Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Luces y sombras de un Imperio, Roma

Luces y sombras de un Imperio, Roma ✏️ Blogs de Italia Italia

Este diario está hecho a tiro pasado, pero fielmente copiado del que he ido redactando día a día en formato tradicional, es decir papel y boli.
Autor: Fz6siriusviajero  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (7 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente

Miercoles 08 de Octubre de 2008

Miercoles 08 de Octubre de 2008


Localización: Italia Italia Fecha creación: 19/10/2008 12:41 Puntos: 5 (2 Votos)
Nos ponemos en pie a las 05:00h, a las 08:00 hay que estar en el aeropuerto de El Prat y hay que atravesar todo Barcelona por una de sus dos rondas y todos sabemos que a las 07:00h es imposible realizar ese trayecto con fluidez. Nuestro vuelo sale a las 10:00h y por suerte sale puntual. Tenemos un vuelo tranquilo a pesar de la cantidad de nuves que se ven desde el avión.

Cuando llegamos a Fiumicino nos encaminamos a recoger las maletas, es un tanto sorprendente el ver que sus instalaciones están no tanto anticuadas como descuidadas, además en la misma cinta se acumulan las maletas de diferentes vuelos, en fin, paciencia.

Sin salir del aeropuerto, a través de diferentes pasillos y corredores llegamos a la estación de tren, es muy sencillo llegar, tan solo hay que ir siguiendo las indicaciones que marcan el tren dibujado. Una vez en la estación localizamos una taquilla en la que pone "Leonardo Express" adquirimos los carísimos billetes, 11€ por pasajero y de paso viendo que en la misma dependencia disponen del Roma Pass también lo adquirimos, 20€ por persona. Mi sorpresa es cuando veo que a mi pareja le entregan los dos Roma Pass pero del Leonardo Express tan solo le entregan un billete, lo miramos con atención y vemos que refleja el importe de 22€ y en la esquina superior derecha pone 2 viajeros y el señor que se encarga de dispensar los billetes lo ha marcado a boli, luego entenenderíamos por que lo hizo.

Nos subimos al Leonardo Express, probablemente un tren de la guerra mundial, de la primera, está en unas condiciones bastante deplorables, pero bueno para hacer el servicio ya es suficiente, son 33 míseros kilometros y te clavan 11€ por ellos. A los escasos minutos aparece el revisor, con un aire entre asqueado de la vida y " a ver a quien pillo" y comienza su andadura por nuestro vagon. Sin problema en los primeros pasajeros, revisa sus billetes y no media ni una sola palabra, extiende la mano recoge el vale, lo marca y lo devuelve, transcurre todo con normalidad hasta que se acerca a un grupo de turistas, lo que a mi me pareció un matrimonio japones con sus dos hijos y una pareja inglesa, iban conversando tranquilamente aunque no parecía que viajaran juntos, simplemente habían entablado conversación durante el viaje. El revisor se dirije primero al matrimonio ingles, el cual exhibe su billete ante la misma aptitud mal educada del revisor y luego los turistas japoneses que exhiben su Roma Pass, por primera vez el revisor parece reaccionar y levanta la vista hacia los turistas y en ese momento y sin más explicaciones les dice a los soprendidos pasajeros que han de pagar 61€ por cada uno, 61€ x 4 pasajeros = 244€, todo esto en un ingles bastante escaso, sin esfuerzos y sin ambajes, no se molesta ni en explicarles el por que. Los turistas con pinta de desconcierto le vuelven a enseñar el Roma Pass en concepto de vale de viaje, el revisor sin intención alguna de explicarles que lo que habían adquirido a pesar de estar muy bien solo sirve para los transportes metropolitanos de Roma y no cubre el Leonardo Express se limita a decirles en su precario ingles que 61€ por viajero. En ese momento interviene un joven ciudadano italiano con ánimo de suavizar la situación y ayudar a los turistas, su ingles es fluido y claro, le pregunta al revisor en italiano que cual es el problema y este se lo explica con aire disgustado por que alguien se preocupe por su presa. Finalmente el joven italiano hace las correspondientes explicaciones a los turistas y estos las entienden e incluso consigue que el revisor baje un poco del burro y le perdone la multa de los 2 menores, la multa se queda en 122€. El revisor sigue su cruzada por el vagón y va exigiendo los billetes, pasa por nosotros de nuevo sin ni tan siquiera mirarnos y pasa al siguiente grupo de asientos, donde se agrupa un matrimonio de mediana edad también al parecer ingleses y una pareja italiana, también van conversando, el revisor mira el billete del matrimonio ingles y sin más explicaciones les indica que deben pagar 61€ de multa, tanto los turistas como los italianos no parecen entender la actitud del revisor, ellos no le están mostrando el Roma Pass si no un billete reglamentario valido para el Leonardo Express, el revisor de nuevo espeta en ingles 61€, el turista pone cara de estar completamente perdido y con los hombros le hace señales al revisor de que no sabe por que le reclama esa cantidad, entonces y en lo que parece un esfuerzo sobrehumano para el revisor le dice en ingles 2 pasajeros 1 solo billete, entonces entendí por que nos marcaron a nosotros el número de viajeros en la esquina del billete, yo creí entender al turista ingles que el había pagado 2 viajes pero solo le habían marcado 1, no se si fue descuido del taquillero, mal entendido por parte de ambos o simplemente que no quería admitir que se habia equivocado, pero la respuesta del reviso fue tajante, "NO CAPITO, PENALTY FOR TRAVEL WHITHOUT TICKET, 61€", el turista resignado mete la mano en el bolsillo, saca la cartera y paga. El revisor satisfecho por su buena caza se dirige hacia el próximo vagón en busca de llenar su saca un poquito más. Esto hace que me reafirme en mi intención de pagar todos y cada uno de los billetes que necesite para viajar, más de un conocido me ha dicho que todo el mundo viaja en Roma sin billete, que no lo piden y es probable que suceda, pero está claro que cuando te lo piden te expones a algo mucho peor.

Llegamos a la estación de Termini, en el corazón de Roma y la impresión es importante, hay muchisima gente vagando sin rumbo aparente por toda la estación, gente parada sin otro oficio que mirar como pasa la gente, no puedes evitar la sensación de sentirte vigilado por toda esta gente, observas a un hombre con pinta desarrapada que deambula sin un lugar concreto al que dirigirse, de repente levanta la vista y ve como cruza una pareja joven con pinta de despistados, no parecían turistas, pero en ese momento el hombre desarrapado parece despertar de su condena al limbo y se va detrás de la pareja decididamente, la sensación de inseguridad en ese momento está a flor de piel, mi pareja intenta tranquilizarme diciendome que no es nada que no pueda ver en Barcelona, pero no consigue el efecto deseado, sigo sintiendome atrapado en un lugar en el que no deseo estar y esa sensación aumenta cuando decidimos sacar los billetes de tren para Venecia para el Lunes 13, nos acercamos a una máquina expendedora de billetes y lo primero que hace es avisarnos "CUIDADO CON LOS MERODEADORES", en ese momento de la máquina de al lado se va un chico que estaba extrayendo un billete y en el mismo instante en que se gira para irse se avalanzan dos personajes estrafalarios sobre la máquina en busca de cualquier cosa que se haya podido descuidar su último cliente.

Una vez obtenidos los billetes nos dirigimos a Via Gioberti, lugar donde está situado el hotel, que por cierto tiene el mismo nombre que la calle, Hotel Gioberti, está a apenas 2 minutos andando desde la estación, cargado con las maletas la verdad es que se agradece. Hacemos la entrada y registro y subimos a la habitación para dejar todos los bartulos, comprobamos el estado de la habitación y por suerte está muy aceptable, el único inconveniente a primera vista es precisamente eso, que las vistas dan a un patio interior bastante feo, pero bueno también hay que extraerle el lado positivo, la Via Gioberti tiene mucho tráfico, y dando hacia la parte interna todo ese ruido quedaba filtrado.

Cogemos la mochila, la camara de fotos y nos ponemos en marcha, primer objetivo Plaza de España, para ello nos dirijimos de nuevo a la estación de Termini, pero en esa ocasión en busca del metro, utilizamos por primera vez el Roma Pass y sin problema ninguno podemos acceder a los andenes, buscamos la linea que nos lleva a Plaza España y comprobamos en primera persona que el metro de Roma está muy concurrido, pero se viaja bien. Al llegar a Plaza de España y nada mas salir del metro encontramos un de los tan comentados en el foro, www.losviajeros.com, pizza al taglio, y dado que son casi las 14:00h y solo llevamos en el cuerpo 1 cafe con leche decidimos que es el momento de darle al cuerpo un poquito de combustible, por apenas 9€ nos sirven dos porciones de pizza tremendas, te la dan doblada por la mitad, como si fuera un sandwich gigante, con unas cuantas sevilletas y la verdad es que estaba deliciosa. El lugar se llama Marlotti y como he dicho está nada más salir de la boca de metro de Plaza España, hay que tenerlo en cuenta por que el trato es excepcional, el producto es muy bueno y económico. Además del mismo dueño y con el mismo nombre tienes unos metros más abajo la cafetería/heladería también con producto de calidad y económico.

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (1)

Una vez adquiridas nuestras porciones de pizza nos dirigimos caminando hacia Plaza de España, nada más salir del callejón divisamos la Fontana de la Barcaccia, por lo que decidimos comernos tranquilamente nuestras pizzas antes de acercarnos al monumento evitando así quebrantar la ley que impide comer junto a todos los momumentos en Roma. En días posteriores comprobaríamos que se hace cumplir a rajatabla. Habiendo dado cuenta de la comida nos acercamos a la Fontana, es preciosa, a pesar de la cantidad de gente que la rodea y que apenas te deja divisarla es muy hermosa. En este punto ya detectamos la canitdad de gente que se dedica a vender rosas, juguetitos y accesorios inútiles a los turistas, el problema no es que estén allí, el problema es lo pesados que se ponen, no te ofrecen las rosas si no que te las ponen en la cara incluso llegando a tocarte, vas diciendo que no uno tras otro hasta que al final te acabas enfandando y te pones borde, clamando un ¡QUE NO!, entonces despectivamente te llaman "Spagnolo". Obviando este problema lo demás es tal como lo ves en las fotos de cualquier web, revista o foro, un lugar pensado para el disfrute de los sentidos.[/color]


Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (2)

Despues de permanecer un rato por esta zona, incluyendo la pertinente subida y bajada de la Scalinata, nos encaminamos hacia el siguiente punto de nuestra agenda, La Plaza del Popolo, encontrandonos por el camino con esta peculiar fuente, llamada fuente Del Babuino, o Estatua parlante del Babuino
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (3)

Dejo un enlace para aquel que desee un poquito más de información.

https://es.wikipedia.org/wiki/Babuino_(estatua_parlante)

Al llegar a la Plaza del Popolo nos encontramos con lo que en principio parecían los preparativos para un concierto, por lo que creí entender en los carteles era contra la droga, por lo que había una estructura metálica impidiendo el acceso a la mayor de sus fuentes, llegando desde Plaza España la de la derecha y por otro lado la otra fuente parecía estar en restauración, también protegida por estructuras de trabajo, pero ello no impedía el poder disfrutar de una vista bastante buena de la plaza.

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (4)

Una vez en la plaza y sin tenerlo planificado observamos un acceso hacía un lugar elevado, justo detrás del punto donde se tomó la fotografía anterior. Decidimos subir y nos encontramos con un cartel que reza "Salita del Pincio" en ese momento relaciono el acceso con la entrada a Villa Borguese desde plaza del Popolo, no estaba previsto acceder a este lugar pero las vistas que ofrece de Roma son dignas de hacer el alto en el camino

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (5)

Desde aquí nos dirigimos al Ara Pacis, realmente pensabamos que la tarde no daría para tanto, pero en vista de que aun había tiempo y luz del día nos animamos a seguir visitando sitios que estaban previstos para otro día.
Antes de llegar al Ara Pacis pudimos ver que el Mausoleo de Augusto no se podía visitar, por un lado la vegetación lo impedía y por otro unas obras de restauración, que por comentarios de personas que han estado en Roma recientemente eran necesarias.
La visión del Ara Pacis es posible desde la calle, de hecho muchos turistas se acercan a la orilla del Tiber para pode contemplar el monumento, que para aquel que no lo sepa está dentro de un edificio bastante moderno, lo digo por que se de gente que se ha ido sin encontrarlo. Para mi el verlo desde la calle no era suficiente, era uno de los puntos de Roma, junto con el Moses y la Piedad de Miguel Angel y junto al Coliseo que no estaba dispuesto a dejar de ver.

Simplemente un placer poder estar frente a esta pieza


Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (6)

La tarde aun da de si y nos vamos en busca de la Via Condotti, en la que puedes encontrar las tiendas más caras de ropa, joyas y demás cosas de lujo, llegando de nuevo a Plaza de España, pero en esta ocasión no hacemos alto y nos vamos en busca de la Fonanta di Trevi. Nos hicimos un poquito de lio antes de llegar, por lo que hicimos un cambio de mapa y buscamos un o más completo. Un par de calles antes de dar con la fontana el sonido del agua cayendo por su fachada te avisa de que etás cerca. La emoción es inevitable, sabemos que estamos muy cerca y el volumen de gente también lo presagia. Ahí está...
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (7)

En vista de la hora decidimos cenar en algún sitio económico y esperar a ver si anochecía un poquito más y teníamos el privilegio de ver la Fontana di Trevi iluminada y efectivamente al poco rato se hizo la luz y puedo asegurar que valió la pena esperar.

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Miercoles 08 de Octubre de 2008 (8)

Ahora si que es la hora de retirarse, desde las 5 de la mañana en pie ha sido un día muy largo y una vez cenado el cuerpo reclama su merecido descanso, cogemos el metro y nos encaminamos al hotel, despues de un día como el de hoy el sueño tarda muy poco en hacer presencia.
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


Jueves 9 de Octubre de 2008

Jueves 9 de Octubre de 2008


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/10/2008 13:21 Puntos: 4.5 (2 Votos)
El día comienza temprano, a las 08:00h en pie, nos dirigimos a la primera planta del Hotel Gioberti, lugar donde está el comedor y observamos que hay disponible para desayunar, la verdad después de los comentarios que había leido sobre los hoteles italianos me esperaba bastante menos cosa, indudablemente no es comparable a lo que un hotel español de la misma categoría ofrecería, pero sin duda alguna el que se quede con hambre es por que quiere. En una escala del 1 al 10 le daría un 7.5.
Una vez cargadas las pilas para afrontar la mañana cogemos nuestros aperos y nos encaminanos de nuevo a la estación de Termini, localizamos la linea de metro correspondiente y embarcamos destino a Colosseo, objetivo de la mañana... Foro Romano, Palatino y si da tiempo de algo más ya veremos.
El metro llega a su destino, localizamos los carteles que indican "Uscita", aprendimos rápido que significaba salida, siempre estaba junto a los carteles de Exit. Es temprano y la iluminación en los corredores del metro de Roma no es excesivamente alta, por lo que andas con los ojos abiertos a tope para no llevarte a nadie por delante, unos metros mas allá empezamos a vislumbrar la salida, poco a poco los ojos intentan acostumbrarse a los primeros rayos de sol que empiezan a asomar por la bocana de metro y de repente te encuentras con esto

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (1)

Quizá fue mi imaginación pero tuve la sensación de que todos aquellos que salían por la bocana del metro enmudecían repentinamente, el hecho de llamarlo "Colosseo" es más que merecido por que a primera vista es colosal, lo cual hace pensar que en su momento era una obra titánica y que debía enmuedecer a todo aquel que lo viera por primera vez
A pesar de encontrarnos directamente con el Coliseo nuestro objetivo inicial es El Foro, por lo que avanzamos por la Via de los Foros Imperiales hasta la entrada del antiguo Foro, que por cierto está un pelín escondida. Comprobamos que para entrar había que pagar entrada, no puedo precisar de que importe por que usamos el Roma Pass. Como ya sabiamos, desgraciadamente, hay varias construcciones del Foro de las que no queda gran cosa en pie, pero por suerte hay algunas otras que están en bastane buen estado, entre estas últimas La Curia, El Arco de Septimo Severo y el Arco de Tito, El templo de Antonino y Faustina y la Basílica de Majencio de la que aunque no queda en pie más que una de sus fachadas nos da una idea se su magnitud. Lástima que algunas otras no estén tan bien conrservadas, como el Templo de Saturno, la Basílica Julia o el Templo de las Vestales.


Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (2)

Una vez llegamos al arco de Tito vimos el camino que lleva al Palatino, se dibuja un pasaje en subida bordeado a la derecha por lo que probablemente en su momento fueron hermosos jardines y por lo que un poco elevado parece un mirador sobre el foro. Visitamos el Palatino y poco a poco fuimos tomando conciencia sobre como vivían sus moradores y realmente no vivian mal. Vistas directas sobre el Circo Massimo, Vistas elevadas sobre el Foro, su propio estadio, fuentes, el Coliseo en otro de sus lados, etc...

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (3)Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (4)Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (5)

A pesar de que la última fotografía de esta seríe no pertenece a este día nos ofrece una buena vista del Palatino desde el Circo Massimo


Visitar el Foro Romano y el Palatino nos ocupa toda la mañana y pensamos que antes de entrar al Colieo es conveniente comer, por lo que contando que el Roma Pass nos permite viajar sin pagar durante 72h y que volver a Termini son apenas 10 minutos decidimos acercarnos a un restaurante que vimos en la misma estación y que parecía tener buena pinta. Acertamos de pleno, la comida estaba muy bien, había para elegir dos o tres primeros y dos o tres segundos, incluyendo carne que te la hacen al momento. Siento no haber apuntado el nombre, pero para poder situar a aquel que esté por la zona y busque un lugar donde comer está saliendo de la estación hacia Via Gioberti.
Una vez recargadas las baterías nos volvemos en busca del Coliseo, al llegar a el vemos una gran cola para acceder, pero siguiendo las indicaciones de aquellos que han estado antes que nosotros nos colamos por un lado y comprobamos que es para adquirir la entrada, nosotros al llevar el Roma Pass accedemos sin problemas, sin colas y sin descontar la segunda entrada a la que da derecho, puesto que la entrada al Foro y Palatino incluye la visita al Coliseo. En este punto decidimos alquilar la audioguia, para ello has de dejar tu DNI en la ventanilla de alquiler, no es que nos haga mucha gracia dejar un documento tan importante en manos de alguién desconocido pero... es lo que hay. Junto con la audioguia te proporcionan un plano que, como todo en Roma, te lo pueden proporcionar en frances, ingles, italiano y otro idioma que ahora no recuerdo, pero no en español, por lo que te has de apañar con alguno de los otros, a nosotros nos dio el código de audioguia para escucha en español y sin preguntar nos entregó el mapa en italiano. La audioguia me pareció bastante útil, a pesar de que en alguna ocasión se extiende demasiado en alguna explicación.
En lo que al Coliseo en si se refiere hay que decir que es impresionante, su estructura es digna de elogio, todo pensado para que el espectáculo fuera realmente único.


Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (6)

Quizá para los más duchos en historia y los más purtistas este comentario sea un sacrilegio, pero al contemplar el Coliseo desde dentro, ver las maquetas que explican el funcionamiento de rampas y elevadores para la salida a pista de fieras y gladiadores, observar la disposición de las gradas y ver toda su ingenieria, empiezas a pesnsar, siempre y cuando hayas visto Gladiator, que esta película no se desencamina mucho de la realidad
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (7)Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (8)

Desde una balconera situada justo enfrente del Arco de Constantino se obitene una buena vista del mismo junto con los restos de la Meta Sudans y también del templo de Venus y Roma
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (9)Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (10)

Una vez visitado el Coliseo por dentro dimos una vuelta por su exterior, sobretodo por que yo quería contemplar con calma la fachada opuesta al Arco de Constantino, ya que es la única que queda prácticamente completa. Como se puede comprobar en la fotgrafía los turistas que aparecen dan una referencia sobre su importante altura


Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (11)

Caminando por el Foro, el Palatino y el Coliseo vimos en varias ocasiones a turistas que llevaban consigo un libro, en varios tamaños, que eran fotografias de los monumentos tal cual están hoy en día pero con una transparencia que se superpone y lo completa, lo que te permite ver, por ejemplo, el Templo de Majencio al completo. Si lo hubieramos sabido con anterioridad lo habríamos comprado sin dudarlo, es muy útil y ayuda mucho a entender lo que estás viendo. Es caro, si, pero hubiera agradecido tenerlo cuando visitaba el foro.

Desde aquí y con calma nos vamos caminando por la Via de los Foros Imperiales en busca de los mismos, Los Foros Imperiales. Se pueden ver desde la calle. Queda en bastante buen estado el mercado de Trajano y sobretodo su espectacular Columna Trajana, tal y como la recordaba de los libros del cole. Es esplendida, desde el pedestal hasta la estatua de San Pedro, originalmente había una de Trajano, está repleta de bajorelieves y a pesar de la distancia desde la que la estamos viendo me siento muy contento, es uno de los monumentos, aunque sea funerario, que me ha empujado siempre a concocer Roma.

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (12)
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (13)

Llegados a este punto, media tarde, apetece un cafelito, o en este caso un Capuccino, por lo que nos vamos en busca de la Plaza de Venecia, con la esperanza de encontrar algún café. Como todos imaginaréis para ir desde los Foros Imperiales hasta la Plaza de Venecia hay que pasar por el Monumento a la Patria de Victor Enmanuel II, realmente sus formas son descomunales, es un edificio realmente grande. En las fotos recientes, de 3/4 meses atrás, que había visto de turistas ya había comprobado que estaba en restauración, los trabajos han avanzado y las zonas que no están visibles han cambiado, pero ello no diiculta la visión del monumento, además al ser un elemento simértrico no acabas de perder la perspectiva
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (14)


Decidimos no entrar, a parte de tener unas buenas vistas no nos decía nada en especial este monumento por lo que simplemente lo contemplamos desde la calle. Los italianos llaman despectivamente a este monumento "La máquina de escribir" ya que su forma recuerda a una de estas antiguas máquinas.
Por cierto, disfrutamos de ese capuccino y de un pequeño tentempíe en una cafetería muy cercana al monumento, no tenía nada de especial pero por lo menos no fue excesivamente caro. Aprovechamos el alto para revisar los mapas y los puntos que teníamos previsto visitar esa tarde. El siguiente punto la "Piazza Mattei" una pequeña plaza en la que encontrariamos una pequeña fontana por todos conocida, la Fuente de las Tortugas, pero por sorpresa topamos con el Area Sacra situada en Largo Agentina, no estaba previsto visitar este punto pero ya que estabamos allí... Tanto mi pareja como yo coincidimos en que esta zona se debería llamar La Plaza de los Gatos, era increible la cantidad y el tamaño de los gatos que se agrupaban en esta zona

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (15)Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (16)

Por desgracia también nos encontramos con este cartel, para aquellos que tenemos y queremos a los animales nos enconge nuestro corazoncito, espero no tener que colgar jamas un cartel como este.
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (17)

Despues de comprobar la fauna romana, Mr. Green , seguimos nuestro camino a la Piazza Mattei, nos sorprendió su tamaño, despues de ver los colosales monumentos de Roma nos pareció muy pequeña. Quizá por eso es tan encantadora.

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (18)

Retomando los pasos que nos han llevado a la Piazza Mattei, o lo que es lo mismo pasando de nuevo por El Area Sacra, nos encaminamos a la Plaza Navona (Estadio de Domiciano), tardamos poco en llegar y lo primero que nos encontramos es la Fuente del Moro, vemos en el centro de la plaza la Fuente de los Cuatro Rios, tapada por restauración aunque con algun hueco acristalado en la estructura de protección para poder contemplarla, aunque se aparcialmente. Al fondo de la plaza la Fuente de Neptuno. Cuando se inundaba esta plaza para celebrar los juegos debía ser esplendida
Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Jueves 9 de Octubre de 2008 (19)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Disfrutamos durante unos instantes del lento transcurrir de la plaza, todo el mundo parece pasear por ella con calma, disfrutando del caminar pausado y del relajante sonido del agua de sus fuentes aderezado por algún que otro músico callejero que con más o menos traza te hacen sentir que estás en la Roma de las películas como Vacaciones en Roma. Lentamente nos vamos deslizando de nuevo desde la Fuente de Neptuno hacia la Fuente del Moro para ir en busca de un lugara para cenar llama "Il Baffeto" que en losviajeros.com alguien recomendaba. Es temprano, las 19:30h pero hemos quemado mucha energía durante el día y nos queremos retirar pronto para descansar y afrontar la próxima jornada con frescura. Llegamos al lugar elegido y comprobamos que su éxito le precede, ya se empieza a formar una prominente cola, a pesar de ello estamos decididos a cenar allí y pacientemente nos colocamos en la cola. Miesntras esperábamos se colocó tras nosotros un hombre pequeño con aspecto de pasar desapercibido fácilmente, pero pronto comprobamos que ni mucho menos esa era su intención ya que apenas colocarse en la cola me pregunto en ingles que si eramos italianos, yo le repondí que no sin mucho ánimo de entablar conversación, me sentía cansado y lo único que quería era sentarme y cenar, pero el hombre no se dió por vencido y volvió a la carga, pregunto que si hablaba inglés y que el era estadounidense, le comenté que hablaba un poco de inglés y que nosotros eramos españoles. al parecer eso fue suficente indicativo para el de que estabamos dispuestos a entablar conversación. Unos instantes después se acercó una chica joven que el hombre nos presentó como su hija. Tras varios minutos de hacer cola empecé a entender por que el hombre quería entablar conversación con unos desconocios, a pesar de que hay una cola y el ordén de llegada se respeta el restaurante monta las mesas buscando siempre grupos que las completen, si queda libre una mesa de 4 no sientan a la primera persona de la cola si no al primer grupo de 4 de la cola. Evidentemente era más fáci encontrar mesa para 4 que para 2 y el pequeño hombre parecía saberlo. A pesar de tener pocas ganas de entablar relaciones internacionales pensé que si que tenía ganas de sentarme por lo que accedí a entrar en la conversación, rápidamente el camarero pregunto para 4 y nos sentamos nosotros. La verdad es que he de admitir que fue una cena muy agradable y he de admitir que a pesar de mi pésimo inglés hicieron todo lo que estuvo en su mano para entenderme. Durante la cena el hombrecillo me confirmó que había estado ya en alguna ocasión en el lugar y que estaba en Roma por razones de trabajo, algo relacionado con la Universidad de Roma, estudios de efectos del sol sobre el univeso, Chocado Chocado Chocado madre mia. Su hija estaba de visita.La cena tardó bastante en llegar, prácticamente 1 hora y tampoco fue tan económica como esperbamos, quizá dentro de lo normal, 25€ dos pizzas y dos cocacolas. Una vez cenamos desalojamos la mesa rápidamente puesto que había cola y no queríamos ser la causa de que alguien que estuviera la misma situación que nosotros hacía un rato tuviera que esperar. Al salir nos despedimos de Edward, el hombre norteamericano, y de su hija la cual espero nos perdone, no recordamos el nombre.
Desde aquí nos dirijimos de nuevo hacia Plaza Navona en busca de un autobus, por cierto el único que cogimos durante nuestra estancia en Roma, que nos llevaría hasta la mismísima puerta del hotel. Era la hora de una buena ducha y descansar hasta el próximo día. ¡Uf! que cansancio... merecido descanso.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


Viernes 10 de Octubre de 2008

Viernes 10 de Octubre de 2008


Localización: Italia Italia Fecha creación: 26/10/2008 22:11 Puntos: 5 (1 Votos)
Si el día de ayer empezó a las 08:00h el de hoy no iba a ser menos y si el de ayer fue duro el de hoy... un poquito más. Menos mal que se supone que estamos de vacaciones... Hacemos el pertinente desayuno y con el equipamiento diario habitual nos sumergimos en el subsuelo romano y cogemos el metro hasta la parada de Octaviano, la más cercana a la entrada a los museos vaticanos.

A pesar de ser el mes de Octubre la cola de acceso rápidamente desvela el camino a seguir para llegar a la entrada de los museos. Por suerte no llegamos a estar parados más que unos segundos cada ciertos pasos, pero el cómputo final nos lleva a 1 hora de procesión hasta la puerta, bueno... muy aceptable con lo que esto es en Agosto. Una vez llegamos a la entrada del museo pasamos el pertinente control de seguridad y sin demasiado esfuerzo ni demasiada gente llegamos a las ventanillas donde adquieres las entradas. Una vez entras lo primero que te encuentras es una terraza que ofrece unas buenas vistas de la cúpula de San Pedro y un pequeño jardín.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Proseguimos los carteles que indican Capilla Sixtina, decidimos adquirir un pequeño recuerdo para un familiar que seguro que agradecerá recibir un presente procedente del Vaticano y casi nos cuesta que mi pareja perdiera su DNI, ya lo habíamos observado en varias ocasiones pero aquí nos quedó confirmado que hay que tener mucho cuidado cuando pagas con tarjeta de crédito, enseñas el DNI y los dependientes le prestan muy poca atención, cuando saliamos por la puerta mi pareja se dió cuenta de que no se lo habían devuelto y menos mal, entramos de nuevo a buscarlo y la dependienta no sabía ni donde lo había puesto. Un aviso para todo aquel que visite Italia, mucho cudado siempre que presentéis el DNI.

Prosiguiendo con la visita vas viendo salas, salas y más salas, es inconcebible la cantidad de obras de arte, lienzos, restos arqueológicos y piezas de incalculable valor que hay en sus instalaciones, es imposible visitar todo esto en una mañana, ni en un día, para visitarlo con detenimiento habría que dedicarle varios días. Poco a poco vas observando que mucha gente va viendo las salas pero como método de paso hasta llegar a la Capilla Sixtina, la propia masa de gente que circula por los pasillos te arrastra hasta el punto de que en ocasiones es dificil parar para observar algo que te interesa. El numero de salas es infinito, entras y sales de unas, vuelves al punto inicial, te vas desviando a derecha e izquierda y como si un laberinto fuera llega un momento en que no sabes exactamente donde estás, al pasar por una pasarela exterior descubres a la altura que estás del suelo y entonces intentas recordar si has subido tantas escaleras como para haberte situado a tal altura. El número de fotos que puedes llegar a hacer es interminable, el número de obras capaces de dejarte con la boca abierta inimaginable y a pesar de que el objetivo final de la mayoria de gente es la famos capilla pintada por Miguel Angel hay muchas bellezas por el camino.


*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y finalmente encontramos la Capilla Sixtina, lugar en el que está totalmente prohibido filmar o fotografiar. Pero la verdad es que la gente no hace ni caso de las señales ni de los vigilantes, llegamos a ver como un vigilante daba un alarido "NO FOTO" a escasos 20 centimetros del oido de un turista que estaba sacando una foto del techo, el turista se giró hacia el y lejos de sentirse amedrentado o tomar una aptitud sumisa miró al vigilante con aire contrariado y con expresión de "que me estropeas la foto", volvió a colocar su camara y tranquilamente hizo la foto, increible, pues así la mayoría de la gente que había dentro de la capilla. A mi me dio algo más de reparo e hice alguna fotillo escondida, de las cuales prácticamente solo se puede aprovechar esta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez desentrañados los pasillos que llevan hasta la Capilla Sixtina y una vez pasada la misma tienes la sensación de que prácticamente no hay nada despues, vas discurriendo por más y más pasillos hasta que desembocas en una hermosa escalera de caracol que finalmente te lleva a la salida

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos con bastante hambre, parece que no pero el caminar tanto y el estar continuamente esquivando gente hace quemar muchas energias. Justo en la puerta de los museos hay un puesto de comida rápida, bocadillos preparados que te calientan al momento y cosas similares, no son baratos pero era lo que había. Comiendonos nuestro tentenpié nos vamos desplazando hacia la Plaza de San Pedro, al llegar observas su Columnata que le da un aspecto grande y solemne, despues intentas averiguar por donde se accede a la basílica, es fácil, como casi todo en Roma... donde está la gente, una cola indica el camino a los controles de seguridad.

Una vez pasado el control nos encaminamos hacia la Basílica de San Pedro, nada más entrar ya vemos que se dibuja una cola, pero avanzamos ignorándola para cercionarnos si es para entrar a la basílica, para subir a la cúpula o para entrar a las tumbas de los papas, pero un pelín antes de llegar vemos a estos señores haciendo guardia, que me perdonen la ironia pero por un momento parecía que acudias al Circo del Sol en lugar de al Vaticano.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Estabamos cansados y la aglomeración de gente en los museos no nos dejó con ganas de más colas y mi pareja no es muy amante de las estrecheces por lo que decidimos renucnciar a la ascensión a la cúpula, eramos conscientes de que nos perdiamos las que probablemente sean las mejores vistas de Roma pero en otra ocasión será. Nos encaminamos diréctamente a las tumbas de los Papas. Para ello se entra junto a esta hermosísima puerta, de la cual lamento no haber podido sacar una foto mejor.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Despues vuelves a recorrer pasillos y empiezas a ver las tumbas correctamente indicadas, por fin, está prohibido hacer fotos y filmar, cosa que no se me había pasado por la cabeza hasta que vi el cartel, a pesar de que no soy creyente el respeto a un difunto no me permite concederme la licencia de fotografiar su sepulcro. Realmente no sentí nada especial hasta que nos cruzamos con la tumba de Juan Pablo II, es evidente que por mi corta edad Mr. Green Mr. Green es el único Papa que he conocido, por la tele quiero decir, y me merece el respeto de ser alguien real para mi, había personas rezando frete a ella y la losa que cubre su sepulcro estaba cubierta por flores, la verdad es que sientes un pequeño escalofrio recorrer la espalda.

Al cruzar por delante de la tumba se San Pedro si que no lo puede evitar e hice un par de furtivas fotogrfías, se nota por que no están muy enfocadas.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Despues vuelves a circular por unos pasillos hasta que vuelves a la calle, por un momento parece que te has salido de lo que es la zona de visitas y crees que vas a tener que volver a pasar por el control de seguridad, pero no, realmente apareces por el lado izquierdo de la basílica, mirándola de frente, con lo que no has de volver a hacer cola y puedes entrar directamente a la basílica.

Una vez dentro de la basílica fuimos directamente en busca de "La Piedad" de Miguel Angel y allí estaba, tras un vidrio pero igual de impresionante, con todo el vello erizado me econtraba frente a una obra con la que sueño ver desde mis tiempos de estudiante. Llegas a preguntarte si Miguel Angel estuvo allí cuando sucedió esa escena, su realismo es incontestable

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras ver "La Piedad" visitamos con calma el resto de la basílica y la sensación de sentirte pequeñito te acompaña en todo momento, no es solo que estructuralmente sea grande si no que todas las esculturas, pinturas e incluso el altar mayor son de un tamaño descomunal. A pesar de que la basílica estaba repleta de gente su imponente tamaño hace que no lo parezca.

Una vez completada la visita a la Basilica de San Pedro volvimos a comprobar si la cola de acceso a la cúpula había disminuido, pero seguía allí, tal cual la habíamos dejado antes de entrar, por lo que definitivamente desistimos, decidimos acercarnos a un restaurante a comer, habíamos obtenido la publicidad mientras hacíamos la cola a los Museos Vaticanos, la publicidad rezaba 13€ menú, incluido el cubierto, para elegir 2 primeros y 2 segundos, o pizza, pues bien, pagamos nuestra pertinente novatada en Roma, a pesar de los avisos de los miles de viajeros que han pasado por Roma, de los parientes, amigos y foreros que te advierten de que hay que tener cuidado con los suplementos que luego te ponen, incluso así pringamos... El restaurante, Da Jiulana, situado en la Via Degli Scipioni es un refrito de lo que en su momento debió ser un restaurante chino, de hecho aun conserva las sillas los manteles e incluso algún cuadro, ¡ah! por cierto, también los propietarios. Decoración a parte, la comida tampoco era nada del otro mundo y la cantidad más bien escasa, no quisimos pedir ni tan siquiera el pan para evitar que trataran de cobrarnoslo, pues bien, nos cobraron las bebidas, 3.70€ por cada cocacola, de barril por cierto, también nos cobraron un 10% de servicio y el IVA, incluso intentaron cobrarnos un euro y algo de no se exactamente que, lo cual nos quitaron cuando nos quejamos pero sin quere explicarnos el que, la sensación completa de que nos estaban timando era evidente, finalmente esto se tradujo en 36€ sin postre, ni café, ni pan y ni tan siquiera comer bien.

Lo único que compenso este desaguisado de comida fue el hecho de poder encontrarme estas joyas por la calle cuando volviamos dirección al Castillo de Sant' Angelo.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es probable que no a todo el mundo le parezcan especiales estas últimas fotos, pero puedo asegurar que son verdaderas joyas sobre ruedas y su estado es como el del primer día.

Tras esta pequeña incursión en la historia del motociclismo proseguimos con el proposito inicial del viaje y nos dirijimos hacia el Castillo de Sant'Angelo. Al llegar comprobamos que el Roma Pass te garantiza el acceso gratuito pero a diferencia del Coliseo la cola la has de hacer, no se si es lo habitual pero por suerte no había muchas personas haciendo cola, en cuestión de algo más de 5 minutos estabamos dentro. Tras leer "Angeles y Demonios" me hacía gracia visitar este lugar y una vez accedes a la cubierta superior descubre que hay unas vistas del Vaticano realmente espectaculares, pero no es del único lugar que se pueden obtener buenas vistas, realmente ves una buena franja del Tiber y se distinguen claramente edificios como El Panteón, El Monumento de Victor Enmanuelle II e innumerables cúpulas que debe petenecer a Iglesias más o menos conocidas pero que a no ser que estés un buen rato con un mapa sería complicado averiguar a cual pertenecen.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También nos sorprendió que en la zona superior del castillo hubiera una cafetería, las mesas están situadas a lo largo del corredor, quedando cubiertas por la vegetación y ofreciendo buenas vistas. No puedo decir que tal estaba de precios por que ni tan siquiera nos planteamos parar. Como creo que todo el mundo antes o después de entrar en el castillo cruzamos el puente sobre el tiber que lleva su nombre, Puente de Sant'Angelo con el objetvo de obtener una buena fotografía y así fue.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Siguiendo nuestro itinerario el siguiente punto era la Isla Tiberina, para ello hicimos un pequeño receso en el camino y nos sentamos a examinar los mapas que llevávamos con nosotros, teníamos dos alternativas, atajar callejeando o bordear el margen del Tiber hasta encontrarnos con la famosa isla. Tomamos la segunda alternativa que a la postre deducimos que fue la menos acertada ya que exceptuando el Tiber, que por cierto nos pareció que bajaba bastante flojo, no había nada más por ver, quizá alguna embajada que llama la atención por sus banderas pero nada más. Cada vez los pies estaban más cansados y en todo el trayecto desde el Castillo de Sant'Angelo hasta la Isla Tiberina no encontramos un solo banco o lugar donde sentarse, también es cierto que ibamos por la parte alta del margen, hay un camino que pasa más cercano al rio que tiene su carril bici y todo, pero estaba desértico y no nos hacía mucha gracia pasear por el, de hecho llegamos a ver algún personaje durmiendo tirado en el suelo con pinta de no haber tenido mucho control con el alcohol u otras sustancias, definitivamente era mejor pasear por donde había más gente aunque se perdiera encanto.

Al llegar a la Isla vimos que había un pequeño establecimiento donde tomar un café y a pesar de que sabíamos que lo pagararíamos caro decidimos hacer un alto y tomar un capuccino, era el momento de descansar un poco. Sin duda no salió barato, dos capuccinos 5€, pero tampoco fue el lugar más caro o sea que encima contentos, además los Carabinieri nos brindarón un pequeño espectáculo mientras tomabamos nuestro café, al cruzar el puente de la Isla vimos a los tipicos Top manta del Bolso y cuando aparecieron los Carabinieri echaron a correr dejando atrás todo, bolsos, manta...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez tomamos nuestro capuccino nos encaminamos a buscar la Iglesia de Santa Máría in Cosmedin, que como todo el mundo sabe es conocida por albergar la famosa Boca della Verità. La verdad es que la pequeña iglesia tiene poco más que ofrecer pero es sobradamente famosa.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Próxima parada... Cavour, desde Sta.María in Cosmedín cruzamos el Circo Massimo en busca de la parada de metro que lleva el mismo nombre, ya habíamos visto lo poco que quedaba del Circo desde el Palatino y realmente no pretendiamos ver nada especial pero nos llevamos una grata sorpresa, estaba empezando a ponerse el sol y el atardecer nos ofrecia unas vistas del Palatino bañado en colores rojizos y anaranjados propios del otoño realmente espectacular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cavour; Una vez llegamos aquí nuestro destino era llegar a San Pietro in Vincoli, ibamos en busca de otra pieza esencial de este viaje, El Moises de Miguel Angel, esa obra a la que el propio autor gritó ¡HABLA! cuando le dió su último golpe de martillo y cincel. Además la grandisima suerte de que el sol que hacia unos minutos bañaba el Palatino ahora entraba por las cristaleras de San Pietro y ofrecía el interior de la iglesia en ese tono, todo un regalo para la vista. En cuanto a la obra en si nada se puede decir, contemplar y disfutar...

Luces y sombras de un Imperio, Roma - Blogs de Italia - Viernes 10 de Octubre de 2008 (1)

Despues de esto ya habíamos agotado las horas de luz del día por lo que tan solo nos quedaba cenar y retirarnos al hotel, en principio el día siguiente emepezaría antes pero sería más relajado, pero claro luego descubriríamos que solo era en principio...
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 38
Total 32 7 Media 8661

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Luces y sombras de un Imperio, Roma
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  19/10/2008 20:05   📚 Diarios de universo18
Buen principio para un diario fz6siriusviajero !! te he arreglado la foto que no se abría y te dejo mis estrellas en esta etapa.
Espero proximas etapas para poder puntuarte en diario .Un saludo
Imagen: Spainsun  spainsun  22/10/2008 23:40   📚 Diarios de spainsun
Buen trabajo: muy personal y bien ilustrado.

Mereces el premio de un puñado de estrellitas.
Imagen: Default https Avatar  mouses  06/11/2008 11:36   📚 Diarios de mouses
Engancha desde el principio, y fantásticas fotos....muy buen trabajo, que merece unas cuantas estrellas.
Imagen: Andy_Jones  Andy_Jones  03/03/2009 20:20
Gran diario! Lástima que haya algunas fotos que no se ven o por lo menos yo no las veo. Por cierto, mencionas un libro del Foro romano con transparencias, ¿sabes dónde la gente lo compraba? Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
El valle de Aosta en autocaravanaEl valle de Aosta en autocaravana Nos vamos una semana a recorrer este maravilloso valle en plenos Alpes italianos, en la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 díasDolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
Dos semanas en Sicilia y VeneciaDos semanas en Sicilia y Venecia Tres noches en Venecia y el resto en Sicilia con coche de alquiler ⭐ Puntos 4.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18
Viaje a Nápoles y alrededores.Viaje a Nápoles y alrededores. Con un poquito de retraso, os dejo un pequeño diario en el que cuento cómo fue nuestro viaje de... ⭐ Puntos 4.91 (44 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 14

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Italia - Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1719
1023819 Lecturas
AutorMensaje
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Vie Jun 20, 2025 08:58 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Pues si vais a estar 10 días, yo haría 6 días Roma y 4 días Florencia, con alguna visita desde esta ultima a Pisa y Siena.


Saludos
El_Tico
Imagen: El_Tico
New Traveller
New Traveller
20-02-2024
Mensajes: 6

Fecha: Mar Jun 24, 2025 10:14 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Muchas gracias, me has aportado muchas ideas de cosas que ver Aplauso

- Mensaje escrito desde Roma y Florencia en 3 días -
fladrokata_2025
Imagen: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Vie Jun 27, 2025 06:11 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Si van a estar 10 días en Italia yo lo dividiría entre Roma y la Costa Amalfitana. Hay un tren rápido que va de Roma a Salerno solo 2 horas y Salerno ya es la entrada a la Costa Amalfitana de donde puedes recorrer toda la Costa fácilmente. Para mi la verdad la Costa Amalfitana es el lugar más bonito de Italia y ya he recorrido bastante toda Itala (fui a Roma, Napoles, Costa Amalfitana, Florencia, Bolonia, Milan y Lago di Como, Venezia, Bari, Matera, Cerdeña). Si decides ir a la Costa Amalfitana te puedo dar algunas recomendaciones más especificas ya que viví en Salerno 4 meses. Buen...  Leer más ...
Patry1963
Imagen: Patry1963
Travel Addict
Travel Addict
08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:46 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Hola. Escribo aquí la consulta porque por el foro Las Marcas no me responden.
QUisiera preguntarles cómo hacer al llegar a Urbino. Tengo conmigo la valija y no sé si hay escaleras para acceder a la ciudad desde la parada del bus, si hay depósitos de valijas, etc.
¿Cómo entro en la ciudad? son escaleras o ascensores?
Gracias.
Patry1963
Imagen: Patry1963
Travel Addict
Travel Addict
08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:51 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Entiendo que es la primera vez que van a Italia. SI es así tienen que ir a Roma, es la ciudad capital. Desde allí pueden hacer otras ciudades. Para un primer viaje tomaría un tren a Venecia y volviendo a ROma haría parada en Florencia. Entre Venecia y Florencia 3 días para un primer viaje. Roma dá para mucho, lo que hay que ver es bastante. El otro itinerario sería la costa amalfitana desde Roma también, eso quizás en 3 o 4 días lo harían. Pero deberían elegir o la ruta Venecia-Florencia o la costa, no todo para 10 días. El resto que pueden ser 6 o 7 días quedarse en Roma y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
La oreja de Dionisio
Gelena8
Italia
Ortigia
Gelena8
Italia
Mercado de Siracusa
Gelena8
Italia
Mercado de Siracusa
Gelena8
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube