Descripción: 28 días, 24 netos por libre en Vietnam. Desde Ho Chi Minh hasta Cat Ba (Bahías de Lan Ha y Halong), pasando por Can Tho (delta del Mekong), Hoi An, Hue, Ninh Binh, Tam Coc y Hanoi.
Descripción: Comentarios previos, elección de fechas, recorrido, tipo de viaje, vuelos, visado, planificación, dinero y otros.
Fecha creación: 12/02/2023 19:40
Compartir:
Comentarios previos:
Escribo este mi primer diario de viaje debido a que suelo consultar más información de viajes en blogs, reseñas, diarios, etc. de lo que suelo aportar, por lo que con este diario busco además de contar parte de nuestra experiencia durante el viaje, contribuir con información actualizada, especialmente tras la pandemia, que pueda ser de utilidad para aquellos que estén planificando o quieran viajar a Vietnam en 2023.
Elección de fechas:Enero.
Es el mes que mi mujer tenía asignadas las vacaciones, por lo que no tuvimos otra posibilidad. A priori no era el mejor mes para viajar a Vietnam, principalmente para la parte centro y norte del país al ser invierno, pero tampoco de los peores porque viajaríamos en un mes de bajas lluvias. Comenzamos a planificar el viaje solo unos 20 días antes de la salida con la confirmación de sus vacaciones.
Recorrido:de Sur a Norte.
El recorrido finalmente quedó dado de sur a norte porque volar desde Madrid a Ho Chi Minh era más económico que volar a Hanoi.
Ha sido finalmente un acierto, ya que en mi opinión, en el norte está lo mejor de Vietnam que es la bahía de Halong y Lan Ha. Considero que es muy bueno en los viajes dejar lo mejor para el final siempre que sea posible.
Tipo de viaje:por libre con mochila con presupuesto más bajo que otros viajes que hemos realizado al sudeste asiático.
Este viaje queríamos hacerlo con un estilo mochilero. Que nos permitiera más agilidad en los distintos transportes que íbamos a utilizar durante el viaje, con un presupuesto más ajustado al estar en este viaje más días que en los viajes anteriores por el sudeste asiático.
En mi caso viajé con una mochila de 40 L que no iba completa y mi mujer con una de 27 L. Además cada uno teníamos otra mochila pequeña de 10 L de ataque. El objetivo era ir ligeros de equipaje y no tener que despachar las mochilas en ninguno de los vuelos. Y usar el servicio de laundry cuando fuera necesario.
Vuelos: sacamos los vuelos Madrid – Ho Chi Minh ida y vuelta por Qatar Airways, con escala en Doha. El vuelo era operado junto con Iberia y desde la web de Iberia el mismo vuelo salía un poco más económico que desde la web de Qatar Airways.
Una ventaja que vimos de hacer el vuelo con Qatar Airways, es hacer la escala en Doha. De esta manera ambos tramos de vuelo tienen una duración de unas 7 horas aproximadamente cada uno.
Otras opciones de vuelo con precio similar tenían escala en Paris, pero se hacía un tramo de vuelo corto y otro muy largo.
Mire rápidamente la opción de realizar el viaje multi-destino haciendo ida Madrid – Ho Chi Minh y el regreso Hanoi – Madrid pero era bastante más caro. Como no tuvimos demasiado tiempo para preparar el viaje sacamos ida y vuelta de Ho Chi Minh ya que los vuelos internos en Vietnam vimos que no eran costosos y viajábamos con días suficientes.
Sacamos los pasajes antes de tener una planificación final del viaje. Ida el 29/12 y regreso el 24/01.
Costo del aéreo: 1.978€ (total x 2 pasajeros). Sin elección de asientos ni otros gastos adicionales. Incluye facturación de equipaje en bodega, que nosotros no usamos.
Visado: al disponer ya de los billetes de avión, nos pusimos con el visado, ya que al estar más de 15 días en Vietnam es necesario obtenerlo. Habíamos visto que no estaba disponible la opción de obtenerlo on-arrival, por lo que lo sacamos online.
Confirmé la dirección web en la embajada de Vietnam en Madrid, ya que si uno realiza una búsqueda en Google, aparecen varias web y no sabía si alguna de ellas podían ser webs fraudulentas.
La dirección web para obtener el visado es: evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/
El costo de la eVisa es de 25 U$D por persona.
Respecto al proceso de obtener la visa online hay un punto que me resultó confuso al momento de rellenar el formulario.
En la web se muestra la siguiente imagen guía donde entendí que se debe rellenar el campo ‘Full name in Passport’ como se indica en el círculo rojo y así lo hicimos, tal cual se muestra en el área de control del pasaporte.
Aunque en este caso, según pasaporte español, quedaría Apellidos Nombres y no Nombres Apellidos como solicitaba el formulario.
Finalmente nos llegó el visado por email pasados unos 3 días hábiles. Pero luego comentaré en la etapa del día de llegada que tuvimos una pequeña demora en el control del aeropuerto y creo que se debió al orden de los apellidos cargados en este formulario.
Planificación:
Nos gusta viajar con el hospedaje reservado (con cancelación gratuita) y los vuelos internos también reservados, dejando para reservar en destino los traslados internos en tren, bus, etc.
El recorrido inicial que planeamos incluía 4 días en total para Sapa (1 día de ida, 2 días de trekking, 1 día de regreso). Al valorar que era invierno, ver que las temperaturas podrían ser muy bajas en la montaña y los campos de arroz ya se encontrarían cosechados, decidimos quitar Sapa como destino.
Valoramos ir a las playas de Phu Quoc en su lugar pero complicaba bastante la logística si queríamos dejar la playa para el final del viaje y lo encarecía bastante también. Por lo que finalmente decidimos repartir esos días en los destinos que ya íbamos a visitar y tener así tiempo más que suficiente en cada destino para conocer y disfrutar sin prisas ni agobios.
El recorrido finalmente quedó así:
Día 01: 29/12 - Vuelo Madrid a Doha,
Día 02: 30/12 - Vuelo Doha a Ho Chi Minh. Llegada a Vietnam.
Día 03: 31/12 - Túneles Ben Duoc y celebración de año nuevo en Ho Chi Minh,
Día 04: 01/01 - Recorrido por Ho Chi Minh,
Día 05: 02/01 - Traslado a Can Tho (delta del Mekong),
Día 06: 03/01 - Mercado flotante de Cai Rang,
Día 07: 04/01 - Recorrido por Can Tho.
Día 08: 05/01 - Vuelo a Da Nang + traslado a Hoi An + Full moon lantern festival.
Día 09: 06/01 - Bici por los campos de arroz y playas de Hoi An,
Día 10: 07/01 - Ruinas santuario My Son,
Día 11: 08/01 - Bamboo basket boat + masaje.
Día 12: 09/01 - Traslado a Da Nang + tren a Hue,
Día 13: 10/01 - Ciudadela imperial de Hue.
Día 14: 11/01 - Tumbas Tu Duc y Khai Dinh en bici.
Día 15: 12/01 - Vuelo a Hanoi.
Día 16: 13/01 - Hanoi día 1.
Día 17: 14/01 - Hanoi día 2.
Día 18: 15/01 - Mausoleo de Ho Chi Minh + Traslado a Ninh Binh / Tam Coc.
Día 19: 16/01 - Bich Dong Pagoda + Hang Mua.
Día 20: 17/01 - Hoa Lu Ancient Capital.
Día 21: 18/01 - Paseo en barca por Trang An.
Día 22: 19/01 - Traslado a la isla Cat Ba.
Día 23: 20/01 - 1 Day Boat Trip to Lan Ha / Ha Long Bay.
Día 24: 21/01 - Cat Ba National Park + celebración año nuevo lunar vietnamita.
Día 25: 22/01 - Recorrido por Cat Ba + playas.
Día 26: 23/01 - Traslado de Cat Ba a Hanoi + vuelo a Ho Chi Minh.
Día 27: 24/01 - Recorrido por HCM + Vuelo de HCM a Doha.
Día 28: 25/01 - Vuelo de Doha a Madrid.
Dinero: viajamos con efectivo, con dólares que no habíamos utilizado de un viaje a EEUU que se frustró por la pandemia.
Además dejamos notificado en el banco el posible uso de la tarjeta de crédito en Vietnam. En el banco Santander se dispone de una opción en el apartado de Seguridad de la App para poder indicarlo (Modo viaje).
Cuando haga referencia a los precios, la mayoría estarán apuntados en Dongs (VND), que es la moneda local vietnamita, y su cambio a dólares estadounidenses.
Además de ser la moneda que llevábamos, es la moneda de referencia en Vietnam cuando los precios no están en Dongs.
Al momento de hacer el viaje el cambio Euro – Dólar era de 1,08.
Otros: Lonely Planet: con la información que hay disponible actualmente en Internet y considerando que íbamos a comprar una sim con datos al llegar al aeropuerto, no es algo que sea imprescindible. La última guía de Vietnam es del año 2018, previo a la pandemia, y obviamente no estaría actualizada. A pesar de ello y de su peso (casi medio kilo), decidimos comprarla y llevarla porque en otros viajes al sudeste asiático le hemos sacado partido.
Precio: 15€ + 5€ gastos de envío, comprada usada en Wallapop.
Repelente de mosquitos extra fuerte: compramos Relec extrafuerte para utilizarlo en el delta del Mekong y cualquier otro destino que viéramos que podría ser necesario durante el viaje.
Registro de viajeros: registramos el itinerario en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores (registroviajeros.exteriores.gob.es/) por las dudas.
Llegó el día.
Nos vamos hasta la T4 de Madrid-Barajas y aunque teníamos el check-in realizado pasamos por los mostradores de Qatar Airways para ver que todo esté OK y no tener problemas con las mochilas al momento de embarcar.
En el mostrador nos solicitan y revisan el visado y nos indican que OK a las mochilas, aunque a mí me solicitan que ponga la pequeña dentro de la grande para embarcar con un solo bulto. Era importante para nosotros no despachar las mochilas y poder ir directamente al siguiente vuelo y evitar así demoras o posibles problemas con el equipaje ya que teníamos dos horas para hacer el trasbordo en Doha.
Al momento de embarcar, yo pasé con las mochilas una dentro de la otra con un solo bulto y no hubo ningún problema. También es verdad que había gente en la cola con mochilas de 60 L a tope y una segunda mochila de mano y no creo que hayan tenido problemas para llevarlas como equipaje de mano.
El vuelo con Qatar muy bien, con muy buena oferta de cine, tv y música. Despegamos con 30’ de demora por un problema con el equipaje de un pasajero. Como disponíamos de una escala de 2hs en Doha no nos preocupó.
Descripción: Vuelo Doha a Ho Chi Minh. Llegada, migraciones, cambio de dinero, compra de sim de datos y llamadas, traslado del aeropuerto al centro de HCM.
Fecha creación: 12/02/2023 19:51
Compartir:
Aterrizamos en el aeropuerto de Doha solo con 15’ de demora. En el aeropuerto había mucha decoración de Argentina (que es de donde somos) y la copa del mundo , así que hicimos una foto de rigor y nos fuimos rápidamente al embarque de nuestro siguiente vuelo.
Este vuelto disponía de una zona de pre-embarque que en lugar de tener que esperar en la zona asignada de pie, tenía una zona de asientos indicados por grupos de embarque (1, 2, 3 y 4). Así que fue muy cómoda la espera para abordar el avión.
El WiFi disponible en el aeropuerto fue casi imposible de utilizar. No iba fino el proceso de autenticación y luego la señal era extremadamente lenta. Sirvió para poder mandar algún mensaje de Whatsapp y poco más. No iba casi la navegación y mucho menos las aplicaciones.
Durante la espera estuvimos conversando con una chica vietnamita que estaba estudiando en Portugal y volvía para pasar el año nuevo y el Tet (Año Nuevo Lunar) con la familia.
Entre otras cosas nos recomendó especial cuidado en Ho Chi Minh y Hanoi con nuestros móviles y la cartera. Nos decía que habían crecido los arrebatos a turistas desde las motos . Como también habíamos leído lo mismo, pusimos bastante atención a esto durante los días que estuvimos en las grandes ciudades.
El vuelo también fue muy cómodo, ofrecieron un sándwich al poco tiempo de despegar y luego un desayuno con opción vietnamita o dulce unas horas antes de aterrizar.
Aterrizamos en Ho Chi Minh en horario y fuimos directo a la zona de control de migraciones. Al momento de pasar por el control el proceso con mi mujer fue algo lento. El funcionario revisó varias veces el pasaporte y el visado , llamó a otro compañero para consultar y yo podía ver a la distancia que indicaba algo que podría ser el orden de los nombres y apellidos que podrían no coincidir. El compañero se ve que le indicó cómo resolver eso, el funcionario hizo unos cuantos ajustes en el sistema y mi mujer pasó. Al pasar yo luego, el funcionario ajustó lo que tuviera que ajustar rápidamente y pasé.
Por lo tanto aquí quien tenga pensado viajar y hacer el visado online, si puede consultar o asesorarse bien antes de rellenar los campos, mejor. En nuestro caso lo hicimos tal cual se mostraba en la imagen y obtuvimos el visado y pudimos ingresar sin mayores problemas.
Pasado el control de migraciones, nos dirigimos a una pequeña oficina del banco Eximbank para cambiar nuestros primeros 100 U$D a DONG (VND). Al darle el billete nos indica que como no es de la última serie de billetes de dólares (los que disponen de una franja azul) que no nos lo pueden cambiar por política del banco.
Nos entró un poco de preocupación ya que todo el efectivo que llevábamos eran de la misma serie y optamos por cambiar un billete suelto de 20€ que teníamos para poder disponer de algunos Dongs (VND) al menos para poder pagar el bus al centro de la ciudad. El cambio fue 1 € -> 24.861 VND
Salimos de la zona de control del aeropuerto y afuera había una zona de tiendas donde había casas de cambio (no bancos) y ahí sí nos aceptaron cambiar los 100 U$D de la serie anterior pero con un descuento en el cambio de un -3%. 100 U$D -> 2.307.000 VND
Nosotros llevábamos los billetes de la serie que se muestra a continuación. Los billetes estaban nuevos, habían salido directamente del banco sin haber circulado antes.
Fue una constante en todo el viaje. Los billetes de serie anterior en casi ningún banco los aceptaron . Sólo en algunas sucursales del Vietconbank. Los íbamos cambiando en casas de cambio, agencias de viajes, casas de venta de oro o sucursales del Vietconbank y siempre nos aplicaron un descuento en el cambio que fue variando entre un 1% y un 4% .
Durante el viaje fuimos cambiando el dinero y el cambio que obtuvimos varió dependiendo de la cotización del día, del sitio en el que cambiábamos, el descuento que nos aplicaban. El rango se movió entre el peor cambio 100 U$D -> 2.200.000 VND y el mejor 100 U$D -> 2.350.000 VND.
Ahora que disponíamos de suficientes dong, fuimos a la tienda de Viettel a comprar una Sim para el móvil. Elegimos un plan que incluía 6 Gb de datos x día + 100 minutos de llamadas locales durante 30 días x 300.000 VND (≈ 13 U$D).
Tuvimos muy buena cobertura, solo en algunas zonas muy rurales no teníamos datos. El plan de datos fue más que suficiente, nos duró lo estipulado y también utilizamos la opción de llamadas. Recomendable la opción de Viettel .
Una vez probado que el sistema de datos funcionaba, le solicitamos al vendedor que nos ayudara a dejar correctamente operativa la aplicación Grab, que es una aplicación de vehículo con conductor muy utilizada en Vietnam (similar a Uber).
Salimos del edificio del aeropuerto en busca del autobús 109 que nos llevara a la estación de bus de Ho Chi Minh, que está al lado del parque 23 de Septiembre (September 23rd Park)
El 109 es en realidad un minibús naranja. Tiene una parada pegada a una columna ni bien se deja el edificio del aeropuerto a mano derecha. El costo del viaje es de 15.000 VND (≈ 0,65 U$D) por persona. Llegamos a la estación de buses del centro en unos 40 minutos aproximadamente.
Nuestro guesthouse se encontraba a unos 400 metros de la estación y ni bien salimos de la estación nos encontramos con el primer dilema ¿Cómo íbamos a cruzar la calle? Había miles y miles de motos circulando en cualquier dirección y ninguna se detenía ni en el semáforo, ni en el paso de peatón, ni nada. Finalmente tomamos coraje, nos soltamos a la calle, avanzando con movimiento lentos para que los conductores de motos nos vayan esquivando.
Ya habíamos vivido esta experiencia en Tailandia, Camboya y Myanmar, pero en Ho Chi Minh el nivel de locura de tráfico era muy superior.
Llegamos al guesthouse que teníamos reservado (Thanh Ha Guesthouse). Descansamos unas horas para recuperarnos del viaje y del jet lag y luego nos acercamos a la calle Bui Vien, la calle fiestera de HCM. Cenamos en Bun Cha 145 que habíamos visto que tenía buenas reseñas en Google. Yo pedí un Bun Cha y mi mujer el Fried Seafood tofu. Estaba todo muy rico la verdad, aunque las porciones eran algo escasas. 150.000 VND (≈ 6,5 U$D).
Tras cenar, una pequeña vuelta por Bui Vien y vuelta a la guesthouse a dormir.
Que alegría leer vuestros comentarios.
Muy contento que les haya gustado, les resulte interesante y muchas gracias por el reconocimiento al trabajo por crear este diario.
Sebastians, gracias por el detalle de tu relato. Resulta muy útil para los que vamos a viajar en un futuro cercano sobre todo por la actualización de los datos, que escasean últimamente. Muchas gracias por el esfuerzo que supone escribir este tipo de diario.
Detallado diario que nos ayuda muchísimo a los que nos vamos a ir a Vietnam. Muchas gracias Sebastians y te dejo mis estrellas por el curro y dedicación que supone.
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola a todos.
Este agosto vamos a Vietnam. Volamos a Da Nang y regresamos desde Hanoi. 21 días.
Nos gustaría hacer alguna excursión para ver animales.
¿alguien me puede recomendar algún parque natural?
Gracias 🙂
Buenas noches a todos. Tenemos prácticamente claro que queremos ir a Vietnam (ya que estamos entre Vietnam y Filipinas). Aún así, para así convencernos más, nos gustaría recorrer Vietnam en tren nocturno y coger vuelos de ida por el norte y vuelta por el sur. No queremos coger vuelos internos, ya que nos quedamos con las ganas en Tailandia por vivir la experiencia aún más mochilera. Con 21 días, haciendo trayectos en tren nocturnos merece la pena? O le dedicaríais más tiempo?
¡Muchas gracias!
raiser1969 Indiana Jones Ene 25, 2015 Mensajes: 3316