Hungría es un país muy rico para el turista, y es que además de tener una de las capitales más bellas de Europa, la archiconocida Budapest, tiene un sinfín de tesoros esperando ser descubiertos por los viajeros más curiosos e intrépidos, y es que el turismo de masas apenas pasa de Budapest y sus localidades cercanas como Szetendre. Viviré aquí 5 meses como becario Erasmus y además de viajar al extranjero (Viena, Cracovia, Praga, Belgrado...) trataré de descubrir a fondo tanto la conocida y fotografiada Budapest como los rincones más bellos de este pequeño país poco más grande que Castilla La Mancha.
Pero primero vamos con unas generalidades, que iré completando según conozca más y más cosas, pondré siempre al lado del título la fecha de la última actualización.
IDIOMA
El idioma oficial es el húngaro, uno de los mas difíciles del mundo de aprender al no venir de ningún sitio (al igual que el vasco) Podeis aprender expresiones coloquiales (los húngaros agradecen mucho que les des las gracias en su idioma, se viene pronunciando "kesenem") pero olvidaos de salir de ahí.
Se dice que todos los húngaros hablan inglés, pues bien, es completamente mentira, lo hablan unos pocos, en los monumentos turísticos el de los billetes suele hablarlo, pero el resto de empleados ya es una lotería; lo mismo para el metro, tiendas y demás. Así que paciencia y a ver si hay suerte. De todas formas, entre gestos y alguna palabra que saben, y por supuesto escribirte los precios tampoco hay mayor problema.
COMO LLEGAR
Hungría está situada en plena Centroeuropa, para venir desde España tenemos vuelos baratos con Wizz Air y Ryanair durante todo el año al aeropuerto de Budapest, a menos de una hora del centro por transporte público. Si incluimos Hungría en un viaje a gran escala por Europa tiene muy buenas conexiones tanto de tren como de bus con sus países vecinos, sobre todo con Austria y Eslovaquia.
Al formar parte de la UE no nos hará falta nada, simplemente traer el DNI que normalmente no es siquiera requerido a nuestra entrada al país.
LOS FORINTOS
Pese a formar parte de la UE aún no tiene adoptado el euro, teniendo como divisa el florín húngaro. Para los cálculos rápidos 300 HUF son 1€, debiendo dividir mentalmente los precios entre 300, sin embargo está devaluado y actualmente se mueve la tasa de cambio entre 310 y 315 HUF/€
Para conseguirlos podremos cambiar euros en las casas de cambio o sacarlos con nuestras tarjetas de crédito (ABANCA y EVO no cobran comisión) en los cajeros. En cualquier caso debemos evitar sacar o cambiar dinero en el aeropuerto o grandes estaciones, nos (**edit**)rán. La mayoría de cosas se pueden pagar con tarjetas (incluidos los taxis), así que mejor llegar hasta el centro sin efectivo y una vez allí cambiar euros por florines en una casa de cambio (las de Terez justo al lado del Corintia Hotel dan los mejores cambios que vi hasta el momento) o sacar en un cajero (en este caso evitar los de ATM que están por toda la ciudad, te cobran en euros y con una tasa malísima de unos 280HUF/€. Los mejores son los de OPT, de color verde, cuando saqueis poned que os lo carguen en la cuenta en HUF ya que si os lo cargan en euros perdeis unos 10HUF por cada euro que saqueis.
COMO MOVERSE
Para moverse por Budapest hay toda una red de metro, tranvía, trolebuses y buses que nos llevarán adonde queramos en muy poco tiempo. La web oficial de los transportes (en inglés) es la siguiente: www.bkk.hu/en/main-page/news/ y tenemos tambien la aplicación SmartCity Budapest que nos indica el camino más rápido entre dos paradas. Hay diversos abonos en función de la estancia que teneis en la web.
Para viajar por Hungría hay muchos trenes y buses que salen de las múltiples estaciones de Budapest hacia cualquier destino, pero creo que es bastante radial y que para desplazamientos entre una región y otra es difícil sin hacer escala en Budapest. La web de los trenes húngaros (funcionan muy bien) es la siguiente: www.mavcsoport.hu/en y se pueden sacar los billetes en las máquinas de cualquier estación facilmente (en inglés, claro)
En caso de los buses un pequeño consejo, en cada parada hay un cartón con los buses que pasan por ella. Tiene 3 columnas, la primera es la de los días laborables (lunes-viernes) la segunda la de los sábados y la tercera de los domingos. Miradla cuando lleguéis a un sitio (la de enfrente, claro) para saber cuando podéis volver (Chuleta de los símbolos de los horarios de los buses)
SEGURIDAD
Hungría es a nivel de seguridad un país a nivel europeo; en Budapest hay muchas cámaras y policía en las zonas turísticas y no hay mayores problemas, debiendo guardar las precauciones de cualquier gran ciudad.
Para moverse por el país más de lo mismo, las ciudades son tranquilas y los medios de transporte seguros, debemos seguir por tanto unas normas básicas (como en España).
Estad tranquilos por este tema.
TARJETAS SIM
Si queremos tener datos móviles en Hungría y nuestro viaje es de pocos días seguramente nos compense más aplicar la eurotarifa de nuestra compañía española (consultar en cada página que nos ofrecen); por ejemplo Orange da 20mb al día por 1€ y Telecable por 2€.
Si la estancia va a ser mayor os compensará comprar una SIM, si la estancia es menor a 1 mes lo ideal es Vodafone, tiene tienda ya en el aeropuerto y por 14€ nos da 1Gb y 100 minutos de llamadas. Para más tiempo creo que es mejor T-Mobile (tiene una tienda en el West End, junto a Nyugati), el primer mes cuesta 15€ 5Gb y a partir de ahí 5€ el giga, las llamadas van aparte a unos 10cent/min y es de prepago.
DATOS ÚTILES DEL AEROPUERTO
Si volais con Wizz Air, Ryanair o Easyjet en las pantallas no aparecerán las puertas, pondrán los minutos que quedan para que se anuncie la puerta. Pues bien, os adelanto que la puerta es A12-19 (se entra a las 7 por el mismo sitio, es algo raro, mejor que lo veais que explicarlo) Id hacia allí cuando queden unos 5-10 minutos, y en cuanto aparezca el número de la puerta podreis entrar a la sala de embarque (como digo es raro). Si haceis eso con estar 2 minutos antes del embarque en la puerta estareis los primeros de la cola y no tendréis problema para guardar las maletas de mano.
Si necesitais imprimir billetes solo conozco una copistería, está en Erzsébet Korut, al lado justo del Corintia Hotel. Podeis llevar tanto un USB como imprimirlo desde el e-mail.
Y por ahora esto es todo, intentaré ayudar a los futuros viajeros también en el foro de Europa del Este con lo que requieran.
Creo que Budapest es la ciudad más bonita que vi en mi vida. Puede que esté influenciado en que estoy allí, que me lo estoy tomando con mucha calma y que me estoy perdiendo por sus calles y disfrutando sin mirar el reloj ni tener que seguir un planning. Pero para mí está un peldaño por encima de Roma, Madrid o Amsterdam y le toma bastante ventaja a Londres, París, Dublín o Bruselas.
Y además es muy barata, y se llega muy bien desde España, son 3 horas de avión pero la competencia entre Ryanair, Wizz Air e Iberia hacen que los precios sean bajos.
Un destino perfecto para ir a pasar unos días de vacaciones, y es que lo tiene todo. Y aquí van unos pequeños consejos (se complementan con los generales del país en cuanto a divisa e idioma, claro está; copio-pego por si solo os interesa eso, están al final)
BUDA Y PEST
Como todos sabréis, y si no ya os lo digo yo, Budapest es la unión de dos ciudades, Buda y Pest, cada una a un lado del Danubio. La zona centro es la de Pest, y es que ahí están los principales monumentos (Parlamento, Barrio Judío, San Esteban...), es más paseable y en general más bonita; y Buda es una zona más residencial, está en una colina y tiene bastantes chalets. Sus principales atractivos son la Ciudadela, el Castillo y el Bastion de los Pescadores, y principalmente lo más bonito son las vistas de Pest.
Como veréis cuando visiteis la ciudad Buda era la ciudad medieval importante, y los monumentos son de esa época y hasta el XIX, si bien Pest entró en ese siglo con mucho poder y tiene los monumentos más nuevos pero espectaculares y una arquitectura moderna preciosa.
Entre ambas ciudades hay varios puentes que cruzan el Danubio y desde los que tenemos una perspectiva ideal de ambas ciudades, tengo debilidad por el de Margarita (Margit Hid) que al estar al final del centro se ve todo. Otro bonito es el de las cadenas. Además hay un sinfín de barcos que recorren el río.
COMO VISITAR BUDAPEST
Creo que la mejor forma de visitar Budapest es ir al centro de Pest y perdernos por sus calles, son todas preciosas e iremos descubriendo los monumentos poco a poco. En cualquier rincón desde que se vea el Danubio nos quedaremos asombrados con la belleza de la ciudad, y si tenemos calor no tenemos más que buscar un puesto y comprar algún refresco; o ya pedirnos algo de comer, que sale muy barato y comer en la calle tiene un algo.
Debemos pedir hora para visitar el Parlamento por dentro, no tengo el placer, pero tiene pinta de ser precioso. Otros interiores a visitar son la basílica de San Esteban y la Casa del Terror. El único punto un poco alejado del centro es la Plaza de los Héroes.
Para Buda hay que entrar a los 3 edificios citados arriba; y el viajero no debe irse de Budapest sin bañarse en unas termas (ya haré una entrada al respecto) ni tomarse una cerveza en un ruin bar (y de esto también, que para eso soy Erasmus coño )
Otras dos recomendaciones importantes: hacer un crucero por el Danubio y hacer el Free Tour de White Umbrella, es en español y sale a las 10 y 12 de enfrente de la parada de metro del Parlamento (Kosuth Lajos Ter), es increíble y lo hacen muy ameno y explican todo.
Para vuestros plannings no dudeis en ponerlos en el tema que sale abajo, que os ayudaré en todo lo que pueda y sepa.
LAS VISITAS
Voy a ir poniendo en etapas las visitas que vaya realizando, en el inicio todas tendrán unos datos útiles (precio, horario, página web, necesidad de reserva, como llegar, tiempo desde el centro e interés de la visita) y además en el título, para verlo de un golpe de vista, pondré el interés con ninguna, una, dos o tres estrellas. Cada una significa lo siguiente:
· ***: Visita imprescindible, aunque se estén un par de dias en Budapest se debe visitar.
· **: Visita importante, esas que no son imprescindibles pero que son interesantes si se tienen más tiempo en la capital húngara.
· *: Visita interesante, son lugares bonitos y que tienen algo, pero que no son gran cosa. Son aquellos que se pueden visitar si nos sobra tiempo en Budapest, aunque en ese caso recomendaría más ir a alguna ciudad húngara.
· Sin asterisco: Visita decepcionante, pues eso, que no recomiendo ir porque creo que no tiene nada de nada.
DONDE COMER
En la calle hay multitud de puestos de comida rápida muy baratos (trozos grandes de pizza por 200HUF -70 cents-, kebaps por 300 -1€-, hamburguesas por 500 HUF -1,6€- y chinos e hindús por unos 1000 HUF -3.3€-) que están superbien. Además los supermercados son totalmente europeos y podemos encontrar casi de todo (echo de menos pan, pescado y tomate frito), os recomiendo el Lidl, en segundo lugar Spar y Tesco y luego la multitud de 24 horas que hay (aunque son más carilllos)
Para comer de restaurante estoy empezando a ir a restaurantes, voy poniendo alguno que recomiendo o incluso zonas:
· Raday Utca: Mi gran recomendación, está al lado de Kalvin tér y hay dos restaurantes donde sirve comida húngara exquisita y de una calidad increíble, sobre todo el buey con salsas húngaras (Letcho y Cafe Etterem). Es algo carillo para lo que es Budapest, pero nos pegaremos una señora cena por 12-15€ por persona, lo mejor que probé por aquí. Los menús para comer por 10€ son increíbles con goulash y alguna carne de segundo.
· Liszt Férenc Ter: Es una plaza junto a Oktogon, bajando un poco Andrassy. Está ajardinada y tiene buenos italianos y algún húngaro. La comida está buenísima y cuesta unos 10€/persona (yo cené en el Café Pausa, os lo recomiendo)
· Frici Papa: En Kiraly Utca ofrece comida húngara muy barata y sirven rápido, es una buena opción para los que viajan con presupuestos más ajustados, y es que por 5-6€ nos pondrán una sopa, un buen plato de carne y una cerveza.
PARA ALOJARSE
El centro es precioso y muy seguro y tranquilo. Los distritos V, VI y VII son perfectos para alojarse y conocer la ciudad (a excepción de las inmediaciones de las estaciones de tren, especialmente la de Keleti) Los barrios de las afueras son comunistas, con todos los edificios iguales y bastante descuidados. Los conozco por el día (algunos) y no se ve inseguridad, pero no sé de noche. De recomendar recomendaría el centro hasta Terez, que está muy controlada y es supersegura, de Terez hacia afuera ya hay sitios un poco más chungos, y aunque sea seguro hay calles que dan mucho mal rollo.
IDIOMA
El idioma oficial es el húngaro, uno de los mas difíciles del mundo de aprender al no venir de ningún sitio (al igual que el vasco) Podeis aprender expresiones coloquiales (los húngaros agradecen mucho que les des las gracias en su idioma, se viene pronunciando "kesenem") pero olvidaos de salir de ahí.
Se dice que todos los húngaros hablan inglés, pues bien, es completamente mentira, lo hablan unos pocos, en los monumentos turísticos el de los billetes suele hablarlo, pero el resto de empleados ya es una lotería; lo mismo para el metro, tiendas y demás. Así que paciencia y a ver si hay suerte. De todas formas, entre gestos y alguna palabra que saben, y por supuesto escribirte los precios tampoco hay mayor problema.
SEGURIDAD
Hungría es a nivel de seguridad un país a nivel europeo; en Budapest hay muchas cámaras y policía en las zonas turísticas y no hay mayores problemas, debiendo guardar las precauciones de cualquier gran ciudad. Las afueras son también tranquilas, al menos hasta donde conozco. Hay barrios peores en los que quizá no sea muy seguro caminar solo por la noche, pero como en cualquier gran ciudad.
Estad tranquilos por este tema.
COMO LLEGAR
Hungría está situada en plena Centroeuropa, para venir desde España tenemos vuelos baratos con Wizz Air y Ryanair durante todo el año al aeropuerto de Budapest, a menos de una hora del centro por transporte público. Para ir del aeropuerto al centro hay una buena red de transporte público, debiendo coger el autobús 200E que nos deja en Kobanya, donde acaba la Línea 3 que nos deja en el centro (Deac Ferenk), desde donde nos podemos mover adonde sea. Para ver como ir de un punto a otro recomiendo descargarse la aplicación SmartCity Budapest para el móvil.
Un taxi del aeropuerto al centro nos costará entre 6.000-8.000 HUF en función del tráfico (entre 20-25€) y debemos pedirlo en una caseta justo al salir del aeropuerto para evitar los piratas, con los que podemos tener problemas.
Descubrí una manera perfecta para ir del centro al aeropuerto o viceversa cuando son horas intempestivas (hay vuelos que despegan de Budapest a las 6:30 y otros que aterrizan a las 23:55) que son los shuttles, en la siguiente página: www.airportshuttle.hu/en/ Son baratos y muy efectivos, siendo practicamente un taxi (igual da un poco de vuelta por ir a recoger/dejar a otros viajeros) pero pagando la tercera parte
LOS FORINTOS
Pese a formar parte de la UE aún no tiene adoptado el euro, teniendo como divisa el florín húngaro. Para los cálculos rápidos 300 HUF son 1€, debiendo dividir mentalmente los precios entre 300, sin embargo está devaluado y actualmente se mueve la tasa de cambio entre 310 y 315 HUF/€
Para conseguirlos podremos cambiar euros en las casas de cambio o sacarlos con nuestras tarjetas de crédito (ABANCA y EVO no cobran comisión) en los cajeros. En cualquier caso debemos evitar sacar o cambiar dinero en el aeropuerto o grandes estaciones, nos (**edit**)rán. La mayoría de cosas se pueden pagar con tarjetas (incluidos los taxis), así que mejor llegar hasta el centro sin efectivo y una vez allí cambiar euros por florines en una casa de cambio (las de Terez justo al lado del Corintia Hotel dan los mejores cambios que vi hasta el momento; en especial Real Change) o sacar en un cajero (en este caso evitar los de ATM que están por toda la ciudad, te cobran en euros y con una tasa malísima de unos 280HUF/€. Los mejores son los de OPT, de color verde, cuando saqueis poned que os lo carguen en la cuenta en HUF ya que si os lo cargan en euros perdeis unos 10HUF por cada euro que saqueis.
COMO MOVERSE
Para moverse por Budapest hay toda una red de metro, tranvía, trolebuses y buses que nos llevarán adonde queramos en muy poco tiempo. La web oficial de los transportes (en inglés) es la siguiente: www.bkk.hu/en/main-page/news/ y tenemos tambien la aplicación SmartCity Budapest que nos indica el camino más rápido entre dos paradas. Hay diversos abonos en función de la estancia que teneis en la web.
TARJETAS SIM
Si queremos tener datos móviles en Hungría y nuestro viaje es de pocos días seguramente nos compense más aplicar la eurotarifa de nuestra compañía española (consultar en cada página que nos ofrecen); por ejemplo Orange da 20mb al día por 1€ y Telecable por 2€.
Si la estancia va a ser mayor os compensará comprar una SIM, si la estancia es menor a 1 mes lo ideal es Vodafone, tiene tienda ya en el aeropuerto y por 14€ nos da 1Gb y 100 minutos de llamadas. Para más tiempo creo que es mejor T-Mobile (tiene una tienda en el West End, junto a Nyugati), el primer mes cuesta 15€ 5Gb y a partir de ahí 5€ el giga, las llamadas van aparte a unos 10cent/min y es de prepago.
DATOS ÚTILES DEL AEROPUERTO
Si volais con Wizz Air, Ryanair o Easyjet en las pantallas no aparecerán las puertas, pondrán los minutos que quedan para que se anuncie la puerta. Pues bien, os adelanto que la puerta es A12-19 (se entra a las 7 por el mismo sitio, es algo raro, mejor que lo veais que explicarlo) Id hacia allí cuando queden unos 5-10 minutos, y en cuanto aparezca el número de la puerta podreis entrar a la sala de embarque (como digo es raro). Si haceis eso con estar 2 minutos antes del embarque en la puerta estareis los primeros de la cola y no tendréis problema para guardar las maletas de mano.
Si necesitais imprimir billetes solo conozco una copistería, está en Erzsébet Korut, al lado justo del Corintia Hotel. Podeis llevar tanto un USB como imprimirlo desde el e-mail. Cerca de Nyugati sé que hay otra un poco más barata, está en la paralela a Terez pero no sé daros más información. De todas formas, en vuestro hotel seguramente os impriman el billete.
SOUVENIRS
Os prometo que no voy a comisión, pero cuando vienen visitas y me preguntn, o cuando fui a comprar unos detalles para cuando volví unos días a casa, siempre voy a la tienda que hay en el Castillo del Parque de la Ciudad (justo detrás de Héroes). Las tiendas de souvenirs que hay por el centro son carísimas, y para comprar pijadas (imanes, llaveros o postales) las hay por puestos en la calle y en supermercados (aquí es donde son más baratas); para cosas más elaboradas os recomiendo ir allí. De todas formas comparad precios y si veis algo mejor decídmelo que cambio esto y me paso a por unos detallitos que me faltan.
De todas formas, vi cosas más baratas en otras ciudades o pueblos, como Gyor o Esztergom.
Siento tener que decirte que la estatua de la libertad no se debe a la liberación del comunismo, sino a que los comunistas los liberaron de los alemanes. De hecho está escrito en su base: A la memoria de los héroes soviéticos liberadores. Erigida por el agradecido pueblo húngaro en 1945.
Añado al comentario anterior que una vez cayó el régimen comunista y se realizo la transición a la democracia se cambió la inscripción por : A la memoria de todos aquellos que sacrificaron sus vidas por la independencia, la libertad y la prosperidad de Hungría.
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Vamos a ir a Hungría en nuestro coche y no vamos a ir a Budapest.
Queremos ver un espectáculo de jinetes (preferentemente con almuerzo y espectáculo de música zíngara) pero no encuentro nada que no sea una excursión organizada desde Budapest. Vamos a ir a Debrecen, Kecskemet, Bugac, Szeged y Baja. Nos adaptamos a la ubicación de cualquier granja que ofrezca espectáculo. Queremos contratarlo independientemente. Gracias.
Indialuna Moderador de Zona Ene 20, 2008 Mensajes: 23016
Vamos a ir a Hungría en nuestro coche y no vamos a ir a Budapest.
Queremos ver un espectáculo de jinetes (preferentemente con almuerzo y espectáculo de música zíngara) pero no encuentro nada que no sea una excursión organizada desde Budapest. Vamos a ir a Debrecen, Kecskemet, Bugac, Szeged y Baja. Nos adaptamos a la ubicación de cualquier granja que ofrezca espectáculo. Queremos contratarlo independientemente. Gracias.
Bienvenido al foro
Fusiono tu mensaje en este hilo general de Hungría
Vamos a ir a Hungría en nuestro coche y no vamos a ir a Budapest.
Queremos ver un espectáculo de jinetes (preferentemente con almuerzo y espectáculo de música zíngara) pero no encuentro nada que no sea una excursión organizada desde Budapest. Vamos a ir a Debrecen, Kecskemet, Bugac, Szeged y Baja. Nos adaptamos a la ubicación de cualquier granja que ofrezca espectáculo. Queremos contratarlo independientemente. Gracias.
He encontrado este cerca de Kecskemet, a ver que te parece