![]() ![]() Islandia Agosto 2015 ✏️ Blogs de Islandia
Diario del viaje realizado en Agosto de 2015. Paisajes espectaculares y diversión sin fin entre amigos :)Autor: GutinoMotarrado Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: Islandia Agosto 2015
01: Preparativos
02: Madrid-Alicante-Reykjavik (02 Agosto 2015)
03: Reykjavik-Borgarnes (03 agosto 2015)
04: Península Snaefellsnes (04 agosto 2015)
05: Peninsula de Vatnsnes (05 agosto 2015)
06: Ósar-Akureyri (06 agosto 2015)
07: Akureyri-Myvatn-Egilsstadir (07 agosto 2015)
08: Egilsstadir-Hengifoss-Fiordos del Este (08 agosto 2015)
09: Djupivogur-Höfn-Vagnsstadir (09 agosto 2015)
10: Motos de nieve en Vatnajökull (10 agosto 2015)
11: Vagnasstadir-Vik (11 agosto 2015)
12: Vik-Árnes (12 agosto 2015)
13: Landmannalaugar (13 agosto 2015)
14: Triángulo de oro y Blue Lagoon (14 agosto 2015)
15: Reykjavik (15 agosto 2015)
16: Reykjavik-Alicante (16 agosto 2015)
17: Presupuesto y reflexiones post-viaje
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 17
No me voy a entretener en explicar por qué Islandia porque, como sabéis los que habéis ido y sabréis los que vais a ir, sobran los motivos. Así que paso directamente al meollo de la cuestión.
-Vuelos: nos decantamos por la opción de ir a Alicante y coger un vuelo directo desde allí con WOWair, ya que era más barato y no nos apetecía hacer escala en otra ciudad europea. Los compramos en diciembre de 2014, por 390 euros/persona con una maleta de 20kg. Viajamos con dos coches a Alicante ya que éramos 6 personas. Uno de los coches lo dejamos en un garaje particular en la ciudad. En el otro, subimos todas las maletas y a cuatro de nosotros y lo dejamos en un parking de larga estancia del aeropuerto (Eco Parking, 42,80 euros 14 días con un lavado malillo). Los otros dos fuimos hasta el aeropuerto en autobús, que tardó bastante en llegar a la parada pero muy poco tiempo en llevar al aeropuerto. El bono de 10 viajes nos costó 14 euros (2 euros la tarjeta+ 12 euros 10 viajes, de los cuáles gastamos 5, así que si alguien de Madrid quiere comprar esos viajes y llevar desde aquí la tarjeta, me lo puede preguntar por mp). Los billetes sencillos cuestan 3,85 euros. ![]() Mapa recorrido autobús Alicante-Aeropuerto -Coche de alquiler: lo cogimos con CarsIceland. Voy a pararme un poco más en este apartado para explicar bien mi experiencia con ellos. En un principio, este viaje lo íbamos a hacer sólo mi novio y yo (los Gutino Motarrado) y por lo tanto pensamos que con un Suzuki Jimny tendríamos más que suficiente. Lo reservamos y pagamos el 15% del precio con una tarjeta VISA. Deberían habernos cobrado 208 euros, pero con el cambio, nos cobraron 213 euros. Cuando se unieron los demás, otros cuatro viajeros, el Suzuki se quedó pequeño, y pensamos que en vez de coger otro Suzuki, lo mejor era alquilar un coche más grande en el que ir todos (estupenda decisión, los ratos de viaje todos juntos han sido geniales). Así que contacté con CarsIceland para saber si podíamos anular la reserva y alquilar un Kia Sorento. No pusieron ningún problema, todavía era enero y había coches de sobra, pero me dijeron que debía anular la anterior reserva, para que me devolviesen el dinero y volver a pagar la nueva. Les pregunté si no era posible que se quedasen con el dinero que ya había pagado y abonar la diferencia, pero me dijeron que no, que ellos no funcionan así. En todo momento hablé con dos chicos españoles que eran muy amables y solícitos, y me dijeron que ellos tampoco entendían el procedimiento, pero que no podían hacer nada. Accedí porque no me quedaba otra y al devolverme el dinero, en vez de devolverme los 213 euros que había pagado, a mi cuenta llegaron solamente 203 euros, debido a los cambios de divisa que aplica VISA (en total con estos cambios perdí 15 euros). ![]() Nuestro Kia Sorento Estoy muy contenta con el coche que alquilamos, el Kia Sorento. Nos costó 2450 euros, 12 días con maletero superior (necesario para las maletas de 6 personas). Caben seis personas perfectamente, cinco en los asientos delanteros y la sexta en un asiento adicional en el maletero. El coche era nuevo nuevísimo. Tenía 2000 km y todas las pijadas que os podáis imaginar (GPS, bluetooth, cámara trasera, asientos calefactables…). Repito que estoy muy contenta con el coche y con la transacción a la hora de recoger y dejar el coche. Pero creo que la empresa debería tener un procedimiento especial para los cambios en la reserva, de forma que el cliente no salga tan perjudicado con ellos. -Alojamiento: principalmente nos alojamos en los albergues de la red de Hostelling International, reservados todos ellos entre diciembre y enero a través de la página web (se hace una reserva pagando una pequeña parte del precio). El carnet de alberguista cuesta 6 euros para los menores de 30 años y 13 euros para los mayores de esa edad. Tan solo recurrimos a booking.com en dos ocasiones. Lo detallaré durante el relato del viaje. -Seguro de viaje: aunque en principio con la tarjeta sanitaria europea es suficiente, decidimos, casi en el último momento, hacernos un seguro de viaje para grupos por 16 euros cada uno. -Comida: pues como dice en todos los diarios, la comida en Islandia, como todo en general, es cara, y además nada del otro mundo. Nos aprovisionamos de sopas y pasta de sobre, embutido, carne en lata, puré de patata, barritas energéticas, botes de aceite, sal, etc que fuimos gastando durante el viaje. Además compramos en supermercados, generalmente en Bonus, con alguna excepción en la que no encontramos otra cosa que los ultramarinos del pueblo (bastante más caros que el Bonus). ![]() Mapa de los Bonus de Islandia, tenedlo muy en mente para planificar las compras -Cambio de moneda: No es necesario cambiar moneda. Nosotros no cambiamos, pagamos absolutamente todo con tarjeta y sin ningún problema. -Reparto de gastos: si viajáis en grupo os recomiendo una aplicación super útil para repartir los gastos que se llama Settle up. Nosotros la utilizamos y en ningún momento tuvimos problemas de que alguien hubiera pagado más o menos y se dejasen cosas sin pagar. Se va apuntando lo que ha pagado cada uno y por quién lo ha pagado (por si dos compran algo que el resto no quiere y cosas así) y al final del viaje la aplicación dice quién debe pagar a quién, con el número mínimo de transacciones posibles para que todos queden en paz. Etapas 1 a 3, total 17
Salimos los dos coches desde Madrid a las 12.20h, repostando gasolina para ir tranquilos. Hicimos una paradita para comer en la Roda y llegamos a Alicante a las 17.00h. Allí dejamos uno de los coches en el parking del aparcamiento de una amiga (mi más profundo agradecimiento desde aquí por dejarnos usarlo
![]() El vuelo no sale hasta las 22.40h, así que nos lo tomamos con calma. Montamos todos los macutos en el otro coche que se va a quedar en el parking del aeropuerto y los otros dos nos vamos a esperar el autobús. Como he dicho en los preparativos, éste tarda más de los 20 minutos estipulados en llegar, pero el trayecto hasta el aeropuerto es muy corto. A la hora de facturar, decir que los de WoWair son un poco desastres. No habíamos cogido asientos, y nos fueron dando asientos dispersos por todo el avión. A los tres primeros no les dieron ventanillas porque no había, y a los tres que fuimos después nos dijeron que se habían abierto más plazas y que ya sí que había ventanillas. Fuimos cada uno en un punto del avión, pero fuimos durmiendo, así que dio un poco igual. Advertiros que pesan el equipaje de mano también, no sólo el que facturas. El avión salió a la hora y llegó a Keflavik a la 1.05h hora local. Era de noche, pero enseguida empezó a amanecer. Cogimos los billetes del shuttle de Flybus a Reykjavik. Lo contratamos con el transporte al albergue. Está muy bien porque tiene wifi y te permite escribir a la familia para decir que estás bien. Nos costó 4500 ISK (31,5 euros) ida y vuelta por persona. Nos llevaron en un autobús grande hasta una estación y desde ahí nos metieron en un minibús para llevarnos al albergue. ![]() Foto encontrada en internet de nuestra habitación del albergue de Reykjavik Era el Reykjavik Downtown, que afortunadamente tenía check in disponible 24horas. Pagamos las 6 camas en un dormitorio de 10 personas. Cuando llegamos ya había gente durmiendo, entramos haciendo el menor ruido posible y buscamos las camas que quedaban libres para dormir unas pocas horas. La foto no es nuestra, la he sacado de internet, pero creo que es la misma habitación en la que estuvimos. GASTOS DEL DÍA Llenar depósito en España 40 euros Autobús Alicante-Aeropuerto 14 euros (2 euros tarjeta+12 euros 10 viajes) Eco Parking para 1 coche en Aeropuerto Alicante 42,80 euros Billete autobús ida y vuelta 4500ISK x 6= 28000ISK (188,84 euros) Reykjavik Downtown Hostel 6 camas en dormitorio de 10 personas 203,71 euros Etapas 1 a 3, total 17
Nos levantamos prontito, a eso de las 8.30h y nos vamos duchando uno por uno en la única ducha que hay en la habitación. Nuestros compañeros desconocidos son mucho más madrugadores, y se duchan y se van antes de que nos despertemos. Nos damos cuenta de que la noche anterior nos cobraron 842 ISK de más y vamos a reclamarlas. Nos las devuelven sin problema en efectivo, las únicas monedas que vemos en todo nuestro viaje.
Recibimos el coche en la puerta del albergue y el chico que nos lo trae, un islandés muy serio pero muy amable, nos explica las normas básicas de seguridad. Una de ellas, fundamental como luego comprobaríamos, es tener cuidado a la hora de abrir las puertas del coche, porque el viento en Islandia es tremendo y puede llegar a arrancarlas de cuajo. ![]() ¡Miradnos qué contentos con nuestro cochecito! Después de flipar con nuestro cochazo y de hacer el tetris para montar todas las maletas (menos mal que pedimos el maletero superior) nos dispusimos a buscar un Bonus y comprar pan de molde y alguna cosa más para el desayuno. Lo intentamos con uno en Reykjavik y con otro a las afueras, pero ambos estaban cerrados. Nos enteramos entonces de que era fiesta en Islandia ese día y todos los supermercados y tiendas estaban cerrados. Así que nos resignamos y desayunamos unas barritas de cereales que llevábamos de España. ![]() Recorrido del primer día Nos pusimos enseguida en marcha hasta nuestra primera parada, la cascada de Glymur. Pero por el camino, los paisajes son tan increíbles que nos detenemos a hacer algunas fotos. El acceso al parking de la cascada es por una pista de tierra que no tiene demasiada dificultad. El camino de ida y vuelta hasta la cascada es de 8 km. Aunque existe una alternativa más larga bajando por la ladera de la montaña, optamos por hacer esta más corta, que nos lleva unas dos horas. No es muy difícil, pero hay que cruzar un río por un tronco y hay tramos inclinados con arena suelta en los que te tienes que agarrar a una cuerda. ![]() Atravesando el río en nuestro camino hacia la cascada de Glymur La cascada es la más alta de Islandia, aunque sin duda, una vez vistas otras, no es la más impresionante. En las paredes que encierran el curso del agua anidan muchas aves y se pueden ver los polluelos en los nidos. ![]() Cascada Glymur ![]() Ya pateado el camino, nos volvemos a nuestro coche para buscar algo que comer. Tenemos embutido, pero no tenemos pan, así que decidimos parar en un restaurante de camino a nuestro segundo albergue y ver qué nos ofrece. Encontramos una estación de servicio que se llama Ferstiklakáli. El restaurante ofrece menús de hamburguesas muy caras para nuestro presupuesto así que optamos por comprar pan de molde a precio de oro (8 euros, y estaba rebajado porque no debía ser del día). Pero con él nos hacemos unos bocatas de lomo que nos saben a gloria, como otros que nos comeremos a lo largo del viaje. Vamos a nuestro siguiente hostal, a hacer el check in prontito. Es el albergue juvenil de Borgarnes. Aquí hemos cogido una habitación doble y una cuádruple, con varias duchas a compartir que están en el pasillo común. Tenemos cocina disponible para cocinar, unas mesitas para tomar café (gratis) e incluso algunos juegos de mesa. Esta foto es de la habitación doble, aunque tampoco es nuestra, también la he sacado de internet. ![]() Habitación doble Albergue de Borgarnes Como son solo las 16.00h y quedan muchas horas de día por delante decidimos ir a ver la cascada de Hraunfossar. Está a sólo 40 minutos del albergue y el acceso es por carretera hasta el mismo parking. Tiene un agua preciosa, de color azul turquesa, y por supuesto una leyenda, como casi todos los rincones de Islandia. Esta hablaba de dos niños que cayeron al agua y se ahogaron, y de su madre, que lanzó un hechizo sobre el puente para que los que pasasen se ahogasen. ![]() ![]() ![]() Es una cascada muy curiosa ya que mana directamente de la tierra, entre la vegetación. En las proximidades de la cascada se pueden ver formaciones de lava fluida. Merece la pena, una vez más no sólo la cascada en sí, sino los paisajes hasta llegar a ella. ![]() Paisaje de camino a Hraunfossar ![]() A la vuelta paramos a hacer algunas fotos y también aprovechamos para comprar algunas cosillas en el Neto de Borgarnes que por suerte estaba abierto. Compramos bastantes cosas y nos gastamos menos que con el pan de molde. Esa noche cocinamos algo de pasta y jugamos hasta las 23.00h en la sala de estar. No se hacía de noche y nuestro reloj interno no nos dejaba dormir, pese a habernos levantado pronto y haber dormido poco la noche anterior. Al final, casi por obligación, nos fuimos a la cama. GASTOS DEL DÍA Pago de lo que quedaba del coche hasta 2450 euros Pan de molde 1180 ISK (8 euros) Borgarnes Hostel, 1 habitación doble y 1 habitación cuádruple, 157,79 euros Compra en Neto 1042 ISK (7 euros) Etapas 1 a 3, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |