![]() ![]() De Seattle a Los Ángeles en solitario ✏️ Blogs de USA
Ruta en coche y en solitario por la costa oeste de USA, desde las Islas San Juan hasta Los Ángeles, visitando los principales parques, Seattle y San Francisco.Autor: Milo88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (11 Votos) Índice del Diario: De Seattle a Los Ángeles en solitario
01: Etapa 00: La previa o como repetir viaje a USA en año y medio
02: Etapa 01: De España a Seattle
03: Etapa 02: Seattle y algo más
04: Etapa 03: San Juan Islands
05: Etapa 04: Cruzando el estado de Washington
06: Etapa 05: De Washington a Oregón
07: Etapa 06: De Oregón a California
08: Etapa 07: Llegada a San Francisco
09: Etapa 08: San Francisco-1
10: Etapa 09: San Francisco-2
11: Etapa 10: Yosemite-1
12: Etapa 11: Yosemite-2
13: Etapa 12: Yosemite-3
14: Etapa 13: De Yosemite a San Luis Obispo (Big Sur-1)
15: Etapa 14: De San Luis Obispo a LAX (Big Sur-2)
16: Etapa 15: De LAX a casa: Reflexiones, curiosidades y consecuencias
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 16
Miércoles 22 de octubre y me despierto en Chemult, Oregón. El "pueblo" por llamarlo de alguna manera apenas suma 300 habitantes, por lo que su relativa importancia puede venir por tener estación de tren de Amtrak, que en USA tampoco sirve de mucho; y sobre todo por ser punto de parada de camioneros, por lo que todos los servicios están dirigidos a ellos.
A nosotros nos sirve para lo básico: dormir, repostar y avituallamiento. Dice la wikipedia que la zona se usa sobre todo para cazar, pescar, carreras de trineos de perros, motos de nieve y esquí de fondo. A mi se me ocurren lugares mejores para practicar estos deportes, la verdad... Me pongo en ruta hacia el sur como siempre, a través de interminables rectas flanqueadas de bosques de coníferas. No hay mucho tráfico, por lo que la conducción es sumamente sencilla. Como se puede ver en la foto, el tiempo no termina de mejorar. Hace bastante frío y las nubes son bajas, aunque a penas llueve. No me tiene buena pinta teniendo en cuenta que la carretera discurre por el High Desert a unos 1400 metros de altitud, y la primera parada de hoy supera los 2200m. El Parque Nacional Crater Lake es, como su propio nombre indica, un lago que se ha formado en el cráter de un volcán que forma parte de la cordillera de las Cascadas. Es famoso por su intenso color azul y la transparencia de sus aguas, siendo además el lago más profundos del país. El lago llena parcialmente una caldera volcánica de unos 1.220 metros de profundidad que se formó hace unos 6.850 años por el hundimiento del volcán Mazama. Que la entrada norte al parque esté ya cerrada por invierno no es buena señal, pero queda la entrada principal, la sur, todavía abierta. Implica dar un poco más de rodeo pero hay que intentarlo. Como no podía ser menos, y con la suerte que estoy teniendo con las montañas en este viaje; este es el panorama que me encuentro al llegar al borde del cráter. ![]() Lo peor que puede pasar es que la niebla te impida ver nada, porque aún con nieve o lluvia podría ser bonito. Los chicos de la excursión escolar que llegaron justo después que yo se quedaron también con las ganas. Eso sí, frío y viento helado, los que quiera. ![]() No merece la pena perder ni un minuto más aquí porque ya dicen que la niebla no va a abrir hoy; así que lo mejor es volver al coche y seguir mi camino. Continuo hacia el sur por la Hwy 97, con un pequeño atasco por obras en Klamath Falls, y me aproximo ya a la última "frontera" de este viaje. Por fin me adentro en California. Es curioso que he tenido que llegar hasta California para ver mi primera gran montaña en todo su esplendor, sin niebla que la oculte. Pero ahí estaba por fin, el Monte Shasta. Esta es una muestra de lo que debería haber visto ya varias veces en este viaje y la niebla me impidió. ![]() En este punto, mi ruta confluye de nuevo en la Interestatal 5. Justo al lado está el Parque estatal de Castle Crags que, sin ser nada del otro mundo, permite estirar un poco las piernas y aprovechar para almorzar en plena naturaleza. ![]() Pronto abandono la I-5 para dirigirme al este por la 89 hacia la última etapa de hoy: McArthur-Burney Falls Memorial State Park. El nombre viene por un pionero que descubrió la cascada (Burney) y la familia McArthur que donó los terrenos al estado. Es otro de estos parques familiares donde se puede pescar, ir de camping, etc y cuyo principal atractivo es la cascada Burney. La peculiaridad del sitio es que el terreno es volcánico, por lo que se filtra el agua de la superficie del arroyo Burney. Durante la época seca, aunque el arroyo en superficie queda seco, sigue fluyendo bajo tierra y vuelve a la superficie en esta cascada. De ahí que además del típico salto de agua central, haya una segunda cortina de agua que parece brotar de la roca (y realmente es así). ![]() ![]() ![]() ![]() En medio de un frondoso bosque surge esta cascada doble: por un lado el agua que fluye por la superficie, y por otro la que se filtra entre la roca. El parque es muy grande, pero en la zona próxima a la cascada dispone de una serie de senderos donde realizar alguna caminata por el bosque (con cuidado de los osos, claro) ![]() El final del día me depararía otra sorpresa inesperada. Mi alojamiento para esa noche se encontraba a las afueras del pueblo de Old Station, en el Hat Creek Resort & RV Park. Es una zona de bosque con espacio para camping, autocaravanas, cabañas para alquilar, yurtas y habitaciones en un pequeño motel. Yo escogí ésta última, por su precio. El caso es que según las indicaciones del establecimiento, el check-in se realizaba a las 3 de la tarde, porque después no habría nadie en la recepción. Les expliqué previamente que yo no podría estar a esa hora allí, porque iba en ruta y no llegaría a tiempo. Amablemente me dijeron que no me preocupase, porque dejarían la puerta de la habitación (recordemos que es un motel y las habitaciones dan al exterior) sin cerrar y la llave dentro... ![]() Pero cuando llego a mi habitación, compruebo que está cerrada. ¿me habré equivocado de puerta? no. ¿se habrá olvidado el dueño?... no hay nadie alrededor. La recepción está cerrada y anuncia que no volverán hasta mañana ¿y ahora qué hago? Doy una vuelta por los alrededores a ver si veo a alguien con pinta de empleado o similar para preguntar, pero lo más cercano son las autocaravanas aparcadas en medio del bosque (todo está en medio del bosque realmente), así que me acerco a la primera. Junto a la inmensa autocaravana- camión (allá todo es a lo grande) hay una pareja con pinta de tercera edad viendo la tele portátil. Un segundo matrimonio de otra autocaravana les acompaña. Les pregunto si me pueden ayudar y muy amablemente se ofrecen para llamar por teléfono a la encargada y poder solucionar mi problema. Mientras espero por la encargada, entablamos una amena conversación en la que ambos matrimonios se asombran de verme por allí viajando solo desde tan lejos. A dónde he ido, a dónde pienso ir después, lo "wonderful" que es todo lo que me espera por ver... todo aderezado por unos cuantos "Ohmygod" y algún "yonohablaespanol"... ![]() Finalmente aparece la "encargada" montada en un cochecito de golf eléctrico, pidiéndome disculpas por el error una y otra vez. En situaciones así, solo puedes sonreír como un tonto e intentar comprender qué forma es esta de administrar un establecimiento. Pero en fin, que mejor descansar y mañana será otro día y llegaré por fin a la civilización. Etapas 7 a 9, total 16
Jueves 23 de octubre y hoy es día de ruta pura. Como una etapa de transición entre el oscuro, frío, y húmedo norte; y el soleado, caluroso y seco sur de la costa oeste. El día se presenta fácil porque no hay grandes cosas que ver en el camino. Y aunque no son muchos kilómetros, unos 500 aproximadamente, el destino final es ineludible e imprescindible. Y como no me perdería el destino final por nada del mundo, no quiero arriesgarme en absoluto.
De momento, la mañana se presenta fría y lluviosa, aunque no en exceso. No es la temperatura de +6ºC lo que me está preocupando, sino el hecho de que estoy en un "hotel" en medio del bosque (recordemos la experiencia de ayer tarde) y voy un poco justo de combustible en el coche. Esta zona del norte de California no es muy poblada y las gasolineras escasean. Y cuando encuentras una, sus precios son tan escandalosamente altos, que piensas que "bueno, en la próxima repostaré". Pero los kilómetros van pasando y no hay "próxima gasolinera". Lo que he aprendido de esta lección es que en USA, en cuanto el depósito del coche baja de 2/3, vete pensando en repostar en cuanto veas una gasolinera con un precio razonable. La segunda preocupación, y quizás la más importante, es que los primeros 150Km de la ruta de hoy discurren por una carretera que cruza un parque nacional: El Lassen Volcanic National Park. Como no, este parque es una montaña, concretamente el más meridional de los volcanes del Arco de las Cascadas. Ya he asumido que con la suerte que estoy teniendo en este viaje, de este parque no voy a ver nada; y las condiciones meteorológicas de esta mañana así lo confirman. Pero claro, la carretera que lo cruza es un puerto de montaña. Y si aquí en el hotel llueve y hay 6ºC a 1400m de altitud, no me quiero imaginar lo que habrá a 8512 pies de altura en el Road's high point (para los que todavía se hacen un lío con los pies y metros, son 2594m) ![]() Esto lo he vivido ya. Recuerdo subir un puerto de montaña en condiciones climáticas no muy propicias precisamente. Pero tengo que salir ya, ya además llevo el mismo modelo de coche. Por si acaso compruebo en la web el estado de la carretera. Me alivia ver que de momento sigue abierta. Al coche. Los primeros kilómetros transcurren sin problema. Apenas cae una fina lluvia intermitente aunque el cielo sigue cubierto. Rumbo sur por la 44 camino de Lassen Volcanic NP, llego al cruce con la 89 o Lassen Peak Hwy. Es la entrada al parque, estoy a 1750m y la temperatura solo ha bajado un grado (+5ºC). En esta entrada no hay garita del guarda en la que debes parar para entrar al parque, y tampoco veo indicaciones de que la carretera esté cortada por nieve; así que, como ya tengo el Annual Pass, sigo adelante. ![]() No hay mucho tráfico, pero veo algunos coches en sentido contrario. Los siguientes kilómetros son todavía de amplias rectas y poca pendiente. Apenas se sube en altitud mientras vas rodeando el volcán desde el norte hacia el sur por el este. Sigue habiendo tráfico en sentido contrario, así que la carretera debe seguir abierta. Además incluso veo coches no demasiado aptos para la nieve. Poco a poco la carretera va bordeando la montaña y la altitud se incrementa. 1850m y +4ºC. 1900, 1950, 2000, 2050m y +3ºC He llegado a Summit Lake (que, pese al nombre, no está en la cumbre) y ahora la lluvia está dando paso cada vez más a copos de nieve. A 2100m ya comienza a caer nieve solo, aunque de manera pausada. A 2150m la nieve ya se acumula en el campo y los arcenes, pero la carretera está limpia. +2ºC 2200m y ahora la carretera ya es un puerto de montaña. Las curvas son más cerradas y el desnivel es mayor. Ya estamos en la ladera de la montaña y tanto el arcén como las praderas y bosque ya están cubiertas de nieve. Sigue limpio el asfalto, pero no tanto como antes. 2250m y llegamos a +1ºC. Sigue nevando y tengo que subir todavía 350m más. Pasadas las Upper Meadows hay una zona de curvas cerradas. La carretera ha desparecido de repente bajo una capa de nieve fresca. No vienen coches de frente y tampoco detrás ni delante. Ahora me siento solo ante el peligro. Otra vez, como en Yellowstone. Extremo la precaución en el ultimo tramo hasta el puerto. Sigue nevando ahora copiosamente, pero hay poca nieve en el suelo. Se ve que toda ha caído esta noche o en la mañana. Debe ser la primera de la temporada y les ha pillado sin avisar. Extremo la precaución y sigo avanzando. No me gusta la aguja del combustible. Summit!!! 2594msnm y 0ºC. Nieva de coj***es y no tengo ninguna intención de quedarme aquí atrapado. Tengo poca gasolina y aún debo bajar el puerto. Sin prisa pero sin pausa. Hasta que no salga del parque no podré repostar. El puerto se baja bastante rápido y las condicines van mejorando. Veo coches no preparados subiendo. Pobrecitos, lo que les espera... ![]() Cuando completo los 55Km dentro del parque ya he descendido a 1750msnm de nuevo. Y no solo ha dejado de nevar y ha desparecido la nieve del paisaje, sino que incluso llueve con muy pocas ganas y cada vez veo el cielo más abierto. Los siguientes 70Km por la 36 hasta Red Bluff me permitirán llegar a la I-5. con el depósito bastante justo, consigo repostar, y ahora ha dejado de llover. La carretera baja una barbaridad, pues en Red Bluff ya solo estoy a 100msnm. Es el valle central de California, con el Río Sacramento. Inversamente a la altitud, la temperatura sube de manera escandalosa: +3, +6, +10, +14, +17ºC !!! Empieza a sobrarme la ropa... ![]() Alcanzada la I-5 ha salido el sol. Me quedan 200Km hasta la capital del estado de California (pregunta de Trivial: ¿cuál es la capital de California?), donde pienso hacer mi parada para comer algo. El frío me ha dado hambre. A partir de ahora la influencia española es cada vez más intensa, aunque realmente nunca ha dejado de serlo. Véase el ejemplo del Estrecho Juan de Fuca y las Islas de San Juan en la frontera con Canadá. Pero ya se empiezan a ver nombres extrañamente familiares... Lo que ya no es normal es el tiempo. Vale que estás en un valle a muy poca altitud y esto es California. Pero es que la temperatura sigue subiendo y ya marca +23ºC. Que hace menos de dos horas estaba en la nieve!!! cuando llego a la capital del estado (Si, es Sacramento) el termómetro del coche marca +27ºC y hace un sol que te cagas. Después de dejar el coche en el parking (de pago) de la estación de Amtrak. Doy un paseo por el Downtown en busca de un sitio para comer. Pero qué muermo de ciudad. Sitios cutres para comer o directamente cerrados!!. Veo que hay una zona que le llaman Old Sacramento Historic District, junto al río, que malo será que no tenga sitios donde comer. Que me perdonen los que lean este diario si no muestro ninguna foto de Old Sacramento, pero es que me producía vergüenza ajena hacerle una foto a "aquello": una calle flanqueada de Supuestos edificios estilo spaguetti-western que después por dentro eran bares llenos de pantallas de plasma para seguir el football, y alguna tienda de recuerdos es lo que los yankis entienden por la ciudad vieja. Además el megaviaducto y excalestric de la interestatal 5 la invadía parcialmente por encima ,dejándola encajada entre ésta y el río de tal manera que más parecía un poblado marginal. Bajo el viaducto, un aparcamiento enorme te permitía dejar el coche en la puerta mientras paseas como si fueses un cowboy de medianoche por unos soportales de madera más falsos que un billete de tres dólares. Y que a ésto le llamen parque estatal... ![]() Después de comer, me pongo rápido en marcha de nuevo, pues ya veo que en Sacramento pierdo el tiempo. A las 18.30 tengo que estar en un sitio y no puedo llegar tarde. La ruta hasta San Francisco discurre sin novedad bajo un sol radiante y más de 25ºC. Un poco de tráfico denso en Emeryville (cómo no me di cuenta que estaba frente a los estudios Pixar!) y cruzo el puente de la bahía rumbo al pier 33... El motivo de mis ansias por llegar a SFO era obvio: pocas veces se tiene la oportunidad de hacer una visita nocturna a la Cárcel de Alcatraz. Una entrada para este pase nocturno es más difícil de conseguir, pues tours diurnos los hay todo el día, pero nocturnos solo hay uno. Y yo he conseguido uno!! La cita era a las 18:30 en el muelle 33. Llegué con tiempo a pesar de tener que buscar aparcamiento para unas cuantas horas. Nos subimos al barco rumbo a la isla cuando el sol arrojaba sus últimos rayos del día sobre la bahía. el cielo está despejado en la ciudad y hace buena temperatura, aunque ya empieza a refrescar. Conforme avanzamos por el puerto, comenzamos a ver la sempiterna niebla sobre el Golden Gate y la entrada a la Bahía y ya nos avisan de que tendremos niebla en la isla. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es fascinante ver cómo la niebla que tanto me había fastidiado anteriormente en este viaje, ahora se transformaba en la razón de ser de ese ambiente especial que envuelve la cárcel más famosa del mundo. Ver como la ciudad brilla bajo un cielo despejado y a unos metros la oscuridad absoluta y el tétrico ambiente en torno a la isla. Parece increíble cómo cambia el entorno en un momento. Cuando desembarcamos en la isla, debido a la niebla, había desaparecido de nuestra vista el resto del mundo. Ni la bahía, ni la ciudad... nada salvo la propia cárcel! Era otro mundo! Primero te da la bienvenida el/la guarda de turno en el propio muelle de la isla, explicando un poco en general lo que vamos a ver y cómo verlo. Lo primero es subir una empinada cuesta hasta la entrada al edificio principal. Una vez dentro te proporcionan un cacharro de estos multilingüe para que vayas a tu bola y escuchando las explicaciones con tus auriculares. Las explicaciones son completas y tienes tiempo para ir a tu aire, con la única limitación de estar a tu hora en el muelle para poder volver a la ciudad, claro. ![]() ![]() Sales al exterior y parece que estás en una nave interestelar camino de una galaxia muy muy lejana... ![]() La oscuridad solo es rota periódicamente por los tremendos bocinazos que lanza algún mercante que está entrando (o saliendo, no lo vemos) en la bahía. La experiencia es alucinante y muy recomendable. El tiempo parece detenerse aquí, pero el bocinazo del ferry nos indica que es hora de regresar a la civilización. Montamos en el barco y la isla se va ocultando poco a poco en esa niebla increiblemente densa hasta que dejamos de ver la isla, la cárcel... Y de repente, esa misma niebla se abre ante nosotros y nos vuelve a mostrar la ciudad en todo su esplendor, con sus luces, sus rascacielos, el puente de la bahía completamente iluminado, el bullicio, el tráfico... Parecía que habíamos viajado en una nave espacial y llegábamos de nuevo a la tierra ![]() Ya he dicho en más de una ocasión que soy más de campo que de ciudá, pero el recibimiento que San Francisco me ha dado ha sido inmejorable. Esta vez me he enamorado ya de una city... ![]() ![]() El día no da para más y tengo que buscar mi alojamiento. En este viaje, hasta el momento me he alojado siempre en hotel/motel o similar, salvo en la cabaña de la Isla San Juan. Para SFO estuve buscando alojamiento durante bastante tiempo, pero tenía el problema del coche, que suponía un gasto extra de aparcamiento. También los hoteles y similares suponían un costo importante, pues los precios eran bastante altos. Al final mi amigo Airbnb me proporcionó un alojamiento en casa particular en Outer Sunset. No está en el centro, pero está bien comunicado por bus y tranvía. Se trataba de una habitación en la planta baja de una típica casa adosada de dos plantas. En la superior vive el dueño. aunque mi habitación se accede desde el garaje, tiene todo lo necesario, incluido microondas, nevera, etc y una ventana que da a un patio-jardín interior. el precio es muy bueno y me permite dejar el coche en la calle sin costo. El barrio es tranquilo y tengo un supermercado cerca para mi avituallamiento. Perfecto. Mañana: San Francisco. Etapas 7 a 9, total 16
Viernes 24 de octubre y primer día completo en San Francisco.
Simon, mi anfitrión en esta ciudad, se preocupa que sus huéspedes tengan una estancia agradable en su casa. Aunque la habitación es ciertamente independiente del resto de la casa al tener el acceso por el garaje, la ha dotado de todo lo necesario para no tener necesidad de mezclarse demasiado. La estancia dispone de su propio baño completo, microondas, nevera y cafetera. También ha dejado unas piezas de fruta fresca y algunas cosas básicas para un desayuno. También una amplia selección de folletos y publicaciones acerca de actividades y lugares tanto dentro de la ciudad como en los alrededores. Tampoco hay ningún problema por dejar mi coche aparcado frente a la casa estos días. Aunque no estoy precisamente en un barrio céntrico, está bien comunicado por transporte público. La primera parte del la mañana será de paseo por el centro a pie. Ayer nada más cruzar el puente de la bahía me dirigí al puerto para el ferry de Alcatraz. Y al salir, no quería llegar demasiado tarde a la casa de mi anfitrión. Así que hoy es mi primer contacto directo con esta ciudad. Bajo hasta Market st. en transporte público, y recorro el centro en torno a Union Square. No es mi primera ciudad americana, así que la impresión de los rascacielos ya se ve un poco mermada. Sin embargo, aún siendo más espectacular el downtown de Chicago, SF también tiene su gracia. Es extraño ver cómo a pesar de las dificultades orográficas evidentes, siguen manteniendo, en la medida de lo posible aunque a veces un poco más allá, esa cuadrícula de calles tan característica de las poblaciones norteamericanas. No importa lo empinada que se vuelve la calle en ocasiones. La línea recta manda. Tras el paso por Union Square, sigo hacia el norte por Chinatown hasta desembocar en Columbus Ave. Justo en ese momento, una sombra puntiaguda parece alinearse perfectamente con la calle, en una perfecta conjunción de astro, rascacielos y cable. ![]() Continuo por Columbus hacia Fisherman's Wharf con una clara intención: imitar a locales y turistas, y alquilar una bicicleta. El cielo está despejado, me siento en forma y la mejor manera de conocer esta ciudad, a pesar de las cuestas, es en un medio de transporte tan poco americano. Obviamente tonto no soy y no se me ocurre hacer un tour por las famosas cuestas de SF. La mejor opción es bajar al puerto y recorrer toda la linea costera de la ciudad y alrededores: el Waterfront. Con la vista despejada hasta el infinito y más allá, por fin pude abarcar toda la bahía de un solo golpe de vista y compruebo cómo el simple hecho de una niebla puede cambiar la perspectiva de tal modo. Allí, frente a mi a tan solo unos cientos de metros, se alza la famosa Isla de Alcatraz y su no menos famosa cárcel. Ayer noche me parecía un mundo lejano, abandonado y perdido en un océano inmenso. Hoy toma el sol tranquilamente entre barcos de recreo. Buena idea la de alquilar una bici para ir a mi destino: el puente. La distancia a pie sería excesiva, y en coche demasiado corta e imposible de disfrutar. Pero el paseo por la Marina me permite ver esa estampa tan famosa: la del Golden Gate sobre la entrada a la Bahía de San Francisco. El cielo está despejado, pero tras el puente ya asoma de nuevo su famosa niebla, quizás para apoderarse de la visión de uno de los puentes más famosos y bonitos del mundo. Mi intención es cruzar el puente en bicicleta hasta Sausalito. Así que me pongo rápidamente en marcha. ![]() ![]() ![]() Este puente hay que observarlo desde todos los ángulos posibles: desde abajo, desde arriba, desde dentro o desde fuera. Sus dimensiones impresionan y su "famosidad" te hace temer en un repentino terremoto, tsunami, meteorito o cualquier otro cataclismo que con demasiada facilidad y frecuencia destrozan este puente en las películas. El puente está "petado" de turistas que lo cruzan a pie, en bicicleta, en grupo... de todas las formas y maneras posibles y se hacen cientos de fotos en todas las posturas imaginables. Ciertamente están también aprovechando la inusual estampa de cielos despejados sobre la bahía y la ciudad, aunque las nubes bajas asomando sobre el puente desde el océano les hacen apresurar el ritmo. Aún a pesar del sol de octubre, la temperatura no es demasiado alta, y el estrecho de entrada a la bahía canaliza el viento con fuerza, provocando que la sensación térmica no sea muy agradable. Llego a Sausalito a la hora precisa para almorzar. Me decanto por un pequeño restaurante en el puerto que tiene pinta de no ser muy barato, pero hoy es un día para disfrutar. Los 30$ que me ha costado los puedo dar por bien empleados a cambio de las vistas. El buen tiempo y la comida me dan tales fuerzas que me veo capaz de llegar pedaleando hasta Mill Valley y ver sus famosas Secuoyas (ya no puedo esperar a Yosemite??) Finalmente consigo llegar. Llegar a Mill Valley, y llegar a la conclusión de que ya no estoy para muchas aventuras en Bicicleta, y que ya no tengo 18... ![]() ![]() Por suerte la vuelta solo será hasta Sausalito y allí cogeré el ferry de regreso a SF. ![]() ![]() ![]() Por fin parece que la niebla me da un respiro, y tras unos días en Oregón y Washington en los que uno tras otro todo lo interesante se quedaba oculto en la bruma; hoy el puente y la bahía no se quedan detrás de un telón húmedo. Este descanso durante la travesía en ferry de vuelta a San Francisco me ha permitido recuperar fuerzas para el último tramo de bicicleta antes de devolverla en la tienda, que por cierto queda al otro extremo del puerto. Así que aprovecho para circular sobre las dos ruedas por el centro de una gran ciudad americana. Ésto me impone un poco porque hasta ahora había hecho un recorrido por algo semejante a un paseo marítimo. Pero ahora tocaba enfrentarse de verdad al tráfico de una gran urbe en viernes por la tarde. Lo primero es pasear por el distrito financiero, con parada específica (defecto profesional) en el Edificio Transamerica, que le da a la ciudad su característico skyline. El sistema constructivo de su base nos recuerda que estamos en una zona de gran sismicidad que es necesario combatir. ![]() ![]() Para terminar el día de hoy, me dirijo hacia la colina Telegraph Hill, muy próxima al centro financiero, con la torre de estilo Art-decó Coit Tower. Si el trayecto entre Sausalito y Mill Valley había encendido todas las alarmas acerca del estado de mi forma física sobre dos ruedas; la subida a esta colina definitivamente me ha hundido en la miseria. ¡Qué manera de sufrir en la subida! Ni Indurain en sus peores tiempos. ¡Qué vergüenza!... ![]() Tras dejar el hígado y parte del estómago por el camino, llego a la cima. Dicho así parece que he subido en Aconcagua en lugar de una simple colina con poco más de 80 metros sobre el mar. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa, y la mía fue observar un bonito atardecer sobre la ciudad, la bahía y el puente. ![]() ![]() Por fortuna, ahora todo es cuesta abajo hasta Fisherman's Wharf. Solo queda devolver la bici y realizar un (largo) trayecto en bus y tranvía a casa. Etapas 7 a 9, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |