. Salió por unos 400.000 VND (unos 18€) aprox, incluyendo 2 cervezas. ![]() Coco relleno de pollo con curry y Pollo a la parrilla con 5 especias Etapas 4 a 6, total 17
Lunes 20 de Julio
El día anterior estuvo toda la tarde lloviendo, así que dejamos las rutas a pie para hoy. Fue una pena que estuviera el día bastante nublado y con algo de niebla, pero al menos no llovió nada durante todo el día. A las 9 de la mañana, después de un tranquilo desayuno, nos lleva el guía por una ruta a pie donde veremos unos preciosos paisajes de arrozales, que solo están verdes durante la época de lluvias (justo ahora), y dos pueblos de sapa: Lao Chai y Ta Van. La ruta la comenzamos desde un punto donde imagino que comienza todo el mundo, ya que allí están las mujeres de la aldea Hmong Negro esperándote para acompañarte durante casi la mitad del camino, regalándote figuritas hechas con ramas de los árboles, para después venderte los productos que llevan en su cesta-mochila. ![]() Comienzo de la ruta, seguidos por 3 mujeres Hmong Negro Al principio nos fastidió el hecho de que te acompañen durante el camino, primero porque está claro que es algo que hacen solo con los turistas y eso hace perder toda la autenticidad, y segundo porque pensábamos que nos iban a estar “dando la brasa” todo el camino vendiéndonos cosas, pero la verdad es que fueron muy amables y solo nos mostraron sus productos al final del camino lo cual se agradece. Llevan a todos los turistas por la misma ruta cual hormiguitas, y la gente de las aldeas conoce perfectamente el recorrido por lo que están esperándote en cada rincón para venderte cosas (sobre todo las niñas). El guía nos comentó dos cosas respecto a los niños que venden por el camino: No es bueno comprarles lo que te ofrecen, puesto que si los padres ven que los niños ganan mucho dinero vendiendo a los turistas, dejan de llevarles al colegio. Tampoco nos recomendó darles caramelos (a muchos de ellos se les veía con chupa chups que les daban los turistas), ya que en las aldeas no hay dentistas. Lo cogerán con muchas ganas ya que les gusta mucho su sabor, pero a la larga no es bueno para su salud. ![]() Niña en Sapa comiendo chupa-chups y vendiendo pulseras (sin mucho ánimo…) Respecto al camino “de hormiguitas”, cuando atraviesas los poblados sigue siendo un camino preparado para turistas, y en los bajos de casi todas las casas de los poblados han montado tiendas de souvenirs. Realmente estos pueblos se están reconvirtiendo y orientando al turismo, ya que en un día que vendan souvenirs ganan muuucho más dinero que en un año entero cultivando arroz. Después de unas 3 horas caminando, volvemos a Sapa a comer en Red Dao House. Comimos un menú que consistía en un pastel de patata, ensalada, sopa, berenjena, pato y cerdo por unos 200.000 VND persona. No estaba mal, pero tampoco era ninguna maravilla. ![]() Menú en Red Dao House. En la foto se puede ver arroz, la berenjena, el pato y el cerdo Por la tarde fuimos a otro pueblo, Cat Cat, y esta vez nos llevaron en moto-taxi. El pueblo similar a los anteriores, un caminito de hormiguitas lleno de tiendecitas. En el paseo para ver Cat Cat (aprox. 1 hora) se ve también una cascada. Volvemos al hotel, nos duchamos en una sala de espera que tienen allí bastante bien preparada con sofás (ya habíamos hecho el check out de la habitación por la mañana), y volvemos a Lao Cai para coger el tren. En Lao Cai nos comenta el guía que si pedimos algo en un bar nos guardan las maletas hasta que salga el tren (teníamos unas 2 horas libres), así que pedimos dos cervezas en “Le Bordeaux”, en una de las esquinas de la plaza, y nos fuimos a dar un paseo dejando las maletas allí. Decidimos ir al “mercado” de Lao Cai, y nos encontramos con que estaba todo cerrado y recogiendo los últimos puestos, así que no teníamos nada que hacer… cogimos en la plaza un bocadillo que servían con carne cortada como si fuera un kebab (Al día siguiente tuvimos algunos “problemas estomacales” así que sospechamos de este kebab…), un par de galletas en una especie de kiosco y después de hacer tiempo recogimos las maletas del bar y fuimos al “tren-tortura” de vuelta a Hanoi (A la ida pasamos un frío horroroso). En el tren nos toca otra vez el mismo camarote-congelador que a la ida!! El guía nos comentó que en el momento que tengamos frío se lo digamos a las chicas del tren que duermen en el suelo del pasillo y ellas paran el aire acondicionado (es común para todas las habitaciones), así que cuando tuvimos un frío que no podíamos aguantar (llegamos al punto de tapar la salida del aire con cartones y tiritas, dormir los dos en la misma cama, de unos 70cm aprox, con la cabeza entera dentro de la manta para que nuestra propia respiración nos calentara y aún así estábamos tiritando) salimos a despertar a las chicas para que apagaran el aire y así lo hicieron. Al rato volvieron a encenderlo, así que volvimos a pedirlas que lo apagaran y lo dejaron apagado toda la noche. Sin el aire acondicionado encendido hacia mucho calor, pero al menos pudimos dormir, ya que el frío del aire acondicionado era absolutamente insoportable. Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |