![]() ![]() BUDAPEST EN DICIEMBRE ✏️ Blogs de Hungria
Budapest era una ciudad que siempre me había llamado la atención pero nunca me había planteado en serio preparar una escapadita. Gracias al diario de Vinadas (al que tanto tengo que agradecer...) la hora de visitar Budapest había llegado.Autor: Ssuuss Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (31 Votos) Índice del Diario: BUDAPEST EN DICIEMBRE
Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos muy animadas porque la ciudad es tan bonita que no importaba madrugar, pero sorpresa!! Había amanecido muy nublado y bastante desagradable. No llovía ni nada, pero el día estaba bastante feo.
Desayunamos como siempre en el apartamento y nos preparamos para comenzar el día. Hoy tocaba la zona de Buda con más profundidad. O al menos lo intentaríamos ![]() Salimos del hotel bajando por Vaci Utca hasta el mercado central, nuestra primera parada del día. Es un lugar muy bonito y que bien merece una visita. Además dependiendo de la hora a la que vayáis puede ser una buena opción para almorzar en el piso superior, donde se pueden encontrar puestecitos de comida o un restaurante. Sobre precio no puedo deciros porque yo no tuve la oportunidad de comer allí, pero no me parecieron muy caros. Este edificio se terminó de construir en 1897 después de sufrir un grave incendio y se convirtió en el mercado más grande (y más caro) de los 5 que hay en Budapest. En la segunda guerra mundial la estructura del mercado quedó seriamente dañada y tuvo que cerrar sus puertas. Fue en 1994 cuando, tras ser un edificio declarado en ruinas y tres años de restauraciones, vuelve a abrir al público. Continuamos nuestra ruta en dirección al monte Gellert. Antes de cruzar el puente hicimos un par de fotos al balneario ya que sólo lo veríamos por fuera. Cruzamos por el puente de la libertad y el viento era bastante fuerte. Vaya día para nuestros objetivos de hoy!!! ![]() ![]() Antes de subir queríamos visitar una iglesia que está situada en una cueva en las faldas del monte. Su nombre es Sziklatemplom (perdonarme si me ha bailado alguna letra, es que vaya nombrecitos ![]() No es que sea una visita muy nombrada por el foro y por internet en general, pero bueno, nos pillaba de camino y era baratilla (2 o 3€) así que, para dentro! A nosotras personalmente no es que nos encantara, pero bueno tiene una capilla polaca que es bastante curiosa. La entrada incluye además audio guía en español. Comenzamos a subir por uno de los senderos que van al punto más alto donde se encuentra la estatua de la libertad. Por el camino nos encontramos con una ardilla que no se dejó hacer ni una foto decente ![]() Después de un agradable paseo, ya que no cuesta tanto subir como parece, llegamos arriba. Nosotras tardamos algo más de 20 minutos en llegar, pero hay que contar con que mi madre es asmática, que yo estaba con la operación de espalda tan reciente y que nos entretuvimos por ahí haciendo fotos, por eso os digo que normalmente sin parar podríais tardar menos. Las vistas desde esta parte de Budapest son impresionantes. De hecho es el punto más alto de la ciudad. Nosotras finalmente tuvimos suerte porque despejó, pero hacía un viento horrible y no duramos mucho por allí arriba. Paseamos un ratito, nos sentamos al sol y bajamos por el otro lado de la colina. La ciudadela fue construida en 1851 bajo el gobierno de los Habsburgo con el objetivo de controlar las zonas de Buda y de Pest, aunque más bien era un símbolo de amenaza y no tanto una fortificación. Bastantes años después, en 1947, se construyó la estatua de la Libertad en honor a los soviéticos que liberaron Hungría durante la 2ª guerra mundial. Antes de continuar, deciros que no entramos a la fortaleza porque había un montón de autobuses y supusimos que toda la gente estaría dentro porque fuera éramos cuatro gatos ![]() La intención era llegar al monumento de San Gellert, pero nos fuimos desviando sin darnos cuenta mientras bajábamos y cuando nos dimos cuenta ya era tarde, así que continuamos en dirección al castillo de Buda. Al llegar abajo cruzamos la carretera que bordea la colina y accedimos a un parque bastante grande. Qué verde está todo en Budapest!!!! Me encanta!!! Callejeamos por la parte baja de Buda hasta dar con la parte trasera del castillo y subimos. Entramos por una puerta situada en el lado derecho del castillo. Tenía su encanto la verdad, ya que parecía la entrada de un verdadero palacio. Hay un patio abierto del cual sale un camino hacia la derecha que va por el borde del castillo. Se hace agradable ya que hay unas vistas muy bonitas. Como llevábamos pateando un buen rato decidimos tomarnos un café que compramos en un puestecito situado en el frontal del castillo. Muy rico y buen precio. Nos sentamos tranquilamente mientras lo acabábamos y así descansamos un rato antes de continuar a lo que sería la visita más impresionante del día. Continuamos explorando un poco la zona del palacio antes de seguir en dirección a la iglesia de Matías. De camino a ella paramos a comprar sellos para enviar unas postales a algún familiar que las colecciona. Y por fin llegamos a la iglesia de Matías. Si por fuera es impresionante... por dentro os dejará sin palabras. No merece la pena que comente nada porque no hay palabras que describan su interior. De verdad que no. De hecho he estado pensando durante un rato si incluir fotos o no, pero como lo que veáis aquí no va a hacerle justicia a la realidad, dejaré alguna. Nosotras no subimos a la torre porque las escaleras y yo no somos muy amigas. Pensaréis... qué vaga!!! Pero no, no es eso. Sencillamente tengo algo de "pánico" a los escalones que no conozco. No sé la razón pero así es. Después de lo mal que lo pasé subiendo a la cúpula del Vaticano no quería terminar la visita con mal sabor de boca así que no subí. ![]() Estuvimos, al igual que en el día anterior, paseando por el bastión, pero esta vez con más calma y disfrutando del sol que teníamos. Vuelvo a repetir que las vistas desde aquí te dejan con la boca abierta. Es para disfrutarlo sin prisas. Me hubiera encantado ver desde allí el parlamento iluminado pero... todo no se puede!! Ya era la hora de comer pero no nos apetecía sentarnos dentro de ningún sitio con el solecito que hacía así que optamos por comprarnos unos bocatas en un super que hay por allí, un par de bebidas y una bolsa de patatas fritas, y listo!! Comida hecha!! La idea era ir a la iglesia de Santa Ana y así lo hicimos, lo malo es que estaba cerrada así que continuamos hasta la Isla Margarita. No nos adentramos demasiado ya que empezaba a anochecer, pero caminamos un poco por ella y nos pareció increíble. Es un gran pulmón verde dentro de la ciudad. Se veía a un montón de gente haciendo deporte o simplemente dando un paseo o sentada en los bancos frente al río. Nosotras así lo hicimos para que terminara de anochecer y poder fotografiar el Parlamento iluminado. Volvimos en dirección al puente para ver cómo se iluminaba el parlamento poco a poco. Es una visión muy bonita. Además también podíamos ver la zona de Buda con la iluminación. Desde luego todas las ciudades son diferentes cuando cae la noche, pero Budapest lo es más. Las fuerzas ya eran cada vez menores así que decidimos emprender la vuelta hacía el apartamento, pero antes haríamos una parada en nuestro sitio favorito para descansar y tomar algo. ![]() De camino a Vorosmarty ter nos paramos a hacer unas fotos al hotel Four Seasons aprovechando que era de noche y estaba iluminado. La verdad es que no me quedó ninguna decente ya que no había manera de que no saliera ningún coche delante ![]() Como era un poquito pronto para cenar, dimos una vuelta por Deak tere, donde compramos los recuerdos para llevar a España, compramos cuatro cosas para el desayuno del día siguiente en un super y las llevamos al apartamento. Ahora sí era hora de cenar. Bajamos a los puestos de navidad porque nos encantaba sentarnos con los húngaros como uno más. Esta noche decidimos cenar dos de las recomendaciones del guía que tuvimos el día anterior. Gulash y Langos!!! Ahora sí que dábamos por terminada la jornada de hoy. Nos fuimos a por una ducha calentita y a descansar, que mañana había que aprovechar nuestro último día en Budapest. Etapas 4 a 6, total 6
Bueno, pues este era nuestro último día completo en Budapest, ya que al día siguiente nos salía prontito el avión.
Nos levantamos muy animadas ya que hoy también teníamos previstas muchas visitas ![]() ![]() La primera parada era la visita a la sinagoga. Qué sitio tan impresionante!!! Con la entrada, tienes opción a una visita guiada así que nosotras ni lo pensamos. He de decir que fue el sitio en el que vimos más aglomeración de gente, y eso que eran las 10, cuando abren. Como todos sabéis es una sinagoga muy peculiar. Es la segunda más grande del mundo por detrás de la de Nueva York. Se construyó en cinco años siendo inaugurada en 1859 aunque durante la 2ª guerra mundial fue seriamente dañada. Por suerte fue restaurada y a día de hoy se puede disfrutar de esta maravilla. Es conocida como la sinagoga católica por la cantidad de características en común con las iglesias católicas. Tiene dos púlpitos, un altar y un órgano. Fue una de las formas que los judíos tenían para integrarse en el pueblo húngaro. Aunque muchos judíos más extremistas nunca la consideraron como una verdadera sinagoga, por ello se puede encontrar otra sinagoga más pequeña a pocos pasos de ésta. Lo más extraño de esta sinagoga es su cementerio, ya que es algo que va en contra de la religión judía. El motivo de esta excepción, es que ahí fue donde aparecieron multitud de cuerpos de judíos asesinados por los nazis y como no podía salir del gueto no tenían otra forma de honrarles, por lo que les enterraron en el patio. Junto al cementerio hay fotografías de personas que ayudaron a liberar el gueto judío. Es un sitio tremendamente emocionante. Pero la visita no termina ahí, ya que a continuación se encuentra un patio exterior donde se pueden ver varios homenajes tanto a caídos como a personas que ayudaron a la salvación de un gran número de judíos. Hay una lápida con los nombres de personas que ayudaron a numerosos judíos a escapar del gueto. Entre esos nombres está el de un español, Ángel Sanz Briz más conocido como "El Ángel de Budapest". Era un diplomático que entregó más de 5000 pasaportes haciendo pasar a los judíos por sefardíes aunque fueran originarios de otros lugares. Aquí no hay flores, hay piedras, costumbre judía, ya que éstas últimas no se marchitan. También hay un mosaico de vidrio que simboliza el holocausto. Lo siento, pero de esto no encuentro la foto. Y aquí encontramos el conocido árbol de la vida, en cuyas hojas se encuentran los nombres de los judíos asesinados en el Holocausto. Para mi es una de las visitas imprescindibles en Budapest. Creo que contribuye a no olvidar la historia, para así no volver a repetirla. Cuando terminamos la visita, nos fuimos en metro hasta la plaza la zona de la plaza de los héroes. La plaza es inmensa!!! Pero coincidimos con un grupo numerosísimo de japoneses que salían en todas las fotos ![]() Desde aquí fuimos caminando hacía el castillo Vajdahunyad, pero antes nos paramos a ver cómo patinaba un montón de gente en una pista de hielo. Había verdaderos profesionales!!! ![]() Seguimos hasta llegar a la zona del castillo. Estaba bastante descuidado, la verdad, pero tiene su encanto. Aquí es donde se encuentra el poeta anónimo. Nos dijeron que si frotas el lápiz que sostiene en la mano vuelves a Budapest así que yo como buena guiri... sigo la tradición!! La siguiente parada del planing eran los baños Szechenyi. Resultó ser la siguiente y la última!!! Estábamos tan a gusto que cuando llegó la hora de irse para continuar las visitas (nos quedaban la casa del terror y la ópera), decidimos que como era el último día nos merecíamos un descanso. Así que ya tengo la excusa perfecta para volver a Budapest!! Me quedaron dos cosas muy importantes sin ver ![]() ![]() ![]() Los baños es verdad que pueden parecer un poquito anticuados, pero la verdad que están bastante bien, o al menos yo estuve en la gloria ![]() La idea era comprar dos entradas con cabina, pero no tenían cabinas así que nos conformamos con unas taquillas. Antes de nada os pido perdón por la calidad de las fotos, pero están hechas con un sj4000 que era la primera vez que utilizaba ![]() Dentro hay bastantes piscinas con distintas temperaturas, saunas, pozas con agua fría,... también hay grifos donde la gente llena botellitas de agua, baños, duchas,... Pero para mi lo mejor de todo fue la sensación de salir en bañador a las piscinas exteriores con el frío que hacía ese día en Budapest!!! Fue una gozada, porque no notamos tanto frío como pensábamos. ![]() ![]() Os dejo un par de videos (son los primeros que hago así que no quiero comentarios de lo cutres que son ![]() ![]() ![]() Cuando salimos de allí ya era de noche, sobre las 17:15 más o menos. Así que con ese relax que teníamos en el cuerpo decidimos bajar por la avenida Andrasy dando un agradable paseo. Por cierto, estábamos tan a gusto en los baños que hasta se nos pasó la hora de comer ![]() Cuando llegamos a Deak tere, decidimos que haríamos merienda-cena y nos zampamos un pedazo bocadillo con una salchicha enorme dentro ![]() Para muestra, un botón. De aquí nos fuimos al apartamento a pegarnos una ducha y a preparar la maleta. Se acercaba el fin de nuestra maravillosa visita a Budapest ![]() ![]() Después de recoger todo nos fuimos a tomar nuestro último vino caliente para despedirnos de esta gran ciudad que es Budapest. A la camita y a soñar con todas las cosas que habíamos visto y las experiencias que nos llevábamos. Al día siguiente la vuelta al aeropuerto fue según lo previsto y sin ningún inconveniente. Salimos puntuales y aterrizamos un poco antes de lo previsto. Tocaba volver a casa, aunque por poco tiempo. Florencia nos esperaba. ![]() Etapas 4 a 6, total 6
Un mes después del viaje tengo que decir que sigo impresionada con Budapest. Siempre que vuelvo de una ciudad digo que tengo que volver. Pero con Budapest... es diferente. No tengo que volver, SÉ QUE VOY A VOLVER.
La ciudad puede parecer algo descuidada en un primer momento (hay gente que conozco que es la palabra que ha empleado después de su viaje). Creo que la palabra que yo emplearía para definir Budapest es "especial". Tiene muchos rincones que te recuerdan la triste historia del país y de todo lo que allí se vivió. Aún con todo lo que pasó me da la sensación, por lo que pude deducir al hablar con la gente, que es un pueblo muy muy orgulloso de su tierra. Me ha impactado mucho este viaje. He aprendido muchísimas cosas y con eso me quedo. La gente es muy sociable aunque en un primer momento no lo pueda parecer. En pocos sitios he encontrado tanta amabilidad aunque fuera para cobrarte en un supermercado o para darte propaganda de un restaurante. Y la ciudad de noche??? Eso es otro mundo, es magia. Sólo me queda recomendaros que si no tenéis la suerte de conocer Budapest no lo dudéis! Es un destino espectacular con muchas cosas que ver y con muchas cosas que descubrir. Aquí termina mi diario. Tengo muchos recuerdos que guardaré para mí y no los compartiré para que los próximos viajeros que visitéis Budapest tengáis los vuestros. Gracias de corazón a todos los que os dejéis caer por aquí para leer mi experiencia. La he intentado contar de la mejor manera que he podido. Para concluir os dejo un video de Budapest que me encanta Hasta la próxima ![]() Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |